organizacion politico administrativa de la colonia (sexto)

Post on 08-Jun-2015

3.704 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LA COLONIA

ORIGEN DEL PERÍODO COLONIAL

En 1575 sucedieron varios hechos:

Costa Rica pasó a formar parte de la Capitanía General de Guatemala y el rey Felipe II fijó los primeros límites y nombro a Diego Artieda y Chirino gobernador.

El gobernador otorgó títulos de propiedad en el Valle Central a los españoles.

Se pacificó a los indígenas del Valle Central y se reagruparon en reducciones.

El Valle Central se convirtió en la sede de las autoridades político-religiosas ubicadas en

Cartago.

DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA

España creó la Casa de Contratación de Sevilla en 1503 y era la encargada de asuntos relacionados con el comercio, controlaba los metales preciosos y los pasajeros.

El Consejo Real y Superior de las Indias creado en 1524 se encargaba de dirigir y organizar el gobierno, tanto en administración como en funciones de defensa, preparaba las expediciones y administraba la Hacienda.

España creó 4 Virreinatos con el objetivo de dividir política y administrativamente los territorios americanos pertenecientes a la Corona.

VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA: CAPITAL: MÉXICO

VIRREINATO DE NUEVA GRANADA:

CAPITAL: BOGOTÁ

VIRREINATO DE PERÚ O NUEVA ANDALUCÍA:

CAPITAL: LIMA

VIRREINATO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS

DE LA PLATA: CAPITAL: BUENOS AIRES

CAPITANÍAS GENERALES Estaban a cargo de un

Capitán General subordinado al Virrey, pero se entendía directamente con la Corona, debía defender los territorios de piratas, corsarios ingleses e indígenas, conservar el orden y solucionar los conflictos civiles.

EXISTIERON CUATRO:

Capitanía General de Cuba: la isla de Cuba, Lusiana y Florida en EE.UU.

Capitanía General de Guatemala: Chiapas, Verapaz, Soconusco, Guatemala, El Salvador, Comayagua, Nicaragua, Costa Rica y el Partido de Nicoya.

Capitanía General de Chile: territorio chileno y pampa argentina.

Capitanía General de Santo Domingo: isla de Santo Domingo y Haití.

AUDIENCIAS

Fueron cortes de justicia, servían como consejos de consulta y preparaban leyes, las audiencias eras presididas por el virrey o capitán general, en 1511, se fundó la primera en Santo Domingo.

PROVINCIAS, CORREGIMIENTOS, ALCALDÍAS MAYORES Y CABILDOS

Las provincias existían dentro de las Capitanías Generales, eran presididas por un gobernador con funciones militares y de gobierno.

Los corregimientos y las alcaldías mayores constituyeron territorios bajo autoridad del Capitán General.

Los Cabildos era el gobierno local o ayuntamiento, permitió a los Criollos adquirir experiencia política, puesto que normalmente no se les permitía ocupar posiciones de autoridad.

LA PROVINCIA DE COSTA RICA

En 1540 se nombró a Diego Gutiérrez, que para evitar equivocaciones con el territorio de Veragua que era de los herederos de Colón, se llamaría Cartago, que aquí se le llamaba Costa Rica.

Comienza a existir periódicamente la provincia de Costa Rica con capital Cartago, parte de la Capitanía General de Guatemala.

top related