~o~srcad~ - magliarossonera.it1948. — doms (b.). pcr un io-nes: bélgica, 46; franca, 47;...

Post on 22-Jan-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

m; MVW1W~ ~PonTivo

Io~sargos d~p1a~zamientosa 1o~terrenos de )uego y otras muchascausas,entre las cuales no son lasmenoreslas económkas,sobre todoho~en dia.

Pero aun Cori (t.~taSconsiderado.fles, nclu5u para esta minoría, le-sulta ~Lveces dificultosa la práotica de su deporte favorito. Y den.tro del flÚCl~)en s~uepodrían for-marse ~-iuevos Jugdd~Dres,~iiud~isvEces los incoflVeniente~superan ala afición o a ja citriosidad que des-pierta la práctica de esta deporté

Ello Ii’iS obliga a declarar qu~ruestro golf, tanto en caildatl Co-mo en cantidad de pr~tkanteaestáa un nivel Inferior del que entrenosotros podiía y deberlaalcanzar

E~l)Or ello que en estecurIlienzi)de tempnrad

5 han causado hondaexpectación y sssnsacnón~respecti-~amente, Un par de noticias quellegadas a nuestro poder muy casu~1meí~te,no pudemosacallar

Segiin la primera, la l~ederaciónCalalana estó nrganizandn la pri~nIara cnmp’~tciófl — pruel)a regiocal, desde luego — por equipos.Cada jugador solo podró repre’~en-tar a Uno solo de nuestros cincograndes cliihei; (la puntuacLón sellevara duri~ntetoda la temporaday al linalizai la misma se conoct~rala Entidad vencedora.

FR~NCIA HA BATIDO A ITALIAEN BALONCESTO

Módena. — El encuentro intei’-nacional de ba~once~toentre l~-

U~i Y Francia ha telininad) e~,lila ~‘ictoiij de los fiance~espor 1(1puntos contra 12.—Ailil.POMAR EN DECIMOSEXTO LC-

GARMOr de] Plat3. — El 1-raelila Mi-

guel Zcernick ha tomado la de-lantera Cfl la sexta suelta del ter-fléo~interna&iunal siid~rn~ri~n~,d~ajedrez.

El ex canipecmn español, Pomar.luLo tablas con el ex campeón ar-gentino Cailos II. Maderna.

De—pués de esta vuelta, la c~a-~ifica~ión es así:

1. Czernick, Michel y Rosetto, 4puntos.

4. Cruz, 3 y medio.5. flhnka,mes, Guiniard, LuckisFlores. 3.

9. Lotklier, 2 y medio.lo. l3olbochan, Corte y Cabral, 2.13. lliesco, Maderna y Martin, 1

y medio~18. Pomar, i.17. Beukel, medio.—Alfil~

politano es el d~que ai~in33arcelo~na no d,irpongade

Queremos sOlamente proclamaresta1 verdad iucelutable. i~Jerce.o_¿la debe tener ~u rampo sic golf!

Y ante la probable {JpOrtuflidadde que así sea, expresar nuestrosmás fervientes deseos de que seconsiga.

Aunque sea el Patronato Nacionald~Turismo quien e0 definitiva tenga la ultime palabra.—PMtNANDOFORNELLS.

~P~Qt7Y4DA PAenT~~

dad; el sub-campeóridebEráacU~dlr al de Bilbao; el tercero ennuestro campeonato actuará enBurgos y el cuarto clasificadodeberíi desplazan-ea Alicane.

Teniendo en cuenta la cla~if1.cación acíual del torneo regio-nal hasta despuésde celebrado8los partidos de la última jorna.da que tendrá lugar el domingono podrá concretarse de mane-ra definitiva la adjudicación delos primeros lugares y por Con-alpuiente la participación en elcarepeonatonacional.

Parece probable, isin embargo,eme el Tarrasa sea el campeán,Polo y Barcelona los probabIe~tercero y Cuarto cla~ificado;~e-eldieridose el restatFe lugar enel decisivo partido entre Egaray E. y D., quienes en Rubí día-putarán la posesion del subcain-peonato y la clasificación reapee.tiva en Ufl trascentl(nte encuen-tro. — X. X.

—‘

1923. — !Blewitt (1.), Ui kni~en 58’ll. Por naclonea’ Francia43 p.; Ir!glaterra, 713; B(lqica,112 punOs.

1924. — Cotitereil (1.) 1 ~ km.t)9ti en 55•35))4. 1~tirTidCl( lii ~: In—glaterra, 21 p.; P’ii(i~ii tst); Es-cocía 133.

1925. — We•bstci iI.) lii km.en 5(3’55». Por nacimos. Inglate-rra, 29 p.; Irlanda, Pl, Po~sde(~ales~l2.

192~.— }Iarp r (1 )~12 km.soo en 44’17»6 Pol~ ncíone..s’:Francia. 32 p.; Irigl:’erra 62;Escocia, 101.

1927. ~Payne (1.), Iii Km.300 en ~51’40»45. Por nN:co)eSFran(ij, 40; Ingla~erl~~,61; Es-coda, 112.

192S. — Eckersley (11 11 ~ knm,en 3231a6. Por nar (nos: l’riin-cia, 45 P; Inglaetra, 55 1~: Es-cocía, 104.

1929. — Cottcre]1 (1 ), 12 km.en 4246»1-5. Por naC(fl~S:Frdfl-cia, 31 p. ; Inglaterra, 74; Espa-ña, 117 p.; Bélgica, 180; EscO-cia, 189; Italia, 232; Jr1irid~ ?S1;Suiza, 258; País de Galc~,333;Luxemburgo, 422.

1030. Evenson (1.), 1 1 Km.500 en 53’39. Por riacM nos: In-glaterra, 31 p.; Fi anda, 80; Es.coda, 110; EspaÑa as pudo ola-sificarse.

1931 . — ~mythc (Ir!.) , 1 1 Km.~fl 4852». Por naioPo~:lrg

1a-terca, 32 p.; Francia y Es~i~ia,102 pun~Os.

1932. ~— Evenson (L1, 13 Km.500 en 50’51». por riacioflt~: lo-glatorra, 21 p.; Francia~(i~ Es-roe) , 110 p.

1933. — Rolden (T.), 1 1 Km.en 53’41»8. Por naciones: Ingla-terra, 32 p.; ~lscocia, 62; l’rafl-cia, 109 p.

1934. — llolden (1.), 13 Km.en 50’28»4-10. Por naciones: lo-glaterra, 34 p.; Francia, 102; Es-Coria, 105.

