organizaciÓn de derechos humanos

Post on 20-Jun-2015

8.192 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El objetivo de este proyecto, es unificar las fuerzas de la oposición para manifestarse en contra de las detenciones arbitrarias, secuestros involuntarios y combatir las agresiones físicas y psicológicas dirigidas por las autoridades represivas hacia los integrantes de la sociedad civil.

TRANSCRIPT

ORGANIZACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

CUBANOS LIBRES

ESTATUTOS DE CUBANOS LIBRES

VISION Y MISION La visión de Cubanos Libres es la de un mundo en el que todas las personas disfrutan de todos los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales de Derechos Humanos. Animada por esta visión, la misión de Cubanos Libres consiste en realizar labores de investigación y acción centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra todos estos derechos.

VALORES BASICOS Cubanos Libres forma una Comunidad Nacional de defensores y defensoras de los Derechos Humanos, y estos son sus principios: solidaridad, actuación eficaz a favor de las victimas concretas, cobertura nacional, universalidad e indivisibilidad de los Derechos Humanos, imparcialidad e independencia, democracia y respeto mutuo.

METODOS

Cubanos Libres se dirige al gobierno, los ministerios, las organizaciones gubernamentales e intergubernamentales, los grupos políticos, las empresas y otros agentes no estatales. Cubanos Libres trata de sacar a la luz los abusos contra los Derechos

Humanos de forma precisa, rápida y persistente. La organización investiga sistemáticamente las circunstancias que se dan en casos concretos y en situaciones generalizadas de abuso contra los Derechos Humanos, da publicidad a los resultados de estas investigaciones y la membrecía, los simpatizantes y el personal de la organización movilizan la presión de la opinión pública sobre el gobierno y otros para detener los abusos. Además de realizar su trabajo sobre determinados abusos contra los Derechos Humanos; Cubanos Libres insta a todos los gobiernos a que respeten el estado de Derecho y ratifiquen y apliquen las normas de derechos Humanos. Lleva a cabo una amplia gama de actividades de educación e información en materia de Derechos humanos; y fomenta el apoyo y el respeto de los Derechos Humanos por parte de las organizaciones, partidos políticos, los particulares y todos los órganos de la sociedad.

PLAN ESTRATEGICO DE TRABAJO

Cubanos Libres contara en todo momento con un plan estratégico de trabajo (PET). Cada PET abarcara un periodo de un año.

ORGANIZACIÓN Cubanos Libres es una organización Nacional de voluntarios y se compone de miembros e integrantes de la sociedad civil. La máxima autoridad para la dirección de los asuntos de Cubanos Libres recae en el CONSEJO, las funciones del Consejo son:

a) Decidir la visión, la misión, los valores básicos y Métodos de

Cubanos Libres. b) Centrarse y determinar el plan estratégico de trabajo de Cubanos

Libres, incluida su estrategia económica. c) Establecer los sistemas, órganos de dirección provinciales y

delegación para el movimiento; elegir los integrantes de dichos órganos de dirección provincial y hacer rendir cuentas a dichos órganos y a sus miembros;

d) Evaluar el funcionamiento de la organización frente a sus estrategias y planes acordados; proporcionar orientación estratégica a todos los miembros de la organización

e) Garantizar que exista una política económica sólida para Cubanos Libres y que esta se pone en práctica de forma coherente en toda la organización

f) Garantizar la aplicación del plan estratégico de trabajo g) Llevar a cabo los ajustes necesarios al plan estratégico de trabajo y

otras decisiones del consejo. h) Garantizar el cumplimiento del estatuto i) Hacer rendir cuentas a los grupos provinciales de Cubanos Libres

sobre su funcionamiento y, al respecto, presentar informes al consejo

j) Desempeñar las demás funciones que le confiere el estatuto La gestión diaria de los asuntos de Cubanos Libres estará a cargo del Presidente. La coordinación nacional tendrá su sede en Ciudad de la habana o en el lugar que decida el consejo.

GRUPOS Podrá establecerse grupos de Cubanos Libres en cualquier parte o región del país, con el conocimiento y autorización del consejo; estos

grupos deberán;

a) Estar representado por un delegado b) Demostrar su capacidad para organizar y mantener las actividades

fundamentales de Cubanos Libres c) Satisfacer la cuota anual que fije el consejo d) Estar registrado en la sede

Los grupos no actuaran sobre cuestiones que no se ajusten a la visión y misión declaradas en Cubanos Libres. Acuerdo con los valores básicos y los Métodos de Cubanos Libres, así como la aplicación de los planes estratégicos de trabajo, normas de trabajo y directrices que adopte en su caso, el consejo.

CONSEJO El consejo estará compuesto por los representantes de los grupos, y coordinadores, y se reunirá con una periodicidad no superior a un año y en las fechas que se fije. El consejo puede invitar a integrantes de Cubanos Libres como participantes sin derecho a decisiones, o voto. En caso de ausencia o enfermedad del presidente, o si su puesto quedara vacante, el coordinador nacional desempeñara su cargo hasta la siguiente reunión del consejo El consejo podrá sancionar (con amonestación, suspensión temporal, exclusión permanente) a miembros, grupos o toda persona integrante de Cubanos Libres que, en su opinión, no actué de conformidad con el espíritu de la visión, misión, valores básicos y Métodos definidos en los

artículos 1, 2 y 3, o bien no observe cualquiera de las disposiciones del presente estatuto, y constituya una amenaza inmediata para la reputación, la integridad o el funcionamiento de Cubanos Libres. Ninguna de estas sanciones podrá ser impuesta hasta tanto el miembro, grupo o integrante en cuestión sea informado por escrito sobre motivos en los que se fundamenta la sanción.

REFORMA DEL ESTATUTO El presente estatuto podrá ser modificado por el consejo con la aprobación del 70% de los votos emitidos. Podrán proponer enmiendas los representantes de grupos y coordinadores. Las propuestas de enmiendas se presentaran al presidente como mínimo seis meses antes de que se reúna el consejo. El coordinador nacional dará a conocer dichas propuestas a todos los grupos. Joel Lázaro Carbonell Guilar Fundador y Presidente

top related