Órgano oficial del «círculo güinero de los Ángeles ... · voltaire dijo que «la historia de...

Post on 05-Oct-2018

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

© Gilberto A. Romero, Glendale, California© Gilberto J. Romero, Union City, Nueva Jersey

Órgano Oficial del «Círculo Güinero de Los Ángeles», California, EE.UU. de A.Año XLVIII Septiembre a Diciembre de 2016 N.º 213

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 3:03 PM Page 1

ANTOLOGÍA DE LA POESÍA EN CUBA: 1800-1959por ebetania

En las palabras iniciales, su autor nos deja claro su propósito: «Esmi intención en esta antología reunir lo mejor del parnaso cuba-no, de una manera breve, rápida y concisa». Para continuarexplicando: «La poesía cubana no llegó a florecer hasta principiosdel siglo XIX, se desarrolló ampliamente en ese siglo, y se enca-minó hacia rumbos más originales, en el siglo veinte».

Esta obra antológica no solo reúne a un nutrido grupo de 62valiosos poetas cubanos, sino que incluye a muchos de los mejo-res —y más significativos— poemas de la lírica cubana. Selecciónque denota el alto nivel poético que caracterizó a Cuba desde susinicios literarios.

Nos complace presentar la Antología de la poesía en Cuba:1800-1959 (Betania, Madrid, 2016) del Dr. Carlos M. Taracido Rubio

Puede adquirir el libro por la suma de $15.00 usando la siguiente dirección electrónica taracido@att.net

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 3:03 PM Page 2

CONSEJO DE REDACCIÓN CONSEJO DE REDACCIÓN

Dirección:Redacción:Circulación:

Esteban FernándezEnrique P. BinLuis C. Ovies

CÍRCULO GÜINERO DE LOS ÁNGELESCÍRCULO GÜINERO DE LOS ÁNGELESJUNTA DIRECTIVA 2016JUNTA DIRECTIVA 2016

Esteban FernándezAntonio RotellaGil LópezMaría E. LópezEnrique P. BinMaría V. BinJoaquín Ortega, Jr.María I. CardosoMarie C. BesanillaSaturnino CardosoChristina M. Besanilla-Ferguson

Dirección postal:P.O. Box 9285

Glendale, CA 91226-0285

Presidente:Vicepresidente:Tesorero:Vicetesorera:Secretario:Vicesecretaria:Vocales:

Internet:http://www.circuloguinero.org

Correo electrónico:circuloguinero@sbcglobal.net

El «Círculo Güinero de los Ángeles» fue fundado el 31 deoctubre de 1965 y legalizado en el Estado de California,

como corporación no-lucrativa, el 27 de agosto de 1968. «LaVilla» comenzó a publicarse en marzo de 1968.

Ésta es tu revista. Tu voz en el destierro, tucontacto con Güines, donde naciste o donde

pasaste parte de tu vida. Úsala y quiérela. Ayudaa que se mantenga y a que no deje de salir. Envíaalguna colaboración; no importa que creas queno eres periodista (ninguno de los que la hacemoslo somos); envía fotos tuyas, de tu familia, delGüines de ayer. Participa en «La Villa».

Si puedes, envía algún donativo para podercostear esta publicación. Si no, de todas manerascolabora en otra forma. Por lo menos, escríbe-nos y háznos saber si la recibes, si te gusta, cómola podemos mejorar, qué cosas estamos haciendomal, si hay algún otro güinero que no la recibepara que nos envíes su dirección y así mantenerlas líneas de comunicación abiertas entre tantocoterráneo disperso.

¡Es una manera de hacer Patria también!

GÜINERO:GÜINERO:

Año XLVIII Septiembre a Diciembre de 2016 N.º 213

La Villa - 3La Villa - 3

Órgano Oficial del «Círculo Güinero de Los Ángeles», California, EE. UU. de A.

EDITORIALEDITORIAL

Su vida terrenal consumió 90 años, 3 meses y 12 días.Su legado como opresor del pueblo cubano desde1959, lo determinará la historia. Pero los hechos

ocurridos desde ese fatídico año hasta nuestros días,muestran claramente que su obra fue una acumulaciónde injusticias, atropellos, violación de derechos y engeneral, una destrucción total y metódica de un país queestaba, con sus defectos y virtudes, en ruta a convertirseen uno de los más avanzados de América Latina.

¿Lo absolverá la historia, como el propio Castro pro-clamó en su alegato de defensa ante el tribunal que lojuzgó en Santiago de Cuba por los crímenes cometidospor él y sus secuaces, en el traicionero asalto al cuartelMoncada? Lo dudamos. Voltaire dijo que «la historia delos grandes acontecimientos del mundo, apenas es másque la historia de sus crímenes». Y las injusticias, ejecu-ciones, encarcelamientos, abusos y muchos otros desma-nes cometidos por él y sus seguidores, son prueba feha-ciente de que el gran acontecimiento que supuestamentepudo haber sido la revolución cubana, donde tantasesperanzas depositaba la mayoría del pueblo cubano,fue al final, una historia de mentiras y atropellos.

Ha dejado a un país destrozado, tercermundista, sinpoder avanzar ni alcanzar los más elementales hitosobtenidos por la humanidad, en tecnología, cultura,derechos humanos y conquistas sociales, durante lasegunda mitad del siglo XX y en este siglo XXI quecomenzó hace 16 años. Un pueblo depauperado y sinesperanzas, una juventud sin futuro, una historia de vio-lación de los más elementales derechos humanos, que vaa tomar mucho tiempo, quizás generaciones, para olvi-dar y perdonar. Y lo más triste es que sus sucesores,comenzando por su hermano, obsesionados en mantenerel poder y seguir enriqueciéndose con el control que tie-nen en todo el país, están decididos a no cambiar el sis-tema político imperante en Cuba y en no reconocer laslecciones de la historia, que indican claramente, que elsistema marxista-leninista no ha funcionado en ningúnpaís donde se ha querido implantar.

¡Qué trágico y triste futuro se vislumbra para Cuba!Un país que ha sido gobernado por la envidia, la injusti-cia, la falta de principios morales y religiosos, la avariciainsaciable de la cúpula gobernante y el abandono totalpor esa misma cúpula, del pueblo y sus aspiraciones.

Y ante tal panorama incierto y sin esperanzas, losque tuvimos la dicha de vivir en la Cuba de ayer, nosacordamos vivamente, en estos días de fiesta y de fami-lia, cómo celebrábamos nuestras reuniones: «La mesalarga, los abuelos vivos, todos los primos y tíos juntos.Lechón asado sobre la mesa. De niños éramos ricos y nonos dábamos cuenta».

La vida terrenal del sátrapa, terminó el 25 denoviembre de 2016. Su vida eterna comenzó para él esedía y solo Dios sabe el lugar donde pasará el resto de laeternidad. Detrás dejó en Cuba y en el destierro, desola-ción, muerte y sufrimiento. Ojalá que nosotros podamos,con fe en Dios, cambiar el rumbo del futuro de nuestraPatria. Es tarea ciclópea, pero sabemos la capacidad y elpatriotismo del pueblo cubano y creemos que con launión y el trabajo de todos, Cuba volverá a ser la tierra«con todos y para el bien de todos» como quería Martí.

La muerte del sátrapaLa muerte del sátrapa

Nuestra portada: Se une el talento artístico de dos güineros,padre e hijo, para plasmar esta acertada portada de la desa-parición de Fidel Castro y su significado para Cuba antes ydespués de 1959. A Gilberto A. Romero, de Glendale,California y a su hijo Gilberto J. Romero, de Union City,Nueva Jersey, nuestro agradecimiento por tan bella obra.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 3

La Villa - 4 Círculo Güinero de

RecueRdos de antes de ayeRRecueRdos de antes de ayeR(Copiado de su libro Espigando… La Habana, 1906, imprenta La Correspondencia, el cual consta detres partes y un Apéndice: 1ª Entre güineros, dieciocho ensayos breves inspirados en sana y elevada crí-tica, 2ª Cartas a Juan, seis cartas a un Juan imaginario, donde el autor trata con habilidad y aciertovarias cuestiones sociales, 3ª Artículos varios, ocho artículos de literatura amena y un Apéndice que con-tiene trece apuntes biográficos de güineros distinguidos. Está publicado íntegramente en la página webdel Círculo y aquí lo iremos publicando poco a poco. El autor, distinguido periodista e intelectual güi-nero de finales del siglo XIX y comienzos del XX, es el abuelo paterno de nuestro Director)

V

Hace ya bastante rato que aquí sepublicó un diario, chiquito detamaño, pero grande por sus idea-

les y por los intereses que sirvió, quellevaba por nombre La Voz de Güines.Ese periodiquito se pregonaba por lasesquinas y se agotaban sus ediciones enun decir Jesús. Lo dirigía, lo redactaba,lo paraba y lo tiraba en una máquina demano, nuestro viejo y querido periodis-ta, el veterano de la prensa localValentín Cuesta y Rendueles. Antes, simi joven memoria no me hace traición,se había dado otro a la publicidad por elmismo escritor, en que defendíanteorías o doctrinas de matices federaleso algo de ese estilo. Desde aquellostiempos, Cuesta es un entusiasta delperiodismo, de la pluma.Posteriormente se hizo cargo de LaUnión que aún a estas horas dirige.

En aquella época los escritos delseñor Cuesta se distinguían por laenergía que en ellos campeaba, por elatrevimiento de las amenazas que ful-minaba contra el poder —que le valie-ron a su autor más de un proceso y nopocos desembolsos de dinero— y por latenacidad en el ataque. La prensa de laCapital y del resto de la Isla reproducíaincesantemente los trabajos que salíande su pluma vibrante y acometedora.Los españoles de la villa del«Onicagina» no lo podían ver «ni pinta-do». Era el coco de Rivero y de Valle.Ni las persecuciones, ni las represalias,ni las guaperías de los más y los mejo-res arredraron el espíritu batallador delbravo autonomista, que firme y arrogan-te, sacrificó su porvenir, su tranquilidady los más floridos años de su vida enholocausto de los ideales evolucionistasdel pueblo cubano. Hasta que la guerrade Baire e Ibarra derrocó el seculardominio español, el señor Cuesta per-maneció fiel a su vieja bandera desde subaluarte periodístico. Hay en él, comose infiere de lo que, a vuela pluma, vaexpresado, una doble personalidad: ladel periodista y la del político, que apoco se confunden.

La labor que en esta sociedad harealizado y realiza nuestro amigo, en sucarácter de periodista, ha sido y es de talmagnitud, que solo espíritus artificialeso almas atiborradas por la pasión podíandesconocerla. Pocos serán los que nopuedan apreciar la importancia de losservicios que en un pueblo puede y llegaa prestar un periódico. Todos los asun-tos caen bajo su esfera de influencia.Por eso su poder es incontrarrestable.Aquella importancia y este poder tienen

distintas formas de manifestarse. De lapropia suerte, quien los tiene en sumano puede explotarlos en provechopropio. En este aspecto, el señor Cuestaha sido un periodista romántico. LaUnión no le ha producido nada jamás,en ningún sentido, como no sea la eje-cutoria de que puede blasonar con alti-vez y orgullo, si quiere: la de su amor ala cultura güinera. La sola existencia deun periódico es signo indiscutible deella.

Enamorado apasionadamente de suviejo semanario, desde él ha sido unejemplo de consecuencia y de lealtad,que en vano intentaríase negarlo. Antesde la guerra fue un propagandista incan-sable de las ideas liberales. Durante lacontienda armada, continuó preconizan-do esas ideas, no para, a título deespañol, oponerse a los fines que laRevolución perseguía, sino para, a títu-lo de cubano, contribuir a una soluciónde paz, concordia y justicia que él soña-ba compatible entre estos dos extremos:las aspiraciones políticas del colonooprimido y las resistencias sistemáticasdel poder opresor. Hecha la paz, haseguido en el mismo puesto, como hom-bre que, a pesar de los obstáculos delcamino, sigue una ruta fija hasta su fin.De ahí que, después de tantas y tan tras-cendentales evoluciones porque hapasado la política cubana, no haya deja-do de ser todavía correligionario deaquellos venerables patricios que difun-dieron las semillas de libertad en todaslas almas y la luz del derecho en todaslas conciencias. Esa ha sido, incuestio-nablemente, su invariable actitud comopolítico.

Triunfante la Revolución, no pocosque apenas nacido habían cuando ya élcomparecía ante los jueces españolespor desafecto a la Madre Patria, y otrosque ignoran o aparentan ignorar su his-toria bajo los requerimientos del despe-cho o la pasión de partido, han tratadode anularlo presentándolo como el tipomás acabado de la traición y la maldad.Valentín Cuesta llegó a esta tierra a losdoce años de edad. Desde entoncesadoptó como suya nuestra patria. Aquíformó un hogar, creó una familia y seligó a los cubanos por los vínculos delcariño y a ellos se unió para llorar sustristezas y compartir sus alegrías. Noempuñó el fusil en contra del separatis-ta rebelado, ni delató al que a su presen-cia conspiraba, ni ha sabido hacer unafortuna. Por no prestarse a vestir el uni-forme del voluntario, estuvo a punto deacabar sus días en la furnia, después dehaber servido prisión en un fuerte,decretada por los sicarios de Weyler.

Sus adversarios políticos le han echadoal rostro, para excomulgarlo, alguna queotra campaña hecha en La Unión duran-te la última guerra de Independencia, enla que aparece sosteniendo los derechoshistóricos de España en contra de losideales revolucionarios. A ese efecto, serecuerdan algunos artículos que así lodemuestran. Es claro que cuando tal sehace se prescinde del criterio político,esencialmente evolucionista, del señorCuesta, verdadera causa de su actituden aquellos aciagos momentos en que labandera de sangre y oro simbolizaba lafuerza y cubría todos los excesos.También se callan aquellas acusacionesviriles en defensa de los infelices quemorían de hambre y sed en nuestrascalles y que no eran españoles, se olvi-dan las multas impuestas al periodistaque a tanto se atrevía, y no se hace men-ción de ataques tan enérgicos y peligro-sos como la Carta al Padre Cuevas,publicada en los mismos días en queeran cobardemente asesinados RogelioHernández, Carrillo, Balmaseda y otrosjóvenes que huyeron de las iras desen-cadenadas de aquellos que a poco vie-ron demolidos sus baluartes por lapiqueta revolucionaria.

Si dejamos a un lado al político y alperiodista para considerar al escritor,nos encontramos con que los progre-sos literarios de Cuesta no han corridoa la par de su ejercicio continuado enel campo que cultiva. Solo de enero aenero brota de su péñola algo que, porla elegancia, originalidad y correcciónde sus escritos, haga honor a su clarotalento, a su fecunda inventiva, a sugran entendimiento. Tiene materiaprima superabundante y de la mejorcalidad; pero le falta elaboración ade-cuada. Es terreno asombrosamente fér-til, pero carece de cultivo. Las pocasplantas que en él su propia manosembró, las ha privado del riego nece-sario y de los cuidados más indispen-sables. De ahí que, al cabo de los años,alcancen vida raquítica y pobre desa-rrollo, cuando con un poco de buenavoluntad, de atención y esmero, brin-darían frutos hermosos, sazonados eincitantes. Diríase que la época de susentusiasmos y ardores periodísticos hapasado y que limitó los horizontes desu actividad mental para no remontarya más el vuelo. En cambio; no ha des-fallecido aún en sus empeños por elbien de nuestro pueblo en todas lasmanifestaciones de su vida, y es, porlo tanto, entre los güineros, uno de losque más han trabajado y trabajan poresta sociedad, cuna de sus hijos, teatrode sus luchas, amor de sus amores…

Entre güinerosEntre güinerosPor Manuel Fernández Valdés

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 4

Los Ángeles, California La Villa - 5La Villa - 5

Nuestra querida María Mercedes Quintero Vda. de Hernández, quien reside en Tampa, recibió un merecido homenaje el29 de septiembe de 2016 por su larga trayectoria con los Servicios Luteranos de Florida, en pro de refugiados que llegana dicha ciudad procedente de todas partes del mundo. A la izq. con su hermano Jaimito y otros familiares. Der., con la placaque recibió, reconociendo sus largos años de servicio. La reseña completa de esta actividad se publica en la página 12.

Milton Sorí Marín que reside en Miami. Foto tomada endiciembre de 2016 y enviada por nuestro director, víaInternet, desde Northridge, California.

Enriquito Bin y su nieta Kasia Álvarez, fotografiados en laceremonia de la Primera Comunión de la nieta, el 16 deabril de 2016, en la iglesia Nuestra Señora de Lourdes,Northridge, California. El curso inexorable de la vida y surenovación, con el relevo generacional.

