otitis media aguda - universidad autónoma de nuevo...

Post on 14-Mar-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERSPECTIVAS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE OTITIS MEDIA Y

SINUSITIS

DR. GERARDO LÓPEZ PÉREZALERGÓLOGO-INFECTÓLOGO-PEDIATRA

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

CAUSAS DE MUERTECAUSAS DE MUERTE51.9 MILLONES, 199551.9 MILLONES, 1995

OMS, 1996

OTRAS CAUSAS

67 % (34.6 MILLONES)

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

33 % (17.3 MILLONES)

10 CAUSAS DE MORTALIDAD MUNDIAL(MILLONES DE HABITANTES)

IRA4.4

GEPI3.1

TB3.1 SARAMPION

1

TOSFERINA0.355

TETANOS0.5

VIH / SIDA> 1

HEP. B1.1

MALARIA2.1

PARASITOS0.165

OMS, ARLINGTONG 1996

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAINFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAMORTALIDADMORTALIDAD

3 PRIMERAS CAUSAS EN < 1 AÑO3 PRIMERAS CAUSAS EN < 1 AÑO

2 PRIMERAS EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS2 PRIMERAS EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS

NEUMONIA: 85NEUMONIA: 85--90%90%

AMÉRICA: 150, 000 MUERTES < DE 5 AÑOS.AMÉRICA: 150, 000 MUERTES < DE 5 AÑOS.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 1998

INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIASAGUDASAGUDAS

E.U.AE.U.A26 000 00026 000 000 /DIAS ESCUELA/DIAS ESCUELA

23 000 00023 000 000 /DIAS LABORALES/DIAS LABORALES27 000 00027 000 000 DE CONSULTAS DE CONSULTAS

MÉDICASMÉDICAS2 2 BILLONES DE RECETASBILLONES DE RECETAS

OTITIS MEDIA

OTITIS MEDIA AGUDA

INFLAMACIÓN DE ORIGEN INFECCIOSOS DEL REVESTIMIENTO MUCOPERIÓSTICO DEL OIDO MEDIO,

QUE AFECTA A MEMBRANA Y CAJA TIMPÁNICA, TROMPA DE ESUTAQUIO, ANTRO Y CELDILLAS MASTOIDEAS.

CARACTERIZADO POR: FIEBRE, IRRITABILIDAD, OTALGIA, HIPEREMIA, ABOMBAMIENTO O PERFORACIÓN DE MEMBRÁNA TIMPÁNICA Y OTORREA PURULENTA.

OTITIS MEDIA AGUDA

OMA: < 3 SEMANAS, C/S OTORREA, MANIFESTACIONES SISTÉMICAS

OMD: C/LIQUIDO SEROSO, NO PUS, S/ MANIFESTACIONES LOCALES O SISTÉMICAS

O. CRÓNICA: > 3 MESES, C/PERFORACIÓN Y OTORREA

OTITIS MEDIA AGUDAOM RECURRENTE: O. MEDIA ALTERNA CON

REMISIÓN ( 3 O + EN < 6 MESES O 4 O + UN 1 AÑO)

OM PERSISTENTE: OMA DESPUES 6 DÍAS DE TX O RECURRENCIA EN DÍAS DESPUÉS DE 10 DÍAS DE TX. ANTIBIÓTICO (RECAIDA = MISMO/ REINFECCION = DIFERENTE)

PROPENSIÓN A OM: 6 O + ANTES DE LOS 6 AÑOS DE EDAD O BIEN 4 O + ANTES DEL AÑO

OTITIS MEDIA AGUDA

20 A 40 % DE CONSULTAS < 5 AÑOS

RECURRENCIAS AUMENTÓ DEL 18 AL 26% (80´S Y 90´S)

< 1 AÑO DE EDAD (75% UN CUADRO), 3 AÑOS DE EDAD (80% UN CUADROY 40% AL MENOS 3 CUADROS)