1935. — Holden (1 ), 12 Km.500 en 45’52»2. Por narionca~:In-glaterra, 38 p.; Escocia,M; Erar-Cid. 102.

19:36 — Baten (1.), 12 Km. f~O0Qn 47’38»2. Por nacionett logia-lorca, 41 p.; Francia, �6; Esco-cia. 1)2 p.

1°37.— Floohart (E.~,13 Km.500 cn 49’50»8. Por nacloili,: lo-glat~cia, 55 p.; Francia~70; Ltél-glca OS.

1o;~8.— Fimery (1.), 13 Ero. 300~sin tiempo. Por na~Once. Ir rna-terca, l’l p.; Fran la, 96; I1~1.gica, 117.

~ 1930. — Holden (1.) 13 Km.Sol) en 47’23». Por nr eiore.: 1 i un-eta, 30 p.; Inglateri .~. 95; Tl0l~t-ca, 115.

1946 — Pujazon (F’.), Pi i~iii-clones: Francia, 43 j.; ¡3c~l~ua,75; Inglaterra, 90.

1947. — Pujazon (F.). P ni-clones: Francia.

1948. — Doms (B.). Pcr un iO-nes: Bélgica, 46; Franca,47; lO-glaterra, 114.ANTE El ~ CROSS DE LAS N i 010-

NES DE MA~.t~tDublin — Se cree qn

0 F nolay Bélgica dominará a IUS sine pat6e8 que tomarán parte cn el Crasde las Naciones que ée dispLitalómañana en el Hipódromo de Beldoyle sobro 9 ni~llas.E5pafla ectárepreseotadaY ~e eFpe)a que MI~randa haga Un gran pi~pe1.—Aifl1.

¿GOLF EN PRAT DEDesdeiuego el golf, este aric~

el-ático y señorial depoate,siempreserá entre ncsotroa practicado porwia minoría selectL Aaf jo exi~las especiales con4lclones de~jgo: horasen que puedepras~ticas~se

José Tarrés, en ManTesa~I_ *~J I-~ ~

:~II ~ ~INSCRJPCION PROMETEDORAPaivi I~iCuestaa Montst~rrat,que or~ganizael RealMoto Club de CaUIuiha para el l.°deAbril en con-

junriófl Lun Pl Muto Club de ManresaNo cabe duda de que dentrO

de nuestro programa de gran-des pruEbas. la carrera en cu s-ta de Monts~rrat,goza del pr!-vilegio do formar en la línea,no solamentede la gran tracli-clOn, Sifl() (JO] máximo incentivopara los co1mcurrentes.

El di~cnomagnífico de traza-do y de imbiente de esta cueS-ta larga y plagada de virajee,Ir ce que jas aCtuacionespuedanfliejorarSe por obra y factor delptilso de lo~concurrentes, tantocomo por la potencia de los mO-lores.

Esto ha sido probablementeelmayor de los estímulos que �ntodas las ediciones ha reunidobuenas •cifras de partiCiparlttS,que en otras ocasiones,de prue-has breves, o en circuito. se hu-bieran sentido postergados porfalta de aliento de su montura.

Mon ‘-errat, no es así. Bajo eltelón de fondo de esta monta-ña, que por si sola ya justifi-ca la movilización de todos losaman~esde es’a prueba —quesiempre pe ha mostrado rica en~úbli•co— va este año, si las co-sas no se nublan, a exhibir enfila la gran plana mayor denues-tros valores, que querrán testi-moniar sobre sus repechone~.,que el aire de reeobramien~odeeste deporte no ha sido una rá-faga fugaz, sino una corrierlt(’firme y duradera.

Ej Real Moto Club de cata-luna, que de añosha venido cuí-dando de su organización, va es-té i~eza afinar sus poderes. como un ensayo previo a la granjornada que apunta del PremioIn’ernaeicnal que para el mesde mayo prepara en Montjuich.

Es~mismo sentido debe ani-mar a los grandespilotos naCio-naJes. Todas las ocasiones sonbuenqsy aprovEchablespara ha-con un pOco «de manos». Y lad

1a (‘ues~aa Montserrat, re-aula m g’mífica para tomarseunom~smo,al paso que de la pro.

-- —4

Los equipos catalanes

ante la fase previa ~elcampeonato ~eEspaña

PELUTÁ . P(ÁtLUÑÁL

L LOBREGAT ? hticiario futbolístico. EL FIIQUIPO DE ITALIA RES1DIR~

EN EL ESCORIALS~nLo~nzode El Escoijaj—Es-

~tA~ tirde 31eg~sronen Un autocar losjugadores del Quipo nacional~Ita.llano. Componen la expedilción 20pera~na.~En el hotel dondese hesl’ed8n eran esperados por el equl-po ~ócnic~ de Radio Nacional que

, ea iota magaeiofónica grabó las~ prh~eiaaImpresiones d~ los juga~dores une se encuentran encanta~dos çt,~su llegada a España. Constar,t~mentellegan miembro

5 de laCokoiia italiana e~Madrid para saludan a sus compatriotas. El áni

1 mo de los jugadores es excelentey fluñana marcharán ¿ Madrid paca lcr el campo dg Chamartin y

~hacer U~ ligero entrenamiente.—A.

~TAVARES DA SILVA CREE QUEEWAÑA VENCERA A ITALIALisboa. — El ex selecc’onadorna

Cion&l ‘rayares cl~aSilva opPtna enoEspsña ~.cocerá a Italia piles de-iflosiro e i Lisboa tener UI) granequlmo _ Alfil.AUf~TRIA VENCIO A TURQIJLA

POR 1 A OVerja. — Ante má~de sesen~

ta iml espectadoresSO jugó elpartido iiiternacional de fútbotefltr~ Austria y Turquía Gana-ron los austriaco5por 1—0. Es-te ~n~co tanto se tnarcó en elprirricr tiempo. El encueqtrore.sultó Tfluy interesante y sobretodo nruy reñido jOrque estuvoindLciso hasta su terminación.Lo5 turcos causaronunaexcelcn-te iripresión pues 1o~aficiona-dos consideraron a Austria co-Inc gran favorito y que trIunfa.ría cra relativa facilidad.—Alfil

El equipo nacional portugués, derrotado por ituest.raselecciónei~el III Espata . Portugal

es como para movilizar al másremiso.

