ofimatica

Post on 06-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRABAJO DE TEXTO

TRANSCRIPT

TRABAJANDO APRENDIENDO Y GANANDO CON LAS TICS

POR:

LILIANA MARCELA LOAIZA GARCES

DOCENTE:

DORIS AMPARO VILLA AMAYA

SENA

CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO

1

CONTENIDO

INTRODUCCION 2 JUSTIFICACION 3 OBJETIVOS 4

1. INFORMACION PERSONAL 5

2. INFORMACION FAMILIAR: 5

3. MI PROYECTO DE VIDA: 5

4. MODELO DE FORMACION DE SENA 6

5. MODELOS DE FORMACION 6

6. DIFERENCIAS ENTRE TECNICA DIDACTICA Y 7 ESTRATEGIA DIDACTICA

7. CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO 7

2

INTRODUCCION

En este trabajo se dan a conocer algunas evidencias desarrolladas como requerimiento del desarrollo del curso de las tics, tocando temas que tiene relación entre si y que hacen parte de este tema, como el uso de las tecnologías y la importancia de la calidad y métodos de una enseñanza-aprendizaje efectiva.

3

JUSTIFICACION

Con este trabajo pretendo dar a conocer las evidencias de algunos resultados de aprendizaje del curso de las tics, en concordancia de las actividades que se piden por parte de la tutora.

4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Mostrar algunos aspectos importantes del papel del instructor del centro

tecnológico del mobiliario como persona, como instructor y su pertenencia con

la institución al reconocer sus comienzos.

OBJETIVO ESPECIFICO

Reconocer la importancia de nuestro papel como docente a partir de la práctica

del aprendizaje de estrategias que garantizar un buen conocimiento.

5

1. INFORMACION PERSONAL

NOMBRE: Liliana marcela Loaiza Garcés

TEL: 2 72 08 97 /2 72 23 01

FECHA DE NACIMIENTO: 12 de julio de 1976

CARGO: instructora de diseño de productos artísticos

PROFESION: licenciada en educación básica con énfasis en tecnología e

informática (en proceso)

2. INFORMACION FAMILIAR:

Mi grupo familiar esta compuesto por mis tres hijos, Juliana que tiene ocho

años de edad, esta en cuarto grado en la institución educativa Andrés Bello del

municipio de Bello, le gusta mucho pintar, dormir y ver televisión.

Samuel tiene siete años de edad, esta en primero de primaria, también estudia

en la institución educativa Andrés Bello, le gusta también pintar y jugar futbol.

Isabela es la menor de los tres, tiene dos años de edad, es una niña muy

juiciosa.

3. MIS HOBBIES:

Me encanta pintar, y realizar cualquier tipo de diseño creativo que ayude a

armonizar el ambiente en el que vivo, me encantan los deportes aunque mi

vida es un poco agitado trato de sacar tiempo para esto, me gusta caminar salir

a pasear con mis niños, y disfrutar de la naturaleza.

4. MI PROYECTO DE VIDA:

Lo más próximo que vislumbro en mi vida es poder culminar mis estudios

universitarios, y poder llegar a realizar mi especialización, también desearía

poder finalmente tener mi taller de artesanías y pintura, dentro de un año,

quiero poder cristalizar la idea de comenzar a trabajar por tener mi casa

propia, y pues seria fabuloso tener una muy buena estabilidad laboral dentro

del SENA

6

5. MODELO DE FORMACION DE SENA

Formación por proyectos y formación basada en

competencias

FORMACION POR PROYECTOS

FINALES DE LOS 90

6. MODELOS DE FORMACION

MODELO SENA FORMACION POR PROYECTOS , BASADO EN COMPETENCIAS

MODELO MEDICIONAL COGNITIVO

FORMACION POR PROYECTOS: dirigido a la solución de problemas reales FORMACION POR COMPETENCIAS apunta hacia el para que y que de la formación

CLARK Y PATERSON Las actuaciones de los profesores dependen de lo que piensan y como lo piensan, sus prácticas se apoyan en sus teorías. La efectividad de la enseñanza depende del currículo y de la calidad de las actividades

PROS: centra los procesos de aprendizaje del aprendiz

PROS: para tener buenos resultados en el aprendizaje es necesario realizar muy buenas estrategias didácticas

CONTRAS: para la formación complementaria se deberían tener proyectos específicos que contengan varios módulos, relacionados con los resultados de aprendizaje

CONTRAS: la calidad de la formación no debería depender específicamente del maestro

7

7. DIFERENCIAS ENTRE TECNICA DIDACTICA Y ESTRATEGIA

DIDACTICA

TECNICA DIDACTICA ESTRATEGIA DIDACTICA

DIFERENCIAS

Es la manera de conseguir lo propuesto por medios más adecuados a los específicamente naturales. Significa cómo hacer algo.

Es un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente.

La técnica es un método y la estrategia es una habilidad que se maneja para llevar a cabo dicho método.

Una técnica apunta a un objetivo específico y la estrategia puede utilizar varias de estas técnicas para cumplir con un objetivo.

8. CENTRO TECNOLÓGICO DEL MOBILIARIO

RESEÑA HISTÓRICA:

Con una historia de más de 25 años, este Centro de Formación inició sus actividades bajo el nombre de Centro Colombo Canadiense de la Madera; Posteriormente, se convirtió en el Centro Nacional de la Madera, etapa en la cual consolidó su eficiencia y eficacia en la formación de profesionales en las diferentes técnicas para la transformación de este recurso natural. No obstante, con la llegada del nuevo siglo, la consolidación de las nuevas

tecnologías de la información –aplicadas a todas las actividades humanas. La globalización de la economía y los mercados, y la implementación de procesos de producción cada vez más sofisticados; la institución se convirtió en el ‘Centro Tecnológico del Mobiliario’, nombre que habla de su evolución hacia la formación de personal altamente capacitado para responder con calidad, flexibilidad y pertinencia, a los retos que impone la industria mundial.

Dicho proceso de cambio de nombre, y la redefinición de las nuevas estrategias académicas, empezó a gestarse en el 2007 por iniciativa de los funcionarios, ante las exigencias y necesidades latentes de la industria

8

colombiana: innovación en materia de diseño, experimentación con productos, nuevos materiales y procesos, mejoramiento tecnológico–en áreas como la biotecnología, la nanotecnología y la modelística computacional–, promoción de la investigación aplicada a las actividades propias del sector, y especialización de la industria en cada uno de los procesos que la constituyen. Esta etapa, la cual se oficializó en agosto de 2008, implicó para la institución, la

formulación de un enfoque académico que facilitara a los aprendices, adquirir las cualidades, el conocimiento, las habilidades y las aptitudes para ser competitivos; y renovar la infraestructura física del Centro, a fin de brindar los mejores ambientes de aprendizaje acordes ala nueva estrategia de la entidad, que también define su proyección hacia el 2019.

top related