MÉXICO: 500 000 CASOS AL AÑO

OTITIS MEDIA AGUDAFACTORES DE

RIESGO

ENFERMEDAD RESPIRATORIA O TEMP. INVERNAL

COLONIZACIÓN DE OIDO CON PATÓGENOS

NASOFARINGEOSHACINAMIENTO

GUARDERÍAPREDISPÓSICIÓN FAMILIAR

GÉNERO MASCULINOALIMENTADOS CON MAMILA

(CHUPÓN)NIVEL S.E BAJO

TABAQUISMO PASIVOINMUNODEFICIENCIAS

ALERGIAS

OTITIS MEDIA AGUDAETIOLOGÍA: 2492 CASOS

S. pneumoniae H. influenzae M. catarrhalis S Gpo. AEnterobacterias S. aureus S. epidermidis P. aeruginosaOTROS S.C

30.9%

22.2%

34.3%

6.1%

OTITIS MEDIA AGUDAMODIFICACIÓN DE ETIOLOGÍA

% CEPAS

AÑOS

Pediatr Infect Dis J 23(9):824-828, 2004

OTITIS MEDIA AGUDAETIOLOGÍA VIRAL: 708 CASOS

VSR PARAINFLUENZA INFLUENZA ENTEROVIRUSRHINOVIRUSCMV CMV ADENOVIRUS HERPES SIMPLE

49%

12.9%

13.6%

6.8%

OTITIS MEDIA AGUDA

FACTORES AGENTE ETIOLÓGICO:

A) ETIOLOGÍA VIRAL: 20-30%

B) H. influenzae y M. catarrhalis: BETALACTAMASAS

C) S. peumoniae: RESISTENTE A PENICILINA

OTITIS MEDIA AGUDA

BETALACTAMASAS

H. influenzae (1974) : 30-42%

M. catarrhalis (1977) : 80-100%

OTITIS MEDIA AGUDA

RESISTENTE A PENICILINA

S. peumoniae: 1960 (KISIAK Y HANSMAN)

46% (25, 000 cepas)

SENSIBLES: CMI < 0.1 mcg/mlR. INTERMEDIA: 0.1 A 1 mcg/mlALTA: > 2 mcg/ml

OTITIS MEDIA AGUDARESISTENCIA A PENICILINA EEUU

OTITIS MEDIA AGUDAPATÓGENOS SEPARADOS DE OMA PERSISTENTE Y CON FALLA AL

TRATAMIENTO, ROCHESTER EEUU

Pediatr Infect Dis J 23(9):824-828, 2004

OTITIS MEDIA AGUDA

CUADRO CLÍNICO

1. TUBOTIMPANITIS: RINORREA, OBST. NASAL, SORDERA, REFLEJO LUMINOSO DISMINUIDO, MOVILIDAD DISMINUIDA.

2. HIPERÉMICA: FIEBRE (>39 gc),HIPERMIA MARGINAL, TIMPANO OPACO, MOVILIDAD DISMINUIDA.

3. EXUDATIVA: FIEBRE, NAUSEA, VÓMITO, MAL ESTAR GRAL., MEMBRANA ABOMBADA.

4. SUPURATIVA: FIEBRE 40 gc, TIMPANO TENSO Y ABOMBADO Y SE PERFORA CON MEJORÍA POSTERIOR.

OTITIS MEDIA AGUDA

OMD

OMANORMAL

OTITIS MEDIA AGUDA

OTITIS MEDIA AGUDASÍNTOMAS: 363 CASOS

0

50

100

FIEBRE OTALGIA IRRITABILIDADRECHAZO AL ALIMENTO INSOMNIO RINITISTOS

OTITIS MEDIA AGUDACARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

0

20

40

60

80

100

OMA OMD

FIEBRE OTALGIA OTORREA IVRA

OTITIS MEDIA AGUDADX DIFERENCIAL DE OTALGIA

OTALGIA PRIMARIA

OTALGIA SECUNDARIA:

- DENTALES- ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIOBULAR

- NEURALGIA DEL TRIGÉMINO- ESPASMO MUSCULAR- FARINGOLARINGEO

- ERGE- CA

OTITIS MEDIA AGUDACOMPLICACIONES

MENINGITIS ABSCESO EPIDURALABSCESO CEREBRAL TROMBOSIS SENO LATERALHIDROCEFALO OTICO TROMBOSIS SENO CAVERNOSOTROMBOSIS DE ARTERIA CAROTIDEA

20

9

7

9

OTITIS MEDIA AGUDA

++++-+++Cefaclor

+++++++++++++++Cefuroximeaxetil

++++++++++++++++++Amoxicillin/clavulanate90/6.4 mg/kg/d

+++++++++++++++Amoxicillin/clavulanate45/6.4 mg/kg/d

--++++++++++++Amoxicillin80-90 mg/kg/d

--+++++++++Amoxicillin50 mg/kg/d

Moraxellacatarrhalis

Haemophiliusinfluenzae:

ß-lactamase +

Haemophiliusinfluenzae:

ß-lactamase -Pneumococcus:RESISTENTE

Pneumococcus:

INTERMEDIO

Pneumococcus:

SUSCEPTIBLEPENICILINAANTIBIÓTICO

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA

OTITIS MEDIA AGUDA

++++++-§-§++TrimethoprimSulfamethoxazole

---++§++§+++Clindamycin

+++-§+§+++Azithromycin

+++++++++++++Cefprozil

+++++++++++++++Cefpodoxime

++++++++++++++++++Ceftriaxone50 mg/kg/dfor 3 days

Moraxellacatarrhalis

Haemophiliusinfluenzae:

ß-lactamase +

Haemophiliusinfluenzae:

ß-lactamase -Pneumococcus:RESISTENTE

Pneumococcus:

INTERMEDIO

Pneumococcus:SUSCEPTIBLE

PENICILINAANTIBIÓTICO

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA

OTITIS MEDIA AGUDARECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO

AMOXICILINA-ACIDO CLAVULÓNICO O

AXETILCEFURTOXIMA

O CEFTRRIAXONA IM

O TIMPANOCENTESIS

CEFTRIAXONA IM O

CLINDAMICINA O

TIMPANOCENTESIS

AMOXICILINA (DOSIS ALTA) O

AMOXICILINA-ACIDO

CLAVULÓNICO O

AXETIL CEFUROXIMA

SI

IGUAL AL DÍA 3AMOXICILINA-ACIDO

CLAVULÓNICO (DOSIS ALTA),

AXETIL CEFUROXIMA O

CEFTRIAXONA IM

AMOXICILINA: DOSIS USUAL O

ALTA (80-90 mg/kg/dïa

NO

FALLA LOS DÍAS 20 A 28

FALLA EL DÍA 3DÍA OANTIBIÓTICOS EL MES PREVIO

OTITIS MEDIA AGUDAPREVENCIÓN DE OMR

TODO LO ANTERIOR4. MULTIPLICACIÓN DE BECTERIASPATÓGENAS EN SECRECIONES DEOIDO MEDIO

TUBO DE TIMPANOSTOMÍAADENOIDECTOMÍA

3. PRESIÓN NEGATIVA Y ACUMULACIÓNDE LÍQUIDO EN OIDO MEDIO

FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOSDESCONGESTIONANTESAH1

2. INFLAMACIÓN Y CONGESTIÓN DE LAMUCOSA; OBSTRUCCIÓN DE T.E

VACUNAS VIRALES Y BACTERIANASPROFILAXIS ANTIBIÓTICAOLIGOSACÁRIDOS (UNIÓN A MUCOSA)

1. IVRS

TÉCNICA DE PREVENCIÓNETAPA DE LA ENFERMEDAD

OTITIS MEDIA AGUDAPREVENCIÓN DE OMR

QUIMIOPROFILAXIS:

•AMOXICILINA: 20 mg/kg

•SULFISOXAZOL: 50 mg/kg

•TMP-SMX: 4 A 20 mg/kg

DOSIS DIARIA POR LA NOCHE

OTITIS MEDIA AGUDACaso Clínico

Se trata de un niño de 16 meses de edad quien tiene el antecedente de presentar 2 cuadros de infección respiratoria desde hace 2 meses tratadas con antibióticos desconocidos. Tiene aún alimentación con mamila y entró a la guardería hace 3 meses. Sus padres tienen antecedentes de atopia. Sus inmunizaciones están actualizadas, con 3 dosis de vacuna conjugada de neumococo.

Su padecimiento actual lo inicio hace una semana con rinorrea y obstrucción nasal y desde hace 10 días fiebre, recibió 2 días cefaclor ya que en el IMSS se diagnóstico OMA, sin embargo acude con nosotros encontrando irritabilidad y persistencia de fiebre.

OTITIS MEDIA AGUDACaso Clínico

Se preescribe entonces Azitromicina pero 48 horas después la fiebre y la irritabilidad persistió. Por lo que acude nuevamente con nosotros.

La exploración revela una membrana timpánica amarillenta y abombada con el otoscopio neumático se observa poca movilidad. Se encuentra irrritable.Con peso y talla normales en sus percentilasNo hay otras alteraciones asociadas a la EF.

OTITIS MEDIA AGUDACaso Clínico

1. Que diagnóstico establece?

2. Que diagnósticos diferenciales haría?

3. La vacuna de neumococo lo ha protegido?}

4. Es alérgico?

5. Es inmunodeficiente?

6. Que gérmenes estan involucrados?

7. Tiene resistencia antibiótica?

8 . Que esquema de antibiótico utilizaría?