Vicente Badía,COrI SU Soriano,avezado tamtlién a estas prue-bas, y ducho en menesteresde~ano rssponsabilidad,no se ha ~ Para ej próximo domIngo díatiec.ho de rogar~y también se ~27, ei Deporte Ciclista Manresanoha inscrito para animar la cosa organiza una matinal de ludha ji-en la categoría mínima. bre pro 111 Gran Premio Cataluna,

En las altas, ahí está este en la Piscina Municipal, con la pro-hombre nuevo. que tan bien que- centación en Manresa del campeóndó recienem~nteen Montjuich sí~Espafia y Europa, JoséTarrés~y que acaba de vencer en Va- Se disputar&n los siguientes~lencia y que respondeal nOm- bates:bre de .José Terradas, con- su ~ nos preliminares de greco.a-oman3Rudge 2ot) e. e. Y después l~errnós-Grifol, Saturia-

1..a int(rvención de Juan Mar- Carter y Tarrés-Tabola.tín~z. con Im otra marca nacio-1 Cimpletaró el progiamauna audi-nal Sanglas, no va a pasar des-~cion de sardanas por la Cobla Laapercibida ni indiferente.La pro- ~1~rinçipalde Bages.ducción nuesra se está calcifi-~íindo y haciéndosecadadía másfirme. Y va tras ella, mucho~más que una corriente de curio- ~EL DOMINCO POR lA MAÑANA‘idad. 1 ICN EL COLON

Juan Petit, con su Norton, y ______

p dro Eliza1de~con su B. IM. W., ~han engrosado,como era de es- Partidos de preseleccidn, enperar, la lista de las máquinasgrandes,con vistas a un traza-do que les cae como a la medi- f Para el praximo domingo por la(‘~1 para sus dotes.

En el sec’or de los coches. mañana se anuncia en la canchadel 00.00 Ufl festival de pelota enel 1)ólidO fino, de gran raza de pla corta, tras del cual Serádesig-Jo—d María Iglesias —el peque- nada por la Federación Catala’.a,Ño Fiat 1.100, trucado y perfi- 1 crgan:zadra dej mismo, la pareja‘mio— junto Con el espectacularMaserai d Sereix, y el Ford ~que representarl a nuestra regiónen los cuartos de final de la espe-del viejo maesro del volante Mi- ~cialisiad que a partido único corres-gupi Solci- dan un sello de cali- ~pende jugar en Valencia el día ddacios an~icipadas que no es de ~del próximo mes de abril.m~ntar,por Conocidoy cuajado.~ Para este lestival de pce-selección

La Cuesta de Montserrat,~se~~ ~ cxnnbin,~dolos siguientesofrece pues, e~teafto, con atrac-~partidos:tivos serios.Y va camino de un ~ Navairo y Pérez contra Mande.éXilO que dejará buena huella~rail y Zapata: i-tosejld (hijo) een el hIstorial. 1 Igual contra Quiles y Legarre~

F, G. E. ~Muxart y Ronelló contra Gartsiz yLeg~.rreaU. 111); Salavoriia y Si.qoellaz Contra Mole-res y Zuizo.

Acarregui, contra un trío, eldoming3 por la mafiana, en

LI Principal Palacio

pala corta

El portero del Pedralbes interviene para atajar una pelota queLlevaba maliciosas intenciones pa ra la integridad de la Hieta d~fendida a los ataques del Egara, quien, de todas formas, logrd

la VIctoria por dos tantos a Cero. — (Foto Biarnés)

PARA SU BICICLETAexija paños M. E. P. S. A.

inalterables

V~TAal por mavor~~NCINA, 2 yen los mejores estableeimiefl-

tos del riflflo

En la Federación ratalana deeste deportese nos dio a cono-cer el miércoles, despuésde ha.ber recibido la notificación ofi.cial de la Española, las lt)cali-dades donde deberán desplazar-

— —-— se los equipos catalanesque se

clasifiquen para el CampeOnaO

6~IsIa~o~srcad~España.1 1 ~ 1 Los cuatro equiposque, repre-1 ~sentando a Cataluna in’terven-

. ~drán en la farne previa de lasiatena nioderilo por correspofl. competición nacional de primeradencla. Pida ints-oduCción expli- categoría sobre campo, actuaráncabria de la profe’ora diploma- como sigue: El campeónde Ca-da Aninia Grosskt- Apartado 6O2~ taluña en el broto que habrá

Palma de Mallorca ~de desarrollar-u’ en nuestra clu-

•i~U.k ~ =Lu1LAS FINALES I)EL TORNEO

COPA PEIiMAVERA»

Badalona, San Andrés,Jú,iter y San M~rtfn

EL tDQMlNco POR LA TARDE,EN TERRENO MARTINENSE

Ayer dieron por tcrminads

- sus entrenamientos los cuatro~ — — —

TNSCRIP~3TONES equipos que disputan el intere-A las inscripciones ya publi- ~ sante e~opapriniavera» y que ~ ~ ~ ~ LLEG ) EL MILAN

cadas para la carrera en CUOS- ~ har~de jugar el Próximo dornin-la de Montserrat, que el R al ~ go en el Parque cte Deportes~Meo Club de Cataluña, organi- ~ mar~t1~ensedel (iuiflardó los jiar- ~ ‘Viene d” 1.’ pái~.) bI~i~oscon ellos ILI! saludoza para el l.° de abril en Cola. ~ tidos finales de dicha cornpei-~ Eactmmente los del Club de míe-otras iban desfilando cnboración con el Moto Club de__________________________ 1 lOo aumentaráen grado sumo e’ ción. No hay bajas de conside. FU IC~ Barcelona. busca de sus respecti’.as babi

~ — — Manr sa, hay que añadir las si- ~ Es tersa obligado en 1a~peñas~tntcres de las competiciones por ración en ninguno de ellos y, A caves del Milán - Español, ladones.guieflteS: 1 y cluhsde pelota de nuestra cm ~el doble valor del «seore»obtenido Por lo tanto, serancua*ro «pci- az li5inas y btaflquiazules aPa~ El señor Daside. de la dirce- Egara 2, Pedralbes,O

