organizaciones y entidades indigenas del ecuador

Post on 10-Jul-2015

593 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO DE ESTUDIOS

SOCIALES

CURSO:

6TO CONTABILIDAD

La CONAIE es identificada como una

organización con propuestas de

izquierda, su brazo político es el partido

Pachakutik surgido en 1995, de

tendencia socialista.

ECUARUNARI ES REPRESENTANTE DE LA SIERRACONFENIAE ES REPRESENTANTE DE LA AMAZONIACONAICE ES REPRESENTANTE DE LA COSTA

Los aproximadamente 200 habitantes Zaparas

del Ecuador vivimos en una parte de la selva

Amazónica de alta biodiversidad entre las

cabeceras de los Ríos Conambo y Pindoyacu, en las comunidades de Kuitza

(Llanchamacocha), Aremano (Jandiayacu),

Mazaraka (Mazaramu), Cuyacocha, y el

nuevo asentamiento Akamaru.

El territorio ancestral Zápara se encuentra dentro del

bloque petrolero número 10, que explota la compañía

petrolera norteamericana Burlington, por concesión del

Estado Ecuatoriano.

La construcción de pozos de petróleo y un oleoducto

pone en peligro el reducido territorio Zapara y la llegada

de carreteras y colonización puede afectar a nuestra

cultura ancestral, que ya está en peligro.

Por eso, la ANAZPPA, como representante del pueblo

Zápara, hemos decidido tomar precauciones y medidas

para nuestra capacitación y fortaleza frente al avance de

las compañías petroleras.

La cultura de la nacionalidad Zapara del

Ecuador y del Perú han sido reconocidos

por parte de la UNESCO como

"Patrimonio Oral e Inmaterial de la

Humanidad" por nuestras tradiciones

orales y otras manifestaciones

culturales.

La Ecuador Runacunapac Riccharimui

(Movimiento de Campesinos del Ecuador),

Ecuarunari, se creó en junio de 1972, con la

intención de aglutinar a las comunidades

indígenas de la Sierra y en los años siguientes

desempeñó un papel fundamental en el ascenso y la consolidación del movimiento

indígena ecuatoriano a nivel nacional.

Imbabura:

FICI - Federación de los pueblos Kichwa de la

Sierra Norte del Ecuador

CHIJALLTA FICI (Karanki, Natabuela,

Otavalos, Cayambi), presidente: Manuel

de la Torre

Pichincha: FPP- Pichincha Rikcharimuy (Cayambi, Kitu Kara)

Cotopaxi: MICC - Movimiento Indígena y Campesino de

Cotopaxi (Panzaleo)

Tungurahua:MIT - Movimiento Indígena de Tungurahua

(Salasaca, Chibuleo, Tomabela, Kisapincha)

Chimborazo:, MICH - Movimiento Indígena de Chimborazo

(Puruhá)

Bolívar: Fecab Brunari (Waranka)

Provincia de Cañar:: UPCCC - Unión Provincial de Cooperativas y

Comunidades de Cañar

Kañari Runakunapak Tantanakuy (Kañari)

Azuay: UCIA (Kañari) UNASAY (Kañari),

Loja:CORPUKIS - Corporación de pueblos kichwas de

Saraguro

SAKIRTA – Saraguro Kichwa Runakunapak Jatun

Tantanakuy (Saraguro)

Zamora Chinchipe:ZAMASKIJAT (Saraguro)

Esmeraldas: UOCE (Campesino y Afroecuatorianos)

La Coica, nació hace 17 años con el objetivo de defender los derechos territoriales, la libre determinación de los pueblos indígenas y la continuidad de su especificidad cultural.

A nivel internacional la Coica ha logrado las más importantes conquistas a favor de los derechos de los pueblos indígenas.

Los logros alcanzados en relación a la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas, del Convenio 169 dela OIT.

El Movimiento Pachakutik es un espacio

abierto a todos los ecuatorianos que luchan

contra el regionalismo y contra toda forma de

discriminación, sea ésta económica, religiosa,

racial, etc. y que trabaja por la construcción

de un nuevo país basado en los valores de la solidaridad, la equidad, la justicia, el respeto

por la vida y la pluriculturalidad.

La rendición de cuentas a la bases acionar y quehacer político, organizativo e institucional.

La sujección a los criterios de control político de las bases de las organizaciones.

La fiscalización permanente.

La aplicación de la revocatoria del mandato, si fuese pertinente.

La honestidad y transparencia en la administración y en la gestión de todos los espacios institucionales y organizativos del Movimiento.