RINOSINUSITISRINOSINUSITIS

31-35 millones afectados2 millones de consultas2.4 billones de dolares5ta enfermedad = antibióticos

1997 AAOLHNS

Factores Predisponentes

RinitisRinitis vasomotoravasomotora, , alérgica alérgica o viralo viralPóliposPólipos nasalesnasalesDesviaciónDesviación del del tabiquetabique septalseptalOtrosOtros::

CambiosCambios rápidosrápidos de de altitudaltitudTraumatismosTraumatismosTumoresTumoresCuerposCuerpos extrañosextrañosFibrosis Fibrosis quísticaquísticaIntubaciónIntubación nasotraqueal nasotraqueal ((nosocomialnosocomial))InfecciónInfección dental dental

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

AGUDA: INSTALACIÓN SÚBITA Y DURACIÓN DE NO MÁS DE 4 SEMANAS

SUBAGUDA: DURACIÓN 4 A 12 SEMANAS

AGUDA RECURRENTE: DURACIÓN AL MENOS DE 7 A10 DÍAS Y PERDURA HASTA 4 SEMANAS (4 AL AÑO)

CRÓNICA: DURACIÓN 12 SEMANAS O MÁS

SINUSITIS AGUDASINUSITIS AGUDA

Estreptococos

Haemophilus influenzae

Moraxella catarrhalis

Estafilococo aureus

Polimicrobiana (nosocomial)

SINUSITIS CRONICASINUSITIS CRONICA

Anaerobios : Bacteroides y Estreptococos anaerobios

Estafilococo aureus

Gram negativos : Escherichia coli

Polimicrobiana (niños)

SINUSITIS E HRVASINUSITIS E HRVASINUSITIS E HRVA

1. ASPIRACIÓN DE SECRESIONES 1. ASPIRACIÓN DE SECRESIONES 2. AUMENTO DE ACTIVIDAD VAGAL EN LA INFECCIÓN2. AUMENTO DE ACTIVIDAD VAGAL EN LA INFECCIÓN3. BRONCOESPASMO POR RESPIRACIÓN ORAL3. BRONCOESPASMO POR RESPIRACIÓN ORAL4. TOXINAS QUE PRODUCEN BLOQUEO BETA4. TOXINAS QUE PRODUCEN BLOQUEO BETA5. PRODUCCIÓN LOCAL DE CITOCINAS 5. PRODUCCIÓN LOCAL DE CITOCINAS

(PEPTIDOLEUCOTRIENOS LTC4 Y LTD4)(PEPTIDOLEUCOTRIENOS LTC4 Y LTD4)AnnAnn OtolOtol HeadHead LaryngolLaryngol 1996;105:981996;105:98--100100

SÍNTOMAS MAYORESSÍNTOMAS MAYORES

OBSTRUCCIÓN NASAL,CONGESTIÓN NASAL

DESCARGA NASALDRENAJE POSTERIOR

SECRECIÓN PURULENTAPRESIÓN FACIAL Y DOLOR

ALTERACIONES OLFATORIAS

SÍNTOMAS MENORESSÍNTOMAS MENORES

TOSFIEBRE

HALITOSIS FATIGA

DOLOR DENTALFARINGITIS

CEFALEAODINOFAGIA

TRATAMIENTO

ANALGESICOSCALOR LOCALDESCONGESTIVOS:

PSEUDOEFEDRINAFENILEFRINAAMBROXOL (mucolítico)

ANTIBIOTICOSQUIRURGICO:

IRRIGACIONDRENAJE

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

PENICILINAS

P. G SODICA Y PROCAINICAAMOXICILINA COMBINADA

ERITOMICINA

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

TRIMETROPRIM + TRIMETROPRIM +

SULFAMETOXAZOLSULFAMETOXAZOL

CEFALOSPORINASCEFALOSPORINAS

1a y 2a GENERACION1a y 2a GENERACION

COMPLICACIONES

OSTEOMIELITISCELULITIS PERIORBITARIAMENINGITISABSCESO EPIDURALEMPIEMA SUBDURALABSCESO CEREBRAL

RELACIÓN DE RINITIS, OTITIS, RELACIÓN DE RINITIS, OTITIS, SINUSITIS Y AMIGDALITISSINUSITIS Y AMIGDALITIS

RINITIS ALÉRGICA

CongestiónCilios resp.

