osteoporosis en las secuelas de poliomielitis · poliomielitis dra. allué, dr. pasarín, dr. bosch...

Post on 13-May-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OSTEOPOROSIS EN LAS SECUELAS DE POLIOMIELITISDra. Allué, Dr. Pasarín, Dr. BoschServicio de Rehabilitación.Hospital San Rafael.Barcelona.

ANTECEDENTES

ASILO SAN RAFAEL para niñas escrofulosas y paralíticas1889

RIESGO ELEVADO DE CAÍDAS EN PERSONAS CON SECUELAS DE POLIOMIELITIS.

• Factores de riesgo de caída:Alteraciones de la marchaAlteraciones del equilibrioDificultad en el manejo de ayudas técnicas de marchaTropiezos ResbalonesSituaciones peligrosas en el hogar ( desniveles, alfombras…)Inclemencias climatológicas

PEOR EQUILIBRIO DE PACIENTES CON SECUELAS DE POLIO RESPECTO A GRUPO CONTROL

SUPERFICIE DE OSCILACIÓN CENTRAL OJOS ABIERTOS

SUPERFICIE DE OSCILACIÓN CENTRAL OJOS CERRADOS

0

100

200

300

400

500

600

estandar polio

estandar 63,27 136,44 245,48polio 42,93 224,74 558,23

perc 0,05 media perc 0,950

100

200

300

400

500

600

700

estandar polio

estandar 79,53 177,45 326,52polio 59,75 330,83 666,02

perc 0,05 media perc 0,95

En pacientes afectos de secuelas de poliomielitis:

FACTOR DESENCADEANTE

DE PÉRDIDA DE EQUILIBRIO

AUSENCIA/ DEFICIENCIA DEL

MECANISMO COMPENSADOR

CAÍDA

BIBLIOGRAFÍA:

• N = 233 polio48 (64%) caída en el último año. 35% (≥1 FX)

Polio Survivors: Falls and Subsequent Injuries.Silver JK, Aiello DD. Am J Phys Med Rehabil 2002; 81:567-570

• N = 28 polio14 (50%) caídas en el último año. 1 (7.1%) = 1 FX

A pilot study of falls, fear of falling, activity levels and fall preventionActions in older people with polioHill KD, Stinson At. Aging Clin Exp Res. 2004 Apr; 16(2): 126- 31

• N = 50 polio41 (82%) caídas en los últimos 5 años32 (64%) caídas en los últimos 6 meses. 19 (38%) ≥ 1 FX

High Incidence of Osteoporosis and Fractures in an Aging Post-Polio Population.Ausaf F. Mohammad, Khalid Ali Khan, Leo Galvin.Eur Neurol 2009; 62: 369- 374

MUESTRA HOSPITAL SAN RAFAEL . 2009

PERFIL DE LA MUESTRAN = 25 (Polio)

4 , 21 .Edad ẋ : 60 a.1 No deambulante24 deambulantes18 (75%) nunca silla ruedas6 (25%) silla ruedas en largas distancias24 deambulantes:17 (70.8%) utilizan alguna ayuda técnica de

marcha1 solo bastón2 solo muleta

14 (82.3%) bitutor o rancho o estabilizador de rodilla7 no utilizan ayudas de marcha

REGISTRO DE CAÍDAS

11 PACIENTES (44%)Resultado : 8 fracturas (72%)6 FX TIBIA1 FX COLUMNA1 FX FÉMUR

REGISTRO DE FRACTURAS:10 FX8 POST CAÍDA2 FX VERTEBRALES RADIOLÓGICAS

4/10 CON DMO (2 OP, 2 OO)2/10 EN Tratamiento de osteoporosis.Todas las FX en la extremidad polio

La probabilidad de lesión resultante tras la caída depende de las características intrínsecas del individuo que cae, así como de las circunstancias de la caída (Newwit el al. 1989).

Alta incidencia de BAJA DMO

Alta incidencia de

CAÍDAS

Alta incidencia de FRACTURAS

High Incidence of Osteoporosis and Fractures in and Aging Post- Polio Population.Ausaf F. Mohammad, khalid Ali Khan, Leo GalvinEur Neurol. 2009 ; 62: 369-374

ACCIONES PARA EVITAR FRACTURAS

PREVENCIÓNDE CAÍDAS

REGISTRO CAÍDAS Y

CONSECUEN-CIAS

ESTUDIO FUNCIONAL DEL

PACIENTE

FISIOTERAPIA

AYUDAS TÉCNICAS

ACTIVIDAD FÍSICA

MODIFICACIO-NES

AMBIENTALES

ACCIONES PARA EVITAR FRACTURAS

ESTUDIO CALIDAD

ÓSEA

DMO FEMUR SANO Y POLIO

NIVELES DE VITAMINA D3

FRAX (FÉMUR POLIO).

REGISTRO DE CAÍDAS Y

FRACTURAS.

FACTORES DE RIESGO

FRAGILIDAD ÓSEA

TRATAMIENTO FARMACOLÓ-

GICO

PREVENCIÓNDE CAÍDAS

REGISTRO CAÍDAS Y

CONSECUEN-CIAS

ESTUDIO FUNCIONAL DEL

PACIENTE

FISIOTERAPIA

AYUDAS TÉCNICAS

ACTIVIDAD FÍSICA

MODIFICACIO-NES

AMBIENTALES

CASOS CLÍNICOS

Varón de 58 a.Secuela de polio en EII.

BA DERECHA IZQUIERDA

CADERA LIBRE LIBRE

RODILLA 0ºE / 95F LIBRE

TOBILLO 20º FDRE Entre 0 y 5º FDRE.ARTRODESIS AC.