~ Turuta. Montesa 100 e, e.; ~dad e ge-to — atievido y merece- por ios jugadores;de una parto, su merísimos» (quipos, dos de los recelar) �n el 1�xictlO el próxi- tiva dal Milán nos dijo:~(luillermo Cavestany, Montesa~dor de una colaboraciónque estima-~actuación Individual y de otra la ~Cuales aspiran al título de ven. mo omiiigo. —Desde la fi-ontera a Bareelo- Do~fases bien cli~tinta5 nos100 e. e.; Vicente Badia, Soria-~~ obligada — de la Comisión de~parte proporconal de esfuerzo cedor abso1u~oy, los otros dos, ~ Giargi, el amigo Giorgi, cUna- na se viajé con un tiempo en- Ofreció el encuentro quL dispu-no 100 e. c.; Francisco CrauS, ~Pelota oej C. N. IIaroe ona, q o ~aportado hacia el club, esta Eni ~al tercer lugar de la clasifica. pancro da prao a corresponsal diablado. Lluvfa torrencial y taro!). los equipas P d’alhes yMontesa 100 e. e-; Julio Salvat, 1 ~ d~su sostenido empeño de1 CaLi que hasta ahora,deportivamen- Clon. (le iarios pcriodicos italianos Y viento de verdddera tormenta. Egarael pasadodomingo ea RU-Monesa. 100 C, e.; lLuis Loza- h,cer desfi

1ar poi la cancha de la ~tC, era algo empírica. ~ Hay Concedidos cua’ro trofeos, encargad

0 d0 los 51 F\ inicas i~°~ —.~Cuandopi n~anefltzeflai- bi.no, X. X. 100 e. e.; X. X., Mon- ~Escolle-a~ lo mejor del peotarisiro~ La otra noticia merece todavit el partido preliminar lo jilgaxiin noii-tune titO Coin ulano sn Bar se los jugador s? ~ ~‘fl prlmer tiempo altern ) comttena 125 e. e.; Juan Soler Bultó, ~<amateur» — recu~rde~eque cii ~mayor coinentaaio. Se no~ha i~ha~San Martin y Júpiter, para de- t~10ta ~iiio con cllo~ d >(ie la —Manana do ans:lrrmos. Ita. d~SteIlO~de huso juego por am-

_________________ Montesa 125 e. le.; José Mor4 ~ tiempo liemos podido admirarj do de la instalación de unos terre~ Cidii el tercer lugar y, finilrnnn. fron tri italofracsa y habien- biá un incoe (ntrn naminnio 1 t)a~parl • dominand lig tomen-Batallé, Alpha 125 c. e.; Juan el juego ~e ~us guipuzcoanos, ac-1 nOS de juego en Prat del Llobre te, so tflfzeritarán línidalona y do n~istblual paltido dci mier- cahado a P~ilttClaShoras de II ~te el Egira ~ifl co’ npgr~it mar-

pia m~ntura,una prueba de lO Tarradas~Rudge 250 e. e-; Juan ~gat. 1 San André‘ para el primer lu ‘ col ~ �11 Nia. manana. Mtul~i gimnasia y po ~é�gunit11 período. Los egarennescdc 1 lrlt() alguno. 5. ~ fue tP$1 elque só~olas arreraspuedenbrin- Ventosa,Veloce’te 350 e. c.; JUíifl ~ ~ No conocemosexactamenteci tu gar. Lo5 posit)jes �flipd es se sol- ~ El nc~sfacilitó �.1 detalle de co balón.dar. La i~ guridad de que todo M-irtinez. Sangla~350 e. e.. Juan gar del futuro campo de juego. Ni ventar5li midiante las prórrogas lO~ ~onlPoncntes de la expedi- Ya Solos, m~~vam cte con S0 volearon flla’eii;ilfltl OiL sobree ‘ii a punto. Moler y pilOto. Petit NortOn 500 e. e.; ‘Pedlo 1 ~ri n cIp a 1 P a 1 ado tampoco si el proyecto llegará a reglamentaii~5de rigor. CiOfl~ ayudandil en

1a tarea loe dirgen~e~del Español. se la puerta d~Bargun~i rC’ili/.an-Por la li~’ta que sigue es as ~qiz~1de Fi. M. W. 500 e. e.’ X. erisiailzdr en realidad JiiriCL lli jugador dci Milafl. lli. no~ ocurrió fo:inular un CO do ést‘ soberbias i ir’ilan a sen-un as. J)LiLdE colegit-s~ que la X., Sid ca!’ Norton600c. c.; 1o O ‘ DOMINGO, 11 MAÑANA 1 No quenenius nosoU’Os reaaltar EN LERIDA jo de pali’ ~ uruguayos que lia ~Inentario. ~005 tirOs de Aur II, Conieima Yprueba ha tenido de nmornefl~Ola i.~ iglesias. Automóvil Fiat ~— seria redundadapor ebriedad — ______ bla ~‘r fLcarlte le el e~p~fiol. ~ —Senores... ¿Ganaríamosnos DiflatiS. A lm daa mifllltOs• e~mejor de 1as aceptaciones.No i.ioo e. c.; Luis Sereix, Automó- EL MAS CRANDE ACONTE- ~lo intere-ante y conveniente que

—~‘ienen VOO tiCiflcn vlajeros. Otras al Niza, corno le ha gana. , uno de los mucho i ~tia1tys COnrson ~ (luvia la ~Otalidad de los vil Ma~era1 [.500 e. c.~Miguel CIMIENTO MANISTA DE sería para una gran ciudadcomo es Lérida, O Quince non jug (lorca. El r StO do el Milan? (lot’ SÍ caatigó al P ii~ilh .S. Co-que ‘un a tornar la salida si no Soler. Automóvil Ford ‘superIor 1 I~ TEMPORADA nueatra Barcelona el disponer de cuidadoresy directivos. Los ju Hubo un xnomect() dp sileL- merma lograba el prtnor tantoura fr colón, ya que los hom- a 1 500 e. e. ~adecuad-is instalaciones para la S. O. Montpeljier, 1 galoin~,~on: Mitafl se. Ftusetti, cio. siendo este mismo ~uga(ier el