Foto de Gabriela García, cuando cumplió 15 años, tomadael 12 de noviembre de 2016 en cayo Tavernier, Florida, consu abuela paterna, Ana M. García (Díaz) y detrás, su her-mana Madelyn. Gabriela es la hija de Rafael y Erin Garcíade Miami. Su abuelo, Rafael García, la envía por la Internet.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 5

La Villa - 6 Círculo Güinero de

Lourdes Capote-Dishaw (detrás), Emma Capote-Dishaw ydelante, Chris y Victoria Argüelles. Nietos de Dale yElvirita Dishaw (Tosco), quien envía la foto, desde Hialeah,Florida.

Bautismo de Kayla Rodríguez, celebrado el 3 de septiembrede 2016 en la iglesia católica Santa Ana en Coppell, TexasIzquierda, los padres Ing. Ricky y su esposa SandyRodríguez, cargando a Kayla con los padrinos, Sra. HuyenMarino, hermana de Sandy y C.P. Jorge Bin, primo delpadre. Derecha, los padres con sus hijas Kinleigh y la nuevacristiana y los abuelos paternos Grethe y Alfredo Rodríguez.Las fotos las envía Grethe desde Miami, por la Internet.

Tom y Ana Gladys Benko (Domínguez) con sus nietosWyatt y John Henry Mason. Foto copiada de la tarjeta deNavidad 2016.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 6

Los Ángeles, California La Villa - 7

Lourdes Córdoba y su hija Olivia. Lourdes es hija de MaryTery Martínez y nieta de Lillian Rodríguez Vda. deMartínez. Olivia es nieta de Mary Tery y bisnieta de Lillian.Residen en Miami. Foto recibida por la Internet.

Arriba izquierda, Kristen Cruz. Debajo, los mellizos Daisy y Julian Wagener con sus padres, celebrando su tercer cum-pleaños y derecha, los 4 primos Than y Kristen Cruz y Daisy y Julian Wagener, jugando. Son los nietos de Aracelita yAlberto Cruz que viven en Lake Worth, Florida y la orgullosa abuela nos envía las fotos por la Internet.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 7

La Villa - 8 Círculo Güinero de

Por C. Mariano Domínguez Gil

¡Venceremos!,¡Hasta la vic-

toria siempre!, sonalgunas de lascaducas consignasrevo luc ionar i a sque aún oímos,provenientes de a-trofiados cerebros.

¿En qué consiste la victoria después demás de medio siglo de descalabroseconómicos, ruina, miseria y opresión?¡Patria o muerte!, obviamente, se tradujoen patria (léase poder y riqueza) para losopresores y muerte para el pueblo.Muerte física para opositores y otros queintentan su liberación, y muertos vivosque vagan por las calles sin esperanzas opropósitos.

Los gobiernos de Cuba y EstadosUnidos restablecieron relacionesdiplomáticas el 20 de julio de 2015, des-pués de 54 años de intensa guerra mediá-tica. Las confiscaciones de interesesestadounidenses en Cuba, la violaciónconstante de derechos humanos y elcarácter totalitario del régimen cubano,se echaron a un lado. La dirigenciacomunista cantó victoria. La «batalla deideas» se había anotado otro tanto.

¿Quiénes perdieron? Perdió un pue-blo sin ilusiones. Perdió una juventud sinderecho a decidir su futuro. Perdió unpueblo hambriento de pan y libertad. Yperdió Cuba.

¿Qué hubiera sido Cuba de no habercaído en las garras de una banda dedepredadores? Miami es un espejo de loque Cuba pudo haber sido. Los cubanosemprendedores, con espíritu de supera-ción y amantes de la libertad, hallaron eneste país el clima político-social queCuba les negaba y que les permitía vivircon dignidad, pudiendo alcanzar sus res-pectivos sueños. La contribución econó-mica de los cubanos establecidos en elsur de la Florida y en otras ciudades de lanación, ha sido sorprendente.

Según el censo del 2010, 1,785,547cubanoamericanos (tanto nacidos aquícomo en Cuba) representaban el 3.5% dela población hispana en los EE. UU.,constituyendo, en tamaño, el tercergrupo latinoamericano del país. De estapoblación, 1,213,438 radicaba (o radica)en el estado de la Florida, constituyendoel 6.5% de la población total del estado.

Según estadísticas del mismo censo,el ingreso anual promedio por unidadfamiliar era de $36,671, el más alto entretodos los demás grupos hispanos. Sinembargo, el ingreso anual promedio de$50,000 de los cubanoamericanos naci-dos en territorio estadounidense es elmás alto, sobrepasando los $48,000 delos blancos no hispanos.

El ingreso anual promedio de loscubanoamericanos viviendo fuera delestado de la Florida, es aún más alto. El61% de los cubanoamericanos son pro-pietarios de su vivienda, comparado al

47% del resto de la población hispana. Elanterior 61% se incrementa al 72% entrelos cubanoamericanos llegados antes del1980. El 25% de los cubanoamericanosha cursado estudios universitarios, dosveces más que el resto de los grupos his-panos. El 39% de los cubanoamericanosnacidos en territorio estadounidense,posee un título universitario, comparadoal 30% de los blancos no hispanos.

Los cubanoamericanos solo repre-sentan el 0.58% de la población total delos Estados Unidos, sin embargo, surepresentación en el gobierno federalexcede tal proporción. En la actualidad,ocho cubanoamericanos ocupan escañosen el congreso de los Estados Unidos(tres senadores y cinco representantes),siendo el segundo grupo minoritario mássobrerrepresentado después de los ame-ricanos de origen judío.

El vicegobernador del estado de laFlorida es un cubanoamericano y laslegislaturas de varios estados cuentancon escaños ocupados por cubanoameri-canos: Florida (13), Nueva Jersey (5),Nueva York (1), Connecticut (1) yNevada (1). Numerosas alcaldías y con-cejos municipales cuentan con represen-tación cubanoamericana.

Los cubanoamericanos se han desta-cado en todos los órdenes del quehacerhumano: ciencias, humanidades, artes,política, negocios, educación; y es inter-minable la lista de los que han cosecha-do grandes triunfos.

Mientras, en Cuba, solo los miem-bros de la alta dirigencia y sus hijos,gozan de privilegios negados al resto dela población. La reciente normalizaciónde relaciones entre los Estados Unidos yCuba, ha venido acompañada de vanaspromesas de apertura por parte del régi-men cubano. Cuba permite un limitadotipo de actividad comercial privada, lla-mada «cuentapropismo», pero los que seinician en estos pequeños negocios pro-pios, son asfixiados por onerosas regula-ciones y cargas contributivas impuestaspor el estado y están sujetos a una ley,todavía en vigor, mediante la cual selimitan las ganancias que se pueden acu-mular.

Ganar demasiado dinero, según loscánones del gobierno, es un delito y con-lleva una severa pena judicial por «enri-quecimiento ilícito». Solo el gobiernoestá facultado para efectuar transaccio-nes de mayor envergadura, siempre ycuando beneficie a las altas esferasgubernamentales. No obstante, estastransacciones son igualmente limitadasya que Cuba no tiene acceso a los mer-cados crediticios internacionales.

Cuba no cumple con sus obligacio-nes financieras. Cuba apenas produce.La deuda exterior cubana se estima enunos $70,000 millones. Después de lafirma de la ley de embargo comercial yfinanciero en octubre de 1960 por losEE. UU., la Unión Soviética abrazó y

adoptó a Cuba, como quien adopta unhijo bobo, que le costó hasta $2,700millones anuales en subsidios durante unperíodo de 30 años.

Al quebrar y desaparecer la UniónSoviética en diciembre de 1991 y Cubaperder tales cuantiosos subsidios, segeneró una crisis económica, de tal mag-nitud, que hizo pensar que los días delrégimen estaban contados. Mas, inespe-radamente, apareció en escena un ángelllamado Hugo que adoptó al bobo huér-fano. Pero el ángel fue llamado a los cie-los dejando, en su lugar, a un retardadoque multiplica penes y peces.

Este retardado arruinó su país y,ahora, tanto el bobo como el retardadopiden el agua por señas. Pero dejandoestos retrasados a un lado ya que, másque subnormales son sanguijuelas, elgobierno cubano «exige» a los EE. UU.el levantamiento del embargo comercialcon el propósito de seguir haciendo loúnico que sabe hacer en materia econó-mica: chupar.

En la actualidad, el único negociorentable de la economía cubana es elturismo. En el mes de octubre Cubaanunció a bombo y platillo, haber supe-rado los 3,000,000 de turistas, facturan-do $1,940 millones, convirtiéndose esterenglón comercial en la segunda fuentede ingresos para el país.

La primera y principal fuente deingresos para la economía son las reme-sas monetarias de los cubanoamericanosresidentes en los EE. UU., estimadas en$3,000 millones anuales. Exportar cuba-nos ha sido el gran negocio de Cuba. Elsector del turismo está controlado porCuba Gaviota, Grupo Cubanacán yGrupo Hotelero Gran Caribe, cuyosdueños son los militares.

Existen otros sectores económicosproductivos, de inversión extranjera, querequieren la participación del gobierno(empresas mixtas). De levantarse elembargo comercial impuesto por los EE.UU., los inversionistas americanos quedeseen hacer negocios en Cuba, tendránque aceptar como socios a los militares oa miembros de la alta dirigencia cubana,cuyos dividendos irían a parar a suscuentas bancarias en el extranjero.

Cuba es una sociedad excluyente yel cubano de a pie, que no forma parte deese tinglado, seguirá con sus limitacio-nes y escaseces sometido a la voluntadde su amo. El gobierno cubano habrálogrado reconocimiento internacional,pero Cuba sigue siendo mísera, pobre yesclava.

¿Es este el precio a pagar por la«victoria»? ¿Quién ganó? ¿Quién per-dió? Mucho se puede conjeturar sobreestas preguntas, pero sepan los verdugosde la mayor de las Antillas que los des-potismos no son eternos.

(Información estadística actualizada a lafecha de este escrito: octubre de 2016).

¿Quién ganó?¿Quién ganó?

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 8

Los Ángeles, California La Villa - 9

Con motivo de la visita de Mayra y Joaquín del Olmo a Los Ángeles, se reunió la familia el 5 de noviembre de 2016, enel restaurante Spain de esta ciudad, a disfrutar de una sabro-sa paella valenciana. En la foto, Mónica Álvarez (Bin),Mayra del Olmo (Rodríguez), María V. Bin (Rodríguez),Enriquito Bin, Enrique A. Bin, Joey Álvarez, de pie, BettyAlejo (Bin), Rick Alejo y Joaquín del Olmo.

Las hermanas María V. y Mayra Rodríguez visitando a suprimo Dr. Luis A. Galainena en agosto de 2016, en su casade Ocean Ridge, Florida. La foto la envía Mayra por laInternet, desde Miami.

Tom y Ana Gladys Benko (Domínguez), el 1 de octubre de2016 en la hacienda «Don Francisco» de la familia Gaviña,en la undécima reunión Pedro Pan. La foto la envía AnaGladys por la Internet, desde Los Ángeles.

En esta foto, tomada en Nueva York en la década de 1990,hay 3 generaciones, nacidas en 3 países distintos, todos dela misma familia. De derecha a izquierda, Luis DomínguezJurado († 1996), nacido en España, su hijo José LuisDomínguez Díaz († 2015), nacido en Güines y su nieto JoséLuis Domínguez Severino, nacido en los EE.UU. La envíapor la Internet, Marianito Domínguez, desde Miami.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 9

La Villa - 10 Círculo Güinero de

Has muerto al fin y sólo una larga nocheeso te espera,

una noche larga en un lugar ignoto plagado de silencios,porque hasta el Infierno que se imaginó Dante

sería para ti un onírico Paraíso,y tú , maldito, tú eres la prueba de que Satanás existe.

¡Aleluya, aleluya, aleluya!Púdrete por fin lacayo de chacales,

proxeneta de hienas,gusano de cloaca,

termina de perderte en el protervo reinecillode tu inexistencia,

maldito:has muerto al fin y te espera el infiernocomo no te espera Dios para tu juicio.

Que levanten hoysu voz al fin los muertos

en las poderosas voces de los vivos,que celebren por fin sus invictas cicatrices los torturados,

que se hagan escuchar ahora los acallados,que se puedan recordar al fin los olvidados,

que se acerquen los heridos y los sobrevivientes,y junten sus manos y rompan las distancias de las almas

y venzan las fronteras de la tierra, y se acerquen y convoquen bajo el cielo

sus mustios corazones,uno a uno,

uniendo todos nuestro dolor de hermanos.Vamos a bailar y a cantar con una misma voz un mismo canto,

un himno de alegría en este día glorioso y de victoria,en este día de luz y festival,

en este día de paz y de justicia:¡Qué Fidel ha muerto!

¡Ha muerto….Fidel!

Jorge Lineya Poeta colombiano

Modificado por Carlos M. Taracido2016

Diatriba poética a un dictador muerto

Por Esteban Fernández Gómez

No existe reli-gión ni credoque me lleve a

no alegrarme en elalma de la muerte delmás grande de los

hijos de perra que ha parido mi patria.¡Aleluya y que el diablo lo ponga en lamás hirviente de sus calderas! La Cubade hoy es la creación del más perversode los hombres. ¡No he dormido entoda la noche brincando de alegría!

Gracias a él, Cuba es para loscubanos hambre, miseria, desolación,cárcel, chivatos, Comités de Defensa,diplotiendas para los extranjeros y pla-yas privadas para los turistas.

Por su grandísima culpa Cuba esuna televisión aburrida, una radiomaniatada, un periódico que sólo lanzapropaganda gubernamental y castrista.Cuba es falta de transporte, guaguasque nunca llegan y cuando llegan estánatestadas de pueblo, como si fueraganado. Cuba es escasez, sangre, lágri-mas de padres por hijos muertos e hijosen el exilio, hijos muertos en el mediodel mar, caídos de balsas utilizadascomo vía de escape de la ignominia.

La Historia no lo absolverá porhaber creado la más grande de lasrepresiones, un Ministerio del Interior,una Seguridad del Estado, y haber lle-vado a los cubanos a tener dos caras, atener que asistir a manifestaciones encontra de su voluntad, a tener que decirpúblicamente: «¡Viva Fidel!», y pordentro defecarse en él. Es tener quedemostrar odio a los yanquis y pordentro estar desesperados por poderponer los pies en los Estados Unidos.

El muy desmadrado creó una Cuba

donde los cubanos no pueden ver unpedazo de carne en meses, ni disfrutarde una Materva, ni de un sándwichcubano. Cuba es, gracias a este hijo debuena madre, vivir en Cuba y no verlos productos cubanos, mientras élposeía cuentas secretas en bancos delextranjero, Mercedes Benz y relojesRolex, y racionamiento para el pueblode «a pie».

Cuba —gracias a este difunto hijode buena madre— es inculcarle en lasescuelas a los niños a seguir el ejemplo

de un argentino asmático, suicida yfracasado y los niños lo que quierenser es «turistas extranjeros». Cuba esjineteras, médicos manejando taxis.Cuba es tener que demostrar adhesióna la tiranía para poder estudiar unacarrera universitaria, Cuba es refrige-radores vacíos, perros famélicos deam-bulando por las calles. Cuba es«Remolcador 13 de marzo», el male-conazo, moscas, suciedad, basura en

las calles, edificios derrumbados oapuntalados, apagones, falta de agua,falta de higiene, falta de medicinas,consignas antinorteamericanas, oculta-miento de glorias pasadas, períodoespecial eterno, asqueroso picadillo desoya, carretones de mulas convertidosen taxis. Cuba no produce alimentospero produce «Brigadas de RespuestaRápida».

Fue el creador de actos de repudiocontra todo el que discrepa, niñosadoctrinados con pañoletas rojas y ves-tidos de Pioneros, televisores y radiosdestartalados, carros desbaratados delos años 50, circulando por las calles,sin piezas de repuestos y poniendo enpeligro a la ciudadanía.

Por su culpa, por su grandísimaculpa, Cuba es pesos cubanos sin valoralguno, bisté de frazada de trapear,colas en busca de alimentos, Cuba es«Villa Marista», «Combinado delEste» y «100 y Aldabó», y las fotos deNicolás Maduro a pupilo en la prensacontrolada, profesionales montados enbicicletas, orientales como limosnerosrecorriendo las calles de La Habanaconocidos como «los palestinos».

Cuba es casi dos millones de exi-liados, separación de las familias, yCuba es Dalia Soto y Mariela CastroEspín con mansiones en la Rivierafrancesa, en Sicilia y París, mientraslos cubanos no tienen ni papel higiéni-co, ni las mujeres tienen toallas sanita-rias y se dificulta hasta encontrar unaaspirina. Eso es Cuba hoy en día.

Y que nadie pida por su alma en mipresencia, mi gran deseo es queSatanás lo tenga en fuego abrasador,por los siglos de los siglos.

¡Murió el que crucificó a Cuba!¡Murió el que crucificó a Cuba!

