oportunidades para los productos peruanos

Post on 23-Jul-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

China:Oportunidades para los Productos Peruanos

Lic. Javier Rebatta Nieto

Inteligencia de Mercados

Abril de 2008

El Mercado Asiático

Introducción

El mercado asiático reúne a más de 50 países con cerca 

de 4 mil millones de habitantes (150 veces el Perú).

Las  grandes  zonas  que  se  pueden  identificar  son  las 

siguientes:  sudeste  asiático  de  gran  desarrollo,  Asia 

central y oriente medio.

Reúne  una  gran  variedad  de  diversidad  de  creencias 

religiosas y políticas que muchas veces los enfrenta.

Ranking sobre la facilidad para hacer negocios 2008

1 Singapur

2 Nueva Zelanda

3 Estados Unidos

4 Hong Kong

5 Dinamarca

6 Reino Unido

9 Australia

10 Islandia

7 Canadá

8 Irlanda

12 Japón

15 Tailandia

23 Arabia Saudita

24 Malasia

29 Israel

30 Corea del Sur

33 Chile

44 México

66 Colombia

83 China

50 Taiwan

58 Perú

91 Vietnam

98 Uruguay

103 Paraguay

106 Rusia

109 Argentina

115 Costa Rica

120 India

122 Brazil

128 Ecuador

140 Bolivia

Doing Business Database

Evolución de Exportaciones Peruanas al Mercado Asiático.

1098 13991448 1562

808 902 1323 1294 1454 1597

2504

3291

4920

6969

8350

 0

2 500

5 000

7 500

10 000(Millones US$)

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008*

Fuente: SUNAT. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

Principales Mercados Destino del Perú en Asia 2007

Tailandia1%

Vietnam1%

Japón24%

Corea del Sur13%

China43%

Otros1%

India3%Taiwán

6%

Hong Kong1%

Fuente: SUNAT. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

Principales Productos Tradicionales

Exportados a Asia 2007

Plomo8%

Hierro5%

Plata3%

Molibdeno2% Otros

3% Cobre49%

Zinc14% Harina y 

Aceite de Pescado22%

Fuente: SUNAT. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

Principales Productos No TradicionalesExportadas a Asia 2007

 Otros 56.6%

Tablillas de madera9%

 Pelo cardado de alpaca 3.7%

 Pota y calamar 19.7%

Uvas frescas 3.0%

Zinc sin alear 3.6%

Chapas de cobre 2.8%

Fuente: SUNAT. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

Debe  saludarse  con  un  apretón  de  manos  y  evitarse abrazos, besos y palmadas. 

Las  tarjetas de presentación  deben  ser  por  lo menos  en inglés.

Se les debe llamar por el apellido precedido por el título.

Son mayormente  formales y protocolares. La persona de mayor rango entra primero a  la reunión y presenta a  los demás miembros.

Si  se  entrega  un  regalo  debe  dejarse  en  claro  que  es  a nombre de la empresa. No se debe abrir delante de quien lo entrega.

Normas de protocolo en el Mercado Asiático

Como Negociar con Éxito con 50 Paises. Llamazares O.

La economía China

China: Indicadores

2007

IndicadorIndicador ValorValorPoblación (Mlls personas) 1 314

0 ‐ 14 años 20.8%

Importaciones (Miles Mlls US$) 917Cambio (Yuanes por Nuevo sol) 2.57

15 – 64 años 71.4%Var. PBI 11.4%Inflación 4.7%Exportaciones (Miles Mlls US$) 1,221

China: Situación Económica.

Si bien es cierto que China es…… la cuarta economía del mundo… la tercera en términos de intercambio… la tercera en importaciones… uno  de  los  principales  destinos  de  la  inversión 

extranjera… un  mercado  que  cuenta  con  160  millones  de 

consumidores de productos de lujo… el origen de  34.5 millones de viajeros  en  el  2006 

(+11.3%) de los que 83% fue por razones personales.

Fuente: Consejería Económico Comercial en Beijing.

China: Situación Económica.

Enfrentan los siguientes retos …Desbalance macroeconómico  (bajo  consumo  interno,  alta 

inversión).

Desigualdad de desarrollo (este vs oeste y urbano vs rural)Inadecuado  sistema  financiero  (el  ahorro  interno  no  está

debidamente canalizado a proyectos de inversión rentables).

Derechos intelectuales de autor no están debidamente protegidos.Disputas  comerciales  y  búsqueda  de  mejor 

posicionamiento.Limitaciones en el abastecimiento de materias primas.

Fuente: Consejería Económico Comercial en Beijing.