Cel. Secretorasde moco

EdemaVasodilataciónAlteración del

epitelio

InoculaciónAclaramientoTamaño del

inóculo

Aclaramientomucociliar

ObstrucciónInfección crónica

Inflamación

Unión y Sobrecrecimiento

bacteriano

ADENO-AMIGDALITISOTITIS MEDIASINUSITIS

CONCEPTS FOR THE REDEFINITION OF ALLERGIES IN CHILDREN, 1997

INPINFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAINFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAMETAS PARA EL CONTROL : METAS PARA EL CONTROL : 2000

Reducción en un 33% de la mortalidad en relación a 1990

No mas del 20% recibirá antibióticos. De los casos de IRA en < 5 a.Clasificados como no neumonía,

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 1998ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 1998

ANTIBIÓTICOANTIBIÓTICO

“ MEDICINA VITAL PARA EL TRATAMIENTO DE “ MEDICINA VITAL PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES EN HUMANOS, PERO SU EFECTIVIDAD INFECCIONES EN HUMANOS, PERO SU EFECTIVIDAD

ES DISMINUIDA POR EL SOBREUSO Y MAL USO, ES DISMINUIDA POR EL SOBREUSO Y MAL USO, QUE CONTRIBUYE AL INCREMENTO DE LA QUE CONTRIBUYE AL INCREMENTO DE LA

RESISTENCIA BACTERIANA ”RESISTENCIA BACTERIANA ”

OMS, ALEMANIA 1997OMS, ALEMANIA 1997

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOSCLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS

Por su Espectro :AmplioReducidoEspecífico

Por sus mecanismos de acción:InhibidoresInhibidores de la de la síntesissíntesis de la pared de la pared bacterianabacteriana..InhibidoresInhibidores de la de la síntesissíntesis proteicaproteica..InhibidoresInhibidores de la de la duplicaciónduplicación del DNA.del DNA.AntimetabolitosAntimetabolitos..

RESUMEN DE ANTIBIÓTICOS RESUMEN DE ANTIBIÓTICOS

InhibidoresSintesis

de Paredbetalactámicos

Penicilinas

Ampicilinas

Penicilina VPenicilina GBinotalPentrexilOmnipen

Amoxicilina protegidas

Cefalosporinas

1a. Generación2a. Generación3a. Generación4a. Generación

Keflex, Ceporex, Duracef

Cetoxil, Cedor, ZinnatCedax, Rocephin, ProcefMaxipime, Cefrom

Sinafur, AugmentinClavulin Unasyna

Benzetacil, PenprocilinaPen-Vi-K, Anapenil

RESUMEN DE ANTIBIÓTICOSRESUMEN DE ANTIBIÓTICOS

InhibidoresSintesisProteica

Aminogluósidos

Cloramfenicol

Tetraciclina

MikinGaramicina

ChloromicetinClorafen

Macrólidos

AcromicinaTetrexIlosonePantomicinaKlaricid

Quinolonas

Flúorquinolonas

WintomilonInhibidoresDuplicación

del DNA NoroxinCiproxinaOssina

Antimetabolito Cotrimoxazol Bactrim, Septrin

¿ POR QUE LA INCIDENCIA EN LA RESISTENCIA ¿ POR QUE LA INCIDENCIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA ESTA INCREMENTANDO?BACTERIANA ESTA INCREMENTANDO?

ABUSO Y SOBREUSO DE ANTIBIÓTICOS POR MÉDICOS Y PACIENTES.

SOBREVENTA DE ANTIBIÓTICOS EN ALGUNOS PAISES.

SOBREUSO DE ANTIBIÓTICOS EN AGRICULTURA Y VETERINARIA.

ASMASM NEWS 1998;64: 124NEWS 1998;64: 124

¿POR QUE LA INCIDENCIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA ESTA INCREMENTANDO?

