origen, evolución e historia de la gallina doméstica

Post on 06-Jul-2015

7.595 Views

Category:

Education

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Avicultura

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ORIGEN, HISTORIA Y

EVOLUCIÓN DE LA GALLINA DOMÉSTICA

Andrade Edisson.

Ulloa Rómulo.

ECUADOR

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

El ADN contiene la

información genética del

organismo vivo.

Este ADN, que ocupa

espacio en el embrión del

huevo, puede sufrir cambios

y modificaciones, estas

variaciones no suceden

cuando el organismo ya

esta desarrollado, por lo que

el huevo fue primero que

la gallina.

Fuente: Acosta, S. 1992.

Saurischia Ornithischia

"cadera de lagarto” "cadera de ave ”

Fuente: Eurence, C. 2006.

Saurischia hace 200 millones de años.

Archeaopteryx hace150 millones.

Iberomesornis hace 128 millones.

Concornis hace 127 millones.

Eoalulavis hace 125 millones. Eumaniraptora hace 137 millones.

evolución

Fuente: Eurence, C. 2006.

Saurischia

Saurischia «cadera de lagarto»

Caderas similar a la de los lagartos, en la que el hueso púbico

apunta hacia delante, es decir que la pelvis, vista de perfil, tiene

forma triangular.

Fuente: Eurence, C. 2006.

ANTES DURANTE ACTUALMENTE

Fuente: Eurence, C. 2006.

Archeaopteryx

Archeaopteryx archaios = antiguo, pteryx = ala o pluma).

Con mandíbulas, con afilados dientes curvados, omnívoro, no tenía

suficiente control de su vuelo, tenía al final de cada ala una mano con

tres dedos acabados en garras.

Fuente: Eurence, C. 2006.

Eumaniraptora latín: buenas manos de ladrón.

Se caracterizó por largos brazos y las manos de tres dedos, hueso

púbico ha migrado hacia atrás, hipercarnívoros.

Eumaniraptora

Fuente: Eurence, C. 2006.

Iberomesornis «ave media ibérica»

Tenía pigóstilo, tres de los dedos se dirige hacia adelante y uno

hacia atrás, clavícula bien desarrollada para sostener los músculos,

dieta de insectos y crustáceos pequeños.

Iberomesornis

Fuente: Eurence, C. 2006.

Tenía 13 cm de longitud, con o sin cola, peso de75 y 100 g, poseía dientes

y un hocico, era capaz de buscar entre la vegetación, correr en el suelo y

volar igualmente bien. Su dieta fue de crustáceos e insectos.

Concornis

Fuente: Eurence, C. 2006.

Eoalulavis «amanecer álula pájaro»

Realizaba maniobras en vuelo a baja velocidad, como el despegue y

el aterrizaje.

Eoalulavis

Fuente: Eurence, C. 2006.

Fuente: Eurence, C. 2006.

TIPOS DE PLUMAS

EN LA ERA ACTUAL

REINO Animal

FILO o TIPO Cordados. Por tener en su estado Embrionario, una formación esquelética

ubicada dorsalmente llamada Cuerda Dorsal o NOTOCORDA.

CLASE Aves. Animal vertebrado, ovíparo, de sangre caliente y respiración

pulmonar, con un pico córneo, dos patas, las extremidades anteriores en

forma de alas y el cuerpo cubierto de plumas.

SUBCLASES: Neornithes. Neo = nuevo, órnis, ithos = pájaro.

INFRACLASES: Neognathae. Nuevas mandíbulas

SUPERORDENES: Galloanserae. Aves de corral.

ORDENES: Galliformes. Forma de gallos.

FAMILIAS: Phasianidae. (gallos, faisanes, los pavos, las perdices y otras aves

terrestres)

GÉNEROS: Gallus gallus. Ave de corral.

ESPECIES: Gallus gallus o gallo bankiva; Gallus lafayetii o gallo de

Ceilán; Gallus sonneratii o gallo gris; Gallus varius o gallo

de Java

TAXONOMÍA.

Fuente: Andrade, E. 2014.

-Alessandro Ghigi,

1902-

La gallina

doméstica

procede de

diversos cruces de

diversas estirpes.

Fuente: Eurence, C. 2006.

TAXONOMÍA.

Primitivamente el Gallus gallus proviene del

sudeste de Asia – concretamente de las

junglas de Borneo, Siam, Mayala y Sumatra-.

Se domesticó en la India hace 3200 años A.C,

luego en Egipto y en China hace 1400 años

A.C, de la India se difundió hacia Persia,

Grecia, Europa y a las Islas Británicas. El

cristianismo ayudó a distribuir esta especie en

Asia y Europa.

Fuente: Castello, J. 1989.

Es el ancestro salvaje del gallo doméstico, puede vivir en distintos tipos de hábitats, dada la gran variedad de alimentos que consume.

Gallo bankiva (Gallus gallus).

Fuente: Castello, J. 1989.

Este gallo esta estrechamente relacionado con el gallo domestico.

Gallo de Ceilán (Gallus lafayetii).

Fuente: Castello, J. 1989.

Es endémica de la India y un pariente silvestre de las aves de corral.

Gallo gris (Gallus sonneratii).

Fuente: Castello, J. 1989.

Es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae. Es de tamaño mediano, de hasta 75 cm. de largo.

Gallo de Java (Gallus varius).

Fuente: Castello, J. 1989.

Castello, J. 1989. Biología de la Gallina. 1ed.

Tecnograf. Barcelona, ESP. 305p.

http://tarwi.lamolina.edu.pe/~acg/desarroll_y_diferenciacion_en_e.htm

BIBLIOGRAFÍA

top related