La lucha contra la corrupción y por los principios de Ama Shua, Ama Llulla, Ama Quilla (no robar, no mentir, no ser ocioso).

Impulsar la economía solidaria, al servicio del ser humano.

Integración de los diferentes sectores de la economía pública, comunitaria, autogestionaria y privada.

Detener las privatizaciones.

Fortalecimiento de las empresas públicas y cogestión de comunidades y sectores organizados.

Cogestión entre las empresas públicas con las comunidades y sectores organizados para el desarrollo de alternativas económicas reales y viables.

› Ética tributaria.

› Equidad: cada quien paga según sus

ingresos, el que más tiene más paga.

› Recaudación eficaz.

› Castigo a la evasión, elusión e

irresponsabilidad en la recaudación.

› No pago de la deuda externa.

› Los recursos del no pago deberán

destinarse al área social y a la

reactivación productiva.

› Investigación y denuncia del origen,

destino y beneficiarios de la deuda.

› Auténtico saneamiento financiero.

Impulsar, coordinar, apoyar y defender todas aquellas iniciativas destinadas a salvaguardar y reivindicar los derechos humanos de los inmigrantes.

Reforzar los lazos solidarios entre Ecuador y Catalunya, dando a conocer a la opinión pública catalana la situación real del Ecuador, generando una corriente de opinión que trabaje por mejorar las difíciles circunstancias económicas y políticas que atraviesa nuestro pais.

Facilitar su integración, promoción y desenvolvimiento en la vida social catalana.

Asesorarles en las diferentes cuestiones legales y en todas aquellas situaciones cotidianas que por desconocimiento pueden llegar a convertirse en serios problemas.

Promover el mantenimiento de los lazos identitarios, afectivos y culturales de los inmigrantes con sus respectivos países de origen.

Emprender proyectos destinados a mejorar la vida de los sectores más desfavorecidos y marginados del Ecuador, trabajando especialmente en las áreas del asociacionismo barrial, sostenibilidad productiva comunitaria, educación y salud.

Trabajar, en definitiva, por construir un Ecuador mejor, más libre y democrático, un Ecuador más justo y solidario.

El movimiento indígena del Ecuador desde las principales organizacionesnacionales, indistintamente ha sido positivo y propositivo en leyesfundamentales como la Ley de Educación General, Educación Superior,Seguridad Alimentaria, Ley de Minería, Ley de Cultura, Ley de Libertad eIgualdad Religiosa, Ley de Comunicación, Ley de Derechos Colectivos,Justicia Económica, y otros que se discuten en la casa legislativa; a pesarde ser aporte de la legislatura ecuatoriana, hoy se ha comprobado una vezmás falta de seriedad y la falta del compromiso por construir unaverdadera revolución ciudadana de parte de los asambleístas delmovimiento país.En vista de la negativa que el presidente de la Comisión ha dado a laspropuestas de los pueblos indígenas y campesinos del Ecuador, lasprincipales organizaciones de representación nacional Fenocin, Conaie yFeine, hermanados en la necesidad de una ley que garantice la plenaparticipación del pueblo ecuatoriano en la toma de decisiones claves y laconstitución del Consejo Nacional del Agua, democrático, soberano yparticipativo, convocamos a las organizaciones indígenas de todo el país alevantarse y movilizarse para defender el mayor tesoro de la vida que es elAgua.

Los pueblos indígenas somos quienes menos contribuimos al cambio climático, pero también quienes más sufrimos sus impactos, señala el Consejero de Políticas de la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales.

“Los pueblos indígenas somos más vulnerables porque vivimos en las áreas más vulnerables: riberas del río, montañas, costas. Por eso el cambio climático nos afecta directamente. Por ejemplo, los deshielos van a las costas y afectan a los pueblos que viven en las orillas del mar y ya se ha reportado la desaparición de una isla del Pacífico”, explica. Otros efectos, como las inundaciones, las elevaciones de temperatura, las sequías, los cambios del ciclo de las lluvias, trastornan nuestros modos de vida, añade.

“porque vivimos en las áreas elegidas para los programas de mitigación. Todavía estamos ausentes, solo tienen voz los gobiernos, pese a que los pueblos indígenas somos los que más y mejor nos hemos adaptado a estos fenómenos”.

Por ello, subraya, “los pueblos indígenas podemos aportar mucho, porque siempre nos hemos adaptado a la variabilidad climática. Tenemos métodos de pronóstico desde hace muchos siglos, el manejo forestal tradicional, en suma conocimientos milenarios de convivencia armónica con la Madre Tierra. Y ahora nos quieren imponer plantaciones y monocultivos”.

top related