onfalitis

Post on 28-May-2015

2.509 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Departamento de Neonatología

ONFALITIS.

Onfalitis

Inflamación de la base del cordón umbilical, generalmente de tipo infeccioso, que se presenta posterior a la caída del muñón.

Onfalitis Epidemiología

Incidencia: 0.2 a 0.7% en paises industrializados.Rara vez epidemias por Streptococus del grupo

A.No hay predilección por sexo; los varones con

peor pronóstico.Edad de presentación:

RN término: 5 a 9 días.

RN pretérmino: 3 a 5 días.

Onfalitis. Etiología.

Aproximadamente 85% de los casos de origen polimicrobiano.

Bacterias aeróbicas aproximadamente en el 85% de las infecciones.

Los microorganismos anaerobios pueden presentarse hasta en un 35%.

Onfalitis. Etiología.

Aeróbicos:- S. aureus.- S. grupo A- E. coli- K. Pneumoniae- Proteus mirabilis.

Anaeróbicos:- Bacteroides fragilis- Clostridium

perfringens- Clostridium sordelli

OnfalititsFisiopatología

El tejido desvitalizado del cordón umbilical constituye un medio que favorece el crecimiento bacteriano.

Normalmente, durante el periodo neonatal, el cordón se coloniza con bacterias potencialmente patógenas.

Estas bacterias tiene la capacidad de invadir el muñón umbilical originando una onfalitis.

OnfalitisFisiopatología

La infección, puede involucrar fascia, musculatura de la pared abdominal y vasos umbilicales y portales.

OnfalitisCuadro clínico (1)

Enfermedad localizada (Celulitis):

Secreción purulenta o fétida.

Eritema periumbilical.

Edema.

Aumento local de la temperatura.

OnfalitisCuadro clínico (2)

Enfermedad localizada extensa (fascitis o mionecrosis):

Equimosis periumbilical.

Crepitación.

Bulas.

Progresión de la celulitis a pesar del

tratamiento antimicrobiano.

OnfalitisCuadro clínico (3)

Enfermedad sistémica:Transtornos - termorregulación.

- cardiovasculares.

- respiratorios.

- gastrointestinales.

- cutáneos.

- neurológicos.

Onfalitis

Típicamente se presenta como una celulitis superficial, que puede progresar a fascitis necrozante, mionecrosis o enfermedad sistémica.

OnfalitisFactores predisponentes

Peso bajo al nacer.Cateterización umbilical.Nacimiento séptico.Ruptura prolongada de membranas.Alteraciones inmunológicas.Anormalidades anatómicas.Transtornos metabólicos.

OnfalitisLaboratorio

Hemocultivo.Cultivo de tejidos afectados.Tinción gramm.BHC.Reactantes de fase aguda.CID. Punción lumbar.

OnfalitisEstudios de gabinete

Rx. De abdomen.

TAC de abdomen.

US abdominal.

OnfalitisTratamiento

Terapia antimicrobiana.Cobertura parenteral para gramm positivos

y negativos.Penicilina antiestafilococcica y

aminoglucosido.Cobertura para anaerobios en onfalitis

complicada.Considerar cobertura para pseudomonas.

OnfalitisTerapia de soporte

Ayuno.Nutrición parenteral.Asistencia ventilatoria.Apoyo aminérgico.Coloides y cristaloides.Monitorización.Oxigenación con cámara hiperbárica.

OnfalitisManejo quirúrgico

Debridación quirúrgica TEMPRANA y COMPLETA del tejido y músculo afectado.

La extensión de la debridación depende de la viabilidad de los tejidos determinada al momento de la cirugía.

Debe realizarse excisión del tejido preperitoneal incluyendo el ombligo, vasos umbilicales y todos los tejidos necróticos adyacentes.

OnfalitisComplicaciones

Fascitis necrozante.Mionecroisis.Endocarditis.Trombosis de la vena porta.Embolización séptica.

OnfalitisFascitis necrozante

Complica del 8 al 16% de todas la onfalitis; afecta piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y profunda.

Rápida progresión y toxicidad sistémica.Destrucción enzimática.Respuesta inmunológica, celular y humoralS. Grupo A, Clostridium sp, S. Aureus.

OnfalitisMionecrosis

Infección que afecta el músculo.Condiciones que faciliten el crecimiento e

anaerobios.C. Perfringens.Producción de toxinas.

OnfalitisPronóstico

Favorable en RN con onfalitis no complicada.

El rango general de mortalidad es de 7 a 15%.

Se incrementa a 38 a 87% después del desarrollo de fascitis necrozante o mionecrosis.

top related