oligopsonio y monopsonio1

Post on 05-Aug-2015

367 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD

CONTADURÍA PÚBLICA IICONTADURÍA PÚBLICA II

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SEDE VILLAVICENCIOUNIVERSIDAD SANTO TOMAS SEDE VILLAVICENCIO

1

SABIAS QUE…

TERMINOS

Psonio

MonoOligo

Monopsonio: Un solo comprador.

Oligopsonio: Pocos compradores

2

ESTRUCTURA DE MERCADO

OLIGOPSONIO MONOPSONIO

Numero de consumidores

Pocos. Único consumidor.

Numero de productores

Muchos. Muchos.

Control sobre el precio

Medio. Alto.

Ejemplo Aviones. Armas de uso exclusivo del ejercito.

ESTRUCTURA DEL MERCADO

3

COMPETENCIA IMPERFECTA

4

1.OLIGOPSONIO

Oligopsonio: Situación de mercado que se caracteriza por la existencia de un número muy reducido de

compradores de determinado producto o servicio, lo que les concede cierto poder para determinar los

precios y condiciones de compra. Se desenvuelve es un mercado de competencia imperfecta.

5

los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Porque para los fabricantes de sillas para autos sólo existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes por lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de sillas para autos, puesto que son los únicos compradores en el país de ese producto. 

E JEMPLO

E JEMPLO

Las empresas oligopólicas cuidarán que el precio de mercado acordado entre ellas le asegure ganancias extraordinarias a todas; pero que, a su vez, no sea estímulo suficiente para atraer nuevas competidoras al mercado

1.2 CARACTERISTICAS DEL OLIGOPSONIO

6

Las empresas son interdependientes; las políticas de cada una de ellas afectan a las otras en forma directa y perceptible.

Los productos de un mercado oligopolio son homogéneos

Las empresas oligopolistas adquieren sus insumos en mercados de competencia perfecta: esto puede ser cierto para algunos insumos pero no para otros.

1.3 COMPETENCIA DE LOS MERCADOS OLIGOPOLICOS

7

Existen diversas formas posibles de competencia pero siempre hay una característica fundamental: cada uno de los empresarios intenta atraerse clientes (y por tanto, quitárselos a sus rivales) en alguna forma distinta de la diferencia de precios.

Si una empresa desea ampliar su influencia en el mercado la forma más importante de competencia distinta a la del precio es la publicidad.

Otro tipo importante de competencia consiste en crear diferencias de calidad entre los productos, como ser, por ejemplo la presentación del producto.

Por último, otra técnica importante de competencia en variables distintas a las del precio es la de las diferencias de diseño.

2. MONOPSONIO

8

Monopsonio: Es un monopolio de la demanda, es decir, hay un comprador y muchos vendedores (cuando hay un solo comprador de un insumo, decimos que existe un monopsonio; si hay varios compradores decimos que hay un oligopsonio)

Un ejemplo claro de monopsonio es la industria del armamento pesado o la obra pública, en la que existe una situación normal de competencia entre los productores (fabricantes de tanques, empresas constructoras), pero un solo consumidor (el Estado).

E JEMPLO

E JEMPLO

2.1 CONDUCTA DEL MONOPSONIO

9

2.2 FACTORES A CONSIDERAR

10

2.3 FUENTES DEL PODER DEL MONOPSONIO

11

2.4 COSTOS SOCIALES DEL PODER DEL MONOPSONIO

12

Se presenta una ineficiencia y lo que implica una perdida

El comprador gana y el vendedor

pierde

2.5 REACCION DEL MONOPSONIO

13

Gracias !!!• Stefania Martínez

Mendoza.• Nasly Peralta Torres.• Nathalie Álvarez

Hernández.• David Tacha Rayo.• Natalia Vega Ruiz.• Paula Leal Garzón.• Juan Carlo Triana

Garavito.• Santiago Marín Céspedes.• Javier Eduardo Cifuentes• Carlos Forero

Contaduría Pública II

14

top related