MÉXICO

CORRUPCIÓN GUBERNAMENTALPOCOS Y POBRES LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍANINGUNA RESTRICCIÓN AL USO DE ANTIBIÓTICOS

“CONTROL DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL” ---- FIASCO

ASM NEWS 1998;64: 318

FALLA EN EL TRATAMIENTOFALLA EN EL TRATAMIENTOANTIBIÓTICOANTIBIÓTICO

RETRASO EN EL DIAGNÓSTICOERROR EN EL DIAGNÓSTICOERROR EN LAS PRUEBAS DE SENSIBILIDADINADECUADA CONCENTRACION DEL FÁRMACO EN TEJIDOSDISMINUCIÓN EN LA ACTIVIDAD EN EL SITIOOTROS FACTORES ASOCIADOS A LA INFECCIÓNDESARROLLO DE RESISTENCIAESTADO INMUNE DEL HOSPEDERO

INFECT DIS CLIN NORTH AM 1995;9:531

USO CORRECTO DE ANTIBIÓTICOS EN USO CORRECTO DE ANTIBIÓTICOS EN ENFERMEDADES RESPIRATORIASENFERMEDADES RESPIRATORIAS

1 DE CADA 6 MÉDICOS PREESCRIBIERONANTIBIÓTICOS> 17 MILLONES DE PREESCRIPCIONES PARA IVAS NO ESPECIFICA16 MILLONES PARA BRONQUITIS13 MILLONES PARA FARINGITIS24.5 MILLONES PARA OTITIS60% DE RESFRIADO COMUN TRATADO CON ANTIBIÓTICOSPROFILAXIS INADECUADA

PEDIATRICS 1998; 101: 171

INHIBIDORES DE LA PARED BACTERIANAINHIBIDORES DE LA PARED BACTERIANA

ProteínasProteínas fijadorasfijadoras de de penicilinapenicilinaANTIBIÓTICOSANTIBIÓTICOS

Las Las transpeptidasastranspeptidasas representanrepresentan el el lugarlugar de de acciónacciónde de estosestos antibióticosantibióticos, , tambiéntambién se se hanhan llamadollamado PBP PBP o PFP (o PFP (proteínasproteínas fijadorasfijadoras de de penicilinapenicilina).).

En la En la célulacélula bacterianabacteriana se se hanhan identificadoidentificado hastahasta 7 7 PBP PBP diferentesdiferentes, , peropero solo solo algunasalgunas de de ellasellas (1a, 1b, (1a, 1b, 2 y 3) son 2 y 3) son esencialesesenciales parapara el germen; el germen; mientrasmientrasmayor sea la mayor sea la afinidadafinidad del del antibióticoantibiótico haciahacia laslas PBP PBP esencialesesenciales, , másmás elevadaelevada seráserá susu potenciapotenciaantibacterianaantibacteriana..

ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS

Penicilinas: mecanismo de acciónBloquean la síntesis de peptidoglicanos, captando a lasproteínas fijadoras de penicilina (PFP), provocando la ruptura(lisis) de la pared celular

1. La unión del antibiótico a las PFP, debilita la pared bacteriana

Bacteria

Pared BacterianaProteínas Fijadoras de

Penicilina

2. Ruptura de la pared bacteriana se vuelve vulnerable a los antimicrobianos

Bacteria

ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOSANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS

PenicilinasPenicilinas: : EstructuraEstructura básicabásica

AnilloAnillo TiazolidínicoTiazolidínico

OO

OO

AnilloAnilloBetalactámicoBetalactámico

NN

NN

SSCadenaCadena LateralLateral

RR

COOHCOOH

ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOSANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS

PenicilinasPenicilinas combinadascombinadas

Las Las penicilinaspenicilinas se se combinancombinan con un con un inhibidorinhibidor de de betalactamasabetalactamasa parapara aumentaraumentar sussus propiedadespropiedadesantibacterianasantibacterianas

El El fármacofármaco masmas frecuentementefrecuentemente utilizadoutilizado eses el el clavulanatoclavulanatopotásicopotásico, , queque se se ligaliga a a laslas moléculasmoléculas de de betalactamasabetalactamasa

OtroOtro agenteagente utilizadoutilizado eses el el sulbactamatosulbactamato sódicosódico, , queque de de unauna maneramanera similar al similar al clavulanatoclavulanato inhibeinhibe la la destruccióndestrucción del del antibióticoantibiótico porpor la la betalactamasabetalactamasa

SUBGRUPOS DE PENICILINASSUBGRUPOS DE PENICILINAS

Subgrupo Orales Parenterales Reducido Amplio Pseudomonas

Naturales Penicilina V Penicilina G Gram +Estreptococos

AntiestafilococoCloxacilina

DicloxacilinaDicloxacilina

MetilcilinaEstafilococosProductores

de Penicilinasa

Semisintéticas AmpicilinaAmoxicilina

PiperacilinaCarbenicilina

Gram + Y Gram-Estreptococos

PiperacilinaCarbenicilina

Combinadas

Ampicilina +Sulbactam

Amoxicilina +Clavulanato

Ampicilina +Sulbactam

Ticarcilina +ClavbulanatoAmoxicilina +Clavulanato

Gram + Y Gram-Productoras DeBetalactamasa

Espectro de Actividad

CefalosporinasCefalosporinas

LasLas cefalosporinascefalosporinas son son antibióticosantibióticos bactericidasbactericidasderivadosderivados de de laslas secrecionessecreciones naturalesnaturales dede los los hongoshongos..