Fidel Castro RuzTirano de Cuba (1959-2016)

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 10

Los Ángeles, California La Villa - 11

Familia Mason-Benko. Kathy (Benko) y Shawn Mason consus hijos Wyatt y John Henry. Kathy es hija de Tom y AnaGladys Benko (Domínguez). Foto copiada de la tarjeta deNavidad 2016.

Fiesta del cumpleaños 82 de Gilito López, organizada porsus hijas, en la casa de Patricia Prole (López) en Pasadena,el 12 de septiembre de 2016. Foto de arriba, Gilito yEncarna con sus 3 hijas, Patricia, Beatriz y Laura y dos nie-tos (hijos de Laura y Deli Londoño), Siena y Luke, Abajo,de pie, Rob Prole, Ted Smissen, Gilito, Beatriz Smissen(López) y Rick Alejo. Sentadas, Patricia Prole (López) yBeatriz Alejo (Bin) Fotos enviadas por Encarna, desde LaCrescenta, California.

Foto familiar, Sentados, Lenny, su nieta Sophie Domínguez,Marianito y Eileen Domínguez. De pie, MónicaDomínguez, Isabella y Visia Domínguez. Tomada en unrestaurante de Miami el 16 de octubre de 2016 y enviada porMarianito desde Miami, por la Internet.

Foto enviada por Mario Tomás García, desde Royal PalmBeach, Florida por la Internet. Delante, Lourdes Simón,Irene García (Simón), y, parcialmente, Maritza Pérez.Detrás, Ana Simón, Jennifer Marie Simón, Helen Sardiña(Simón) y Virginia Sarmiento.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 11

La Villa - 12 Círculo Güinero deLa Villa - 12

(Para conocer más sobre los progra-mas sociales de los luteranos visiteel sitio electrónico Lsfnet.org ollame al 813-875-1408)

Por Juan Carlos ChávezCENTRO Tampa, 29 de septiembre de 2016

Luz de los refugiadosLuz de los refugiados

TAMPA — En su oficina de Tampa,María Hernández, trabaja meticulosa-mente y con esmero. Es su estilo, es sumarca personal que va de la mano conuna actitud de compromiso y generosi-dad sin límites.

—Esto es mi vida— dijo Hernán-dez.

Cubana de nacimiento y madre decuatro hijos, Hernández es una mujergenuinamente modesta. No ha vistopasar el tiempo sin haber dejado huellaen alguna persona o familia recién llega-da.

Hernández es administradora delprograma de refugiados de los ServiciosLuteranos de Florida (LSF), una organi-zación independiente y de ayuda social.El grupo asiste, desde 1982, a personasde países como Vietnam y Cuba, entreotros, que se ven obligadas a buscarrefugio.

LSF está celebrando 35 años de ser-vicio en la comunidad. Y con ellos tam-bién Hernández, la empleada con mástiempo de servicio en la institución y laprimera en ser contratada por LSF paraguiar el paso a los recién llegados.

Los refugiados arriban al país esca-pando de situaciones inimaginables parahacer realidad sus sueños de libertad ypor un futuro mejor.

Mucho de eso, y acaso más, tiene lahistoria de vida de la propia Hernández,quien arribó a Estados Unidos ennoviembre de 1967 junto con su esposoe hijos pequeños. La situación interna deCuba y el régimen comunista que impu-so el ex gobernante Fidel Castro, des-pués de haber derrocado a la dictadurade Fulgencio Batista, no les dejó otrasalida.

—Tuve una niñez difícil porque mipadre fue perseguido por el régimen deBatista— recordó Hernández.

—Y cuando Castro tomó el poder,mi padre estaba tan contrariado (con elcurso del nuevo «gobierno») que entróen depresión y se quitó la vida. Fue muyduro para todos.

Lejos de darse por vencida por eldolor del padre muerto, Hernández sacófuerzas de donde pudo y continuó estu-diando en la secundaria por dos añosmás, hasta que su madre, temerosa de loque podría ocurrirle a su hija, decidióretirarla de sus estudios por el adoctrina-miento comunista que imponía el cas-trismo en todas las escuelas de la isla.

Fue una decisión implacable peroafortunada, en medio de un laberintoque terminaría cobrando la vida de milesde inocentes.

—Mi madre no me dejó volver a laescuela porque temía por mi vida, así desimple. Eran tiempos muy difíciles por-que no había ninguna garantía—comentó Hernández.

La vida siguió su curso en Cubahasta que Hernández se casó, hizo fami-lia y dejó la isla a inicios de 1967 en unvuelo hacia España. Se estableció tem-poralmente en Madrid durante 11 meseshasta que pudo entrar a Estados Unidos

como refugiada.—De alguna forma, la historia de

todas estas personas que llegan a nues-tras oficinas es también la mía. Yo fuiuna de ellas— comentó Hernández, de71 años.

—Sé lo que es dejar el país de uno yempezar desde cero.

La pasión de Hernández por el ser-vicio social se consolidó con el masivoéxodo del Mariel. Entre abril y septiem-bre de 1980 el Mariel, un éxodo cubanosin precedentes, trajo 125,000 refugia-dos a las costas de Florida. La ola migra-toria estalló cuando un grupo de cuba-nos entró sorpresivamente en la embaja-da de Perú en La Habana y solicitó asilopolítico. Castro ordenó el retiro del per-sonal de seguridad en la representacióndiplomática debido a que el gobiernoperuano se negó a entregar a los cubanosque pedían salir de la isla. Lo que vinodespués fue un estado de emergencia yuna salida abrupta de miles de refugia-dos que legitimó el propio castrismo al

dar luz verde para que cualquiera pudie-se abandonar Cuba hacia el otro lado delEstrecho de la Florida.

Hernández quiso ayudar a su her-mano y madre a que abandonasen Cubaen ese estado de emergencia, pero nopudo lograr su cometido.

—Ofrecí enviarles un barco parasacarlos de allí, pero mi hermano medijo que su esposa no quería dejar a suspadres en Cuba— recordó Hernández. —Ya que no pude hacer más por mi her-mano decidí ayudar a los cubanos queestaban llegando al «CampamentoMambí», un centro de acogida temporalque se estableció en el parqueMacFarlane (en Tampa). Todo eso cam-bió mi vida.

El «Campamento Mambí» fue unsalvavidas para los refugiados y susfamilias. Un buen día, el recordadoreverendo Lowell J. Holstein, de la igle-sia luterana, visitó sus instalaciones yconoció personalmente a Hernández. Elreverendo quedó impresionado por labuena calidad de los servicios y la ayudade emergencia que lideraba Hernández.

Poco tiempo después, a finales de1980, Hernández leyó un aviso de traba-jo en el periódico local. Buscaban unapersona para que asistiese a refugiados ysus familias. Hernández respondió alllamado.

—Cuando me presenté no sabía que

era el reverendo Holstein quien estababuscando a esa persona— dijoHernández.

—Inmediatamente me reconoció yquedé contratada. El resto, es historia.

Posteriormente, en el estado deFlorida, el grupo de los luteranos esta-bleció oficialmente un programa deempleo y de largo aliento para refugia-dos en 1982. La iniciativa se concretóen Miami y Tampa poco tiempo des-pués de la crisis en Vietnam y el éxodocubano del Mariel.

La tensión de aquellos años y elpeso social que le tomó el pulso a unaciudad como Tampa reforzaron el tra-bajo y los objetivos de LSF por el biende la comunidad. De paso, hizo tam-bién brillar el trabajo de personascomo Hernández que, sin esperarningún tipo de reconocimiento, seentregan a una causa humanitaria conalma y corazón.

Samuel Sipes, principal oficialejecutivo de LSF, reconoció enHernández su trayectoria y entrega porel crecimiento y solidez de la organi-zación. Cada año LSF sirve a 1 de cada50 residentes de la Florida.

—Por supuesto, no estaríamosdonde estamos hoy sin nuestrosempleados, que son nuestro activo másvalioso— enfatizó Sipes.

—Hablo de personas como MaríaHernández, que realmente se preocu-pan por sus vecinos.

Kathy Castor, representante estatalpor el Distrito 14, felicitó a Hernándezen una carta oficial por su entrega ydedicación de servicio.

—«Comenzando en 1980, ustedfue la primera empleada que contratóLSF y ahora es la que más tiempolleva con ellos. La felicito por su dedi-cación y trabajo para garantizar laseguridad de los inmigrantes y losrefugiados»— dijo Castor.

—«La determinación, el compro-miso y la sinceridad que ha mostradoen su servicio con LSF ha ayudado anuestra comunidad».

Lourdes Mesias, directora estatalen LSF, se sumó al reconocimiento yla entrega de Hernández, paladín delos refugiados de todas partes.

—María no es tan solo un líderactivo en nuestra comunidad sino unhéroe para todos. Nosotros en LSF nohubiéramos podido servir adecuada-mente todas las personas que hemosservido sin su labor tenaz y consagra-da— indicó Mesias.

—Estamos muy orgullosos y agra-decidos por sus logros en el transcursode sus años de servicio. No pudiéra-mos imaginar hacer el extraordinariotrabajo que hacemos a diario en lacomunidad sin el compromiso, a largoplazo, que nos ha brindado.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 12

Los Ángeles, California La Villa - 13

Por el Dr. Carlos M. Taracido Rubio

Desde un pun-to de vistasociológico,

la santería es lareligión afrocubanaque ha tenido unagran importancia en

el desarrollo de la cultura popular cuba-na. La santería no solo continúa influ-yendo la cultura del cubano establecidoen Miami y Nueva York, sino que tam-bién está influyendo al puertorriqueño yotros hispanos en el este de los EstadosUnidos.

La santería o Regla de Ochá (regla delos dioses) se originó en Cuba, pero deÁfrica —en lo que ahora es la tierrayoruba en Nigeria— son sus anteceden-tes y sus fuentes. A través de la santería,todas las divinidades mayores y muchasmenores del antiguo panteón yoruba hanllegado, vía Cuba, a los Estados Unidos.

La santería mantiene todas las carac-terísticas del panteón yoruba, el cual esextremadamente complejo y sofisticado.Se parece mucho al panteón de la Greciaantigua, cuyos dioses y diosas se porta-ban de una manera muy humana. Pero lasantería va mas allá de una simple adap-tación de las creencias yoruba.

La práctica religiosa de los africanosen Cuba fue influida de muchas mane-ras. Cada tribu se apropió libremente delas costumbres e ideas de la culturacubana. Debido a este fenómeno, la san-tería es un típico caso de sincretismo —la combinación o reconciliación popularde diferentes creencias religiosas. Loque surgió fue una curiosa mezcla de lamagia yoruba y las tradiciones católicas.

Durante la colonia en Cuba, no setoleraba la libre devoción a los diosesafricanos. Para poder continuar con susritos, tuvieron que desarrollar una facha-da, un frente que fuera aceptable. Lo másnatural fue que los africanos «legitima-ran» su religión adoptando los santoscatólicos de los españoles. Los sacerdo-tes católicos fomentaron y hasta a vecesdirigieron esas devociones a los santospara tratar de convertir a los esclavos.

El proceso adoptivo fue fácil. Fueposible encontrar parecido entre santoscatólicos y divinidades yoruba, incorpo-rando entonces el símbolo externo de lossantos (las estatuas) a las ceremoniasdonde se adoraban las divinidades yoru-ba, haciendo dicha ceremonia legítima.

Por ejemplo: Changó, la divinidadyoruba del fuego y el relámpago, estárepresentado en la santería por SantaBárbara, la virgen-mártir del siglo terce-ro. Según la leyenda, Santa Bárbara erala hija de un mercader rico. Después desu conversión al cristianismo, su padremandó que le cortaran la cabeza; comocastigo, le cayó un rayo del cielo. ComoChangó es el Señor y patrono del rayo yel fuego, Santa Bárbara fue escogidapara representarle. Es irónico queChangó, el cual en muchas de sus mane-

ras de manifestarse es sexualmente agre-sivo, sea representado por una virgen.Este es un ejemplo clásico de las asocia-ciones que se hicieron entre divinidadesyoruba y santos católicos (sincretismo).

La santería incorporó los símbolos ylas imágenes de los santos católicos yaque hay pocas imágenes de las divinida-des africanas y también porque es nece-sario que la imagen de una divinidad, uorichá, esté presente para poder llevar acabo un buen hechizo.

Otro elemento que tienen en comúnla santería y el catolicismo es que la fies-ta en honor de un orichá es la mismafecha que la Iglesia ha escogido paraconmemorar al santo que le correspondaa cada orichá. La fiesta de Changó secelebra el 4 de diciembre que es el díadel santo católico que le corresponde(Santa Bárbara) y la fiesta de Babalú Ayées el 17 de diciembre (día de SanLázaro) por la misma razón.

La jerarquía santeraLa devoción y protección de un

orichá se simboliza en la santería pormedio de un collar de cuentas, el cual sesupone que proteja al que lo use. Estoscollares no se deben usar cuando uno seestá bañando o cuando se va a tener rela-ciones sexuales. Además de los collares,también hay manillas, brazaletes, en lacintura por dentro de la ropa, y muchasotras cosas así del mismo tipo.

El patrón de las cuentas en la san-tería es la divinidad botánica Osaín, elcual, de acuerdo con la leyenda, naciócon una corona de cuentas. En honor aesa divinidad, todo collar debe ser lava-do en una poción herbácea llamadaomiero, antes que se pueda usar por elsantero (el practicante de la santería:curandero o hechicero). Los colores delos collares varía según el orichá al queestén consagrados.

Los orichás (también conocidoscomo las Siete Potencias) son:

OBATALÁ (Virgen de lasMercedes). Es el orichá que protege loshospitales y las cárceles. El collar que lorepresenta está hecho de cuentas blan-cas.

YEMAYÁ (Virgen de Regla). Es ladivinidad de los mares y lagos. Esta divi-nidad protege a los pescadores y a losmarineros. Su collar está hecho de cuen-tas blancas y azules, ensartadas en múlti-ples de siete hasta llegar al tamaño dese-ado. La fiesta de Yemayá (7 de septiem-bre) se celebraba con grandes ceremo-nias en el pueblo pesquero de Regla.

OCHÚN (Virgen de la Caridad delCobre, Patrona de Cuba). Es la hermanade Yemayá y es la patrona del amor y losamantes. Esta es la orichá más provoca-tiva, le gusta el perfume y las cosas dul-ces, Ochún es también la patrona de losríos. Su collar está hecho de cuentasamarillas (8 de septiembre).

CHANGÓ (Santa Bárbara). El gue-rrero (ya explicado anteriormente). Su

collar esta hecho de cuentas blancas yrojas.

ELEGUÁ (El Santo Niño deAtocha). Este orichá es muy poderoso.Siempre se le debe rezar antes de iniciaruna ceremonia. Su collar está hecho decuentas negras y rojas alternándolas alensartarlas.

OYÁ (La Candelaria). La divinidadde los cementerios. Casi nunca se mani-fiesta. Es una de las tres mujeres deChangó, la cual se le invoca cuando exis-te el peligro de muerte. Su collar estáhecho de cuentas negras alternadas conblancas.

BABALÚ AYÉ (San Lázaro). Laimagen católica correspondiente a estedios es un anciano que tiene el cuerpolleno de llagas, un leproso. Es el patrónde las enfermedades de la piel y otrasenfermedades contagiosas. Su collar estáhecho de cuentas blancas que tienenfranjas azules.

Creencias típicasLa santería cree que cada persona

viene al mundo con uno de los oricháscomo protector o ángel guardián. Alnacer, al bebé se le asigna una plantaespecial, una piedra y un animal, los cua-les, si se mantienen cerca del niño amedida que crece, le aseguran un porve-nir lleno de poder y éxito.

La piedra no tiene que ser una piedrapreciosa, cualquier piedra sirve. La pie-dra es importante no por su valor intrín-seco, sino por la fuerza mágica que seexperimenta al tenerla. El cumpleañosde una persona en la santería no tienesignificado espiritual alguno, ya que,según los santeros, cientos de personasnacen el mismo día y todas no tienenvidas iguales.

En la santería se cree que el ajo, elazúcar prieta y el agua son armas muyefectivas en contra del mal. Los santerosqueman cáscara de ajo y azúcar en unacacerola pequeña, lo cual produce unhumo espeso. La casa se llena de estehumo, repeliendo así los malos espíri-tus. También mantienen un receptáculopequeño lleno de agua debajo de la camapara «disolver» cualquier espíritu quetrate de descender sobre ellos durante lanoche.

