oscilometría de impulso

Post on 22-Jan-2017

333 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA

• Castañeda Díaz Brenda Alejandra.

• Martínez Pérez Sonia Betsabe.• Valdez Manzo Andrea Yadira

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias de

la SaludT.S.U. en Terapia Respiratoria

Conceptos Básicos:

•Describe la cantidad de agua que se transporta por el aire.

El Hertz (Hz):Se usa para medir la frecuencia de ondas y vibraciones de tipo electromagnético contando los ciclos que hacen por segundo.1 Hz = 1 ciclo por segundo.

Kilopascal (kPa): Es una unidad de presión que equivale a 1 000 pascales.

1 kPa = 7.50062 mmHg.1 kPa = 10.1974 cmH2O.

Oscilometría de impulso

IOS

Impulse oscillometry system

Permite medir la impedancia o resistencia del aparato respiratorio

Impedancia del sistema

respiratorio (Z)

Resistencia de vía aérea (R)

Reactancia (x)

La impedancia del sistema respiratorio (Z)

Fuerza a vencer para mover el gas dentro y fuera del sistema respiratorio

 Resistencia de la vía aérea (R)

Elastancia: del tórax y pulmón (E)

Inertancia: propia del gas y de los tejidos (I)

Resistencia (R)

 central (proximal) periférica (distal)

Reactancia del sistema respiratorio (X)

 Inertancia: fuerza del movimiento del aire en las vías aéreas de conducción, parte central (+)

Capacitancia: propiedades elásticas del pulmón, parte periférica (-)

Frecuencia de resonancia (Fres)

Magnitudes de capacitancia e inertancia son iguales

Tiene un valor igual a cero a distintas frecuencias

Trastornos obstructivos y restrictivos:siempre aumentada

Área de reactancia (AX)

Refleja los cambios de obstrucción en la vía aérea periférica

Entre los 5 Hz y la Fres

Pulsos de presión

Bocina/altavoz

Oscilaciones de flujo a una

frecuencia determinada

5, 10, 15, 20 y 25

Hertz (Hz).

Manómetro y neumotacógr

afo

El equipo debe ser calibrado primero con la Presión Atmosférica,

Temperatura yHumedad Relativa y

luego con una jeringa estándar de 3 litros.

Técnica para la realización

Antes de la prueba Se debe evitar

tabaquismo 2 h antes de la prueba.

No se recomienda el uso de prendas restrictivas de tórax o abdomen.

Se recomienda un alimento ligero.

Preparación del paciente Se le colocará una pinza en la nariz para evitar que

respire por la misma.

Se le colocará una boquilla con filtro en la boca, debe sellar los labios y respirar tranquilamente.

Las mediciones deben de contar con los siguientescriterios de repetibilidad.

Debe haber un espectro de frecuencia entre 5Hz y 25 Hz.

Debe existir una variabilidad entre las mediciones menores al 10% en frecuencias mayores a 5 Hz.

Interpretación Una vez que se cuenta con una prueba

aceptable y repetible, se toman los valores promedios para la interpretación

Se considera una IOS normal cuando la R 5 Hz, laR 20 Hz y el AX se encuentran por debajo del límitesuperior de la normalidad (LSN) o en ± 1.64 valoresZ del predicho

NORMAL

OBSTRUCCIÓN DISTAL

OBSTRUCCIÓN DISTAL

OBSTRUCCIÓN PROXIMAL

RESTRICCIÓN

OSCILACIÓN NORMALRespiración regular, combinación de flujo y presión.

OSCILACIÓN (ARTEFACTO: TAQUIPNEA)

OSCILACIÓN (ARTEFACTO: TOS)

OSCILACIÓN (ARTEFACTO: CIERRE GLOTICO)

Indicaciones Caracterización de anormalidades funcionales

(displasia broncopulmonar, fibrosis quística, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC]).

Prueba diagnóstica, para identificar niños con asma y la respuesta bronquial a un broncodilatador o a un bronco

constrictor.

Estudiar los mecanismos fisiológicos y la patofisiología de enfermedades que involucran el sistema respiratorio.

ContraindicacionesEn términos generales no existen contraindicaciones para la realización del estudio. Es necesario que exista una respiración «tranquila» a volumen corriente; por lo tanto, cualquier circunstancia que afecta el patrón respiratorio de base podría modificar la medición.

Criterios de aceptabilidad El paciente debe tener al menos cuatro

respiraciones en volumen corriente y de forma regular

La morfología de las curvas deben estar libres de artefactos: tos

Cierre glótico

Respiración agitada

Administra un broncodilatador de acción corta (salbutamol) 400 μg en adultos y 200 μg en niños, con cámara espaciadora

El paciente permanece en reposo por 20 minutos

Se repite el procedimiento

Reversibilidad Cuando los parámetros basales están alterados, los distintos estudios realizados han permitido sugerir como punto de corte para la condición de reversibilidad, una disminución en 12% de la Rrs respecto del valor basal.

BIBLIOGRAFIA

Gochicoa Rangel L, Cantú Gónzalez G, Reyes JLM, Rodríguez Moreno L, Torre Bouscoulet L. Oscilometría de impluso. Recomendaciones y procedimiento. Medigraphic[internet].2014 [03 Feb 2016] .73(2):138-149.Disponible: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2014/nt142f.pdf Meyer Pierano R. Oscilometría de impulso (IOS) en niños.Neumología pediátrica[internet]. 2010 [03 Feb 2106]. 5(2):57-108. Disponible: http://www.neumologiapediatrica.cl/PDF/201052/oscilometria.pdf

García Río F, Gómez Mendieta MA. Exploración funcional respiratoria. Monografías NEUMOMADRID[internet]. 2011 [03 Feb 2016]18:74-85. Diesponible: http://neumomadrid.org/descargas/monog_neumomadrid_xviii.pdf

BIBLIOGRAFIA

Martínez López AB, Toledo del Castillo B, Cobo Elorriaga P, Rodríguez Cimadevilla JL, Slacedo Posadas A. Pruebas funcionales y complementarias[internet] Madrid: unidad pruebas funcionales respiratorias infantil. [03 Feb 2016]. Deisponible: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3Dpruebas+funcionales+complementarias.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352854803446&ssbinary=true

Vargas Domínguez C, et al. Pruebas de función respiratoria, ¿Cuál y a quién?. Mediagraphic[internet]. 2011 [03 Feb 2016]. 70(2):101-117. Disponible: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2011/nt112f.pdf 

top related