ondas 06/08/2011elaboró: yovany londoño1. transmisiÓn de la energÍa entre dos puntos por...

Post on 03-Mar-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ONDAS

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 1

Por desplazamiento de un cuerpo que posee energía

Mediante ondas: se transmite la energía de una partícula que vibra

Características del movimiento que propaga la energía (mov. ondulatorios)

Movimientos ondulatorios concretos: la luz, el sonido

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 2

Son perturbaciones que transportan cantidad de movimiento y energía, pero no materia

Agitar una cuerda por un extremo

Lanzar una piedra a un estanque

ONDAMOVIMIENTO ONDULATORIO

Perturbación transmitidaForma de transmisión de energía

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 3

Movimientos en los que se propaga una perturbación sin que exista transporte de materia.

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 4

Una ONDA es toda perturbación que se propaga a través del medio, siendo la perturbación vibraciones de una partícula.

Las ondas transportan energía de un lugar a otro

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 5

Viajera: Si la perturbación alcanza a todos los puntos del medio (son las que estudiaremos)

Estacionaria: propagación delimitada a una región específica

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 6

Sólo se transmite la energía de la partícula que origina el movimiento (CENTRO EMISOR)

Las partículas no se desplazan, sino que vibran en su posición de equilibrio.

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 7

A medida que la perturbación se propaga, se amortigua

La amortiguación se debe al:

Para que la perturbación se propague el medio ha de ser ELÁSTICO e INERTE

- Grado de elasticidad del medio

- Rozamiento viscoso entre las partículas

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 8

Es una perturbación individual que se propaga a través del medio

Cada partícula está en reposo hasta que llega a ella el impulso sólo un punto del medio está en movimiento en un momento dado

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 9

Sucesión de pulsos

Perturbación continua que se propaga

Todas las partículas del medio están en movimiento

Su producción requiere un suministro continuo de energía al centro emisor

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 10

-MECÁNICAS O MATERIALES

- ELECTROMAGNÉTICAS

RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE

PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN

-LONGITUDINALES O DE PRESIÓN

- TRANSVERSALES

TIPO DE ENERGÍA QUE PROPAGAN

NÚMERO DE DIRECCIONES DE PROPAGACIÓN

- UNIDIRECCIONALES

- BIDIMENSIONALES

- TRIDIMENSIONALES

CLASIFICACIÓN

SEGÚN

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 11

MECÁNICAS O MATERIALES

- Se propaga energía mecánica

- Necesitan un medio material de propagación

- Ejemplos: onda sonora,ondas en la superficie del agua, ondas en muelles, en cuerdas

ELECTROMAGNÉTICAS

- Se propaga energía electromagnética

- No necesitan un medio material para propagarse (propagación en el vacío)

- Ejemplos: luz visible, rayos X, rayos infrarrojos, rayos ultravioleta

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 12

LONGITUDINALES O DE PRESIÓN

- La dirección de vibración de las partículas coincide con la dirección de propagación

- Una onda es una sucesión de contracciones y dilataciones del medio

- Ejemplos: onda sonora, ondas P

TRANSVERSALES

- La dirección de vibración de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación

- Una onda es una sucesión de crestas y valles

- Ejemplos: onda luminosa, ondas S

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 13

ONDA SONORA

ONDA EN UN MUELLE

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 14

ONDA LONGITUDINAL

ONDA TRANSVERSAL

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 15

LONGITUDINALES

TRANSVERSALES

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 16

UNIDIMENSIONALES

- La energía se propaga en 1 dirección

BIDIMENSIONALES

- La energía se propaga en 2 dirección

TRIDIMENSIONALES

- La energía se propaga en 3 dirección

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 17

LONGITUD DE ONDA

PERÍODO

FRECUENCIAAMPLITUD

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN

MAGNITUDES CARACTERÍSTICAS

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 18

• Distancia que se ha propagado la onda en un período

. /

• Distancia entre dos puntos consecutivos que se encuentran en el mismo estado de vibración

(Longitud de onda)

(Velocidad propagación)

(Período)

(Frecuencia)

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 19

Tiempo que tarda cada punto en recorrer una oscilación completa

Tiempo que tarda una onda en reproducirse

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 20

Máxima distancia entre la posición de una partícula y el centro de la oscilación

Sólo depende de la energía que propaga la onda

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 21

El número de vibraciones que realiza una partícula en la unidad de tiempo

Número de veces que se reproduce la onda en la unidad de tiempo

= 1/T expresado en s-1 o hertzio (Hz)

A veces se utilizan los ciclos por segundo (cps) 1cps=1Hz

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 22

Relación existente entre la distancia que avanza una onda en un período y el tiempo que emplea para ello

= /T , = . , en el SI se mide m/s

(Longitud de onda)

(Velocidad propagación)

(Período)

(Frecuencia)

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 23

FENÓMENOS ONDULATORIOS

REFLEXIÓN

REFRACCIÓN

DIFRACCIÓN

INTERFERENCIAS

Los efectos de las ondas se analizan mediante una cubeta de ondas

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 24

Consiste en el cambio de dirección que experimenta un tren de ondas al chocar con una superficie lisa sin atravesarla.

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 25

El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en un mismo plano.

El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales.

La onda incidente y la reflejada se propagan con la misma velocidad, ya que lo hacen en el mismo medio.

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 26

Cambio de velocidad que experimenta un tren de ondas cuando pasa de un medio a otro de distinta profundidad o densidad.

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 27

El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en un mismo plano

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 28

 Si un rayo pasa de un medio menos denso a otro más denso (velocidad menor) se acerca a la normal.

Si un rayo pasa de un medio más denso a otro menos denso, el rayo se aleja de la normal.

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 29

  Un rayo que llegue perpendicularmente a la superficie de separación de los dos medios se refracta sin desviarse

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 30

Cuando al propagarse una onda se encuentra un obstáculo de bordes nítidos o una abertura, estos se convierten en centros emisores de nuevos frentes de ondas (ondas difractadas)

Así, la onda bordea obstáculos y pasa por agujeros pequeños

Posteriormente la onda incidente y la secundaria interfieren

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 31

Cuando el tamaño del orificio es aproximadamente igual a la longitud de la onda incidente la distorsión es mayor

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 32

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 33

Si un fenómeno físico sufre difracción es de naturaleza ondulatoria

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 34

Encuentro en un punto del espacio de dos o más movimientos ondulatorios que se propagan por el mismo medio.

06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño 35

top related