Referencias/Bibliografía

Cabrera, L.: Anagó, vocabulario lucumí. Elyoruba que se habla en Cuba. Miami, 1970Cabrera, L.: Cuentos negros de Cuba. LaHabana, 1940Cabrera, L.: Otan iyebiyé, Las piedras precio-sas. Miami, 1970Cortés, J.G.: El santo (La ochá). Secretos dela religión lucumí. Distribuidora Universal,Miami, 1971Gleason, J.: Orisha: The Gods of Yorubaland.Atheneum, N.Y., 1971Gomes-Lucaces, E.: Historia de NuestraSeñora de Regla. Sus fiestas. Sus cabildos.Regla, Cuba, 1945

La santería en CubaLa santería en Cuba

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:29 PM Page 13

La Villa - 14 Círculo Güinero de

Por Alejandro Asís Jimetes(Publicado póstumamente)Vive una vida que importe:

«Estés listo o no, algún día se acabarátodo. No habrá amaneceres, minutos,horas o días. Todas las cosas queguardaste, ya las atesores o las hayasolvidado, pasarán a ser de alguienmás. Tu fortuna, fama y poder tempo-ral se acabarán y se volverán irrele-vantes. No importa lo que tengas o loque te deban. Tus rencores, resenti-mientos, frustaciones y celos finalmen-te desaparecerán. Y también tus espe-ranzas, ambiciones, planes y listas delo que hay que hacer. Los triunfos yderrotas que lucieron en algúnmomento tan importantes, desapare-cerán. Al final, no importará de dóndeviniste o dónde viviste. No importará sieras atractivo o brillante. Incluso tugénero y color de piel, serán irrelevan-tes. Así que, ¿qué es lo importante?¿Cómo se medirá el valor de tus días?Lo que importará no será lo que com-praste, sino lo que construiste; no loque tienes, sino lo que ofreciste. Loque importará no será tus éxitos sinotu significancia. Lo que importará noserá lo que aprendiste sino lo que pen-saste. Lo que importará es cada actode integridad, compasión, coraje osacrificio que enriqueció, alentó o diofuerzas a otros a emular tu ejemplo. Loque importará no será tu competencia,sino tu carácter. Lo que importará noserá cuántas personas conociste, sinocuántas sentirán un vacío que perdurecuando te hayas ido. Lo que importaráno será tus recuerdos, sino los recuer-dos que quedan en aquellos que teamaron. Lo que importará será porcuanto tiempo te recuerdan, por quiény por qué. Vivir una vida que importeno pasa por accidente. No es circuns-tancial sino por decisión propia».Anónimo.

-0-Logros educativos de la robolu-

ción cubana: El cacareado «sistemaeducativo» implantado por el régimencomunista, ha conseguido diplomar acubanos en los siguientes oficios:

Coordinador auxiliar de control deadmisiones y salidas de personal = Portero.

Distribuidor externo de recursoshumanos VIP = Chofer de taxi.

Auxiliar de servicios de ingenieríacivil = Albañil.

Enlace externo avanzado en logís-tica de documentos = Mensajero conmoto.

Consultor de asuntos generales yno específicos = Adivino, brujo, lec-tor de cartas de tarot.

-0-

Anagramas: Aragón = angora;Inglaterra = integrarla; Abelardo =adorable, arboleda; Ernesto = ente-ros, estreno, eternos; aclaran =alacrán.

-0-Cita: «Pórtense de tal manera que

sea motivo, para quienes los observan,seguir su mismo camino. A imitar suejemplo de amor, de paz, de alegría.Ayudemos a construir con alegría, lapaz en nuestras familias y habrá paztambién en el mundo». Santa Teresa deCalcuta.

-0-Sabía usted que: En España, el

libro más leído es el «Don Quijote» deCervantes.

En Italia, «La Divina Comedia» deDante.

En Inglaterra, las obras deShakespeare.

Y que ambos, tanto Cervantes

como Shakespeare, eran católicos.-0-

Reflexión: Hay quienes me asegu-ran que yo tengo la vista cansada, peroesto me resulta absurdo, ya que hace elmismo tiempo que estoy respirandocon la misma nariz y, hasta ahora, nose me ha cansado. ¿Se imaginan uste-des el lío que voy a buscarme el díaque mi nariz se canse de respirar?

-0-Mala señal: —Oye Domingo,

¿cómo se conoce cuando uno estáborracho?

—Mira, ¿ves aquellos dos hom-bres que vienen por la acera? Pues sivieras cuatro, sería una señal de queestás borracho.

—Pero si solo viene uno.-0-

Curiosidades: El sultán de Bruneitiene un rancho en Australia más gran-de que todo su país: (5,860 Km²).

El monte más alto respecto al cen-tro de la tierra no es el Everest sino elChimborazo en Ecuador. Esto se debea que la Tierra no es perfectamenteesférica, siendo su radio en el ecuador

21 Km mayor que en los polos, porefecto de su rotación.

La primera ciudad del mundo enalcanzar el millón de habitantes fuePekín en 1750.

El país con mayor número de ofi-cinas de correo no es Estados Unidos,ni Rusia, ni China, sino India con154,000 oficinas.

Las 10 montañas más altas delmundo están todas en Asia. Los 10volcanes activos más altos del mundoestán todos en América.

-0-Cita bíblica: «En todo tiempo

bendice al Señor Dios y pídele que tuscaminos sean rectos y todas tus sendasy consejos vayan bien encaminados;porque no es del hombre el consejo;solo el Señor es quien da todos los bie-nes, y a quien quiere le humilla segúnsu voluntad. Acuérdate, pues, hijo mío,de mis preceptos y no se borren de tucorazón». (Tob 4, 19)

-0-Del refranero español: «A buen

entendedor, pocas palabras»Significado: La persona con buen

raciocinio, se le convence rápido.«A lo hecho, pecho»Significado: Somos responsables

de nuestras decisiones.«A quien madruga, Dios le ayuda»Significado: El que trabaja duro,

es recompensado.«Más sabe el diablo por viejo que

por diablo»Significado: La experiencia vale

más que lo demás.«Poderoso caballero es don dine-

ro»Significado: La riqueza hace más

fuerte al rico. -0-

Aforismo: «Escribir es escoger, yhablar es dejar correr». José de la Luzy Caballero (1800-1862), filósofo yeducador cubano.

-0-Chiste gallego:—Oye, Manolo,

¿quieres ser Testigo de Jehová? —Pero, si yo no vi el accidente.

-0-Academia de la Lengua Cubana: Está en la fuácata = Está sin dine-

ro, sin recursos.Te queda pintaíto = Pintadito. Te

queda bien.Es un picúo = Picudo. De mal

gusto.Se la comió = Acertó. Lo hizo

bien.-0-

Hasta la próxima, y... ¡sonría siem-pre!

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 14

Los Ángeles, California La Villa - 15

Familia Finnegan-Marín. Patrick y Reggie Finnegan(Marín) con sus hijas Samantha, Michelle y Natalie. Reggiees hija de Manolo y Reginita Marín (Curí) († † 1993).Residen en Newport Beach, California. Navidad de 2016.

Familia Hulshult-Calienes. Mark y Jessica Hulshult con sushijos Seth y Nathan. Jessica es hija de María E. Calienes,(Domínguez). Viven en Hamilton, Ohio. Copiado de la tar-jeta navideña 2016.

Cumpleaños 90 de Luisito González. Las hijas, hermana y amigos, organizaron una reunión el 17 de diciembre de 2016,Pembroke Pines, Florida. De pie, Rafael García, Nicolás Hernández, Herminito Valhuerdi, Nicolás Hernández, Jr., CosmeToledo, Albin Alfonso, Ana García, Adis Fernández (Chitona), Susana Riverón, Roberto Hernández, Ena y Ángel Lage yLibia y Huberto Riverón. Sentados, Adis María Vila, Nimia Hernández, Ofelia González Díaz, hermana del homenajeado,Luisito González, Gisela González, hija de Luis y Dania Hernández. La foto la envía Rafael García, por la Internet, desdeTavernier, Florida. Identificados los presentes, por Rafael y Marianito Domínguez. ¡Gracias!

Manolín Bin con sus 7 nietos, Marc y Michael (Bin),Madeleine (Lapuerta), Manolín y al frente Jonathan (Bin),Nicolás e Isabel (Lapuerta) y Amanda (Bin). Foto copiadade la tarjeta de Navidad 2016, enviada por Manolín, desdeBurbank, California.

Magaly Alfonso desfilando por la calle Ocho de Miami, el1 de diciembre de 2016, con los Municipios de Cuba en elExilio, durante la demostración del exilio cubano, por ladesaparición del tirano Fidel Castro. Foto enviada víaInternet por nuestro Director, desde Northridge, California.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 15

La Villa - 16 Círculo Güinero de

Por Efraín R. Infante Rabaza

Yno es quenos dis-guste a

tantos el falleci-miento del sa-

trápico personaje que se llamó en vidaFidel Castro Ruz, pero la sensaciónque predomina no es de una alegríamorbosa por la muerte de otro serhumano, aunque al que nos referimoshaya sido un ente despiadado, egocén-trico y mendaz, entre otros epítetos.Más que ese tipo de alegría, lo quesentimos es una especie de alivio, deesperanza que, aunque incierta, nosconsuela al saber que del dictadordesaparecido nunca jamás conocere-mos de nuevas iniciativas fatídicas y/odescabelladas que marcaron nuestrajuventud y adultez con angustia, impo-tencia, incertidumbre y despreciohacia su persona.

Obvio es que la dictadura continúay el hermano designado tratará de pre-

servar los mismos procedimientos yconsignas, pero el saber a ciencia cier-ta que esa voz jamás oiremos, causaalivio en las almas de los que, ya adul-tos, hemos desgranado nuestras vidasesperando el día en que la despreciabley traidora figura del falso profeta desa-pareciera de la faz de la tierra.

Alivio es también saber queningún líder mundial, incluídos varios"«demócratas» de nuestra Américadurante decenios, en repugnantesactos de hipócrita e incomprensiblepleitesía lo visitaban, adulaban y pro-ferían —hasta en la reciente ceremo-nia funeral— alabanzas inmerecidas aun tirano que mató la esperanza y elprogreso de millones de conciudada-nos por casi sesenta años. Ya esosmandatarios no podrán humillarnoscon injustificables alabanzas a quienordenó o permitió fríamente miles defusilamientos —casi todos injustifica-dos— y miles de miles de presos polí-

ticos a cuyos miles de miles demadres, hermanas y esposas ocasionóinnombrables sufrimientos. Sufridas ysilentes familias, muchas de las cualesaún callan debido al terror científicoaplicado en la isla de Cuba desde elaño 1959.

En fin, el alivio, consuelo y espe-ranza que experimentamos es como unsimbólico magnicidio moral a la figu-ra fantasmal que tanto daño psíquico ymaterial ha ocasionado a la nación y alalma de Cuba por tanto tiempo. El cas-tigo final escapa a nuestras manos ypasa a las del Supremo Creador, cuyabalanza es tan sabia, como misericor-diosa y justiciera.

Continuemos los esfuerzos, cadacual a su manera, para que la dinastíainiciada hace diez años, sea suprimidalo antes posible en un fragor libertariode democracia, justicia y hermandad.

Señor, salva a Cuba pues solos nopodemos. Tú sí. Amén.

Por el Rev. Nilo D. Domínguez González

Introducción:Estoy escri-biendo este

artículo para larevista La Villa,

hoy 7 de noviembre de 2016, vísperade las elecciones presidenciales en estanación. Elegir, tomar decisiones, esuna facultad exclusiva de los seresracionales. Los animales no tienencapacidad para decidir. Ellos actúanpor instintos que traen en sus genes, ensu ADN. Pero los seres humanos, sípodemos hacer elecciones, decisiones.Lo lamentable es que no siempre hace-mos elecciones o decisiones sabias.Esto lo vemos desde los inicios mis-mos de la humanidad. Veremos algu-nas decisiones o elecciones que no hansido sabias y que han traído muchodolor y sufrimiento a la especie huma-na:

1. Cuando Adán y Eva decidierondesobedecer a Dios (Gen. 3).

2. Cuando Caín decidió asesinar asu hermano Abel (Gen. 4).

3. Cuando el rey David cometióadulterio con Betsabé (I Samuel 11).

4. Cuando Roboam, el hijo del reySalomón, desechó el consejo de losancianos y siguió el consejo de losjóvenes (I Reyes 12).

Estas decisiones o elecciones, tra-jeron mucho sufrimiento a laHumanidad, aún en nuestros días.

En la historia universal, tambiénha habido elecciones o decisiones fata-les, que han llenado de dolor y de pesara la Humanidad. Veamos algunas:

1. Cuando Adolfo Hitler decidióatacar a Polonia el 1ro de septiembre

de 1939, dando así inicio a la II GuerraMundial, que causó 60 millones demuertos.

2. Cuando los japoneses decidie-ron o eligieron atacar a Pearl Harbor el7 de diciembre de 1941, hundiendo lamayor parte de la flota norteamericana.

3. Cuando los terroristas de Al-Qaeda decidieron o eligieron atacar alas Torres Gemelas y al Pentágono, el11 de septiembre de 2001, causando lamuerte a más de 5,000 personas esefatídico día.

4. Cuando un fanático o extremis-ta decide atacar a personas inocentesen una iglesia, en un supermercado oen un teatro (de estos casos hay dece-nas).

Estas decisiones o elecciones, hansido causa de mucho dolor y sufri-miento para familias y aún para nacio-nes enteras.

Pero al igual que hay malas deci-siones o elecciones, hay también bue-nas y sabias decisiones que han traídoalegría y esperanzas a la Humanidad.Veamos algunas de ellas:

1. El día 4 de agosto de 1492,cuando un soñador llamado CristóbalColón, decidió zarpar con tres frágilesembarcaciones en busca de un nuevomundo.

2. El día 31 de octubre de 1517cuando un valiente monje agustinodecidió alzar su voz para combatir elfanatismo religioso y la corrupción.Ese hombre se llamó Martín Lutero.Martí dijo de él: «Todo hombre honra-do debe tener en la pared de su casa, elretrato de Martín Lutero, como de unredentor».

3. El día 15 de abril de 1865, cuan-do un valiente abogado llamadoAbraham Lincoln, decidió dar la liber-tad a los negros esclavos en la UniónAmericana, a riesgo de su propia vida.

4. El día 20 de noviembre de 1621,cuando un grupo de hombres y mujeresvinieron a América en busca de liber-tad religiosa y fundaron la primeracolonia, dando inicio así a lo que hoyes esta gran nación, los peregrinos delMayflower, los fundadores de la grannación norteamericana.

Hoy también podemos hacer gran-des decisiones, grandes y valienteselecciones. Martí dijo que los hombresvan en dos bandos: «El bando de losque aman y construyen y el bando delos que odian y destruyen».

El día que decidimos unirnos albando de los que aman y construyen,ese día hemos hecho una gran elec-ción. ¡Ese día hemos elegido unirnos alpartido de Dios!

Dicen los historiadores que cuandoterminó la famosa batalla deGettysburg, donde las tropas deLincoln y del antiesclavismo, vencie-ron a los esclavistas del Sur, un conse-jero del presidente le dijo:

—Presidente, Dios está de nuestraparte.

A lo que Lincoln respondió:—Lo importante es saber si noso-

tros estamos de parte de Dios.Amigo lector: ¿Ya ha elegido Ud.

ser amigo de Dios, estar de parte deDios? Yo lo hice en Güines, cuando enel año 1954, decidí convertirme en unseguidor de Jesucristo, (Lucas 9,23).Amén.

La mejor elecciónLa mejor elección

Más que alegría, es alivio y esperanzaMás que alegría, es alivio y esperanza

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 16

Los Ángeles, California La Villa - 17

Frank, Joaquín, Manolín y Enriquito Bin, los 4 hermanosque quedan de los 6 Bin. Todos viven en California. Fototomada en Burbank, el 25 de diciembre de 2016, enviadapor la Internet por Frank Bin, desde Glendale.

Nuestros queridos Tania y Aris Caso, North Hollywood,California, en una foto copiada de la tarjeta de Navidad2016.

Arriba, Felito y Omaida Hernández, con sus nietas Emily yMelanie, en el cumpleaños 21 de Emily. Debajo, Freddy consus hijas Emily y Melanie y la mamá a la derecha en elmismo cumpleaños. Coral Gables, Florida, 30 de octubre de2016. Fotos enviadas por Felito desde Northlake, Illinois.

Maritza Pita (Sorí) y su hija Alexis. Residen en Miami,Navidad de 2016. Estebita envía la foto por la Internet.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 17

La Villa - 18 Círculo Güinero de

Elvirita Tosco con su mamá Elvira Daruna de Tosco, en elportal de su casa en Güines, 1953. Foto enviada por Elviritadesde Hialeah, Florida.

Familia Barrocas-Benforado, Güines, finales de 1920.Detrás, Víctor y Carlos y la madre Janile (Jeny) Benforado.Delante, Rosa (sobre la mesita), el padre Salomón Barrocascon su hijo Samuel al frente, León y Esther. Betty no habíanacido todavía. Foto enviada por Betty Barrocas BenforadoVda. de Noceda, por la Internet, desde Cerritos, California.

