ol ve , i ntercu ltu ra 1

Post on 22-Oct-2021

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

suplemento de educación Heraldo de Soria

Patrocinado por:

, .

OL VE ,

\~IEi!I Junta de Castilla y León

. su mano 1Hibernation Party' y

1Autumn Festival' El CU!' Infantes Je J.;1r:1 org:rni1.ú estas dos acti\'idadcs p:1r:1 que sus alumnos dl' Infantil y l'rim:tria mcjo­l"L'll sus prl'stacioncs en ingks. Páq. 3

11 de noviembre de 2015

i ntercu ltu ra 1 EL CEIP Virgen de Olmacedo celebró

las 111 Jornadas de Convive·ncia lntercultural con éxito de participación en todas las actividades programadas

Páginas4-5

Conservas micológicas para disfrutar todo el año !.os :dumnos de l.a Merced de Soria :1prL·ndil'ron a conservar y :1prn\'cchar distintos tipos dL· sl'las y hongos dl' los bo-;qucs sori:mos. Pág. 6

El Machado, de visita a la Laguna Negra l.a cxcursiún dl' los cstudi:!llll's de 3" Lk l'rim:1ria trata de rl'mcmor:1r el \'iajl' dl'l pol'la por l ÍL'ITaS pi11aril'g;,is a cornil'll/!IS dL·I siglo X.X. Pág. 7

04

ELREPOR AJE

JUNTOS SOMOS MEJORES

ESCOLAR HERALDO DE SORIA MIÉRCOLES, 11NOVIEMBRE2015

Ólvega apuesta por la· interculturalidad El pasado 5 y 6 de noviembre, se celebraron en el CEIP Virgen de Olmacedo de Ólvega las 111 Jornadé:IS de . Convivencia lntercultural, que se saldaron con un gran éxito de participación en todas las actividades programadas

•En el CEIP Virgen de Olmacedo de Ólvega conviven alumnos y fa­milias procedentes de Argelia, Ar­gentina, Bulgaria, Colombia, Gua­temala, Marruecos, Paraguay, Pe­rú, Rumania y Senegal, así como de diversos puntos de la geografía es~ pañola. Conocer la cultura, el folklo­re y las costumbres de estos luga­res era uno de los objetivos de las 111 Jornadas de Convivencia lnter­cultural, que se celebraron el 5 y el 6 de noviembre. Con este fin, el hall del colegio acoge una exposición con elementos representativos de estos lugares. En el mismo espacio

se ha colocado un panel, a modo de 'photocall', donde los diferentes miembros de la Comunidad Educa­tiva pueden realizar una fotografía de recuerdo de estas jornadas. Ade­más de en los días de la celebración de las jornadas,. la exposición per­manecerá abierta hasta el próximo lunes 16 de noviembre.

La celebración de unos talleres por niveles dieron el pistoletazo de salida· a las 111 Jornadas lntercultu­rales. Danzas, manualidades y jue­gos de diversa procedencia fueron los protagonistas de la mañana del jueves. Los alumnos de Educación

Infantil realizaron imanes de goma eva. Para ello, las profesoras conta­ron con la colaboración de varios miembros de la Junta Directiva del AMPA. En Primero de Educación Primaria, Keltoum Bounakhla y So­nia Moya llevaron a cabo sendos talleres de danza marroquí y lectu­ra.

De nuevo, los miembros directi­vos del AMPA, colaboraron en la realización de Gorros y Delantales con los alumnos de Segundo de Educación Primaria. Las manuali­dades y la lectura fueron los prota­gonistas en Tercero de Educadón

ESCOLAR HERALDO DE SORIA MIÉRCOLES, 11NOVIEMBRE2015

Primaria, donde con la ayuda de Fernanda Martínez, realizaron unos preciosos duendes de la Patagonia con una nuez como elemento de­corativo principal. Los alumnos de cuarto de Educación Primaria, jun­to con las maestras de Arte, fueron los encargados de realizar el mural de la interculturalidad. En quinto de Educación Primaria, los alumnos aprendieron a bailar dos danzas tí­picas del folklore soriano: la jota de Covaleda y Ja rueda de El Burgo de Osma. Las profesoras Marina de Miguel y Mayte Capilla, proceden­tes de cada uno de estos pueblos, fueron las encargadas de mostrar la técnica a los alumnos. Por últi­mo, los alumnos de sexto disfruta­ron de la presencia de varios miem­bros de la Asociación de la Tercera Edad de Ólvega que les mostraron cómo jugar a algunos juegos tradi­cionales, como Ja rana, la tanguilla y los bolos.

Bajo el epígrafe de 'Tarde Musí-

• Diferentes actividades que los niños del C.E.l.P. Virgen de Olmacedo de Ólvega completaron durante las 111 Jornadas de la Convivencia lntercultural. FOTOS: CEDIDAS POR EL CENTRO

cal', el mismo jueves se pudo dis­frutar de la actuación de Rubén Santillana, que acercó la música andina a los asistentes. Varias ma­dres de Rumania, acompañadas de sus hijos, bailaron una danza típica de su país. Los sones de Guatema­la y la marimba también estuvie­ron presentes con los bailes de una madre del colegio acompañada de un alumno. Posteriormente, la mú­sica se traslado al patio, donde fa­milias y alumnos bailaron zumba, siguiendo el ritmo de Nerea Pérez,

. madre de una alumna del colegio. En la tarde del viernes, la gastrono­mía fue la gran protagonista. Pri­mero, con la realizadón de talleres en las aulas y posteriormente con la degustación de productos en el porche del colegio.

Los talleres contaron con la pre­sencia de diversos familiares de los alumnos, incluidos tres cocineros de Ja localidad, Manuel Valhermo­so, Félix Galán y Pablo Barrera, que

trasmitieron sus dotes culinarias a unos interesados niños. Los alum­nos de 3 y 4 años realizaron las tí­picas banderillas españolas bajo la supervisión de sus profesoras y de Manuela Aguilar, madre de uno de los alumnos y de origen sevillano. En cinco años, Ali na Mesesan y Da­niela Serban, acercaron a los alum­nos la cocina rumana.

El puré de calabacín, junto con una elaboración que asemejaba a una mariquita, fueron las comidas elegidas por Pablo Barrera para mostrar a los alumnos de 1º de Educación Primaria. En segundo, Eisa Arce presentó su comida pa­raguaya, mientras en tercero pu­dieron conocer de primera mano la cocina marroquí. En cuarto, Ma­nuel Valhermoso, acompañado de sus hermanas Ana 'y Pilar, mostró a los alumnos cómo realizar un de­licioso arroz eón setas. Vinculado al área de francés, Jos alumnos de quinto pudieron saborear unos de-

05

Jiciosos crepes, además de las em­panadillas realizadas por Raquel Ramas. Finalmente, los alumnos de sexto disfrutaron de la presencia de Félix Galán, cocinero de Bar Cactus de Ólvega, que mostró a Jos alumnos cómo realizar unas albón­digas de bacalao con forma de chu­pachups.

Para concluir Ja jornada, toda la Comunidad Educativa pudo disfru­tar de Ja degustación de los pro­ductos elaborados en los talleres, junto con una amplia muestra de Ja gastronomía de diferentes países que las familias habían elaborado con gran esmero y dedicación . Desde el centro agradecen a todas las familias y a la Asociación de Madres y Padres del C.E.l.P. Virgen de Olmacedo que colaboró en la or­ganización de todas las activida­des, además de asumir los costes originados por la elaboración de Jos platos de Ja degustación.

HERALDO DE SORIA

top related