China: Situación Económica.

Algo mas actual …

La  inflación en febrero fue  la mas alta de  los últimos 12 años y la tendencia es al alza.

Se está desacelerando la producción fabril.

Los  costos  de  producción  (electricidad, materiales  y mano  de  obra)  han  incrementado  debido  al  propio crecimiento de la economía.

Se ha reducido el superavit comercial en 63%.

Es posible que, en menos de  lo que se piense, China pase de ser la fabrica a mayor comprador del mundo.

Fuente:: Medios internacionales.

Todo es maravilla en China?

Puerto de Aguas Profundas de Yangshan (Shanghai)

Puerto de Guanzhou

Trenes de alta velocidad…

Incremento de vuelos y ampliación de aeropuertos debido al comercio…

Obras de ensueño …Represa de las3 gargantasʺ

Obras de ensueño …Songjiang Hotelʺ

Obras de ensueño …ʺ

Obras de ensueño …ʺ

Obras de ensueño …ʺ

Hay mucho por trabajar … go west !!!ʺ

Comercio Perú ‐ China

Evolución de las ExportacionesPeruanas a China (Mills US$)

Fuente: SUNAT. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

285 349 419 491233 215

445 425

1247

1879

3600

3030

2258

678598

0

800

1600

2400

3200

4000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

*

Exportaciones peruanas a China porSectores Económicos (Mills US$)

Sector 2007 Var. % 07/06

Tradicional 2 885 36

Minería 2 336 48

Petróleo 37 ‐63

Agrícola 3 ‐11

Pesca 510 16

Sector 2007 Var. % 07/06

No Tradicional 145 6.1

Pesquero 53 1.1

Textil 19 45

Químico 12 46

Sidero 9 ‐25

Agropecuario 9 96

Maderas 41 ‐8

Fuente: SUNAT. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

Exportaciones peruanas a China de Productos Tradicionales (Mills US$)

Productos 2007 Var. % 07/06

Cobre 1 589 56

Plomo 338 25

Hierro 180 15

Zinc 164 447

Molibdeno 63 ‐40

Petróleo crudo 37 ‐63

Harina de pescado 506 18

Fuente: SUNAT. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

Exportaciones peruanas a China de Productos No Tradicionales (Mills US$)

Productos 2007 Var. % 07/06

Pota conservada 36 ‐3

Pelo fino de alpaca 15 53

Pota congelada 11 8

Madera aserrada 7 2

Disco de zinc 3 5

Algas 3 97

Uva fresca 3 167

Tablillas para parqué 33 ‐9

Fuente: SUNAT. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

ImportacionesImportaciones Chinas Chinas desdedesde LatinoamLatinoamééricarica

China: Importaciones según mercado proveedor 2007.

Alemania 5%

Australia 3%

Otros46%

Taiwan 11%

Estados Unidos  7%

Malasia 3%

Corea del Sur       11%

Japón 14%

Fuente: Aduana China. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

12º Brasil

22º Chile

28º Argentina

33º Perú

37º México

40º Venezuela

60º Colombia

China: Importaciones desde mercados latinoamericanos 2007

Exportador Productos

Chile

Uvas (US$ 29 mills),Manzanas (US$ 16 mills),Algas (US$ 14 mills),Ciruelas (US$ 9 mills),Fresas (US$ 7 mills),Truchas (Salmo Trutta) (US$ 5 mills),Pescado congelado en trozos (US$ 3 mills),Kiwis (US$ 3 mills),Salmones del atlántico (US$ 2 mills),Sulfato de potasio (US$ 1 millón),Filete de pescado congelado (US$ 1 millón)

Fuente: Aduana China. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

China: Importaciones desde mercados latinoamericanos 2007

Exportador Productos

Argentina

Pollo en trozos congelado (US$ 134 mills),Pota congelada (US$ 18 millones),Fresas (US$ 3 mills),Vitaminas (US$ 2 mills),Merluza (US$ 2 mills),Colorantes ácidos (US$ 2 millones),Langostinos (US$ 1 millón),Pieles y cueros charolados (US$ 1 millón)Polipropileno (US$ 1 millón),

Fuente: Aduana China. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

China: Importaciones desde mercados latinoamericanos 2007

Exportador Productos

Brasil

Frijol de soya (US$ 3890 mills)Tabaco (US$ 250 mills)Pollo congelado en trozos (US$ 195 mills)Polipropileno (US$ 31 mills)Polietileno (US$ 25 mills)Esencia de naranja (US$ 3 mills)Café (US$ 1 millón).