Foto de Primera Comunión, 1953 o 1954, en el colegio Nuestra Señora de la Caridad, desayunando después de la cere-monia. Al frente, Mayra Rodriguez y Marta Estévez. A la izquierda de Mayra, Fabiola Izquierdo, s/i, Gisela Díaz, MayiEstrada, Aracelita Cruz, Vivian López y María Milagros Martinez. Detrás, identificamos a Vivian, Palmería, SilviaGonzález y entre los adultos, a Rosa Rodríguez de González, Adela Becil, Dra. Rosaura Franqui y a la extrema derecha,Mesa el fotógrafo. Foto enviada por la Internet, por Aracelita Cruz (Roca) desde Lake Worth, Florida. (s/i=sin identificar)

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 18

Los Ángeles, California La Villa - 19

Foto del central Amistad y su batey, Güines, tomada el 21 de agosto de 1959. Enviada por el Dr. Carlos Taracido, Miami.

Grupo de escolares güineros fotografiados en el parque Arango y Parreño de Güines. No sabemos la fecha y no hemospodido identificar a los presentes. Foto enviada por el Dr. Manuel Alfonso (Man), desde Wichita, Kansas, vía Internet.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 19

La Villa - 20 Círculo Güinero de

Foto informal de la Junta Directiva elegida para 2017 juntoa los miembros de la Mesa Electoral. Fue votada la mismaque gobierna actualmente al Círculo.

La Mesa Electoral que condujo la elección, integrada porJosé A. Hernández, Jr., como Presidente y Miguel A.Granda, como Secretario, junto a Encarna y Gilito López.

Elección general 51, celebrada en el restaurante ElColmao de Los Ángeles, el domingo 11 de diciem-bre, donde los socios del Círculo Güinero de Los

Ángeles, se dieron cita para elegir, como hemos venidohaciendo desde 1965, a la nueva Junta Directiva quegobernará a nuestra institución, durante 2017.

Un acto muy cubano realizado conjuntamente con laJunta Patriótica Cubana, Delegación de California, de lacual el Círculo es miembro, asistiendo un numerosogrupo de compatriotas que disfrutamos una tarde reno-vada de cubanía y esperanzas, con la reciente desapari-ción del verdugo.

Las fotos son cortesía de Arturo Bueno, fotógrafo yvideógrafo profesional, que pertenece a la JuntaPatriótica y que vive en Torrance, California, el cualtambién grabó un vídeo de esta actividad, publicado enla página web de Círculo. ¡Qué disfruten este reportaje!

Agustincito Hernández y Arturo Bueno. Derecha, Enriquito Bin y Sergio (Perico) Díaz.

Gloria y Dr. Mario Tápanes, Tomasa P. Romero y Dra. Dulce Martínez. Foto derecha, Agustincito Hernández con su espo-sa Herlinda Serret.

Joaquinito Ortega, Enriquito Bin y José A. Hernández, Jr.

Elección general y Elección general y Nochebuena chiquitaNochebuena chiquita

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 20

Los Ángeles, California La Villa - 21

Sentados, José Á. Granda (Ruly) y Marie Curí. De pie, Olga Teresa Díaz. Foto derecha, Betty Barrocas Vda. de Noceda.

Izquierda, miembros de la Junta Patriótica Cubana, asistentes a este evento. Derecha, María V. Bin, Dalia Masjuan yRobertico Bezanilla.

Encarna y Gilito López, los que manejan el «guano» del Círculo. Foto derecha, Arturo Bueno junto a la Dra. DulceMartínez.

Domingo, 11 de diciembre de 2016Domingo, 11 de diciembre de 2016Domingo, 11 de diciembre de 2016Domingo, 11 de diciembre de 2016

María I. Posada de Cardoso y Encarna Díaz de López. Derecha, Estela de Miranda de Bueno y Herlinda Serret deHernández.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 21

La Villa - 22 Círculo Güinero de

Restaurante Restaurante El ColmaoEl Colmao , Los Ángeles, California, Los Ángeles, California

Miguelito Granda, María González, Olga Teresa Díaz y Herlinda Hernández. Derecha, Estebita y Joaquinito Ortega.

Noé Aparicio, Nino Cardoso y Ruth Aparicio. Sentados Estebita Fernández y Arturo Bueno. Derecha, Nino y MaríaCardoso.

Vista parcial de los asistentes a este convivio.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 22

Los Ángeles, California La Villa - 23

Gilito López, su hija Laura Londoño, EstebitaFernández y su hija Ana Julia. Foto tomada el 12 deseptiembre de 2016 en Pasadena, California, durante lacelebración del cumpleaños 82 de Gilito.

Rick y Betty Alejo (Bin) con sus 3 hijas y 6 sobrinos ysobrinas en la despedida de año 2016, Marriott Hotel,Burbank, California. Aparecen, Daniel Medina (sobri-no), Ivana (hija), Katya (sobrina) y Talia (hija) Alejo.Sasha (hija) y Jayla Alejo (sobrina), Brianna Medina(sobrina) y Aleksa Alejo (sobrina). Al frente, JohnnieAlejo (sobrino). Foto enviada por Betty por la Internet,Glendale, California.

Familia Dishaw-Tosco. Dale y Elvira Dishaw (Tosco) y nie-tos Emma, Victoria, Chris y Luly. Copiado de la tarjeta deNavidad 2016.

Familia Martínez-Bin. Frank, Francie (Bin), Julian yAnthony. Viven en Pasadena, California. Copiado de latarjeta de Navidad 2016.

Christian Smissen, hijo de Ted y Beatriz Smissen(López), La Crescenta, California, graduado de la uni-versidad Purdue, Lafayette, Indiana, con un diplomade Bachiller en Ciencias con especialización en finan-zas. En la foto, enviada por su abuela materna EncarnaLópez, con sus padres.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 23

La Villa - 24 Círculo Güinero de

Güines, los veranos los pasábamos en «Fango Beach» yaquí, tú pasas tus vacaciones veraniegas en tu cabaña enMassachusetts. ¡Bien te lo mereces! Un abrazo de todosnosotros Abraham.

Desde Northlake, Illinois: «Reciban todos nuestrasmás sinceras felicitaciones por el trabajo que han venidorealizando durante tantos años. Qué Dios les de salud yvalor para que sigan con esa ardua tarea, manteniéndonosinformados de todo lo que es de interés para nosotros losgüineros. ¡Qué Dios les de salud, hoy, mañana y siempre!Saludos», (Fdo.) Felito y Omaida Hernández. (Félix S.Hernández Vázquez y Omaida González Marrero deHernández) «P.D.: Ahí les mando las fotos de mi huerta.Tiene pepinos, tomates, ajíes de varias clases, picantes ydulces, cachuchas, etc.» (N. de la R.) Gracias Felo por tusbuenos deseos y por el apoyo que siempre hemos recibi-do de ti en este empeño de seguir publicando La Villa.Las fotos preciosas y veo que como dicen en inglés tu«green thumb» de agricultor sigue igual. En cubano, que«sigues siendo guajiro hasta el tuétano». Un abrazorompe huesos de tus compueblanos de California.

Desde Miami, Florida (vía correo electrónico websi-te del Círculo): «Me encanta este website. Soy un güineroque llevo a Güines en mi corazón y recordar todo lo que allíviví, me hace feliz. Les doy gracias por publicar tantas cosaslindas e interesantes de mi tierra. Ver fotos antiguas deGüines me transporta a una época que no conocí. Les sugie-ro que pongan más fotos de este tipo. Un saludo y muchoscariños. Bye». (Fdo.) Alejandro. (N. de la R.)Agradecemos Alejandro que le guste nuestra páginaweb. Le decimos que la misma se actualiza constante-mente y que seguimos publicando nuevas fotos e infor-mación que se reciben desde Güines y otros lugares. Sigavisitándonos.

Desde Greenacres, Florida: «Unas líneas para salu-darlos y mandarles estas fotos para la revista. Espero todosbien, nosotros por aquí, mucho mejor gracias a Dios.(Siguen las descripciones de las fotos). Besos a los mucha-chos y cariños para ustedes. Los recuerdo siempre», (Fdo.)Olguita. (Olga Goyriena Valdés) (N. de la R.) Últimacarta recibida de esta querida güinera, quien falleció el24 de julio de 2016, después de larga y penosa enferme-dad. Su esquela fue publicada en la edición 212 de larevista. ¡Qué descanse en paz Olguita!

Desde Miami, Florida: «Queridos amigos güineros:Con su esfuerzo y trabajo mantienen vivo nuestro Güines deayer, su recuerdo siempre latente en nuestra mente y el amora esa Villa querida en nuestro corazón. Que el Señor les ben-diga abundantemente y les permita mantener siempre vues-tro hermoso trabajo, por Güines y por Cuba. Un abrazo paratodos los güineros, de esta güinera. Cariños», (Fdo.) NorisPazos. (Noris Pazos Báez) (N. de la R.) Gracias queridaamiga por tu carta tan llena de añoranzas y calor güine-ro. Nos alegra que te guste la revista y te agradecemos tuconstante apoyo a la misma a través de los años. Sabestienes muchos amigos en este estado que te recuerdancon afecto. Un fuerte abrazo.

Desde Simpsonville, Carolina del Sur: «Queridos her-

Desde Miami, Florida (vía correo electrónico websi-te del Círculo): «¡Excelente!» (Fdo.) Rafael Rico. (RafaelRico Santana) (N. de la R.) Amigo Rafael: Gracias porsu opinión sobre el website y la revista. Reciba nuestroreconocimiento.

Desde Placentia, California: «Gracias por enviarmeLa Villa al otro día de mi llamada. Ahí va un pequeño apor-te para que no nos falte ese pedacito de nuestro Güines, enespera de que ocurra el "milagro" que todos esperamos. Ahíte mando unas fotos para que las publiquen cuando te seaposible. También unas fotos de ayer. Dios les bendiga y lessiga dando fuerzas para seguir esa meta que se han trazado.Cariños desde Placentia», (Fdo.) Nikín y Daisy y familia.(Juan E. González Barrios y Daisy Fernández deGonzález) (N. de la R.) Todas las fotos que enviasteDaisy han sido publicadas y devueltas. Estamos muyagradecidos por tu cooperación y ayuda, ya sea de mate-rial para la revista o financiero que Nikín y tú nos hanbrindado por muchos años. Recibe nuestro afecto y ora-ciones para que tanto ustedes, como el resto de la fami-lia, se mantengan con salud y felicidad.

Desde Hato Rey, Puerto Rico: «Felicitaciones para surevista y todos los artículos que se exponen. Adelante siem-pre en la unión de todos los güineros. Dios los bendiga»,(Fdo.) José García. (José García y Ángela Díaz deGarcía) (N. de la R.) José: Gracias por su carta de apoyoa la revista. Nos da gusto que aprecie el contenido de lamisma Ud. ha definido acertadamente uno de nuestrosobjetivos: «la unión de todos los güineros». Afectos.

Desde Lady Lake, Florida (vía correo electrónicowebsite del Círculo): «Me encanta su revista y me traerecuerdos de mi infancia en ese bello pueblo de Güines».(Fdo.) Berardo Moreira, Jr. (Berardo MoreiraFernández) (N. de la R.) Gracias Berardo por su correo.Nos alegra que la revista le traiga gratos recuerdos de suinfancia en Güines. Así nos pasa a nosotros también,cada uno de acuerdo con la época y las circunstanciasque nos tocó vivir. Un abrazo.

Desde Seal Beach, California: «Muchos saludosacompañados de recuerdos de aquella época en que éramosniños buenos de mamá y papá… Aquí les mando unpequeño aporte para nuestro órgano oficial La Villa deGüines y que podamos seguir manteniéndola ante todos losobstáculos y dificultades que se presenten, por malos quesean. Cuenta con mi contribución y ayuda en todo momen-to y a la vez, exhorto a toda la Directiva en general para quesiempre se mantenga en pie de lucha, sin antes darles mismás merecidas felicitaciones por ese gran trabajo y sacrifi-cio que hacen todos por mantenernos unidos y seguir siem-pre hacia adelante…». (Fdo.) Álex. (Álex Alfonso Angulo)(N. de la R.) Amigo Álex: Bonita carta salida de tu buencorazón que mucho apreciamos. Gracias también por tudonativo que regularmente envías para el mantenimien-to de La Villa. Recibe nuestro afecto.

Desde Palm Beach Gardens, Florida: «Gracias porremitirme la revista a Massachusetts. Un saludo», (Fdo.)Abraham Szmukler. (Dr. Abraham Szmukler Gurinsky)(N. de la R.) ¡Cómo cambian los tiempos hermano! En

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 24

Los Ángeles, California La Villa - 25

integral, quien siempre ayudó a la causa sagrada de laliberación de la Patria, al igual que su esposa. ¡Nuestropésame Teresita!

From Fairfax Station, Virginia (E-mail to Circulo'swebsite): "My grandfather Nicolas Lluy lived in Güines andhad several business like the line of buses between Havanaand Güines also the distribution of the Cristal beer. I wouldlike to know more about grandfather and the family. He hadfour children Rosa Maria Lluy Martinez, Nicolas PedroPablo Lluy Martinez (my father), Maria Dolores (Lola) LluyArmisen and Jorge Lluy Armisen. If you have informationor photos about their time in Güines it will be wonderful toknow about them. Thanks," (Signed) Teresa Caballero.(Editor's Note) Dear Ms. Caballero: Your grandfatherwas a well known businessman in our town during thefirst half of last century. This magazine has publishedthroughout the years pictures and articles about youruncle Jorge J. Lluy, your aunt Maria D. Lluy (MariaLola) as well as your grandfather. Seems like you stillhave relatives of the Lluy family living at least in Miamiand Los Angeles.

Desde Hialeah, Florida: «Queridos güineros Muchasgracias por enviarme La Villa siempre tan interesante y llenade nostalgia. En mayo 20… envié una donación pero pare-ce tomé la dirección de una revista vieja y se perdió, puse unstop payment al cheque y les envío una pequeña donacióncon todo mi afecto. Bendiciones para todos», (Fdo.) OneliaD. Sánchez viuda de Joaquín Sánchez «Paco». (Asífirma). (Onelia D. Ibarmea Vda. de Sánchez) (N. de la R.)Gracias de nuevo Onelia por su carta. Su ayuda nos llegóperfectamente al nuevo apartado postal. Muchas gra-cias. Ya todo este enredo ha sido aclarado según previacorrespondencia y esperamos siga recibiendo la revistaen el futuro. Un saludo afectuoso.

Desde Silver Spring, Maryland: «Estimados amigos:Muchas gracias por su preciosa revista. Saludos para todos».(Fdo.) Ondina Marsáns. (E. Ondina Martínez Vda. deMarsáns) (N. de la R.) Estimada Ondina: Gracias por sucarta y deseos. Un abrazo desde California para usted ysu familia.

Desde Guttenberg, Nueva Jersey: «Estimados güine-ros: Ayer recibí el cheque devuelto. Aquí pongo otro pero lesmando el comprobante del cheque que mandé desde el 23 deagosto pasado, debe estar allá pues no sabía la nueva direc-ción. Mi hermana que vive en Miami, también les mandóuna contribución. Ella se llama: (Sigue nombre, apellido ydirección). Nuestros apellidos son diferentes pero son ape-llidos de casadas. Muchas gracias». (Fdo.) JuliaFernández. (N. de la R.) Gracias Julia por la aclaración.Como explicamos anteriormente debido a los ajustes queCorreos ha tenido, la oficina donde siempre tuvimosnuestro apartado fue cerrada y tuvimos que cambiar delocalización. Ya todo está en regla y esperamos no hayamás tropiezos en el futuro. Gracias por su donativo quellegó sin problemas al igual que el de su hermana Dalia.Saludos.

Desde Medley, Florida: «Aquí les envío un nuevo che-que por el que se perdió y apareció a los 6 meses. Gracias

manos güineros: Un saludo cariñoso para todos. Nuestrasfelicitaciones por la gran labor que están realizando en elCírculo Güinero y por mantener nuestra querida La Villa encirculación. Ella nos trae tristezas y alegrías y nos mantieneunidos. Dios los bendiga a todos y nos ayude a regresar anuestro querido Güines». (Fdo.) Ernesto y Aleida Reina.(N. de la R.) Queridos amigos: Gracias mil por sucariñosa carta y por su constante ayuda económica paramantener la publicación de este vocero güinero. Afectosy saludos.

