oquedades oníricas-catálogo

Post on 23-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Catálogo de la exposición Oquedades Oníricas de Leandro Alonso en Espacio para el Arte en oct-2012

TRANSCRIPT

oquedades oníricas

(y su reverso)

Leandro Alonso — escultor

oquedades oníricas

(y su reverso)

Leandro Alonso — escultor

Galería Espacio para el Arte

Torrelodones, Madrid

Octubre 2012

Textos de María Martín Sánchez

Fotografías y diseño del autor

palabras tenues

LA PLUMA

Me sentaron a la mesa, sin servilleta, ni cubiertos. Para comer con los ojos.

Una mesa de cristal, en la que reposaban (porque no estaban colocadas, or-

ganizadas o expuestas; sino tumbadas, hechas un ovillo, dormidas, pensativas

mirando hacia el jardín) las obras, nunca de Leandro sino con Leandro.

Me sentaron a la mesa , con un té, que es el mismo que baña el papel que

contemplo. El papel, la tinta, los trazos. Para beber-te mejor. Ahora comparti-

mos materia.

Y sentí lo mismo que al contemplar un libro antiguo. Ganas de tocar, y toqué.

Ganas de pasar el papel con los dedos, y pasé, al otro lado del espejo-

océano. Ganas de bucear más allá. Y las palabras se escabullían como peces

inaprensibles.

Nadando entre mares de papel . Palabras tinta de calamar, con trazos ondu-

lantes. Palabras blancas, quizás siquiera eso: huella del trazo descrito al pasar a

nado, efímeras, instantáneas. Letras esquivando ventanas arrecife, puertas

hueco, mirando a veces coquetas para que las siguiera hasta la siguiente ca-

pa, el siguiente océano.

Tratar de hablar bajo el agua, es eso, un tratar. A uno se le puede llenar la bo-

ca, la cabeza, la piel, los oídos, los pulmones de peces palabra y acabar aho-gad@. Hay que bucear callado, hacia las profundidades. Llenar la bombona

con el oxígeno de los silencios. Contemplar, dejarse llegar, observar simple-

mente el hermoso trazo, las sombras, la belleza de las frase alga y sus habitan-

tes; sin pretensiones, sin red.

¿ Qué queda de un “Te quiero”, cuando ha pasado el sonido, el trazo, la es-

tructura, el aglutinante, el símbolo, las imágenes, el ruido, los recuerdos que

surcan la mente? Un sabor a sal, un aroma, un pálpito. Un mundo que va más

allá y trasciende la palabra.

María Martín Sánchez

palabras tenues 001

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 002

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 003

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 004

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 005

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 006

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 007

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 008

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 009

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 010

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

palabras tenues 011

tinta grafito y rotulador sobre papel

19,7 x 103 cm.

2012

PAPEL

Liberado de su ataúd de cartón, de su mortaja asfixiante; de aquel embalaje

de plástico, de aquel rincón olvidado, carne de impresora, de fotocopiadora,

de pérdida en lo seriado.

Resurrección , bajo el tacto de piel que borra heridas y pasados, sin negar ni

maquillar arrugas e historias.

Una nueva oportunidad, para la rotunda identidad. El mimo al árbol casi muer-

to, que no nació árbol para eso.

Devuelto al agua.

A la textura.

Al olor, al sueño, al aire.

A la palabra sugerida en los juegos de luces y sombras, en los pliegues, en los

vaivenes del viento. Como cuando antaño fue rama.

La savia sigue teniendo qué contar.

María Martín Sánchez

palabras tenues 012

tinta grafito y rotulador sobre papel

25 x25 cm

2012

palabras tenues 013

tinta grafito y rotulador sobre papel

25 x25 cm.

2012

palabras tenues 014

tinta grafito y rotulador sobre papel

25 x25 cm.

2012

palabras tenues 015

tinta grafito y rotulador sobre papel

25 x25 cm.

