organizan - el semillero – su aliado forestal ...elsemillero.net/servicios/1. avances...

Post on 13-Oct-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organizan:

AVANCES PRINCIPALES 2008-2011

I.F. MSc ENRIQUE TRUJILLO N. El semillero SAS

INFLUENCIA DEL VIVEROPRODUCCION EXITOSA FRACASO PRODUCTIVO

SISTEMAS VIGENTES DE PRODUCCION EN VIVERO

•TRADICIONAL•BANDEJAS•TUBETES•PATRICK•PELLETS•ESPUMA FORESTAL•PSEUDOESTACAS•PROPAGACIÓNCLONAL

•RAÌZ DESNUDA•PLANTIN•PLANTIN A CAMPO

Todos los sistemas son válidos, lo que cuenta es el producto final: un árbol de

calidad

NO HAY UN SISTEMA PERFECTO

- TODOS TIENEN RIESGOS- VENTAJAS Y DESVENTAJAS

* COSTOS* INFRAESTRUCTURA* NIVEL DE MANEJO DIFERENTE

DESARROLLO RECIENTE

Principales protagonistas regionales altamente relacionados con Colombia:•BrasilPrincipalmente Eucalyptus spp (incluidos híbridos)•ChilePrincipalmente Pinus radiata•Costa RicaITCR- (Cooperativa GENFORES)Teca y Melina

DESARROLLO RECIENTE

Protagonistas en Colombia•Ministerio de Agricultura – Fondos concursables – alianzas empresas privadas, entidades de investigación,

•Pizano SA

•S K Cartón Colombia

•Kanguroid

•Refocosta SA

•Universidad de Córdoba

•U. Distrital

•U. Javeriana

• Corpoica/Conif

•Otras Universidades

•Pequeñas empresas desarrollo muy modesto

DESARROLLO RECIENTE

Temas predominantes últimos 3 años•Propagación clonal

•Nutrición

•Simbiosis (micorrizas y bacterias)

•Biotecnología

Especies•Teca, Melina, Acacia mangium, Ceiba roja, Eucalyptus spp, Pinus spp

Coincidencia sp comerciales (productivas), grandes ventajas sobre otras especies.

Tendencia: silvicultura clonal con apoyo biotecnológico

DESARROLLO RECIENTE�Intensificación de la investigación

�Investigación en Micorrizas y bacterias fijadoras de N

�Propagación de genotipos resistentes a la sequía de Ceiba y Melina

�Se inicia investigación en Rhizobium en Acacia mangium

�Crioconservación de Melina (Pizano y UJ)

�Investigación en Propagación clonal Teca, melina, Acacia mangium, E pellita

�Investigación en Organogénesis y embriogénesis, crio conservación y jardines clonales ( Teca, Melina y Acacia) U de Córdoba

�Nutrición y propagación clonal Eucalyptus SKCC

DESARROLLO RECIENTE• Oferta de micorrizas endógenas y exógenas en esporas

• Decrece más uso de Pseudoestacas*

• Se sofistica la nutrición

• Continúa el desarrollo del concepto árbol ideal

• Consolidación sistema de plantínes

• Plantínes a campo sin contenedor

• Uso de retenedores de agua en Germinación

• Investigación y crecimiento Propagación clonal

• Consolidación de los Tubetes

• Reguladores y nuevas moléculas

• Nuevas formas de manejo con RD

• Corteza de pino, nuevo sustrato comercial - operativo

ARBOL IDEAL• Componente genético• Componente físico

* Altura / diámetro* Lignificación* Parte aérea* Sanidad* Rustificación* Raíz* Simbiosis específica

Cambio de cultura: pequeñas tienen menosmortalidad y mayor crecimiento en eltrasplante, en campo las plántulas máspequeñas son exitosas y de mejor capacidad dereacción.

TAMAÑO DE LA PLANTA

Mayor germinación, aumento delcrecimiento, optimización del agua,según Sp

MANEJO DE LA LUZ

SUSTRATOS� Corteza de pinos - Refocosta

Ventajas:

- Sanitaria

- útil en sitios sin disponibilidad

de sustratos tradicionales

- Menor peso

- Manejo sencillo pero

diferente

SUSTRATOS� Turbas (Para germinación)

Ventajas:

- Sanitaria

- Retención de humedad

- Rápida

- Mayor germinación

- Reutilizable

- Económica: precios de hoy $6-9/plantín sin re-uso

TURBA EN GERMINACIÓN

Sustratos

Individuales, duraderos, versátiles, superiorcalidad de la planta, duplican la velocidad dellenado (con bolsas), reutilizables.