Desde Hialeah, Florida: «A todos los que hacen posi-ble la publicación de La Villa: Mil gracias y que NuestroSeñor les bendiga. El día… les envié una pequeña donacióny una cartica. La donación a La Villa era de diez dólares, elnúmero del cheque es…. Ya he recibido tres statements ynada. Me es importante saber si ese cheque no llegó a sudestino. Muchas gracias por todo lo que hacen. Abrazospara todos», (Fdo.) Onelia D. Sánchez viuda de JoaquínSánchez «Paco». (Así firma) (Onelia D. Ibarmea Vda. deSánchez. «P.D. Buscando encontré una nueva dirección yP.O. Box. No estoy segura dónde lo mandé. Es de la últimarevista». (N de la R.) Gracias Onelia por su carta. Ya esteasunto se aclaró debidamente y se le envió un correoelectrónico a Ud. haciéndole el recuento de lo sucedido.Básicamente Ud. envió el donativo a nuestro antiguoapartado postal en Hollywood el cual nunca llegó.Aparentemente Correos no le devolvió la carta. Ya elerror se subsanó, gracias a Dios. Muy agradecidos por laaclaración.

Desde Placerville, California (vía correo electrónicowebsite del Círculo): «Saludos a todos los güineros de LosÁngeles y el resto del mundo, además de todos en Cuba».(Fdo.) Omar Díaz Salinero. (N. de la R.) Gracias Sr.Díaz por su saludo a todos los que tuvimos la suerte dehaber nacido en la Huerta de Cuba. Manténgase en con-tacto.

Desde Miami, Florida: «Mil gracias por la revista ypor su pronta respuesta a mi correo electrónico. No habíacontestado ya que mi esposo está delicado de salud y desdejulio a la fecha, ha ingresado en el hospital tres veces y mehe sentido nerviosa y un poco deprimida. Ahora está mejor.Aquí les envío mi pequeño aporte para La Villa, el cualseguiré manteniendo… Bueno, les envío mi cariño y missaludos superafectuosos», (Fdo.) Liduvina Hernández deVelazco. (Liduvina Hernández Hernández de Velazco)(N. de la R.) Estimada Liduvina: Gracias por su carta ysu donativo. Rogamos a Dios su esposo Jesús se haya res-tablecido. Ud. es la hija de muy buenos amigos nuestros,Modesto y Gladys Hernández, el primero desgraciada-mente fallecido el 14 de febrero de 2014. Reciba nuestrossaludos.

Desde Pembroke Pines, Florida: «Queridos güineros:Aquí les enviamos la nueva dirección, además una dona-ción. Siempre les agradecemos el envío de la revista.Cariños de», (Fdo.) Yván y Teresita Llanes. (Yván LlanesFuentes y Teresa Pérez Troya de Llanes) (N. de la R.)Última carta recibida del querido amigo Yván Llanesquien falleció el 23 de enero de 2015. Su deceso fuepublicado en la edición 208 de la revista. Un cubano

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 25

La Villa - 26 Círculo Güinero de

siempre por la revista. Reciban nuestro aprecio y cariño».(Fdo.) Josefina y Nicolás Llanes. (Josefina (Fefa) PérezRamos de Llanes y Nicolás Humberto (Berto) Llanes)(N. de la R.) Gracias Fefa y Berto por su carta y su nuevoenvío económico que mucho agradecemos. Un saludoafectuoso a los dos desde California.

Desde Miami, Florida: «Estimado Esteban:Discúlpame a mí por lo del cheque que te devolvieron peroaquí te mando uno por $20.00 para ayudar en algo con larevista. Les estoy muy agradecido por enviarme la revistaque está muy buena. Los felicito y muchas gracias. Un salu-do muy afectuoso les desea», (Fdo.) Abilio Hernández(Mimo) (N. de la R.) Mimo: Gracias por tus letras y tuayuda financiera. Siempre has sido un baluarte de apoyocon las publicaciones güineras y agradecemos tu cons-tancia y güinerismo. Un abrazo desde California.

From Hialeah, Florida (E-mail to Circulo's website):"My parents were members of your club back on 1969 whenwe arrived to this wonderful country. Keep up the goodwork." (Signed) Idania Lina Oliva Garcia. (Editor'sNote) Thank you Idania for your E-mail. If you provideus with the full names and last names of your parents, weshould be able to check our files and give you a moredetailed response.

Desde Pembroke Pines, Florida: «Amigo Estebita:Mis felicitaciones por tus cartas fabulosas a Univisión. Pormi parte se las envié como a 20 personas y sé que mi her-mano también. Todos los días oramos al que todo lo puedey ya verás que hace un milagro. Digo milagro porque hayotros imbéciles que no se dan cuenta como está la situación.Si le dan la residencia a los 12 millones de mexicanos, pue-des estar seguro que no gana más el partido republicano.Bueno, quería decirte que en la última carta que les enviéiba una foto que te hice el día de tu homenaje, creo que tam-bién Adita estaba a tu lado. Perdonen mi error, gracias porenviarme hasta el sobre. Mis saludos a todos los güineros ypara ti, un fuerte abrazo güinero», (Fdo.) Nery (Ramos)Melero. (Nery Ramos Suárez Vda. de Melero) (N. de laR.) Gracias Nery por tu carta y tu donativo. La actualsituación política y económica del país es complicada yesperamos que Dios conceda a los líderes políticos de losEstados Unidos, sabiduría y prudencia para resolver losproblemas que se ciernen sobre esta gran nación.Muchos saludos.

Desde Wheaton, Illinois (vía correo electrónico web-site del Círculo): «Saludos a todos los güineros donde quie-ra que se encuentren». (Fdo.) Miguel Pérez. (N. de la R.)Gracias Miguel por su saludo a todos nuestros compue-blanos.

Desde Hialeah, Florida: «Enviándole una pequeñaayuda. Mi saludo a mis amigos de Güines, como también aTania y Aris Caso. Saludos a todos. Atte.», (Fdo.) OrlandoGort. (Vicente Orlando Gort) (N. de la R.) GraciasOrlando por tu nota y tu ayuda financiera. Esperamos teencuentres bien y apreciamos tus palabras y saludoshacia nosotros, que reciprocamos. Un abrazo.

Desde Hialeah, Florida (vía correo electrónico websi-

te del Círculo): «Agradecida y feliz de poder comunicarmecon ustedes. ¡Bendiciones!» (Fdo.) Brunilda García. (N.de la R.) Brunilda: Ya vemos como te estás tecnificandoy enviando correos electrónicos al website del Círculo.¡Felicidades y sigue en contacto!

Desde Whittier, California: «Estimados amigos: Aquíles mando una pequeña contribución para la revista.Abrazos para todos», (Fdo.) Armando de la Torre Gómeze Isabel de la Torre. (Armando de la Torre Gómez eIsabel Martínez Hernández de de la Torre) (N. de la R.)Esta fue la última misiva y contribución recibida deestos queridos güineros que por muchos años vivieron enCalifornia. Ambos fallecieron en 2015. ¡Qué descansenen la paz de Dios!

Desde Miami, Florida: «Muchas gracias por enviarmela revista que siempre me trae buenos y malos recuerdos delos pocos años que yo viví en Güines, en nuestra finca"Santa Ana". En nombre de mi esposo Aldo Zervigón, lesenvío esta donación. Muchas gracias». (Fdo.) RosalinaZervigón. (Rosalina (Chiqui) Ruiz Mesa Vda. deZervigón) (N. de la R.) Gracias Sra. Zervigón por sucariñosa carta y su ayuda financiera. Conocimos y fui-mos amigos de su esposo Dr. Aldo Zervigón Castellanos,miembro de una antigua y conocida familia güineraquien falleció en Miami en 2010. Admiramos su amor yfidelidad a su memoria. Afectos.

Desde Homestead, Florida: «Gracias por su revista,Buenos recuerdos». (Fdo.) Virginia Hernández-Robaina.(N. de la R.) Gracias señora Robaina por sus palabras ysu contribución al mantenimiento de La Villa. Uncariñoso saludo.

Desde Miami, Florida: «Para mis hermanos güineros,¡saludos y afectos!» (Fdo.) Cuqui y Eduardo Méndez.(Georgina (Cuqui) Ulloa Vidal de Méndez y Dr. Eduardo(Eddy) Méndez Soto) (N. de la R.) Gracias de nuevo ami-gos por su irresoluto apoyo a esta revista güinera. Unabrazo «rompe huesos» desde California.

Desde Hialeah, Florida: «Estimados amigos güineros:Agradeciéndole el envío de la apreciada revista La Villa quenos trae tantos recuerdos en cada una de sus publicaciones.Les enviamos una modesta contribución agradeciéndolespor mantener esta hermosa tradición. Saludos afectuosos»,(Fdo.) Juan Martínez y Magda Salvarrey de Martínez.(N. de la R.) Agradecemos su cariñosa carta y su envíomonetario para el mantenimiento de la revista. Nos damucho gusto que les guste su contenido y cada númeroles traiga recuerdos de nuestro terruño. Gracias por sertan fieles. Un fuerte abrazo.

Desde Miami, Florida: «Con cariños para mi queridoGüines y que Dios los siga acompañando para que la revis-ta siga adelante por muchísimos años más, hasta ver a Cubalibre. Cariños», (Fdo.) Candelaria. (Margot Méndez Vda.de Pérez) «P.D.: Nunca olvido mi nombre que tenía enCuba: Margot. ¡Qué Dios los bendiga!» (N. de la R.)Gracias de nuevo Margot por tu nota tan cariñosa y porseguir ayudando sin tregua a que esta voz de Güines eneste ya eterno destierro, pueda seguir oyéndose.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 26

Los Ángeles, California La Villa - 27

Recuerden nuestro correo electrónico:circuloguinero@sbcglobal.net

Nuestros respetos.

Desde Pinecrest, Florida: «Estimados amigos:Felicidades por la revista. Está muy buena. Gracias porenviarla y que el Señor les bendiga siempre. Cariños»,(Fdo.) Mario e Irma Torres (Mayito) (Así firma) (Mario(Mayito) Torres Hernández e Irma Vallejera de Torres)(N. de la R.) Gracias amigos por su nueva contribucióna la revista que han ayudado a mantener por muchosaños. Nuestro aprecio y agradecimiento porque estamosconscientes, que sin güineros tan fieles y constantes comoustedes, no se hubiera podido seguir publicando La Villa.Abrazos.

Desde Miami, Florida: «Estimados amigos: Graciaspor enviarme la revista La Villa. Adjunto estoy enviandouna pequeña contribución. Un abrazo», (Fdo.) Fredy J.Rojas (Pillo). (Fredy J. Rojas Díaz) (N. de la R.) AmigoPillo: Ya La Villa lleva 48 años de publicación y desde1968, tú has estado cooperando con nosotros para man-tenerla y que no deje de salir. ¡Qué ejemplo tan grandede patriotismo y güinerismo! Un abrazo hermano.

Desde Miami, Florida: «Que nuestra Madre, María, enesta mañana de amor, comparta la dicha infinita del naci-miento de Nuestro Señor. Bendiciones de Navidad paratodos los güineros», (Fdo.) Dalia Veobides (Pituca) (Asífirma). (N. de la R.) Gracias Dalia por su bella tarjeta deNavidad y le reciprocamos nuestros deseos a usted yfamilia, de que tenga una Feliz Navidad y un venturosoAño Nuevo.

Desde Miami, Florida: «Queridos güineros: Los felici-to por la labor que todos ustedes hacen por mantener nues-tra querida revista La Villa en nuestros corazones. Saludos»,(Fdo.) Armando y María Grethel Méndez. (ArmandoMéndez Mederos y Dra. María Grethel Méndez) (N. dela R.) Armandito: Como le dijimos a Pillo más arriba, túeres otro de los baluartes güineros que, contra viento ymarea, nos vienes ayudando a seguir publicando la revis-ta desde sus inicios. Nos quitamos el sombrero ante tantacubanía y amor al terruño y te enviamos un afectuososaludo.

Desde Hialeah, Florida: «Mis hermanos: Los saludocon mucho cariño. Soy de Güines y deseo preguntar por unafamilia que era familia de mi madre. Yo estoy de visita por3 meses pero quiero por medio de la revista me contesten siustedes pueden saber de mi prima Coralia, casada conAlberto Fernández. Tenían 4 hijas, Mary, Mercy, Caruca yla mayor que no me acuerdo su nombre y el varón Wuipeque fue a Girón, a ver si nos librábamos del comunismo. Sime pueden decir algo de ellos pónganmelo en la revista puessiempre alguien la lleva para Güines y yo la veo, si no a lomejor la puedo ver aquí. Los quiero a todos. Una güinera»,(Fdo.) Mary Pérez. (María del Carmen Pérez) (N. de laR.) Estimada Sra. Pérez: Hemos buscado infructuosa-mente en nuestro Directorio General y otros contactos yno hemos encontrado nada sobre la familia de su mamá.A lo mejor si se dirige al Municipio de Güines en el Exiliode Miami, PO Box 652102, Miami, FL 33265, teléfono(305) 821-3723, la pueden ayudar ya que también tienenun extenso y variado directorio güinero. Sorry!

Desde Hialeah, Florida: «Mis hermanos güineros: Meda mucha alegría saludarlos a todos. Sé que se está termi-nando el año y siempre da un poco de nostalgia. Quiero quesepan que cuando veo la revista, me da mucha alegría. Megusta mucho leer y la leo toda. Sé mis hermanos, que hacenun gran esfuerzo por seguir haciendo este trabajo, pero yocomo pueda, con mucho gusto y amor les mando lo quepueda. Sin más, que Dios los ayude y los bendiga». (Fdo.)Olga y Sergio Flores. (Olga P. Ravelo Rodríguez deFlores y Sergio J. Flores Velázquez) (N. de la R.) Esta fuela última misiva recibida de Sergio Flores, quien murióel 2 de septiembre de 2016 y cuya esquela se publica eneste número. Agradecemos su carta y su ayuda, su amorpor nuestro terruño y saber que disfrutan la revista yque ésta les trae añoranzas y memorias. Otro buen güi-nero que nos deja.

Desde Hialeah, Florida: «Queridos hermanos güine-ros: Un saludo muy cariñoso para todos. Adjunto unapequeña donación para nuestra tan esperada y amena revis-ta la cual nos mantiene unidos. Mil gracias, salud y bendi-ciones». (Fdo.) Wilfredo y María Mercedes Muñoz.(Wilfredo Muñoz y María Mercedes Marín de Muñoz)(N. de la R.) Gracias amigos por su constante apoyo a larevista, no solamente con ayuda monetaria sino confotos y contribuciones literarias que la hacen amena ydiversa. Mucha suerte tenemos en contar con baluartescomo ustedes. Reciban nuestro afecto y reconocimiento.

Desde Columbia, Carolina del Sur: «Les envío misfelicitaciones para esta Navidad y un feliz Año Nuevo. Aquíles incluyo mi contribución a la revista La Villa que tantosrecuerdos felices nos trae de nuestra Cuba y en especial denuestro Güines. Salud. Reciban todos mis afectos.Felicidades». (Fdo.) Nina L. Martínez. (Nina Llano deArmas Vda. de Martínez) (N. de la R.) Deseamos a ustedtambién Nina una Feliz Navidad y un venturoso AñoNuevo, lleno de salud y amor. Gracias por su ayudaeconómica.

From Madeira Beach, Florida (E-mail to Circulo'swebsite): "My father, Jesus Rupertico Lazo was born inGuines Jan. 2, 1945. Moved to NY, 1956/57 with family.Any information you may have on the family would bewonderful." (Signed) Cristina Maria Lazo. (Editor'sNote): Sorry Cristina but the majority of us arrived tothis country after 1959 and as far as we know, we don'thave records of Güineros here in L.A., prior to that year.

Desde Lake Worth, Florida: «Queridos güineros:Aquí les enviamos una pequeña ayuda por esa gran obraque están haciendo. Esperamos la revista como esperába-mos la visita del novio, cada día más amena. Dios los ben-diga y, por favor, saludos a todos los conocidos. Cuídense yadelante». (Fdo.) Alberto y Aracelita Cruz. (Alberto R.Cruz y Araceli Roca García de Cruz) (N. de la R.) Muyapropiado el símil Aracelita. Esperamos que con tantapedigüeñería de nuestra parte no vayamos a romper lasrejillas de los sillones como los de aquellos noviazgos lar-gos y cansar a nuestros lectores. Un saludo afectuoso.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 27

La Villa - 28 Círculo Güinero de

FALLECIMIENTOS: Omitimosreportar en el pasado número, lossiguientes decesos:

Hipólito Gerardo Toledo Gácita,muere el 13 de agosto de 2016, 81años, en Hialeah. Deja a su viuda TaniaÁlvarez de Toledo, hija Arislady, nietaJacqueline y otros familiares.