2012

palabras tenues 016

tinta grafito y rotulador sobre papel

15 x 15 cm.

2012

palabras tenues 017

tinta grafito y rotulador sobre papel

15 x 15 cm.

2012

pala-bras

tenues 018

tinta grafito y rotulador sobre papel

palabras tenues 019

tinta grafito y rotulador sobre papel

15 x 15 cm.

2012

palabras tenues 020

tinta grafito y rotulador sobre papel

15 x 15 cm.

2012

palabras tenues 021

12.5 x 12.5 cm.

tinta grafito y rotulador sobre papel

2012

PALABRA

La palabra se hizo verbo. Se hizo verbo, lago-espejo, flecha, camino, interro-

gante. Se hizo mito, incluso.

Hoy, es escondite expuesto. Interrogante no resuelta. Pregunta, siempre antes

que respuesta. Búsqueda sin pretensiones. Muestra a observar por el ojo del

escultor curioso.

Palabra que deja de ser palabra; sílaba, frase, lenguaje, para convertirse en un

trazo callado que dice más de lo que habla.

Un visualmente sonoro silencio.

La esencia y el secreto que el fonema y la grafía esconden.

Trazo modelado, pintado, abocetado, intuido.

¿ Importa acaso qué da la P con la A?

Asómate a mi lenguaje.

Las palabras no son lo mismo en tus ojos. En tu boca. En tus silencios.

El oído caza al vuelo, pinta palabras aireadas, palabras voladoras, ecos. Ru-

mia, pronuncia, saborea en silencio; mastica, regurgita, deglute. Las despoja

del metalenguaje, la fonética, la gramática. Las desviste de hipérbole o hipér-

bato.

La palabra inaprensible, liberada de la frustración de su lado incomprensible,

de su significado cadena, del laberinto de su propia esencia de código cultu-

ral y abstracto.

Danzando, estirándose, acortándose, deslizándose; sobre fragmentos de libros

lavados, bocadillos a estrenar, banderas sin tierra ni dueño, mantras al viento.

Jugando a ser esa música del mundo, que es el silencio.

Palabras sin palabras.

María Martín Sánchez

palabras tenues 022

13 x 19.5 cm.

tinta grafito y rotulador sobre papel

2012

palabras tenues 023

13 x 19.5 cm.

tinta grafito y rotulador sobre papel

2012

palabras tenues 024

13 x 19.55 cm.

tinta grafito y rotulador sobre papel

2012

palabras tenues 025

19.5 x 13 cm.

tinta grafito y rotulador sobre papel

2012

palabras tenues 026

13 x 19.5 cm.

tinta grafito y rotulador sobre papel

2012

TINTA

Noche que cae sobre el blanco.

Desvestir de negro para vestir. Para sacar a la luz los blancos ocultos de novia

tímida y recordar los últimos paso del vals.

Luz que ilumina los negros.

Lluvia de aguadas que viran, escalando rugosidades de posos de té.

Derramarse. Volcarse. Empaparse.

Navegar sobre curvas y rectas sin buscar tu significado.

No me importan los nexos, las diéresis, las cedillas.

Sólo la Belleza. Tu belleza. Escondida. Brillante.

María Martín Sánchez

palabras tenues 027

tinta grafito y rotulador sobre papel

78,8 x 103 cm.

2012

palabras tenues 028

tinta grafito y rotulador sobre papel

103 x 78,8 cm.

2012

palabras tenues 028

tinta grafito y rotulador sobre papel

103 x 78,8 cm.

2012

palabras tenues 028 + palabras tenues 029

tinta grafito y rotulador sobre papel

103 x 78,8 cm.

2012

detalle

palabras tenues 030

tinta grafito y rotulador sobre papel

103 x 10 cm.

2012

palabras tenues 031

tinta grafito y rotulador sobre papel

39 x 5 cm.

2012

palabras tenues 032

tinta grafito y rotulador sobre papel

39 x 5 cm.

