opex

Post on 13-Feb-2017

171 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL 

PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2015

MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA

PROFESOR (A): M.C RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO

CLAVE DEL GRUPO: E6

 

TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TEMA: OPEX

(PRESENTA:ALEJANDRE LIMA DORA VIRIDIANA

UNIDAD 1

EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA

OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)

La excelencia operacional se ha definido de muchas maneras, sin embargo, todas las definiciones tienen en común que la excelencia operacional conduce a una alta calidad y productividad y a la entrega puntual de bienes y servicios competitivos a los clientes. Para las empresas.

CREADORESSHIGEO SHINGO .Estudió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros, en Saga, donde descubrió el trabajo de Frederick Taylor. En 1930, se graduó de Ingeniero Mecánico, en el Colegio Técnico Yamanashi, y comienza a trabajar en Taipei Railway Factory. En 1970 se le reconoce con la Medalla Yellow Ribbon por sus contribuciones del flujo de operaciones en la industria de construcción naval. Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de los Poka Yoke.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

MASAAKI IMAI

es el Fundador de Kaizen Institute, establecido en Suiza en 1985 para ayudar a las empresas en la implementación de la práctica de kaizen y los distintos sistemas y herramientas conocidas hoy de Gestión Lean.

TAICHI OHNO • fue el ingeniero que diseñó el sistema

de producción just in time (JIT). Nació en Dairen, Manchuria en China en febrero de 1912.

• inventó un sistema sencillo y barato de señales llamado kanban (tarjeta en japonés) basado en tarjetas en las que se apunta el material y la cantidad que se solicita de manera continua al almacén.

• Ohno observó que antes de la guerra, la productividad japonesa era muy inferior a la estadounidense. Después de la guerra, Ohno visitó Estados Unidos, donde estudió los principales pioneros de productividad y reducción de desperdicio del país como Frederick Taylor y Henry Ford

Ohno se mostró impresionado por el énfasis excesivo que los estadounidenses ponían en la producción en masa de grandes volúmenes en perjuicio de la variedad, y el nivel de desperdicio que generaban las industrias en el país más rico de la posguerra. Cuando visitó los supermercados tuvo un efecto inspirador inmediato; Ohno encontró en ellos un ejemplo perfecto de su idea de manejar inventarios reducidos, eliminar pasos innecesarios y controlar las actividades primarias y dar control al que hace el trabajo (en este caso el cliente) como apoyo a la cadena de valor

CARACTERISTICAS DE LA EXCELENCIA OPERACIONAL

• Estrategia de implementación

• Gestión del rendimiento

• Equipos de Trabajo de Alto Rendimiento

• Excelencia de Proceso

Ventajas • Uniformidad • Responsabilida

d • Satisfacción

cliente• Beneficio• Atención al

cliente• Capacidad • Calidad • Cash flow• Entrega a

tiempo

• Coste • Defectos • Duración ciclo• Inventario • Espacio• Desperdicio • Capital circulante• Retrasos • Quejas • Reclamaciones

DESVENTAJAS

PRINCIPALES HERRAMIENTAS DEL OPEX

De las herramientas más poderosas de análisis, resolución de problemas, mejora continua y optimización, como son:• PDCA• Lean• Six Sigma

¿DÓNDE APLICAR LA EXCELENCIA OPERATIVA?

• En la Cadena de Valor...• Aprovisionamiento • Producción • Distribución

LOS 5 CARACTERISTICAS DE LA EXCELENCIA OPERATIVA

I. Flexibilidad --- Capacidad para hacer cambios rápidamente (diseño, variedad, volumen, fechas).

II. Calidad --- Del producto o servicio generado.

III. Costo --- Gestión de los procesos de transformación para generar el producto o servicio.

IV. Rapidez --- Tiempo transcurrido desde la petición del cliente hasta la entrega.

V. Fiabilidad --- Cumplimiento sistemático de los plazos acordados de entrega.

OPEX EN LA ACTUALIDAD El reto de hoy es crear compañías basadas en el conocimiento, apoyadas en las tecnologías de punta, con alto nivel de gestión y autoaprendizaje, de liderazgo, creatividad e innovación, proactivas y futuristas, y enfocadas en el empleo decente y el bienestar comunitario.

REFERENCIAS • Maldonado Villalva, Guillermo: Herramientas y técnicas lean manufacturing en

sistemas de producción y calidad. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ingeniería Industrial.

• www.lean-6sigma.com• Pineda Mandujano, Karla: Manufactura esbelta. Gestiópolis.• Shingo, Shigeo. (1990). Tecnología para el Cero Defectos: Inspecciones en la fuente• https://www.google.com.mx/search?

q=GESTION+DEL+RENDIMIENTO&espv=2&biw=1344&bih=655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI7ZS5kv3xxwIVQ_ceCh0PFAQx#tbm=isch&q=desperdicio+de+materia+prima&imgrc=_

top related