Durante septiembre a diciembrede 2016, nos reportan estos decesos:

En septiembre, el 1, falleció enLos Ángeles, Elio Yanes Rodríguez,90 años, socio del Círculo. Deja a suviuda Onelia Peña, hijos Elio, Aymée,Humberto y Juan, nietos, hermanaBertha, sobrinos y demás familia. El 2,en Hialeah, Sergio José FloresVelázquez, entregó su alma a Dios, 83años de edad. Es sobrevivido por suviuda, Olga P. Ravelo Rodríguez,hijos Noel, María Caridad, Sergio,Frank, Orlando y Olga María, oncenietos, tres bisnietos y otros familiares.Lilia del Castillo Terán Vda. deBlanco, murió el 9, en Hialeah, 94años. La sobreviven hijos, Wilfredo,Ricardo y Alberto, hermana Nenita yotros familiares. El 24, en Hialeah,fallece Jesús M. Pico García, 91 añosquien deja a su hijo Jesús Felipe, nietoy demás familia. En SouthwestRanches, Florida, muere el 25, JuliaMartínez Vda. de Real, 85 años. Dejaa sus hijos, Rosa, Moraima y DiegoReal, nietos, hermanos, Nélida yRoberto Martínez y demás` familia. El29, en Newberry, Florida, falleceVirginia González Porter deDomínguez, 76 años, esposa de nues-tro amigo y colaborador Rev. Nilo D.

Domínguez González. La sobrevivenhijos, Nilo David, Jonathan y Samuel,cinco nietos, hermanos, Luis y Vicentey otros familiares.

Durante octubre, el 6, en Miami,dejó de existir Ada Echevarría OteroVda. de Quintero, 89 años. La sobre-viven dos sobrinas y demás familia. El17, en Miami, muere Alicia ValhuerdiCastro de Roque, 73 años, Deja a suviudo Ernesto Roque, hijo JorgeAlberto Suárez, nietos Jessy yMichael, hermanos Carlos Alfredo yHerminio, sobrinos y demás familia. El23, en Moorpark, California, fallece,Bertha Yanes Rodríguez Vda. deAlejo, 95 años. Sus deudos son, hijosEnriquito y Nancy, nietos Enrique,Randy y John Alejo, Mónica Rey yVíctor Jiménez, bisnietos, sobrinos ydemás familia. El 27, en Jarabacoa,República Dominicana, muere elRvdo. Padre Homero BetancourtRamírez, S.D.B., 98 años, quien fueraprofesor del colegio salesiano SanJulián de Güines.

En noviembre, el 15, fallece enMiami, María Virginia Alayón, 55años. No tenemos más detalles. El 19,en Miami, muere Ada Bello Moreira,77 años. Deja a su sobrina RossanaAwais Bello, tío Erasmo Moreira(Cuquito), primos y demás familia.

Finalmente, en diciembre, el 5,muere en Miami la Dra. EnnaAlmeida Hernández Vda. de Romeu,91 años. La sobreviven su hijo Dr.Hugo Romeu y esposa Francis, su hijaMaría Julia Romeu, cuatro nietosNicole, Perez, Sheila y Camille, sobri-

nos, primos y demás familia. El 6, enHialeah, fallece Aleida Reyes PardoVda. de Pichs, 91 años. Deja a sobri-nos, primos y otros familiares. El 8, enMiami, muere Martina AleidaBacaro de Alonso, 79 años. Deja a suviudo, Néstor Alonso Trino, hermanas,Eloína y Noelia, sobrinos, Rafael yArturo Fraga y otros familiares. El 10,en Hialeah, fallece Alicia Suárez deBello, 94 años. Sus deudos son sushijas, Maida y Marisela Gort, nieta,Ailén Rojo, bisnietos, Leonardo yLianna Saldaña Rojo, sobrinos y otrosfamiliares.

Rogamos por el reposo eterno delas almas de estas queridas personas.

DEVOLUCIONES: El ServicioPostal de los Estados Unidos nos hadevuelto revistas y/o correspondencia,enviadas a la siguiente persona:Migdalia Sánchez, Tampa, Florida.

Si usted sabe la nueva dirección deesta persona o motivo de la devolu-ción, por favor notifíquenos a nuestradirección postal o electrónica. Gracias.

NOTA ACLARATORIA: Joa-quinito Ortega, desde Alhambra,California nos corrige la plana y nosdice que la foto aparecida en la últimaedición de La Villa (#212), página 37,inferior derecha, sección Miami deayer, fue tomada en el patio de su casaen dicha ciudad californiana duranteuna reunión en la misma y no enMiami Beach en la convención güine-ra de 2007, como reportamos incorrec-tamente. Perdón por el gazapo.

Donativos:Aguiar, Ana C. $ 25.00 Alfonso, Dr. Manuel (Man) y Lucinda (Pendás) 50.00 Álvarez, Zaida B. (Roque) 10.00 Awais Vda. de Conde, Dra. Zoila Rosa 100.00 Barrocas, Dr. Salvador 25.00 Bezanilla, Roberto L. 25.00 Bin, C.P. Jorge I. 20.00 Cabrera, Wally y Reina 25.00 Carabeo Vda. de Gutiérrez, Dra. Marta N. (China) 20.00 Ceberio, Ernesto y Victoria 10.00 Cruz, Sylvia 20.00 Dishaw, Dale F. y Elvira (Tosco) 10.00 Domínguez, Rev. Nilo D. 10.00 Fernández, Mario M. y Cecilia (Cecilio) 30.00 Fraga, Iván y Nimia (Álvarez) 10.00García, José (Pepito) y Rosario (Fernández) 20.00 García, Miryam 20.00 García, Rafael y Ana M. (Díaz) 50.00Gil-Berlinches, Joseph R. (Pepín) 50.00 Gómez, Fidel y Daisy 25.00 Gutiérrez, Capt. Armando 100.00 Hernández, Félix S. (Felito) y Omaida (González) 45.00 Hernández, Dr. Jadir y Dra. Alexandra (Salazar) 10.00 Hernández, Sr., Jesús y Arelia (Hernández) 10.00

Martínez, C.P. José E. $ 25.00Méndez, Armando y Dra. María G. 25.00Méndez Vda. de Pérez, Candelaria J. (Margot) 10.00 Méndez, Dr. Eddy y Georgina (Cuqui) (Ulloa) 30.00 Miranda, Cecilio y Cristina (Delgado) 25.00 Moreira, Wilfredo y María E. (Pérez) 70.00 Ovies, Jr., Hernando y Edilia 20.00 Pérez-Troya Vda. de Llanes, Teresa 30.00 Ravelo, Olga P. Vda. de Flores 10.00 Reina, Ernesto y Aleida 25.00 Riverón Vda. de Orozco, Olegaria C. (Conchita) 25.00 Rodríguez, Melfis 10.00 Rojo, Orlando A. 20.00 Solana Vda. de Oramas, Ana J. 10.00 Taracido, Dr. Carlos M. y Nancy L. (Gregg) 40.00 Torres, Lilia 20.00 Urruela Vda. de Rodríguez, Mercedes (Mercy) 30.00 Valdés, Filomena L. 20.00

$1,165.00

Anuncios: F. Gaviña & Sons, Inc. 150.00 Hispanic Factor Enterprises, Inc. 75.00 Dr. Florencio Sánchez-López 100.00 Pat's Decorator Service, Inc. 25.00

$ 350.00

DONATIVOS Y ANUNCIOS DONATIVOS Y ANUNCIOS LA VILLALA VILLA1º de septiembre a 31 de diciembre de 2016

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 28

Los Ángeles, California La Villa - 29

FAUNA DE CUBAFAUNA DE CUBA

Clase: AvesOrden: PaseriformesFamilia: TráupidasNombre científico: Piranga rubraNombre común: Cardenal tanagra (Cuba); sum-

mer tanager (inglés)

TTEEMMAASS DDEE IINNTTEERRÉÉSS

Clase: AvesOrden: PelecaniformesFamilia: FaetóntidasNombre científico: Phaethon aethereusNombre común: Rabijunco de pico rojo (Cuba);

red-billed tropicbird (inglés)

Estas aves se alimentan principalmente de calamares ypeces voladores que atrapan zambullendo en el oceá-no. Cuando se acercan a la costa, comen cangrejos.

Son aves palmípedas. Su principal característica, cuandotienen el plumaje completo, consiste en tener muy largas,las plumas centrales de la cola. Tienen alas cortas y fuertes,pico grueso, puntiagudo, ligeramente encorvado y con bor-des dentados. Cuando no tienen el plumaje completo, la colatiene forma puntiaguda. Vuelan parecido a las palomas yflotan bien cuando descansan en el mar.

En el mundo hay solamente 3 especies de rabijuncos ocontramaestres que así comúnmente se conocen en Cuba yen la Isla observamos 2. Ya reseñamos al rabijunco o con-tramaestre en el #155 de la revista. El rabijunco de pico rojoque describimos ahora, es accidental y se ha visto en losmares y costas de la Isla, en tiempos modernos, solamente 3veces, en 1951, 1982 y 1988.

El rabijunco de pico rojo adulto presenta un plumaje decolor blanco y un cuerpo esbelto de 48 cm. (19”) de largo,sin contar las plumas centrales de la cola, que duplican sutamaño. Con las alas abiertas mide un metro. Sus alas tienenun tono negruzco en las puntas de las plumas, al igual quelas líneas que cruzan sus ojos. El pico es robusto y de colorrojo. Ambos sexos son similares, aunque por lo general losmachos tienen colas más largas. Los pichones carecen deplumas negras en la cola, tienen franjas delgadas por ellomo, una corona blanca, cuello negro, lomo gris y picoamarillo.

Vive en oceános tropicales, exceptuando el Pacíficocentral y occidental. Anida en islas. No es un ave que se vefrecuentemente. Usualmente se ve solo y algunas veces enparejas, bien lejos de las costas.

Su voz consiste de un agudo y penetrante caric o kek. Sudieta consiste de animales marinos que nadan debajo de lasuperficie del mar y que atrapa en zambullidas desde unaaltura de 10 metros o más. Cuando flota o nada en el agua,mantiene la cola afuera.

En Brasil se llama rabo-de-palha-de-bico-vermelho; enPerú, ave del trópico de pico rojo; en Venezuela, chiparo; enMéxico, Belice, Costa Rica, El Salvador, Panamá,Guatemala y Ecuador, rabijunco piquirrojo; en Puerto Ricoe Islas Vírgenes, rabijunco piquicolorado, truphit, trophic,white bird, boatswain bird y marlinspike; en Haití y otrospaíses de habla francesa, paille-en-queue, paille-en-cul, flè-che-en-cul y fétu y en España, rabijunco etéreo;

Esta familia consiste de aves de pequeño a medianotamaño, colores brillantes y picos gruesos. Está res-tringida al Nuevo Mundo. La mayoría de las especies

son subtropicales y las pocas que crían en las regiones tem-pladas del norte, son migratorias. Su dieta consiste mayor-mente de frutas e insectos. Los machos tienen colores másbellos que las hembras.

Hay 248 especies de Tráupidas en el mundo y en Cubase observan 5. Ya reseñamos al cabrero en el #157.

Ahora describimos al cardenal tanagra, que es un aveque mide 19 cm. (7½”) de longitud. Hay dimorfismo sexual.El macho es completamente rojo brillante, con alas y colamás oscuras. El macho joven es de color olivo por el lomocon las alas ligeramente más oscuras y amarillo-naranja porel vientre, manchadas de rojo algunas veces. La hembra essimilar al macho joven. Ambos sexos tienen picos cortos ygruesos. Las plumas cobertoras bajo las alas son amarillen-tas y se distinguen cuando vuelan.

Cría en el sur de América del Norte, invernando hastaBolivia y Brasil, las Bahamas y Cuba. El nido usualmentelo construyen en una rama horizontal como a 2½ o 10½metros del suelo. La hembra hace el nido ella sola, aunqueel macho la acompaña a buscar un lugar apropiado y en aca-rrear los materiales del mismo, que consiste en yerbas secas,y yerbas finas para forrarlo. Pone de 3 a 4 huevos lisos yalgo brillosos, azul o verde pálido con manchas pardo roji-zas. La hembra sola, incuba los huevos por 12 a 13 días.

Es visitante invernal raro y de paso, en Cuba, Isla dePinos y algunos cayos grandes, desde septiembre hastaabril. No anida en la Isla. Prefiere vivir en bosques, en vege-tación espesa y en jardines. Su voz es un pi-qui-tuc entre-cortado y también emite un silbido que parece decir tooee.Usualmente no se ve y busca su alimento en las copas de losárboles, algunas veces volando y atrapando insectos alvuelo, especialmente abejas y avispas. Come también fru-tas, bayas y semillas, muy notablemente palmiche, fruto dela palma real. Casi siempre anda solo o en parejas.

En el Perú se le llama piranga roja; en Venezuela, car-denal migratorio; en Nicaragua y Panamá, tángara verane-ra; en Brasil, sanhaçu-vermelho; en República Dominicana,tángara de paso; en México, Belice, Guatemala y ElSalvador, tángara roja migratoria; en Costa Rica tángaraveranera y cardenal veranero; en Haití y otras Antillasfrancesas, piranga vermillon y tangara vermillon y enJamaica, se le llama también summer tanager.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 29

La Villa - 30 Círculo Güinero de

Kolincito García con un pavón, tucunaré o sargento, pezcíclido de agua dulce, introducido en la Florida, en inglés«peacock bass». La foto la envía su padre por la Internet.

Venado coliblanco de 10 candiles (5x5), cobrado porEnrique A. Bin, el 22 de noviembre de 2016, en Westby,Montana. La foto la envía el cazador desde Glendale,California, por la Internet.

Enriquito Bin con su hijo Jorge, en la apertura de la tempo-rada de faisán de collar, 21 de octubre de 2016, rancho VillaHermosa, Mexicali, México. Jorge envía la foto por laInternet, desde Glendale, California.

Jorge Bin con un jurel del Pacífico (yellowtail), de 30 lbs.(13.6 kgs.), pescado cerca de la isla de Anacapa, California,9 de octubre de 2016. Foto enviada por Jorge por la Internet.

Apertura de la temporada de caza 2016-2017 en Mexicali,México. Con un buen morral de palomas, Richard yManolín Bin, Ángel Vasallo, Jesús Gamiño (guía) yMichael Bin, 26 de agosto de 2016. Foto enviada por Mikepor la Internet, desde Burbank, California.

Elio Yanes en una cacería de pluma en Montana, noviembrede 2016, con su perro de muestra inglés (pointer) y un buenmorral de faisanes y perdices pardillas (Hungarian partrid-ges). Foto enviada por su primo Rick Alejo, vía Internet,desde Glendale, California.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 30

Los Ángeles, California La Villa - 31

Felito Hernández, Northlake, Illinois, envía estas fotos de sucacería del 14 al 19 de noviembre de 2016, 4 días de arco yflecha y 2 con escopeta en el condado Clay, Illinois. Arriba,Andrew Reyes, su padre Norberto, Dennis Delgado, FélixHernández, Rafael (Nani) Torres y Lemay González, con 5venados cobrados. Debajo, Andrew Reyes, Norberto Reyes,Nani Torres, Lemay González, Dennis González y FelitoHernández con una hermosa pieza venatoria. Izquierda,Nani Torres y su primo Felito Hernández, con un venado de9 candiles, abatido por Nani con escopeta y cartucho de pos-tas, de su puesto en un árbol, a más de 100 yardas.

Frank Bin, desde Glendale, California nos envía porInternet, esta foto de una de sus cacerías, con una pareja defaisanes y sus perros spaniel bretones (Brittany spaniels).

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 31

La Villa - 32 Círculo Güinero de

Una de las instituciones másconocidas y relevantes deGüines fue la Cámara de

Comercio, fundada en 1921 por ungrupo de prestigiosos comerciantes,entre ellos, Manuel FernándezTroncoso, presidente; ManuelRodríguez Pérez, vicepresidente;Manuel González Alonso, secretario;Isaac Martín, vicesecretario; JoséVarela, tesorero; Pedro Urruela, vice-tesorero y los vocales, José Maroñas,Manuel García Braña, RamiroCepero, Laureano Fraga, Pío Lazo,Ldo. Manuel Planas, Manuel Huerta,Luis Sánchez, Antonio Valeri,Cayetano Abascal, Fernando Maderay Francisco Artiles y como VocalesSuplentes a José G. Artidiello, FelipeÁlvarez, Rafael M. Curbelo, JoséCarballido, Eugenio Alvarado, FélixMartell, Eugenio Fernández yPatrocinio Valdivia.

El nombre legal fue Cámara deComercio e Industria del DistritoJurisdiccional de Güines abreviado aCámara de Comercio de Güines. Lafecha exacta de su fundación fue el 31de julio de 1921. El fin principal de lainstitución fue la de aunar a loscomerciantes e industriales de la Villa,con el fin de coordinar y facilitar lastareas de comercio al detalle y al pormayor, abaratar los precios de los pro-ductos, establecer parámetros para elcomercio relativos a la sanidad míni-ma requerida para expender artículosperecederos y no perecederos al públi-co, ilustrar a los socios sobre el siste-ma tributario en existencia, ya fueranacional, provincial o municipal, coo-perar activamente con las autoridadescívicas y militares de la Villa y elevarel conocimiento de los socios concharlas y conferencias relevantes aldesarrollo de sus negocios.