Son Son ampliamenteampliamente utilizadasutilizadas en la en la actualidadactualidad en el en el tratamientotratamiento de de laslas infeccionesinfecciones debidodebido a a susu amplioamplioespectroespectro de de acciónacción y y seguridadseguridad. Se . Se administranadministran porporvíavía oral o oral o parenteralparenteral

CefalosporinasCefalosporinas

Al Al igualigual queque la la penicilinapenicilina presentapresenta un un anilloanillobetalactámicobetalactámico ligadoligado a a unauna serieserie de de cadenascadenas lateraleslaterales

AlgunasAlgunas cadenascadenas lateraleslaterales determinandeterminan susu mecanismomecanismo de de acciónacción y y otrasotras, , sussus propiedadespropiedades metabólicasmetabólicas y y

farmacológicasfarmacológicas..

CO2H

O

3N

7

S

Estructura Básica

CefalosporinasCefalosporinas: : SubgruposSubgrupos dedecefalosporinascefalosporinas

Se Se subdividensubdividen porpor generacionesgeneraciones, , segúnsegún el el microorganismomicroorganismopatógenopatógeno queque combaten combaten

Se Se agrupanagrupan en en cuatrocuatro generacionesgeneraciones segúnsegún susu espectroespectro de de acción acción

En general En general cadacada nuevanueva generacióngeneración poseeposee un un espectroespectro masmasamplioamplio (o (o masmas específicoespecífico) ) queque la anterior. la anterior.

CefalosporinasCefalosporinas: : SubgruposSubgruposdede cefalosporinascefalosporinas

CEFALOSPORINASCEFALOSPORINASDE PRIMERADE PRIMERAGENERACIONGENERACION

Su Su espectroespectro antimicrobianoantimicrobiano abarcaabarcaprincipalmenteprincipalmente grampositivosgrampositivos y y poseenposeenactividadactividad relativamenterelativamente modestamodesta contra contra gramnegativosgramnegativos (la (la actividadactividad contra E. coli y contra E. coli y KlebsiellaKlebsiella eses buenabuena))

CEFALOSPORINASCEFALOSPORINASDE SEGUNDADE SEGUNDAGENERACIONGENERACION

OfrecenOfrecen mayor mayor actividadactividad contra contra bacteriasbacteriasgramnegativas (gramnegativas (comparadascomparadas con con laslas de de primeraprimera generacióngeneración) y son ) y son menosmenos activasactivascontra contra estosestos gérmenesgérmenes queque laslas de de terceratercerageneracióngeneración

CefalosporinasCefalosporinas: : SubgruposSubgrupos dedecefalosporinascefalosporinas

CEFALOSPORINASCEFALOSPORINASDE TERCERADE TERCERAGENERACIONGENERACION

GeneralmenteGeneralmente, son , son menosmenos activasactivas contra contra gérmenesgérmenesgrampositivosgrampositivos queque laslas de de primeraprimera generacióngeneración, , peroperoson mucho son mucho masmas activasactivas contra contra gérmenesgérmenesgramnegativosgramnegativos..

UnaUna característicacaracterística importanteimportante de de esteeste grupogrupo, , eses la la elevadaelevada actividadactividad contra Pseudomonas.contra Pseudomonas.

CEFALOSPORINASCEFALOSPORINASDE CUARTADE CUARTAGENERACIONGENERACION

MuyMuy eficaceseficaces contra contra bacteriasbacterias gramnegativas, gramnegativas, incluyendoincluyendo a a PseudomonaPseudomona aeruginosaaeruginosa y Enterobacter y Enterobacter cloacae.cloacae.

