orientaciones para el proyecto de grado - ministerio del ecuador -

Post on 09-Aug-2015

13 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto de Grado – PGGuía para la implementación

Bachillerato TécnicoCuenca - 2014

Bachillerato TécnicoCuenca - 2014

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONA 6Dirección de coordinación educativa

El Proyecto de GradoEl Proyecto de Grado

TIPOS DE PGTIPOS DE PG

TRABAJO PRÁCTICO PLAN DE NEGOCIOS

Son aplicaciones prácticas de la competencia general de la FP

Resuelve situaciones o problemas identificados.

Se complementa con una memoria técnica: soporte teórico e información técnica utilizada (planos, diagramas, hojas de trabajo, cálculos, etc.)

Propuesta de negocio relacionada a la FP.

Cumple todas las fases del proceso.

Ej. Producción de queso mozarela, asesoramiento en ámbito tributario, mantenimiento y reparación de equipos electrónicos, etc.

AGENTES INVOLUCRADOSAGENTES INVOLUCRADOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Responsables: Vicerrector, Directores de áreas técnicas.

- I Quimestre: Planificación y organización (banco de temas, difusión y sensibilización, aprobación de los temas…)

- II Quimestre: Ejecución y sustentación del proyecto (Ejecución de fases y actividades del proyecto, asesoramiento, revisión y aprobación del proyecto).

Cronograma Cronograma de de

actividadesactividades

Cronograma Cronograma de de

actividadesactividades

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Responsables: Vicerrector, Directores de áreas técnicas.

- I Quimestre: Planificación y organización (banco de temas, difusión y sensibilización, aprobación de los temas…)

- II Quimestre: Ejecución y sustentación del proyecto (Ejecución de fases y actividades del proyecto, asesoramiento, revisión y aprobación del proyecto).

Banco de Banco de temastemas

Banco de Banco de temastemas

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Responsables: Vicerrector, Docentes Técnicos.- Dirigido a: PPFF, Estudiantes de 3ro. - Puntos a tratar: - Base legal para el PG- Tipos de PG y sus carácterísticas (Trabajo práctico

con memoria técnica y Plan de negocios).- Banco de temas para los PG.- Instrucciones generales para la elaboración del PG.- Cronograma de actividades para el desarrollo del

PG.- Probidad Académica: Art. 223, 224 y 225 del

Reglamento General a la LOEI.

Difusión y Difusión y sensibiliza-sensibiliza-

ciónción

Difusión y Difusión y sensibiliza-sensibiliza-

ciónción

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Responsables: Consejo Ejecutivo.

- En sesión extraordinaria designará a los docentes asesores de PG, tomando en cuenta su experiencia, conocimientos técnicos sobre el tema y afinidad con los estudiantes.

Designación Designación de Asesoresde AsesoresDesignación Designación de Asesoresde Asesores

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Responsables: Vicerrector- El vicerrector aprueba los temas

de Proyecto de Grado elegidos por los estudiantes, previa revisión y análisis de dichos temas con los docentes asesores.

Aprobación Aprobación de temasde temas

Aprobación Aprobación de temasde temas

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Responsables: Consejo Ejecutivo.

- Integrantes: - Rector/a o su delegado.- Un representante del área

técnica.- Un docente del área científica

del BGU.

Tribunal de Tribunal de GradoGrado

Tribunal de Tribunal de GradoGrado

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Responsables: Vicerrector y Asesores del PG.

- En la ceremonia de graduación de los estudiantes, la institución educativa premiará con un certificado al mejor proyecto de grado de cada FIP, considerando los dos tipos de PG: Trabajo práctico con memoria técnica y Plan de negocios.

EstímulosEstímulosEstímulosEstímulos

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

Proceso: Planificación, organización, Proceso: Planificación, organización, ejecución y sustentaciónejecución y sustentación

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Orientar en la elección del tipo y tema del PG, en la programación de actividades según el cronograma institucional.

- Asesorar, dentro del horario de trabajo (Art. 42, lit. 2 del Reglamento a la LOEI).

- Verificar el cumplimiento de acuerdo al cronograma.- Controlar uso del lenguaje y probidad académica.- Vincular su accionar con docentes, PPFF,

instituciones y/o empresas.- Informar oportunamente sobre dificultades en el

desarrollo del PG. - Revisar y aprobar el PG previo a la presentación en

Secretaría.- Orientar para la sustentación del PG.- Reportar la Calificación del PG a la Secretaría en el

plazo establecido.

Todos los Todos los docentes docentes técnicos técnicos serán los serán los

asesores de asesores de PG.PG.

Funciones:Funciones:

Todos los Todos los docentes docentes técnicos técnicos serán los serán los

asesores de asesores de PG.PG.

Funciones:Funciones:

ASESOR DE PROYECTO DE GRADOASESOR DE PROYECTO DE GRADOASESOR DE PROYECTO DE GRADOASESOR DE PROYECTO DE GRADO

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Participar en las sesiones de difusión y sensibilización sobre el trabajo del PG.

- Presentar al Vicerrector la solicitud de aprobación del PG a ejecutar.

- Elaborar con el asesor del PG la programación de actividades, de acuerdo al cronograma institucional.

- Destinar horas de trabajo extra horario para la elaboración del PG.

- Realizar las actividades inherentes al PG, siguiendo las indicaciones del asesor.

- Cumplir la programación de actividades establecida con el asesor del PG.

Cumplirán Cumplirán las las

siguientes siguientes responsabi-responsabi-

lidadeslidades

Cumplirán Cumplirán las las

siguientes siguientes responsabi-responsabi-

lidadeslidades

ESTUDIANTESESTUDIANTESESTUDIANTESESTUDIANTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Respetar las normas de probidad académica (Art. 223, 224 y 225 del Reglam)

- Realizar las correcciones del PG, según las observaciones que realice el asesor.

- Presentar en Secretaría, en soporte magnético y por triplicado, la memoria técnica del Trabajo Práctico o el Plan de Negocios aprobado por el asesor.}

- Sustentar el PG ante el Tribunal de Grado, de acuerdo a las indicaciones del asesor.

- Entregar a la biblioteca un CD con la memoria técnica del PG, luego de la sustentación y aprobación por el Tribunal.

Cumplirán Cumplirán las las

siguientes siguientes responsabi-responsabi-

lidadeslidades

Cumplirán Cumplirán las las

siguientes siguientes responsabi-responsabi-

lidadeslidades

ESTUDIANTESESTUDIANTESESTUDIANTESESTUDIANTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- La nota final del PG tendrá dos aportes: La nota del módulo de FCT, que equivale al 50% y la nota del Proyecto propiamente dicho, que equivale al otro 50%.

- El aporte correspondiente al proyecto, a su vez será el promedio de dos calificaciones:

- La calificación obtenida en el trabajo práctico con su memoria técnica o en el plan de negocios, registrada por el asesor del PG.

- La calificación dada por el Tribunal de Grado a la sustentación del proyecto.

Aspectos:Aspectos:

((a más de lo a más de lo estipulado en estipulado en el Reglamento el Reglamento

a la LOEIa la LOEI))

Aspectos:Aspectos:

((a más de lo a más de lo estipulado en estipulado en el Reglamento el Reglamento

a la LOEIa la LOEI))

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

- Esquema de la memoria técnica.

- Esquema del Plan de Negocios.

- Pautas para la escritura.

Cfr.Cfr.Cfr.Cfr.

Anexos:Anexos:Anexos:Anexos:

Gracias por su Gracias por su atenciónatención

top related