oratoria

Post on 19-Jun-2015

3.872 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORATORIA

CEREMONIAL Y PROTOCOLO

ORATORIA

OBJETIVO GENERAL:QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE:

• Expresar sus ideas en forma clara y asertiva

• Estructurar una presentación oral

• Definir objetivos y estrategias en relación a públicos definidos

• Proyectar una imagen positiva de sí y de la organización que

representa

ORATORIA

CONTENIDOS• Unidad I: Conceptualizaciones básicas• Unidad II : Comunicación no verbal y espacio físico• Unidad III: La expresión oral• Unidad IV: Auditorio• Unidad V: Imágenes y Representaciones

ORATORIA

ACTIVIDADES• Metodología de trabajo• Lectura y análisis permanente• Elaboración de conclusión personal• Aplicación de los contenidos teóricos• Participación en los foros• Trabajos prácticos

ORATORIA

EVALUACIÓN

• Presentación en tiempo y forma de actividades

• Producción y pronunciación de una presentación oral

• Examen final teórico del programa completo

ORATORIA

RECURSOS• Plataforma• Tablón de anuncios• Foros académicos• Foros de trabajo• Computadora• Conexión a Internet• Video Cámara• Clases satelitales

ORATORIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• CAMAROTA, H (2001). Oratoria para el éxito. Bs. As.: Bonunm.

• CARNEGIE, D (2004). Cómo hablar bien en público. Bs. As. Editorial Sudamericana.

• MAESTRO, G (1999). Hablar en Público. Madrid: Agata

Bibliografía Complementaria

ORATORIA

INTRODUCCIÓN• Marco teórico:

1. Teoría gestional2. Perspectiva semiótica

ORATORIA

1- Se ubica dentro de las Disciplinas Blandas- Origen en la Oratoria Ateniense.- Objeto de estudio: discurso- Metodología: Observación y Sistematización

2-Perspectiva Semiótica-Dimensiones de estudio del discurso

DIMENSIONES DISCURSO

SOCIOCRÍTICA

SOCIOSEMIÓTICA

PRAGMALINGÜÍSTICA

LINGÜÍSTICO

DIMENSIONES DE ESTUDIO DE UN DISCURSO

• Lingüístico: lo dicho literalmente (Saussure)• Pragmalingüística: El hacer con las palabras

(Austín, Serle, Ducrot)• Sociosemiótica: La construcción de sentido

dentro de un contexto social. (Verón)• Sociocrítica: Regulaciones Sociales (Cros)

DISICURSO

DISCURSO

DICTUS

MODUS

Discurso es la puesta en funcionamiento de la lengua a partir del aparato formal de la enunciación (Emile Benveniste)

ORATORIA

Unidad 1• Concepto de oratoria- Comunicación-Intencionalidad• Persuasión: 1. convencer mediante argumentos lógicos que

impactan en la razón. 2. argumentos emotivos que impactan en la

emoción

PERSUASIÓN

Elocuencia Retórica Oratoria

Ejemplo de texto oratorio

“Nosotros hemos nacido en esta

tierra, y en ella se hallan

enterrados los huesos de nuestros

padres: levantaos y venid con

nosotros a una tierra extranjera”.

Citado por Antonio de Capmany en Filosofía de la Elocuencia.

“Oigo decir que Tucumán poético

desaparecerá en breve porque el

humo de la locomotora espesa la

atmofera y empaña los cielos. No lo

creo. Un país es doblemente hermoso

cuando a las maravillosos aspectos de

la naturaleza se han agregado las

creaciones del arte…”

Citado por el Presidente Nicolás

Avellaneda.

TRIOLOGÍA ORATORIA

ORADOR

AUDITORIODISCURSO

Redacción de bosquejos

IDEA MAD

RE

•IDEA CENTRAL

•ES LA TEMÁTICA

IDEAS PRINCIPALE

S

•IDEAS FUERZA

•DOS O TRES IDEAS PRINCIPALES

IDEAS SECUNDAR

IAS

•EXPLICACIONES

•ILUSTRACIONES

REDACCIÓN DE BOSQUEJOS

ESTRUCTURA1 Apertura 2 Cuerpo 3 Cierre

Redacción de Bosquejos

Coherente

Cohesión

Desarrollo lógico

ORADOR

CONDICIONES Y CUALIDADES• FÍSICAS• INTELECTUALES • MORALES

UNIDAD 2CONDICIONES Y CUALIDADES

• FÍSICAS- equilibrio, firmeza y estabilidad • INTELECTUALES-cultura, memoria y persuasión

• MORALES- verdad, entereza, sensibilidad, cortesía y modestia

CONDICIONES INTELECTUALES

MEMORIA:

-La concentración-La repetición-Asociación

POSTURA CORPORAL Y ADEMANES

Es uno de los aspectos más importantes.

Modus del discurso

Cómo se dice lo que se dice

Proyecta la imagen de quien enuncia

top related