MejorMejor actividadactividad contra contra laslas bacteriasbacterias gramposistivasgramposistivas y y los los organismosorganismos resistentesresistentes a a laslas cefalosporinas de cefalosporinas de terceratercera generacióngeneración, , incluyendoincluyendo laslas productorasproductoras de de betalactamasabetalactamasa tipotipo II

SURGIMIENTO DE RESISTENCIA SURGIMIENTO DE RESISTENCIA BACTERIANABACTERIANA

NUEVOS PATÓGENOS OPORTUNISTAS CON NUEVOS PATÓGENOS OPORTUNISTAS CON MULTIRRESISTENCIAS: MULTIRRESISTENCIAS: AcinetobacterAcinetobacter sppspp

NUEVOS MECANISMOS DE RESISTENCIA NUEVOS MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA:BACTERIANA: RESISTENCIA POR GLICOPEPTIDOSRESISTENCIA POR GLICOPEPTIDOS

MUTACIONES EN GENES LOCALIZADOS EN MUTACIONES EN GENES LOCALIZADOS EN CROMOSOMAS DE LA BACTERIANACROMOSOMAS DE LA BACTERIANA : DNA : DNA GIRASA O NACIMIENTO DE PLASMIDOS (BETA GIRASA O NACIMIENTO DE PLASMIDOS (BETA LACTAMASAS)LACTAMASAS)

DISEMINACIÓN DE VIEJOS GENES DE DISEMINACIÓN DE VIEJOS GENES DE RESISTENCIA EN CELULAS NUEVAS RESISTENCIA EN CELULAS NUEVAS

ANTIMICROB AGENTS CHEMOTHER 1994; 38: 1447

MECANISMOS GENERALESMECANISMOS GENERALES

DISMINUCION EN LA DISMINUCION EN LA INTRACELULAR DE LA DROGAINTRACELULAR DE LA DROGA

-- INCREMENTO DE LAINCREMENTO DE LASALIDASALIDA

-- PERMEABILIDA DE LAPERMEABILIDA DE LAMEMBRANA EXTERNAMEMBRANA EXTERNA

-- TRANSPORTE: TRANSPORTE: MEMBRANA ALMEMBRANA ALCITOPLASMA DISMINUIDO

EJEMPLOSEJEMPLOS

TETRACLINASTETRACLINAS ((tettet A)A)QUINOLONASQUINOLONAS ((nornor A)A)

BETA LACTAMICOSBETA LACTAMICOS ((OmpFOmpF, , OprDOprD))

QUINOLONAS (QUINOLONAS (OmpOmp F)F)

AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS (DISM. (DISM. DE LA ENERGIA)DE LA ENERGIA)

CITOPLASMA DISMINUIDOSCIENCIE 1994; 264:382

MECANISMOS GENERALESMECANISMOS GENERALES

-- INACTIVACION DE LA INACTIVACION DE LA DROGA : DROGA : REVERSIBLE OREVERSIBLE OIRREVERSIBLE

BETA LACTAMICOS BETA LACTAMICOS (BETA(BETA--LACTAMASAS)LACTAMASAS)

AMINOGLUCOSIDOSAMINOGLUCOSIDOS(MODIFICACION DE (MODIFICACION DE

ENZIMAS)ENZIMAS)FOSFOMICINA FOSFOMICINA (UNION A GLUTATION)(UNION A GLUTATION)

CLOTRAMFENICOLCLOTRAMFENICOL(INACTIVACION POR (INACTIVACION POR

ENZIMAS)

IRREVERSIBLE

ENZIMAS)

SCIENCIE 1994; 264:375MICROBIOL REV 1993;57:138

MECANISMOS GENERALESMECANISMOS GENERALES

-- MODIFICACION DEL SITIOMODIFICACION DEL SITIOBLANCOBLANCO

-- BYPASS DEL SITIOBYPASS DEL SITIOBLANCO

QUINOLONAS QUINOLONAS (MOD. GIRASA)(MOD. GIRASA)RIFAMPICINA RIFAMPICINA (UNION A DNA POLIMERASA)(UNION A DNA POLIMERASA)BETA LACTAMICOSBETA LACTAMICOS(CAMBIOS EN PBP)(CAMBIOS EN PBP)MACROLIDOS MACROLIDOS ( METILACION DEL ( METILACION DEL rRNArRNA))GLICOPEPTIDOS GLICOPEPTIDOS ((vanAvanA, van B), van B)

TRIMETOPRIM TRIMETOPRIM ((CEPAS DEF. DE TIMINA)CEPAS DEF. DE TIMINA)

SCIENCIE 1994; 264:388ANTIMICROB AGENTS CHEMOTHER 1993;37:1563

BLANCO

Vigilancia de la Historia Natural de la Infección

Visitas programadas

Visitas no programadas

Ingreso a urgencias

Hospitalización

Muerte Disparadores

Costo deltratamiento

Complicaciones

Calidad de vidaCDC ,2001

top related