2012

interferencias

interferencias

Algunas palabras se las lleva el viento. Otras crecen.

Crecen porque son semillas de realidades. Cada una de ellas, es cápsula, caja

o abrigo ; de un misterio nunca hablado que va más allá de la palabra misma,

de la realidad misma incluso.

Las palabras crecen y cambian. Y ese crecer y mutar, está plagado de impre-

cisiones químicas y alquímicas.

Podemos articularlas. Trazar con voz los sonidos, desplegar la forma de sus fo-

nemas, letras o sílabas. Y serán un timbre, una calidez o frialdad, un estremeci-

miento, un eco pobre de ese todo al que designan.

Podemos ir más allá. Nombrarlas en silencio. Con trazos como mundos de tinta

férrea tirada al aire. Con grafías o caligrafías de papel o limadura. Con vacíos,

con huecos, con ausencias o presencias.

La voz y el gesto. La garganta y la mano. El hombre mismo; saben de la imposi-

bilidad de dar forma a lo que huye del propio lenguaje.

Pido la palabra, quizás para preguntar a tu pregunta, no para responderla.

Sobran las palabras, llegan quizás, los silencios.

El lenguaje es un código incapaz de nombrar y comunicar.

Jugar es una forma de preguntar, de buscar, de rozar quizás el conocer.

Y Leandro juega. ¿ Cómo atrapar aquello que no se puede explicar?

Sigue palabras, emociones, sensaciones; con su retel de rejilla. Caza tactos de

papel, olores de una tarde de luces de cara A y sombras de cara B. Deja inter-

ferir interferencias pasadas. Encapsula palabras que ya no son palabras, en

libros no de cárcel abierta, sino de aire momentáneamente parado; para ob-

servar como un científico tan particulares seres.

Las muestra en ecosistemas de papel, huyendo de exposiciones, concursos y

vitrinas, estableciendo diálogo, propuesta, interrogante; con sus congéneres.

Que encuentre quien quiera encontrar.

Y ellas disfrutan. Se mueven sobre sus estancias de alambre, parpadeando

seductoras. Inquietan desde su inquietud, desde su salto juguetón, desde su

desnuda propuesta, al espectador. Estabilizan desde lo inestable. Cambian y

mueven desde lo perenne que hay en ellas.

Algunas palabras crecen porque alguien las sembró.

Porque alguien puso sus manos para que pasaran y posaran

Sin pretender atraparlas.

María Martín Sánchez.

interferencia 1202

técnica mixta

10x10x6 cm.

2012

interferencia 1203

técnica mixta

13x18x8 cm.

2012

interferencia 1204

técnica mixta

2,5x2,5x18 cm.

2012

interferencia 1205

técnica mixta

6x6x23 cm.

2012

interferencia 1206

técnica mixta

15,5x13x16 cm.

2012

interferencia 1207

técnica mixta

10x10x11 cm.

2012

interferencia 1208

técnica mixta

10x10x8 cm.

2012

interferencia 1209

técnica mixta

8x8x14 cm.

2012

interferencia 1210

técnica mixta

8x9x7,5 cm.

2012

interferencia 1211

técnica mixta

11,5x8,5x8 cm.

2012

interferencia 1212

técnica mixta

6x6x5,5 cm.

2012

interferencia 1213

técnica mixta

10x10x10 cm.

2012

interferencia 1214

técnica mixta

13,5x14,5x10 cm.

2012

interferencia 1215

técnica mixta

8x8x14 cm.

2012

interferencia 1216

técnica mixta

6,5x6,5x8 cm.

2012

interferencia 1217

técnica mixta

4,5x4,5x8 xm.

2012

interferencia 1218

técnica mixta

14x14x9 cm.

2012

interferencia 1219

técnica mixta

14x14x4 cm.

2012

interferencia 1220

técnica mixta

20x21x6 cm.

2012

imprecisiones

Un escultor es un escultor

Un escultor es escultor, en tanto que conoce la materia.