Hallazgo: desecación!!!!

TUBETES

Requiere protección de sitio, humedad permanente, usualmente polisombra, requiere intercambio

gases, se riega por encima.

GERMINACIÓN SOBRE SUSTRATO

ESPUMA FORESTAL. Apareció en losaños 90 como Oasis y disminuyó suconsumo, reaparece en forestales comoEspuma Forestal.

IDEAL para enraizar

Transporte con protección de raíz, sinsustratos, especies antes no ensayadas: Roble,Caoba, swinglia, guadua, Pinos, etc.

PLANTACIÓN DIRECTANuevas especies y formas de transporte

�Para optimizar la producción se trabaja constantemente en investigación de propagación y manejo de jardines Clonales.

PROPAGACION CLONAL MASIVA

Plántulas de 2 a 8 centímetros, listas para embolsado, con poda

radicular y micorrizadas, evita el manejo de semilla, desinfección de sustratos y

la germinación

Semillas; innovación: CLONES

.

PLANTINES (COPIADO DE LA HORTICULTURA)

•Propagar las plántulas o mini estacas.

•Definir características de desarrollo para extracción.

•Preparar sustrato del propagador, turba, hidrorretenedor, micorrizas, empaque.

•Extraer el material, agruparlo por bloques para conteo, podar raíces, descartar plántulas indeseables.

•Introducirlo en el empaque, IDENTIFICAR

No exponer al sol, no regar la parte foliar, no saturar de agua....

METODO

1 2 3 4

5 6 7

89

Probados en Melina ( Pizano SA) yAcacia mangium ( Kanguroid)

Fotos Pizano

Fotos Pizano SA

Pizano sólo lo ha probado a escala operativa bajo las condiciones de la formación bosque húmedo y muy

húmedo tropical.

�Relativamente recientes

�Mezcla de 70 g/m2, +%G, menos riego, +vigor�Mejora las condiciones de trasplante

�Resiste mal manejo del riego

RETENEDORES DE AGUA

ObjetivoDeterminar el impacto de nuevas moléculas para el desarrollo de las plántulas en germinador y contenedores.

USO DE POTENCIADORES CELULARES PARA

TRASPLANTE (ENVIROPLEX)

Tratamientos:T1:TestigoT2:Enviroplex 4cc/lT3:Enviroplex 6cc/l

Enviroplex está compuesto por extractos deplantas que incluyen ácidos húmicos, láctico yalgénico, triglicéridos, glucósidos, trazas dehormonas vegetales como auxinas, giberelinas ycitoquininas, así como la presencia de más de106 mineralesMecanismo de acciónA dosis muy bajas altera la tensión superficialdel agua, lo cual ayuda a mejorar su absorción,a liberar nutrientes fijados en el suelo, y mejorala retención de agua en el mismo, previniendola sequía y el stress excesivo por falta de agua.

Rootone 1gr/lt/m2

Humita 3cc/Lt- 3Lt/m2

Raifar 4cc/lt

ENRAIZADORES

CALIDAD GENÉTICA

�Mayor conciencia del efecto en la plantación.

�Define un gran porcentaje del éxito de la plantación

Acacia mangium mejorada

ESPECIES CON ALGÚN GRADO DE MEJORA GENÉTICA USADOS EN COLOMBIA�Tectona grandis

�Pochota quinata

�Eucalyptus globulus

�Eucalyptus spp

�Alnus acuminata.

�Acacia mangium

�Cupressus lusitanica

�Gmelina arborea

�Cordia alliodora

�Tabebuia rosea�Pinus spp

APOYOS

TUNELES TEMPORALES

Eficiente, económico, mayor cantidad en camión,transporte menor eficiente, menor pérdida, menos $cargue y descargue, evita daños, costo $20-$25 por planta

TRANSPORTE EN CAJAS DESCARTABLES

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!!!

top related