(~rat~ri, Do Grg ri Foglia. ‘ ——-,FIabrá refuerzosen íl ~qui- clue marcó el segii~~dogol al CO.bros bu cam: can pur nuesro 1 El próximo lunes. día 28 dci piacUca de UflO de lo~ deportesbuen color d~portivo,dentro y actual. qusdará cerrada la ms- , ~(~R R E 6 U 1 ~~ de lo lastirnc,so que desde los los jugadores franceses nos cnt• 1’~orc1ial Sloan. Onorato AnO) Esta segunia pregunta reti- coral consolidando la virloriamas populare5y ufliviisales ni tam. Lérida. ~ El pasado cábade Tag en, Buriul. Gudnrlis(in. ~O del Espanol? ronar tiria excelente jtig lila por-fuera de tu regón, en una tam-~cripción y se recuerda que �1

perada de la actividad más’ cO- próxmo domingo s~montará un ‘ puntos de tista turí,stico Y Cosflio saron magnífica impresión por ~níni ,I~jnCéllj. D gano y Buii&- bió contestación mm ~diata. dii E~~ara.tusiasta, no querrán, seguramen-~sor-vicio de vigilancia para que ~ ~ ~— el juego rapidísinio y ci fonio mi. ~ el entre ador lligogrlo. —3s ~ coriibinnirá el equipo Con dominio egr’ u’ fiti~iliz~te, rt)sr’aerse, ni ve1- las galo- los cntrcnamieiios puedan ef~c- demostrado con lan reaccionas~ —.lle ~I na c~t�nombr�. con nucitros jugadorc,s —lepU- Ci eneantr0 diripido p 1’ lci~ár-pad s desde la eune

5a. ~uarse cn el máximo de garan- Fernández — Pascual — ~DEPORTE INTERNACIONAL 1mtu0si~ de los últimos mo- ~ —l~iej:tó al tquiro nacional so el pr sideute. ~bitros sonoros (‘ ii’tom’ll Y IJl~Por de pronto, todo el equi- 1 tías de seguridad, ya que la ca- men’os, juego que no quedoh o d~ Italia. ‘para tI reciente Ita- Despues por nueétia cu(nta, zanqul a cuyas Codo 1’ a lc~c-qul-

po de la Montesa en peso, con 1 rretera rio puede cerrarte al 1 reflejado en el snaicadoedtb~o~ita — l~o-tuga1Es un estuptil- y tras haber sonsacadoalgo. de~Pos alinenrce’ a Torte~ Anión,sus pilotos curlido~en las. prue- tránsito nmís que el día de la Ijudiol ‘ POR PRIMERA VEZ PORTUGAL a la insuficiente efcctivdad en rio �ntt( ador. ~ienen tami)léfl Una y otra parte plantamos~l ~Grlpt. Mas~ail(’, 5 ~‘1i~. J~tus duras. anda en ristre y en carrera. ~ ~ HA VENCIDo A ESPAÑA EN los momentosdecisivos. Hoy, en 1 los inasajistazZonda y Maguo..1 equipo siguiente Trías; Casas,~lsavt M~s:ioa,Moita. flhi’aiéS,lisa. El atractivo de verlos en Fste s~rviciose llevará a ca-~‘ 1 - GOLF Cambio. este mismo quipo se~ni. j Fábregas. Cclma: Veloy. Parra;~Aur~ll y Coinerma. Poi rl Ega_acción, sólo ti�ne como término bo por el Moto Club de Manre- i Cuales ~ainp~’)nes de Espafta, I’i. ~ Lisboa. — El VIII Campeonato ha empliado tic forma dlsnintl ~ —,Dinigentes? 1 Camer, Piquin, Calvo Artigas y ra; y por el Pcdi’olho. llargu-de comparacion a mejorar, la sa y se recuerda a los concur- ~carte y Ec~everrIa,y el de los Portugal . Espana de Gof dispO- con una mayor r’udcza, varias~ Glorgi hizo las pre~�’ImtaCiO-~Segarra. ~fió. Htigtiñá, Goiri ch a Va]l~

5honrilla que en estos cubicajes cantes que deben atenersea las magníficos navarros hermanos Ar ~taiio hoy ha registrado por prime veces excesiva, y cm un fondo nes. Fábr gas. dcftnsa central. pa- ~Figueras. Padrol (li~pfit, Safl)~carlos se ha exacerbado y que órdenrs y dispo~icionesque clic- ~ ~° Y Vicent~~Y Echaartse ~— se ra Vez una victoria portuguesa.La 1 inferior, ya que, conraoIarn~nti ~ —áse or técnico i\fltOfllo BU ra frenar al recio Y temible ~pero. Mencósy Noimer.por la lucha de marcasnrciona ten lus encargados de dicho lar- l,ncsn ahora al campo prnie~lonal1 ac1ua1~ondii equip0 eilpapol ha ~a lo que se preveía an~ela pro ~ 1-ini. ISir ctivo~. H~tiato Pasa- Nordhal. Coima de defeusa la- 1 Sobresili~ron Bargutió 14: gu-les. anda en llaga viva. ~‘ciclo. 1 y ‘ogra nada menos que traernos~ujd~ la peor reg~tradadesdehaca paración física que so los supo.~quindini, Andreno Lapiz y Ele teral y Veloy - Parra midios ~flá Y GoicOctlea r~r el Pedral-

Ahí está es’e hombre que an- ~ ~ 1 P05 que noz asomorecon su ~uego n’uchiimos años. Por la mañanase ne, durante la segunda fase fu- ~ no Laside. volanteS... 1 bes ~ S Nart, Auioll Conriernia

10 promete que es Moré con ORTUETA PARTIC’IPARA EN ~t’\cePCionaI a una de sus figuras ~disputaron las prusbas de doblesuna M. y. Alpha que se viene ~ ITNA PRUEE~% ITALIANA ‘ preerniflente~:3~séLuIs Acarregul,~ El Vizconde de Pereira MaOha i~n silp~ra(lcspor los lerdanos,j Se habló desPu~Sdel lp~rtlUQ Y la suerte dirá, si es posible~ y Dinarós por ci Loira.mostrando rapidísima. Pero la ~ Madrid. — Javier Ortueta par-~el colosode Lequeilio, que hace dos~do y Manu,~t Brito Cunha gana que domtuaron con acentuadain- ~d

0 Niza vencer al Milán. — A. O. B. B1ARNESsistellcia y FInaron ‘un magnífi ~ —1tenceron al Niza por cua~

lucha no debe quedar ahí. Can- ticipará en abril en la pru�ha‘ anos ilfx& a la final del campeona ron por 54 al marqués de Sa- ~ tanto, aunque inju tomene tro goles a uno —‘ xplicÓ Glor-didatos sobran para esta catego-~internacional motorí°ta de Pola te nacional «iiij ~ornanlst.as y ~fl U~ lo-oso Y al conde de Ibarra; la P~- anulado por e] árbitro. 1 gi. ________ ___________________

ría. Y un éxito en Montserrat 1 (Italia) en que intervendrán Co- tris estuvo ce arrebatarle el título reja Luis Maireles y el vizconde-.———-—— . rrodorcs de muchasnacioneseu- al «fenómeno»,Atano III. ~de X. Soberal, perdió con la for- Se ha realizado por ambos —Un gran resultado. El Niza-.—----——- — ~ ropéas.— Alfil. Este aconte’i’uiento mantsta ten-~~Clón die Enrique Vil1avei~

5 y bandos un futbol más práctico ~es un0 ile los primeros equipos- -— dra lugar en la alegre cancha del 1 el marqués de Cabrinadapor 1 up ~ también niás disputado; no de Francia.