La palpa, la toca, la siente.

La deja ser.

La ayuda a ser, dotando de forma al susurro imperceptible de su voz dormida.

Puede oler a musgo, a piedra, a ancestro.

A palabra concisa y precisamente imprecisa

Fraguada en el silencio;

en esa vida sin alma que tuvo

antes de pasar por las manos de un herrero poeta.

Él siquiera pregunta.

Se pregunta a través de ella,

no como un Narciso ante su reflejo;

sino como aquel que observa sus ojos

desde los ojos del hierro.

¿ Qué reflejo me devuelves tú?

Habla. Escucho.

Cuéntame quién soy.

Quiénes somos.

O siquiera eso.

¿ Dónde queda la frontera?

¿ Quién modela a quién?

Hablemos.

Bailemos.

Quiero cantar. Dame voz.

Dame un lenguaje que trascienda el propio lenguaje;

el límite del código abstracto, concreto.

No busco la Verdad.

Busco la esencia escondida, casi perdida, pero conocida.

Esas 3 o 4 palabras que siguen nombrando lo que aún comprendemos.

Quiero bailar.

Dame alas.

Y una sombra.

Con forma de mancha, o grafía. O sin forma.

Pídeme. Ofrécete.

Intentaré ser delicado al cogerte.

Vestirte para desnudarte.

Adornarte sin detalle ni ornamento alguno.

Los materiales sólo hablan

a los verdaderos alquimistas.

María Martín Sánchez.

imprecisión ( pasillo )

acero carbono

15 x 15 x 15 cm

2008

imprecisión N K 720 1.2842

acero carbono

15 x 15 x 15 cm

2008

imprecisión ( 4 agujeros )

acero carbono

14.5 x 15 x 14.5 cm

2009

imprecisión ( 2 ventanas )

acero carbono

15 x 15 x 15 cm

2009

imprecisión ( la alfombrita )

acero carbono y malla galvanizada

14 x 14 x 16 cm

2008

imprecisión

acero carbono

14.5 x 15 x 15 cm

2009

imprecisión ( la esquina )

acero carbono

15 x 15 x 15 cm

2009

imprecisión ( paso )

acero carbono

13.5 x 14 x 16 cm

2008

imprecisión ( paso doble )

acero carbono

14.5 x 15 x 14.5 cm

2008

imprecisión ( dos espacios )

acero carbono

15 x 15 x 15 cm

2009

little boxes

little boxes (serie de 40 uds.)

acero carbono

15 x 15 x 15 cm

2005

Leandro

Nombraron unos pintando en cuevas. Hablaron otros dando la vuelta a la mi-

rada del mundo. Dibujaron algunos con rayos en el cielo y tierra en el mar.

El Arte es, desde que el hombre trató de comprender la magnificencia del

mundo, la poética de lo pequeño, el equilibrio de lo aparentemente insignifi-

cante.

Uno puede hablar de Arte y de vida en la esquina de una baldosa recién re-

gada por la lluvia, en una camelia recién caída sobre una palangana antigua

que parece respirar en el hueco de una historiada escalera de granito; en un

salón cualquiera de AlPiedraEte mientras suena un bajo, un gato, el tic tac del

tecleo de un ordenador acompasado con la lluvia.

No hacen falta libros, ni referencias, ni preguntas de libreta. Aunque no sobren.

Basta la mirada, la pregunta curiosa, la oreja despierta.

Hay que saber estar ante aquellos que hablan alto, pero esconden sus pala-

bras. Observar la huella o el reflejo de lo no dicho entre lo dicho. Destilar en

silencio la esencia de aquello que hacen volar y se oculta entre lo efímero.

Así que no miro su voz, miro sus manos. Ahí se encierran sus palabras.

La pátina de tactos y recuerdos. De nombres con nombre.

La estructura que podría levantar piedras, pero las pinta con secretos y las libe-

ra en el mar.