PIE LIBRE LUXACIÓN MTF 3ª , 4ª E IF HALLUX

• Artrodesis astragalocalcáneaIzq.

• Transposición tendinosa de ECD, Peroneos.

• Artroscopia Rodilla derecha (2011): meniscopatíadegenerativa interna + gonartrosis

• TRABAJADOR ACTIVO. ARTES GRÁFICAS.

BM EID BM EII

5 FLEXORES CADERA (ATROFIA) 5

5 GLUTEO MEDIO (ATROFIA) 5

5 ADUCTOR DE CADERA 5

5 ISQUIOTIBIALES 4

5 CUÁDRICEPS (ATROFIA)4+

5 TIBIAL ANTERIOR 2

5 ECD (NO VALORABLE)

5 TIBIAL POSTERIOR 2

5 FLEXOR LARGO DEDOS 2

5 ´TRÍCEPS SURAL 2

• ALINEACIÓN CORRECTA EEII

• NO DISMETRÍA EEII• ESTABILIDAD

LIGAMENTOSA ARTICULAR

ESTUDIO FUNCIONAL LOCOMETRÍA

ESTUDIO FUNCIONAL

UP AND GO TEST = 7.1 segundosPOSTUROGRAFÍA

SOCG BOA y BOC NORMAL ELEVADO TRABAJO POSTURAL EID, BAJO EN EII

ESTUDIO DE CALIDAD ÓSEA

FACTORES DE RIESGO:• Antecedente de FX TIBIA y

COLLES hace > 20 años.• Antecedente de FX CADERA

PADRE.• No DM• NO AR• NO Osteoporosis secundaria.• NO Corticoides.• NO Fármacos osteopenizantes

• ANALISIS: NORMAL• [Hemograma , vsg, urea/suero,

creatinina/suero, proteinograma/suero, calcio/suero, fosforo/suero, sodio/suero, potasio/suero, AST-GOT, ALT-GPT, GAMMA-GT, FA, Calcio en orina 24h, aclaramiento de Creat, Proteína C, PTH (37), Vit D3 (32.5),TSH, t3,t4]

• TRATAMIENTO:ÁCIDO ALENDRÓNICO SEMANAL + IDEOS UNIDIA (0-1-0 diario).

COLUMNA LUMBAR -2.66 DE (T)

CUELLO DE FÉMURIZQUIERDO

- 2.67 DE (T)

CUELLO DE FÉMURDERECHO

-1. 60 DE (T)

DENSITOMETRÍA ÓSEA (19.06.12):

Mujer de 50 a.Secuela polio EII

BA DERECHA IZQUIERDA

CADERA LIBRE LIBRE

RODILLA LIBRE +10º E / 150º F

TOBILLO LIBRE -10 FDRE

PIE LIBRE MTF en EXT Reductible• IQ TRASPOSICIÓN

EPDG A CUELLO 1 MTT (1967).

• IQ BLOQUEO MEDULAR TIBIA IZQUIERDA (1973).

• TRABAJA DE DEPENDIENTA EN ÓPTICA.

BM EID BM EIIPsoas 5 Psoas 0

Glúteo mayor 5 Glúteo mayor 3-

Glúteo medio 5 Glúteo medio 5

Cuádriceps 5 Cuádriceps 1

Isquiotibiales 5 Isquiotibiales 4

Tibial anterior 5 Tibial anterior 3

Extensor común dedos y hallux 5

Extensor común dedos y hallux 3

Peroneos 5 Peroneos 3

Tibial posterior 5 Tibial posterior 3+

Tríceps 5 Tríceps 3+

• DISMETRÍA EID 1.8 CM > EII.

• INESTABILIDAD EN PLANO FRONTAL RODILLA IZQ.

• 15º VALGO RODILLA IZQ.

ESTUDIO FUNCIONAL

LOCOMETRÍA SIN BITUTOR (13.08.10)

LOCOMETRÍA CON BITUTOR (06.03.12)

ESTUDIO FUNCIONAL

POSTUROGRAFÍASIN BITUTOR

UP AND GO TESTSin bitutor: 11 segundos

ESTUDIO DE CALIDAD ÓSEA

• Menopausia• No antecedente de fractura

personal por fragilidad.• Fractura de antebrazo post

accidente de tráfico.• No OP secundarias ni fármacos

osteopenizantes.• Historia de caídas frecuentes.

• ANALISIS:• Niveles bajos de vitamina D3:

17.2ng/ml• PTH 13 pg /ml• Ca en suero 98 mg/l

COLUMNALUMBAR

- 0.93 DE T SCORE

CUELLO FÉMURIZQUIEDO

-2.34 DE T SCORE

CUELLO FÉMUR DERECHO

-1.55 DE T SCORE

DENSITOMETRÍA ÓSEA 2010

DENSITOMETRÍA ÓSEA 2012

COLUMNA LUMBAR

- 1.73 DE T SCORE

CUELLO FÉMUR IZQUIERDO

-2.53 DE T SCORE

CUELLO FÉMUR DERECHO

-2.28 DE T SCORE

CALIDAD ÓSEA

• TRATAMIENTO 2010:• CALCIUM SANDOZ FORTE D 1000 mg 1 comprimido al día diario

• TRATAMIENTO 2012:• HIDROFEROL AMPOLLAS BEBIBLES UNA CADA MES• ÁCIDO ALENDRÓNICO SEMANAL (1/ 7 días)• CALCIUM SANDOZ FORTE D 1000 mg 1 comprimido al día diario

TRATAMIENTOS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE FRACTURAS:• BITUTOR LARGO EII• FISIOTERAPIA• TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA MEJORAR LA CALIDAD ÓSEA

top related