Principal Palacio y contra Acairr- ~ José y ACtoflio Bun~rde Anlr.t ha profundizado la delantcra le- 1 —Efectivamente. Habla regreE r o n 1 o n ~ ~ NUESTROS TELEFONOS gui jugará a�e-aalldez-PascualY de, perdieron con el vizconde de ridana lo suficiente de acuerdoJ sad0de París donde. el domlfl (Viene de 1.~pág-)_____________________________ Gudiol ~Llanteno y Eduardo de la Riva, 1 con los niáliples acosos que ha go ~ltimo• en campo neutral, hombresdel fol-te de España,ha-A d m 6 it . : 55.844 1 por 5—4.N unhe Castro Pereh-a y ~creado y de la misma quieres~1 ara r solver un empate liqui. bituad~ por lo tanto a torre-e: H 1 Q U 1 ANTEANOCHE EN NOVEDADES~Antono Casanotasganaron por 3 2 ~mejor han actuado han silo ~dó iz simifiral del campeonato nos blandos.

Hoy, t~irde,a las 4: Redacción: 55,854 ‘ a Antonio Lavin Y PedroGandarias.~J\m5t y Causí. La niedia ~ trío ~de l~ranc’acon el Lillo. El r~ar~ Minntras sin año antes• en Vi-Sofi—Yolanda Já~re~uiy Arianz3 ve~ Estos pax-tilos registaron un em-~defensivo han cumplido biCi. tido b ‘ jugó con prórroga y, en 1 cennes (Paríz), España obtenía

_______________________________ cia— ~pate a dos puntos. ~Dci Stade Mon’pellir’r debemos1 ella. marcó el Lille el único tau un brillante tercer puesto, losPor la tarde se jugaron tos sim- ~resa

1tai al guardamata, a su d~.1 to d~la victoria Uu0 a cero, malicio~oetrazados ingleses de

contra ro~(41h39)a Urtiaga y Frías pies. El Vizconde de Pereira Ma fensi derecha y al delantero~que e prtnit disputar la final,

~ Nadie diría, viéndoles jugar an-, de Sabroso. Luis Meire’es perdió~ En vista de la victoria del Lé camroon de Francia. por ser el . No hemhssacadoa relucir he-~chado ganó por- 21 al marqués~e níro. - ~para proclaniarse, posiblemente. aspectofácil. hundían a nuestrOsPaquitaII-Azcoitia Notici~r~pugilístico teanocae,que Urtiaga y Jauregiii ~r 1—2 con el conde de Ibarra ~i1cla, 3 a 1, o sea por dos tan- ~equ1~oque mejor fútbol juega ‘ ches, con el solo fin de ~tfltiI1 corredores.Noche a las 10: - ~han estadoalgunas semanasInacti-

Dcva—Petríta 1 BAKSI, VENOSO AL ARGENTINO ~vos. Con el mismo Interés, idé,ii.lca ~IManuci Brit~ Quniha perdió con 1 los de diferencia. la Copa dt 1 ~en el país V°CiflO. ~nos pesimistas. Esperamos queSOTILLO ~afielen, gran entusIasmo y positivo ~Enrique Viliaverde np. LI -SIZCOO Excmo. Ayuntamientode Lérida ~ —A-~i pues ¿gan el Milán fA- 1 de la gran pruebaa que fu’ietlcontra 1 New Rayen. — Joe Baksi, con 1 acierto con tu-se se de.,ento~vianan ~Vizconde de Líaiitano. José Boser cal. 1 —‘Tres a cero en la prlmerade de Soberal miad por 3—1 al ha sido concedido al equipo 10- cilmst]t�? ~sometidos en tLasarte, Y de la

Teresíta—Maríchu ~a~entinoAngel Sotillo, con 93 Kl. ~~ mucho nos apuraa-an,diríamos~Andrsde perdió 4—2 con el mar- El único tanto se ha marca ~parte marcados Por Nord~l que supieron salir tan bien, po-97 kilos, ha vencido por puntos al ~tea, lo hicieron anteanoche•Y aún,

dían aplicarla en los terrenosde~ques de Cabrinana. Antonio BoacO do mediado el primer tiempo a ~ (dos ta~tO5) y por GudmnsOfl Baldoyle. pero no hagamos cá-los L~p~1saf is~ i 10 asiltos.—A. ~~ue más Parecíacomo si calzada gano 4—3 a Antonio Lavin y An- consecuenciade un fuerte dis- ~el tercero. En vista de la venta-Además otros partidee y ~ TREO MEDINA VENCIDO ~nuevamente in cesta constituyera~tonio Casano~asganó por 4-3 a paro que lanzó el in’erior iz- ‘ ja y parc no forzar demasiado balas demasiado optimistas sinouinlelas Londres. — El cainpe6nfran- ~para ellos un gozo manejarla, una ~Enriilae Palenzuela Portugal tota ~pi rda francés al ejecuar una ~e] tren, teniendo era cuenta el conocer la valía de los eritilpOsa cés de los gallos, Theo Medina, ~aa~iafacotó0jugar, ganarle tanta,,

contrincantes.N O y E D A D E 3 ~ha sidb batído ~or puntos, en al coetrario Este manifiesto lnte-~lizó 41—2 contra 31—2 de España. falta cerca del área, (‘Ofl que fue- 1 viaje a Barcelona. se ietivó a ~ La prudencia, puede OfteC0l~ocho asa1tos~por Ray Fitten de ~res, del qu~ participaron tamb.én~Li re-~utad0final fué de 6,5 pun- ron castigidos los azules. 1 Noidmal Y algún otro jugador,

hoy, tarde, a las 4’30, te~er ~Manchrsttr, que sustituíaa Dan- ~Ardanza y Trías, determinú mi ~r- ~~ Portugal Y 5,5 España.—AlfU, El conjunto leridano ha pre- 1 ~ it segunda parte, alineando~nos la mejor satisfacción 1iarap~id), a cesta: 1 ny O’Sullivap enfermode gripe. ~ ltdo peleadisimo, del principio al ~ sentadoen este encuentro la si- 1 buplOntas.El Niza marcó en~n-~nuestros valores, cuando s~ Co

. E~inglés ae ha mostrado en ~fin, Sin que ningún bando con.i ~ guiente alineación: ~~ UO gol Y el Milán otro. Asi ~nozcan los irsultados.