El refugio del que pueden brotar historias sin necesidad de otra tierra.

Un mundo de caligrafías de líneas de vida capaces de acunar sombras, que

facilitan el viaje hacia un destino no cerrado a los trazos de hierro.

El botánico preciso, el escultor que viaja sin moverse, el jardinero fiel.

A Leandro se le escucha cuando calla y, simplemente, hace.

María Martín Sánchez.

curriculum artístico

Alonso García, Leandro

Madrid 1963

EXPOSICIONES PRINCIPALES

Exposiciones individuales

2012. El trazo tenue, galería Espacio para el Arte, Torrelodones, Madrid.

Interferencias, librería El Argonauta, Madrid.

2011. E-vento, embalse de Los Arroyos, El escorial, Madrid.

El trazo aéreo, Espacio Bop, Madrid.

La textura metálica del dolor, C.C. Rigoberta Menchú, Leganés, Madrid.

2010. Mar-es instalación (Asturias, playa de Boriza)

Exposición en los mesones 5J (grupo Osborne) en Madrid, Sevilla y Barcelo-

na.

Más que palabras (acción-colaboración de Loreto Rodera) Casa del Pueblo,

Alpedrete, Madrid Mar-es, instalación, Llanes, Asturias.

2009. Exposición “cinco años y un día” Espacio bop”, Madrid

2008. Exposición “in-quietudes” URJC, Móstoles, Madrid

2007. Exposición “entreverdes” UCM (Jardín botánico), Madrid

2005. Exposición individual, CSC el Soto, Ayuntamiento de Móstoles

2004. Exposición individual Espacio Bop, Madrid

Instalaciones 2003: sobre hombros de gigantes. IES. Pirámide. Huesca.

1997. Exposición individual Galería Astarté de Madrid.

1996. Exposición individual en la estación de Chamartín de RENFE en Madrid.

Exposición individual en el Centro Municipal de las Dehesillas del Ayunta-

miento de Leganés.

1993. Exposición individual en la Universidad Autónoma de Madrid en Cantoblanco.

1988. Exposición individual de fotografía en el Café Estudio de Alcorcón.

Exposiciones colectivas

2011. Territorio desconocido, Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Low cost, Espacio Bop, Madrid.

Exposición colectiva Estudio de Arte Espejo, 9, Madrid.

2010. Paseo de esculturas, Las Navas del Marqués, Ávila

El Dorado 2010, instalación SUR. (grupo Lado Abierto), Quintanar de la Or-

den, Toledo

Etronías-Naufragio instalación (grupo Lado Abierto), Asturias

2009. Artistas solidarios, Fundación ciudad de la esperanza y alegría (galería Anso-

rena)

Artenavas09 “más cerca” (instalación).

Exposición a favor de la fundación española de esclerosis múltiple

Exposición “africana” (grupo Lado Abierto) en espacio bop 2008. Artenavas08 “jardines inquietos”(intervención esacial) y “ánima blan-

ca” (acción-instalación) ambos en colaboración con Olimpia Velasco y Lore-

to Rodera.

2007. Exposición Ikonos pétreos. E.S. de Arquitectura U:P:M:, Madrid

Exposicición Iconos Concretos Construmat, Barcelona

2006. Exposición I+D+Art- feria de la piedra (ifema, Madrid).

2005. Exposición de proyectos seleccionados, "Ciudad de Ávila".

Exposición colectiva en Espacio Bop.

Exposición de obras seleccionadas Majadahonda 2005

Exposición de obras seleccionadas Leganés 2005

66 exposición internacional de artes plásticas de Valdepeñas. Exposición IV certamen de escultura Jardin Botánico de la UCM.

Exposición "pasajes" del colectivo Lado Abierto en Espacio Bop

65 exposición internacional de artes plásticas de Valdepeñas.

Exposición XXXII certamen nacional de arte Caja de Guadalajara.

Exposición IV Bienal del Baloncesto en las Bellas Artes, en Alcobendas.