Fuente: Aduana China. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

China: Importaciones desde mercados latinoamericanos 2007

Exportador Productos

ColombiaCafé (US$ 1.5 mills),Polipropileno (US$ 1.3 mills),Copolimeros de propileno (US$ 0.6 mills),

Fuente: Aduana China. Elaboración: Inteligencia de Mercados – PROMPERU.

Exportador Productos

EcuadorPlátano (US$ 1 millón),Camarones.

Hábitos de consumoy tendencias de 

mercado

China: Hábitos de consumo y tendencias.

En  promedio  el  39%  de  sus  ingresos  lo  gastan  en alimentos, existe mayor aceptación a cenar fuera y a  la comida rápida.

Aumenta  los  chinos  que  viajan  al  exterior adquiriendo gustos por otros tipos de comidas.

Gran  futuro  para  alimentos  orgánicos,  frescos  y naturales. Consumen en promedio 34 k de fruta al año.

La  adquisición  de  los  productos  se  hacen  en supermercados.

Ventas minoristas de  productos de  consumoaumentaron 13.7% en el 2006.

Se han eliminado muchas licencias de importación, el gobierno está incentivando el consumo interno.

Fuente: Consejería Económico Comercial en Shanghai.

China: Ingresos per cápita (US$).

Fuente: Consejería Económico Comercial en Beijing

Prov. Mun. Ingresoper cápita

Población(Millones)

Contrib.%PBI

Shanghai 6 685 17.8 4.9

Beijing 5 902 15.4 3.7

Zhejiang 3 598 49.0 7.2

Jiangsu 3 190 74.7 9.8

Guangdong 3 1 74 91.9 11.9

Shandong 2 610 92.5 9.9

Liaoning 2 465 42.2 4.3

Fujian 2 422 35.4 3.5

¿Como se le puede vendera los Chinos?

• Concentrarnos en  calidad y  diversidad mas que

volumen

• En  productos finales  buscar segmento de  alta

calidad y precios altos

• Cuidado con registro de marcas y productos

• En  productos intermedios aprovechar

disponibilidad recursos naturales del Peru.

Fuente: Consejería Económico Comercial en Shanghai.

Productos Potencialesen China

Agroindustria

• Frutas frescas (uva red globe, mango, cítricos y palta).

• Ingredientes industria alimentos (colorantes naturales, goma de tara, bixina)

• Productos naturales y suplementos alimenticios (maca, kiwicha, quinua)

• Cafes especiales

• Frutas congeladas y deshidratadas (mango, pina, papaya).

• Maiz gigante del Cusco.

• Aceite de oliva.

• Fresas.

Fuente: POM CHINA. Consejerías Económico Comercial en China.

Fuente: Centro de Comercio Internacional (CCI)

Fuente: Centro de Comercio Internacional (CCI)

Pesca

• Pota congelada.

• Pulpo congelado.

• Calamar congelado.

• Conservas de locos.

• Locos deshidratados.

• Filete congelado de pescado (caballa, merluza, pejerrey).

• Alimento balanceado para acuicultura.

• Aletas de tiburón seca.

• Algas secas

Fuente: POM CHINA. Consejerías Económico Comercial en China.

Textil y confecciones

• Tops de alpaca

• Hilados finos de alpaca

• Hilados finos de algodón

• Accesorios finos de alpaca

• Polos de algodón (con cuello) en tejido de punto. Alta Calidad

• Fibras acrílicas

Fuente: POM CHINA. Consejerías Económico Comercial en China.

Manufacturas diversas

• Joyeria fina de oro y plata

• Frisas de madera para parquet

• Tara en polvo para curtiembre

• Discos de zinc

• Marmol y travertinos

Fuente: POM CHINA. Consejerías Económico Comercial en China.

Ferias China

www.sialchina.com

www.woodmacchina.net

www.fi‐events.com

www.prompex.gob.pewww.prompex.gob.pe//alertagimalertagim

1,200 Inscritos – Red Inteligencia

40,000 Visitantes

•Consejeros  económicos  comerciales y  encargados de negocios del Perú en  20 mercados  tendrán  reuniones con empresas exportadoras y potenciales exportadores.

•Este evento se realizará en Lima del 10 al 12 de junio y  en  Arequipa,  Cusco,  Junín,  Lambayeque  y  San Martin del 16 al 17 del mismo mes.

•Habrá seminarios  con  expositores  especializados  en los  mercados  destino  de  Asia,  América  Latina, Norteamérica y Europa.

China:Oportunidades para los Productos Peruanos

Lic. Javier Rebatta Nieto

Inteligencia de Mercados

Abril de 2008

top related