C,ERARDO GARC1ABarrena-Ansotegui gran forma mientras que Mcdi- ~gulera ventajad, nula de dos o tre~~ Rivero (sustituido en el pri- 60 rellistIó el cuatro a UflO.cozitra pa 110 e; ~ que la sombra Uti ~tantos,que no pci-diesey recuprase~ mor tiempo por Sánchez con Efl vista de que los jugado-que remeo a Jacqie Pa:erson, prontamentehasta llegar a 39 lgLi~ ~motivo de una lcsión que sepro- res de.caban dcscansar cam-Garmendia—Anzola~hace do- años. lea y Salir a la postre vencedor el dujo aquél); Cala, Pedrín, Jimé- ~ 1

Noche, a la~ 1O’15: GRAN. ~ El francé5 Lucien Braczy y forniado por Jauregul y Ardanza. 1 neZ Ferrando,Vendreli; Gausí, __

DIOSO PARTIDO A CESTA ~ Fuman h in hecho combate ~Balaguer (en �1 se~indotieanoonul0 en ocoti asaltos. EN EL SOL Y SOMBRA ~Heriz), Amat, Pintor, Toribio, 1Urtíaga-Ansola ~ El sudafricano Tony Lobard, 1 ~ árbieraje de Gomez excesi-

1 vamente beuevolente para con~ier~ció a Cliff Anderson por Por la mhim~... ~los visitantes, anulando un golcontra 1 purtos en ocho asaltos.— Alfil.4 Jáuregui-Arriola ~~ LOIIS SE EXHIBIRA EN Tremenilaine-nie di~put~dor~-it- 1 a los leridanos por cargaal por-

ITALIA Id el partid~que anteayer por iS ~tero, de Amat, que nadie en elAdem.is otros partidos y ~ Chicago. — El cx campeón tarde juirnroçn Migcla y Canaria ~“ampo %iO. — PRENAFETA.

quinielas i murdial de box ~ de la niáxi- ~d~un lado y Dani y Mili de olio. 1 1ma ci. coca .me Lonis, ha ma- 1 Menudeat-oi~las igualadas y la, pi. 1 _________ 1

- II i Ir ~ ~‘ l~~I flife’~lad0 hoy al corresponsalde ~sadas .con lo que dictio queda q’a*’-~c~ola .Agecia «Alfil» que realizará las hubo para todos los «guStosi.i II’oy, tarde , aIa’~4: próixlnanment0una jira por rta ~pues en pelota ya es sabido que

ha para fectuar varias exhibi- ~hay quieneS lo tienen colorado y~ Eg~ffa1-Hortensia clones en Roma• Nápoles-y 1110- 1 quienEs azul. .. Ttus de varia5 al-

contra rsncia. 1 ternativas, e0 las qtJ~ el partido,Joe Louig ha empezadosu la- 1 como decimos, fmi pródigo, se igus. y5 Jesusa-Lumi bot- corno director del Club In- ~2ó en 105 canto8 23 y 24 y en el

ternacional de Boxe. Su primera embiente de emoció0 que es deNoche, a las 10: ‘ preocupación es la fecha y lu- suponer so disputóel último, el cclM arujita-Lolina gar del proyectad0 combate en- ~triunfo. que la fortuna quiso caye-

tre JoeWaicott iv Ezzar Charles. 1 ea del lado de Magda y Gatiarta.contra ~—Alfil. 1 acogid~~con el alborozo que es de

Rosali’n-Senar 1 .— ~SU~DCfl&i por quienes tanto hicieron___7 por conseguirlo.

Además otros partidos y 1__________ ~1quiiuelas ~ m~kn~1

WAÑANA EN DUBLN

1mzn?sta del pasado domingo en el C. N. B.

SOL Y SOMBRA. Hoy, tarde~I)aiij - G.allarta e.Manoli . Jlld~’, y Anita . Mr!-

ca e. Magda . Alegría

CATALUÑAHoy, tarde, a pala: REAPAgICION DEL GRAN PALIS.

TA CHISTU IV

Usansolo-Frago, contra

Chistu IV-GarmendíaNeche, a paliE QUINTO PAR-Pmo DEL FOR,iIUDAIILE

Torneo de PrimaveraAlzua-PedrinII

contra

Tomás-DeMiguelAdemás etros partidos y

quinielas

BIISTORIAL DEL CROSS DE

~ LAS NACIONESEN AGRAMUNT ~ ~ — Shrubb (1.), 12 Km.900 en 45’22»3-5. Por naciotmeS

Agiamuní, 2 ~Inglaterra, 25 puntos; Irlanda,‘78; Escocia,107.Manresa, O ~ ~ — Shnubh (1.), 13 Km.~800 en 47’3S»3-5. Por naciOfl~SAgramunt. — El partido itt- Inglaterra, 27 p.; País de Gales,

gado esta tarde entre el Manre. ~103; EsCocia. 114.8~i Y el equipo local era espe ! 1905. — Aldridge (1.) 12 kni.

L& COPA PRESIDENTE rado con interés, dado el pres~500 en 40’20». Por naeiOiws: Iii-— tiWo del equipo visitante. pe glaterra. 28 p.; Escocia, 82; Ii—

ro cobra el terrefl0 do juego se , kinda 97.Sitges,2-Sarnboyano,2 han visto malogradas estas es- 1906- — SraW (1.), 16 lOiTi. 090