Don Manuel García Braña fue elsegundo Presidente de la Cámara. Eltercero fue don Eusebio Alcántara y aéste le sucedió don Constantino Díazhasta su fallecimiento en 1942 siendo

reemplazado en la presidencia de laCámara, por Fernando GajanoCarabeo, quien comenzó a publicar enenero de 1943 el boletín oficial de lainstitución titulado NEC-OTIUM(NEGOCIO en latín). En este boletíncolaboraron en su época, preclarasfiguras de la intelectualidad güinera,Valentín Cuesta Jiménez, José AlonsoNovo, Ramón Torres Pardal, VicenteLauzán Jestemín, Zenaida ValdésGarcía, Mario A. Roque Manresa,Serafín Cortés y muchos otros.

En 1945, Laureano Fraga Suárez

sucedió a Gajano Carabeo comoPresidente de la Cámara y el nombredel boletín fue cambiado a Boletín dela Cámara de Comercio de Güines,contando con el mismo cuerpo deredactores y periodistas. En 1946, sefundó la Unión de Detallistas enGüines que aglutinaba a otro sector decomerciantes. No fue rival de laCámara sino que ambas institucionesse complementaban sirviendo y repre-sentando a distintos segmentos delcomercio local.

Finalmente, durante la década delos 50 y comienzos de los 60 laCámara fue presidida por ManuelDíaz Díaz activo y prestigioso comer-ciante, agente en Güines, entre otrosproductos, de la cerveza y maltaHatuey, refrescos Materva, Salutaris,Orange-Crush, Ironbeer y otros, que

con su dinamismo y experiencia llevóa la institución a los más altos nivelesde su existencia.

Las actividades desarrolladas porla Cámara a través de los años fueronmúltiples y siempre beneficiaban a laeconomía local. Famosas fueron, enlos años 40 y 50 las verbenas y feriasauspiciadas por esta institución. Elapoyo a las conmemoraciones patrió-ticas, cívicas, religiosas y de otraíndole. Contaba con un amplio ycómodo local situado en el céntricoEdificio Balerdi, frente al parqueArango y Parreño, que servía de cen-tro social de reunión y esparcimientopara los miembros. Tenía una biensurtida biblioteca para uso de los aso-ciados. En fin, fue una institucióncompletamente identificada con lasociedad güinera que ofreció desde1921 hasta su cierre en 1960, benefi-cio, ayuda y progreso a la Villa deGüines.

Con la llegada del comunismo aCuba, esta importante corporacióngüinera, firme representante de lalibre empresa dentro del sector priva-do, fue cerrada ignominiosamente porlas huestes comunistas en 1960 al con-fiscar el mal llamado «gobierno», loscomercios e industrias más importan-tes a través de toda Cuba. Ya laCámara no tenía razón de ser.

Los salones de su acogedor localen la calle Trujillo, fueron clausura-dos, sus bellos sillones de maderadura que engalanaban su ancho portal,el resto del mobiliario, la biblioteca, elequipo de oficina, mimeógrafos,máquinas de escribir, copiadoras,archivos, etc. fueron robados por loscomunistas sin razón, sin explicacio-nes y sin indemnización.

Ya llegará el día en que Cuba,libre de la pesadilla marxista, renazcaa una vida de progreso y prosperidad yse reabra en Güines la Cámara deComercio para impulsar la reconstruc-ción de la Patria bajo un sistemademocrático y de libre empresa.

RecueRdos de antes de ayeRRecueRdos de antes de ayeR(Copiado de la sección Instituciones de la página informática del Círculo Güinero de Los Ángeles)

Cámara de ComercioCámara de Comercio

Cámara de Comercio

Los socios y Junta Directiva del «Círculo Güinero de Los Ángeles» desean a todos ustedes, una Feliz Navidad y un Año Nuevo 2017,

lleno de salud, paz y prosperidad

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:30 PM Page 32

Los Ángeles, California La Villa - 33

La foto de la izquierda, no es de Güines, pero sí de LaHabana. Muestra los adelantos alcanzados por el Gobiernocomunista después de reabrir relaciones con los EE.UU. Elservicio de transporte UBER, con sede en San Francisco, hacomenzado en nuestra Patria. Aquí se muestra a uno de lostaxis con pasajeros, operando por sus calles. La inventivadel cubano junto al «choteo» criollo. Enviada por María M.Quintero por la Internet, desde Tampa, Florida.

Antigua casa de Alfredo Rodríguez Bernal y María Marínde Rodríguez, calle Habana, hoy convertida en guarderíainfantil. Foto enviada por la Internet.

8 de septiembre de 2016, celebración en Güines, de la Festividad8 de septiembre de 2016, celebración en Güines, de la Festividadde de Nuestra Señora de la Caridad del CobreNuestra Señora de la Caridad del Cobre , Patrona de Cuba, Patrona de Cuba

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:31 PM Page 33

La Villa - 34 Círculo Güinero de

Güines, 2016. Dos fotos del anfiteatro del Colegio Americano (KPBM). El colegio está cerrado, en un estado calamitosoy de ruina total. ¡Otro logro de la educación castrista! Fotos enviadas por la Internet, desde Madrid, España, por FelipeLázaro Álvarez, Editorial Betania.

La zanja que pasaba por el fondo de la iglesia parroquial deGüines, ahora casi seca.

Sábanas blancas colgando en los callejones.

Foto de Alfonso de la Torre, 93 años, tomada en diciembrede 2016, en la finca El Mamey, con su sobrina MarianelaRamos, quien envía la foto a nuestro Director y éste la remi-te a nosotros por la Internet.

«La dicha es el premio de losque crean

y no de los que destruyen»José Martí

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:31 PM Page 34

Los Ángeles, California La Villa - 35

Nicolás Jiménez († 1985) con sus hijos Nicolasito yDinorah, al frente. La foto fue tomada alrededor de 1962 enel estado de Nueva Jersey donde Nicolás y familia fueroninicialmente a residir, al salir de Cuba hacia el destierro.Foto enviada por Dinorah Jiménez desde Hollywood,Florida por la Internet, a través de nuestro Director.

Paulina Hernández de Rivas, († 2000), Ana R. Rivas deRodríguez y María Josefa (Pepa) Carabeo de Ortega (†2008), en una reunión del Círculo en Los Ángeles a finalesde la década de 1960. Foto enviada por la Internet porJoaquinito Ortega, Alhambra, California.

Navidad de 1968, Los Ángeles. Izq., Joaquín († 1993) y María Domínguez Jurado († 1997) con su padre, don MarianoDomínguez († 1971). Der., los mismos hermanos, con su madre, doña Teresa Jurado († 1972). Fotos enviadas porMarianito Domínguez, Miami, seleccionadas del vídeo publicado en Google por Michael Bin, Burbank, California.

Tania y Aris Caso con su nieto Brandon Ambrosoli y su hijaMarilyn en Long Beach, durante la fiesta cumpleaños deAgustincito Hernández, diciembre de 2013. Foto cortesía deJoaquinito Ortega, Alhambra, California.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:31 PM Page 35

Eduardo Cecilio Cecilio († 2000)Poeta güinero

Union City, Nueva Jersey, febrero de 1982(Remitido por Ygnacio Pita)

La Villa - 36 Círculo Güinero de

«Las manos de los poetas cierran siempre las heridas

que abren la ira de los hombres» José Martí

A Jorge R. GuerreroEn esta Cena Martiana

que dio la Confraternidad,notamos sinceridad

en la familia cubana.Vimos una masa humanael treinta y uno de enero,

con esfuerzo tesonerodesafiar a la inclemencia,

moviéndose con insistenciapara escuchar a Guerrero.

Quien con amor verdaderolanzó al aire sus poemasbasados en varios temas,nos deleitó «el heladero»quien logró lugar cimero

por unánime opinión,por buena composiciónsegún los allí presentes,

salió de un hombre decentequien emigró a esta nación.

Jorge Guerrero tú fuisteen Cuba gran narrador,

fuiste gran recitadory décimas ofreciste,

y aunque siendo algunas tristes,al cubano le encantabaaquella voz que vibrabaal poner amor al arte,

en Cuba y en todas partespor ser una cosa brava.

La Confraternidad Güinerahoy te está agradecida,y su gente complacida,

contentos de qué manera.Por eso en forma sincera

te abrimos el corazón,te dimos la estimaciónpor ser desinteresadoal acudir al llamado

ni por lucro, ni ambición.

Ygnacio Pita, nuestro PresidenteTuviste gran empezary el salón se te llenó,a pesar de que llovió

fue una jornada ejemplar.No había más que mirarcómo acudía la gente,

pues venían en torrentey por docenas llegaban,y al entrar felicitaban

por aquel güinero ambiente.

Por ser la Primera Damade nuestra fraternidad,

nos dará felicidad,quien Thelma Pita se llama.

Para Pita ella reclamatoda la cooperación,para luchar con tesón

como ellos siempre lo han hecho,poniendo de frente el pecho

ante cualquier situación.

Eduardo Cecilio Cecilio († 2000)Poeta güinero

Union City, Nueva Jersey, febrero de 1982(Remitido por Ygnacio Pita)

El Níspero apiñadoPor la copia del fruto y de la hoja,

En más supremo gradoQue las que el Marzo con crueldad despoja,

Árbol que, madurando, pende y críaDulcísimos racimos de ambrosía.

El Coco cuyo troncoRuidoso con su verde cabellera,

Aunque encorvado y bronco,Hace al hombre la vida placentera

Y es su fruto exquisitoMejor plato a la sed y al apetito.

El Plátano frondoso...Pero ¡oh Musa! qué fruto ha dado el orbe

Como aquel prodigiosoQue todo el gremio vegetal absorbe.

Al maná milagroso parecido,Verde o seco del hombre apetecido.

No te canses ¡Oh Numen!En alumbrar especies pomonanas,

Pues no tienen resumenLas del cuerno floral de las Indianas,

Pues a favor producen de CibelesPan las raíces y las cañas mieles.

Manuel Justo de RubalcavaPoeta cubano

(1769-1805)

La Jagua sustanciosaCon el queso cuajado de la leche

Es aún más deliciosaque la amarga aceituna en escabeche:

No se prefiere el óleo que difundePorque acá la manteca lo confunde.

El Mamey celebrado Por ser ambos en la especie, uno amarillo,

Y el otro colorado.En el sabor mejor es que el membrillo

Y en los rigores de la estiva secaLa blanda fruta del Mamón manteca.

El Mamoncillo tiernoA las mujeres y a los niños grato:

Y pasado el inviernoTopo de los frutales el Boniato,

Y el sabroso Ciruelo que sin hojaAmarillo o morado el feto arroja.

Amable más que el guindoY que el árbol precioso de la uva

Es acá el Tamarindo:Licores admirables saca Cuba

De su fruto precioso, que fermenta,Al másico mejor que Horacio mienta.

El Argos de las frutases el Anón, que a Juno he consagrado,

Fruto tan delicadoQue reina en todas las especies brutas,

De ojos llena su cuerpo granujoso,Al néctar comparable en lo sabroso.

La Piña, que produceNo Atis en fruta que prodiga el pino,

Que la apetencia induce,Sino la piña con sabor divino,

Planta que con dulcísimo decoroAforra el gusto con escamas de oro.

Más suave que la peraEn Cuba es la gratísima Guayaba

Al gusto lisonjera,Y la que en dulce todo el mundo alaba

Cuya planta exquisitaDivierte el hambre y aún la sed limita.

El Marañón fraganteMás grato que la guinda si madura,

El color rozaganteDe Adonis en lo pálido figura;

Árbol ¡oh maravilla!Que echa el fruto después de la semilla.

La Guanábana enormeque agobia el tronco con el dulce peso,

Cuya fruta disformeA los rústicos sirve de embeleso,

Un corazón figuraY al hombre da vigor con su frescura.

Misterioso el Caimito,con los rayos de Cintio reluciente,

En todo su circuitoMorado y verde, el fruto hace patente,

Cuyo tronco lozanoOfrece en cada hoja un busto a Jano.

La Papaya sabrosaAl melón en su forma parecida,

Pero más generosaPara volver la vacilante vida

al ético achacoso,Árbol al apetito provechoso.

El célebre AguacateQue aborrece al principio el europeo,

Y aunque jamás lo cateCon el verdor seduce su deseo,

Y halla un fruto exquisitoSi lo mezcla con sal el apetito.

Silva cubana

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:31 PM Page 36

Los Ángeles, California La Villa - 37

Rubén López, Aris Caso, Mercy Urruela y Margot Sánchez,en la convención güinera en Miami Beach, agosto de 2007.Foto facilitada por Joaquinito Ortega, Alhambra,California.

Mercedes (Cuqui) Rico y Raquelín Portela, durante unasvacaciones de Raquelín y Joaquinito en Miami en febrerode 2011, visitando a Melanio y a Cuqui. Foto de JoaquinitoOrtega, Alhambra, California.

Jugando dominó en Miami, decada de 2010. Gilito y TavitoLópez, contra Rafael García y la dama de espaldas creemoses la esposa de Tavito, María del Carmen. El «sapo» esAlcides Acosta. Foto suministrada por Joaquín Ortega,Alhambra, California.

Celebrando el cumpleaños de Capy Pino en Miami Beach,Florida, 15 de agosto de 2003. Pillo Rojas, Cosme Toledo,Moisés Valle, Eddy Carrera, Capy Pino, Mochi Rodríguez,Melanio Hernández y René (Montañés) Fernández († 2015).Foto cortesía de Joaquinito Ortega, Alhambra, California.

Leonardo († 2015) y Carlos Fandiño en Miami, en agosto de1962. Foto enviada por nuestro Director por la Internet,desde Northridge, California.

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:31 PM Page 37

Gil LópezTesorero

La Villa - 38

VISTO BUENO:

Saldo Círculo: $26,798.86 Saldo La Villa: $ 5,411.62

$32,210.48

Esteban FernándezPresidente

«CÍRCULO GÜINERO DE LOS ÁNGELES»«CÍRCULO GÜINERO DE LOS ÁNGELES»INFORME DE TESORERÍA INFORME DE TESORERÍA

ESTADO FINANCIEROESTADO FINANCIERO

1º de septiembre a 31 de diciembre de 2016

Saldo el 1 de septiembre de 2016 $33,241.91

INGRESOSLa Villa, anuncios (ver relación) $ 350.00 La Villa, donativos (ver relación) 1,165.00 Cuotas sociales cobradas - 2016 90.00 Cubiertos cobrados elección general - 11-dic-2016 640.00 Wells Fargo Bank, intereses cuenta ahorros 5.08

Total ingresos $2,250.08

EGRESOSGastos generalesOffice Depot, suministros $ 160.52 U.S.P.S., pago apartado postal 9285, 1 año 280.00 U.S.P.S., sellos de correo 47.00 Secretary of State, forma SI-100 - 2016 20.00

$ 507.52

Elección general (11-dic-2016)Reembolso copias $ 29.76 Pagado a restaurante El Colmao 416.00

$ 445.76

La VillaÍnsua Graphics, impresión #212 $ 1,600.00 U.S.P.S., franqueo #212, bulk rate 312.68 U.S.P.S., franqueo #212, extranjero 98.10 María Gálvez, ayuda envío #212 300.00 Reembolso revistas enviadas 17.45

$ 2,328.23

Total egresos $3,281.51

Saldo el 31 de diciembre de 2016 $32,210.48

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 4:31 PM Page 38

SSi quiere saber de Güines, de sui quiere saber de Güines, de suhistoria, de sus alcaldes, de sushistoria, de sus alcaldes, de sus

figuras relevantes, de sus párrocos,figuras relevantes, de sus párrocos,de sus publicaciones, de sus de sus publicaciones, de sus

instituciones y de muchos otros instituciones y de muchos otros datos importantes e interesantes. datos importantes e interesantes.

Si quiere saber del Güines de ayer ySi quiere saber del Güines de ayer ycómo está Güines hoy, visítenos cómo está Güines hoy, visítenos

en la página web del en la página web del "Círculo Güinero de Los Ángeles":"Círculo Güinero de Los Ángeles":

http://www.circuloguinero.orghttp://www.circuloguinero.orgEn español e inglés y deje su En español e inglés y deje su

mensaje y comentarios. mensaje y comentarios. Es de todos nosotros. ¡Gracias!Es de todos nosotros. ¡Gracias!

ESPACIODISPONIBLE

ESPACIODISPONIBLE

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 3:03 PM Page 39

CíRCULO GüINERODE LOS áNGELES

P.O. Box 9285Glendale, CA 91226-0285

Return Service Requested

PRSRT STDU.S. POSTAGE

PAID

VAN NUYS,CA

PERMIT #1757

Impreso en Ínsua Graphics - (818) 767-7007

LaVilla213_La Villa 213.qxd 1/12/2017 3:03 PM Page 40

top related