2003. "encuentro y tradición" en el museo de Sto. Domingo de Cifuentes

XIV certamen de cerámica y escultura "villa de Móstoles". 64 exposición internacional de artes plásticas de Valdepeñas.

V certamen de escultura ciudad de Leganés.

Exposición XXX premio Bancaja de escultura.

2002. Exposición" colectiva. C.c. de Alpedrete.(Madrid)

"Tierra de nadie" exposición colectiva, Valdemorillo (Madrid)

Inauguración de las bodegas Osborne, Galería OSBORNE (Toledo)

2001. "Stanza Berlin" Colaboración con Ricardo Santonja para la exposición

en la E.S. de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Exposición del IV concurso de escultura del Ayuntamiento de Leganés"

Exposición de obras seleccionadas en el certamen "mariano Benlliure" del

Ayuntamiento de Madrid.

2000. "ESTAMPA 2000" Colaboración con Ricardo santonja para la obra "Stanza Berlin".

"SIMBIOSIS" Exposición de obra propia y de la colaboración con Luis

Sáez. C.M. Las Dehesillas, sala de los cubos (Ayto. de Leganés)

"SIMBIOSIS" Exposición de la obra realizada en colaboración col Luis Sáez

en la plaza de la cultura en Alpedrete (Ayto. de Alpedrete)

"MEMORIA" Exposición colectiva en el C.C. de Alpedrete

1999. "FIN DE MES" Exposición colectiva en la sala Antonio Machado(Ayto de

Leganés)

"ESPACIO DE DIFERENCIA" (Ayto. de Leganés). Intervención artística en

el Pabellón de hombres B del Manicomio de Sta. Isabel.

"ESPACIO DE DIFERENCIA" (Ayto de Leganés). Exposición colectiva en el Centro Municipal de las Dehesillas.

Exposición II Concurso de Escultura del Ayuntamiento de Leganés.

1998. Exposición I Concurso de Escultura del Ayuntamiento de Leganés.

1997. Exposición colectiva semana cultural del Ayuntamiento de Alpedrete

1994. Exposición colectiva semana cultural del Ayuntamiento de Alpedrete.

1990. Exposición colectiva IV Semana de la Juventud del Ayuntamiento de Madrid. 1989. Exposición de obras seleccionadas Premio "Kaulak" de fotografía del Ayun-

tamiento de Madrid.

1987. Exposición colectiva en el Centro Cultural Fernando el Católico del Ayunta-

miento de Madrid.

Exposición de obras seleccionadas en el Certamen "Villa de Madrid" de es-

cultura del Ayuntamiento de Madrid.

Exposición de obras seleccionadas en el Certamen "Kaulak" de fotografía del

Ayuntamiento de Madrid.

Exposición de proyectos en el concurso del 750 aniversario del Ayuntamien-

to de Zarautz en Guipuzcoa.

Exposición de obras seleccionadas XI Certamen Nacional de Escultura Caja

de Ahorros de Madrid. 1986. Exposición de obras seleccionadas X Certamen Nacional de Escultura Caja

de Ahorros de Madrid.

1984. Exposición de obras seleccionadas VIII Certamen Nacional de Escultura Caja

de Ahorros de Madrid.

Menciones y premios

2005. Mención honorífica IV certamen de escultura Jardin Botánico de la UCM.

2003. Accésit XXX premio Bancaja de escultura, Valencia.

2001. Mención honorífica IV concurso de escultura del Ayuntamiento de Leganés

1998. Mención honorífica II Concurso de Escultura del Ayuntamiento de Leganés.

1995.

1989. Accésit V Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid.

Publicaciones

2007. Entreverdes.

2011. La textura metálica del dolor. Poemas de Alberto Cubero, dibujos de Lean-

dro Alonso.

c/ Carretera de galapagar 27

Madrid 28250 Torrelodones .

91.859.28.32 619.83.36.75

silviaanel@gmail.com

top related