Sltges—E0 la ‘prime~aParte de ~ ha podido lucir-se ante un rra, 24 r.; li-landa, tel; EsoCla,~cstp p5itida estay3 a punto el sit- Agraamunt bien acoplado y que 100 puntos.¡peraltzaS. ya que el Manr~s~en 57’32». Por naciones: Inglatt-~ges de asegurarselOS pu2ttos e~Ii- ~ha mandado virtualniente sobre 1907. ~ncIcr~ood (1.), 15~tigio pues obtuvo sus des tantos y ~Ci terreno de ju go durante Lo- 1 Km. 50 en 54 26». Por naeionesdmoiviendci el larguero dos o tres do el tjenmpo A pesar de todo, Inglaterra, 23 P- ; Escocia, SS;baion,es que flev~banel marchamoda goles. En este tiempo tiesarre- ~‘° h~ visto en los forasteros. Irlanda Y Franela, 123.liaron ambos equipos un juego me que ca equipo de gran clase. ~ 1908. — RObil’SOíi (1.), 14 Eni.dimo-e obCeri~endo1-ea tantos del Al saltar al campo el equipo 500 en 54’26»4. Por isaciotmCi’ Tel-S~tges,Martíne; y Pujol 11 ~ les local, es recibido con u”a fuer , glats~rra,24 p.; F’rancia, 81; Ir-Veinte Y ocho y treinta y cinco mí- ~te ovación, como premio al latida, 104.nuto~respectisamente 1 ~ partido jugalo el pasado 1909. — \VOOd (1.),, 15 Km. 200

Al minut0 ‘de la reanidación Ql. domingO en que consiguicrori eh 54’02». Por naCiones Iflg’íifol. en una t ist<rn,a contra marc-abs armnar los doe puflios (‘t. liti tema, 32 p.; Irlanda, 77; E~(o)el Primei’O cJe os ribex’eilos y la-es gio drl comp0 del Cervera. cia. 107.mii utos mas tarde el mslno Juan-~ En la primera parte el vien 1910. — Woüd II.), 15 Km. 2))))doc lograba el empate de un buen , tO Cí favorable al Manresa. ~~e- en sf02». l’or naciones: lngla

1c’-uisparo Credo en interes ci en-1 ro ni aún a~j logran poner en rin. 35 p. ; Irlanda, 543; Lsco( rl,cuentro rers el quinteto ..l,a4iatstss peligro la puerta defe’adida por 102 puntos.local falló t-titnoaiuente, espei’i’at- ‘ ArrO~m. En canihio el Agra 1911. — Berlin (F.) . 1 5 Km.‘l]C’]t~ pOr 0 OC it ‘u, ~~~rnLgiandosemunt co-a sin cesar el mareo 200 en 3l’07i,3 5. Por flLia’ii ti ‘~:.1 desacio..’to a la, &:i..~i lin~ssCO”trti-i() y a pesarde no nrar- Inglaterra, 38 l.; Irlanda, ltY~si.t)iirCflse~, Oil’’s Ii 1,10005 on pelo ~cars~.i itflgúfl tanto en estetiem- Escocia, 121teo insu1~oy (icsesper.JflC Los ~ i_ 1 ~ ~ )lOiOifló intensamente. ~ 1912. — Berlin tE.) , 14 Km. lOO‘atenten t ~ilil))C) lngra o a nirgiina ~ ‘‘~ ~egtiEdo tiempo el Agra- en 51’ 16». Fui’ ila(’iOllOs Tiiql.ite’-1 igada digno ¿te a’ nn~’~~, 1 0 ~‘ i mu°t lomifla aún tOtiS intensa- rta, 41 p.; l’~se(cii, taS; 1t1101-mo.tráron

5e O,i- 1 apidu- q .t os m nt~ qn ~ en el pi irner tiempo da, 110 p.I1XJICS. y a l,~0hz minutoS, Ceuto lo- 1913. — Jlouin (E.), 13 hill.

1:1 arbitt’aje d’~ y ~ , 1 gra e’ orimel’ tanto de un tiro 080 en 51’52»2. Pot tiaciones: in-

Poto cn foiina ..-,una sltht .~siid-~(OTlS~Fll~t’l aegurido.qtte ha de cocía. 96.pies sus ecl-orn- h~rcn sin be. lo ~espumaJo y. de-,pUéS, Gitona glaterl’a. 38 p.; Fianeia, 01 ; Es-~ul)ure).SO5 ~1i ~ i t~~’~iOfenOo,f La tictttación del colegiado Ló. ‘ CII 1 h. 00’23»l5. T’or ‘naciones:cuse a su l,~hoi s-’te einp.~iedo tu, ~5r �l último. 1914. — Niel~o1~(1.) 16 Km.OllCS repetun~ ~1 ji-go oe-’t,alaz - ~5CZ fué de las que dejan un Ingla’erra, 37 p.; Escocia, 74;do de los —iige~n.- cn ,te panudo grato Ti ~chrdo por -~rracertada Francia. 100.

tic en esta ~i e ~ a talqo” ‘ .; jt”o 1 alinsti en así: ~Inglaterra, 38 p. ; Blanda, 70;inicial de la Cnt) Pi e5ic1~ate no as 1 actuac(in e

tl todos los aspectos.1 1920. — J. \Vil’Oti (E.) , 14s1 ma~adecual, l’aca s.~11a1 p.~n~A aun árdenCS bis equipos se Km. 750 en 5500. Por nacioileS

Sitges.—Bc.ch: llrni .d~r, Ai-On- ~gundo lionrpo Piquer); Fontar- 1921. — FreenTitltl (1.), 16 Km.competición. ~ Manresa. — Olmos (en el oc- Francia y Escocia, 114.

jet 1!. ~ea, Forno~y Grau. 1 de Gales, 119.lis. Afltich. Centeihe, Sotc; Vicen ~timan Yúfíez; Roseli Ayza Santi. 090 en 56’53». P01’ naciones: la-te,~MarLntz, Julio, Znlu’-f.~ y P~.-1ver~:Calobart Estiragués. Ro- ~glaterra, 33 p.; Irlanda, 71; País

Saimbayano,—Jolien; tina-o, P.s- Agremunt. — Arroyo; Casa», 1922. — Guillernot (F.) 17 Km.cual; Palmera, Inglés, Mercaider: Fiorcet Campe García Cot; Mar. ~‘fl 1 h, &3’59». Por ijacionies:Martret. Mol’nari Giner, ~ ei-ret y ~ tun, Rosés Eepafla, Girona Y ~Franela_].~1~Q~-,-~~A~O\A, Couto, — ~‘. coda, ~ ~ Inglaterra, 6.5; Es-

El objetivo dr Claret eapt4S magníficamente estos doe mO~_______ ~mentesde la pugna que eii el frontón de Ja Escollera-.-----—--—--- sostuvieron los manistas navarros Vicente y Echarri y los

eampeofles~de Catahiuia de la e~pecialldad~Pascual y Gudiol, a quienes,en ambas«fotos» vemosatentosa la jugada del delantero navarro, Cuya zagaquedó ~en~�~ wa~istra1ment~.~

top related