origen de la vida. teorías. cmc

Post on 19-Jun-2015

1.739 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La panspermia(del griego pan, todo y sperma, semilla)

Hipótesis de una abiogénesis terrestre(no-vida-origen/principio)

Plantea el origen cósmico de la vida. Es posible que la vida se originara en algún lugar del universo y llegase a la Tierra en restos de cometas y meteoritos. 

El máximo defensor de la panspermia, el sueco Svante Arrhenius.

Cree que una especie de esporas o bacterias viajan por el espacio y pueden "sembrar" vida si encuentran las condiciones adecuadas.

Viajan en fragmentos rocosos y en el polvo estelar, impulsadas por la radiación de las estrellas.

La teoría de la panspermia cobró fuerza hace unos años cuando, al analizar el meteorito marciano ALH 84001, aparecieron bacterias fosilizadas de hace millones de años.

Aunque no podemos saber con certeza si ya estaban allí cuando impactó contra la Tierra.

También en el meteorito Murchison se hallaron muestras de las moléculas precursoras del ADN.

El mayor inconveniente de esta teoría:no resuelve el problema inicial de cómo

surgió la vida (Abiogénesis), sino que solo mueve la responsabilidad del origen de esta a otro lugar del espacio.

Oparin (1923). La vida apareció en nuestro planeta hace 3500 m.a.

consecuencia de una serie de reacciones químicas espontáneas entre los componentes de la atmósfera primitiva (H, CH4, vapor de Agua, NH3 y sin O2), a partir de las cuales pudieron formarse las primera moléculas orgánicas.

La energía para desencadenar estas reacciones procedería de:

- Descargas eléctricas producidas en las numerosas tormentas que se sucedieron en aquel tiempo.

- Radiaciones UV que serían muy intensas al no existir capa de ozono.

- La energía geotérmica procedente de la intensa actividad volcánica.

La hipótesis de Oparin y Haldane fue confirmada, por lo menos en sus primeros pasos por el científico norteamericano Stanley Miller en 1953.

Experimento para sintetizar moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas imitando las condiciones de una atmósfera primitiva.

Para ello puso en un recipiente una mezcla de gases (vapor de agua, CH4, NH3, CO2, N2, H2) que supuestamente formaban la atmósfera primitiva.

Conectó unos electrodos al recipiente y produjo descargas eléctricas de uno 60000 voltios.

Al cabo de unos días, y al recoger el “caldo condensado” encontró cuatro aminoácidos proteicos, urea y varios ácidos grasos simples.

Video origen vida. (oparin, miller, ozono)http://www.youtube.com/watch?v=1-

FbUNO2UzA

¿Cuáles fueron los primeros organismos vivos?

Cianobacterias. Hace 3500 m.a. Estos microorganismos inducen la

cristalización de carbonato cálcico al realizar la fotosíntesis y al mismo tiempo atrapan partículas transportadas por el agua, produciendo la formación de finas capas de carbonato que hace las veces de cemento. 

Formando los estromatolitos

Las primeras bacterias fotosintéticas. Producción oxígeno

Células procariotasCélulas eucariotas.De unicelulares a pluricelulares (hace 700

m.a.)Del agua a la tierra firme (hace 550 m.a.)

Oxígeno difunde del agua a la atmósfera.Formación del ozono

Animación teoríashttp://recursostic.educacion.es/secundaria/

edad/4esobiologia/4quincena9/imagenes9/primeras_teorias.swf

Ideas preevolucionistas:La generación espontánea

Aristóteles (s IV ac)En la Edad media la explicación aristotélica se

complementa con la idea de un Dios creador. Creacionismo. Esta teoría reaparece a finales del s XX en los Estados Unidos.

Teorías fijistas. Linneo, Cuvier

Esta teoría fue descartada por:Francesco Redi (1668). Experimentos de los

frascos y la carneLazaro SpallanzaniLouis Pasteur

Sostenía que los gusanos nacían de los huevos depositados por moscas.Para comprobar su idea colocó pedazos de carne en frascos de boca ancha,y dejó unos abiertos y otros hermeticamente cerrados

Lazzaro Spallanzani (1769). Tarros con caldo calentados y cerrados herméticamente.

Louis Pasteur (1864). Descarta la generación espontánea incluso para los microorganismos.

top related