oficial de programa, cambio climático

Post on 03-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

UNDP MDG Carbon Facility

Mateo SalomonOficial de Programa, Cambio Climático

Programa de las Naciones Unidas para el Desarollo

Contextualización:El Cambio Climático y el MDL

San Salvador, 24 de junio, 2010

2Fuente: OSTP

SOL

Radiación solar reflejada por la

tierra y la atmósfera

Radiación solarque atraviesa la atmósferadespejada

La radiación infrarrojapasa a través de la atmósfera,y parte se absorbe y re-emite

en todas direcciones porlas moléculas de los

gases invernadero.

El efecto es calentarla superficie de la Tierra

y la baja atmósfera

El efecto invernadero

Tierra

Radiación Infrarroja emitidapor la superficie

Terrestre

La mayor parte de laradiación es absorbida por

la superficie terrestrecalentándola.

3

Concentración atmosférica de Gases

Fuente: IPCC

4

Emisiones mundiales de GEI

5

Emisiones Globales de Co2 Vinculadas con la Energía

6

Distribución regional de las emisiones de GEI en funcion de la población

Fuente: IPCC

7

Cambio de temperatura

Fuente: IPCC

8

Efectos Globales del Cambio Climático• Elevación de Temperatura

• Elevación del nivel del mar (modelos entre 95 cms y 14 metros)

• Eventos Climáticos más extremos

• Aumento de la desertificación y pérdida de la biodiversidad

• Incremento de la pobreza

• Aparición o incremento de enfermedades: Dengue, Malaria

• Reducción de la capacidad agrícola

• Refugiados climáticos

9

= Alto Costo Económico

Aumento de la intensidad de

HuracanesINUNDACIONES

SEQUÍAS

OLAS DE CALOR

Fotos: Web

10

• Las Temperaturas aumentan cuando aumentan las emisiones de CO2

• Definición de peligroso – El aumento de temperatura no debería pasar 2 grados C

• Para no sobrepasar el limite de 2C La concentración debería estabilizarse a 450 ppm

Evitar un Peligroso Cambio Climático

11

Un Camino para evitar el riesgo de un CC peligroso

– El mundo debe reducir sus emisiones de 50% para 2050

– Países industrializados 80 % 2050

– Países en Desarrollo20 % 2050

12

Costos Globales de Mitigación de GEI

McKinsey, 2007

13

Dos Respuestas al Cambio Climático

1. Mitigación , reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero 

2.Adaptación a los efectos del Cambio Climático

Mitigación + Adaptación

14

Mecanismos de Mercados

Tasa versus Cuota

15

El Protocolo de Kyoto•Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (entró en vigor en 1994)

•Mecanismo Internacional para enfrentar el cambio climático con obligaciones jurídicamente vinculantes.

•Entró en vigor en 2005.

•39 países industrializados se comprometen a reducir, entre 2008-2012, sus emisiones de GEI al menos en un 5.2% con respecto a las de 1990 (países anexo I).

16

Los Mecanismos Flexibles

•“Emission trading”, compraventa de emisión de GEI

•Actividades de implementación conjunta (AC)

•Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL)

17

El Mecanismo de Desarrollo Limpio

•El MDL es un mecanismo que permite a los países industrializados (anexo I) comprar reducciones de emisiones que provienen de proyectos realizados en países en desarrollo ( non-anexo I).

•Proyectos de reducción de emisiones de GEI emprendidos en países en desarrollo permiten emitir Certificados, proporcionando un incentivo financiero y mejorando la tasa total de retorno de las iniciativas.

18

Como un Proyecto MDL Genera CréditosEm

isio

nes

de G

EI

Inicio del ProyectoInicio del Proyecto

Tendencia Histórica

Los CRE representan la diferencia entre la líneade base y las emisionesactuales

Emis

ione

s de

GEI

Inicio del ProyectoInicio del Proyecto

Emis

ione

s de

GEI

Inicio del ProyectoInicio del Proyecto

Emis

ione

s de

GEI

Inicio del ProyectoInicio del Proyecto

19

Potencial de Calentamiento GlobalLos créditos de carbono se expresan en termino de equivalencia al dióxido de carbono

CRE: 1 tonelada de CO2 = 1 CREGases a efecto

invernadero (GEI)

Gases a efectoinvernadero (GEI)

Potencial de calentamiento

Potencial de calentamiento

Dióxido de CarbonoDióxido de Carbono 11

MetanoMetano 2121

Óxido nitrosoÓxido nitroso 310310

PerfluorcarbonosPerfluorcarbonos 6,500 – 9,2006,500 – 9,200

HidrofluorocarbonosHidrofluorocarbonos 140 – 11,700140 – 11,700

Hexafluoruro de azufres

Hexafluoruro de azufres 23,90023,900

Ej. 1 tonelada de CO2= 1tCO2

(= 1 CRE)

Ej. 2 tonelada de CH4=42tCO2

(= 42 CRE)

20

Crítica: el MDL es neutro en reducir las emisiones globales, permite a los países industrializados de pagar para continuar emitiendo.

Emisiones de GEI actuales

CRE generados por proyectos MDL

Emisiones del país anexo I

El país anexo I compra los CRE

Los CRE comprados se suman a las

emisiones del país compradorEmisiones sin

proyectos MDL

21

El Principio de Adicionalidad• Las reducciones de emisiones deben ser

adicionales a lo que hubiera ocurrido sin la presencia del proyecto.– Adicionalidad medioambiental: reducción de los GEI– Adicionalidad financiera: el proyecto se puede hacer

únicamente gracias a los incentivos financieros proporcionados por los CRE

– Adicionalidad legal: el proyecto hace más de lo requerido por las leyes nacionales

Remoción de barreras

2222

• 4 Países (China, India, Brasil y Corea del Sur) cuentan por el 91% de CERs emitidos y por el 69% de todos los proyectos registrados

• África sub-sahariana cuenta por menos del 2% de los proyectos registrados

• El Salvador tiene 6 proyectos registrados, y 416,517 CERs emitidos

Desequilibrio Geográfico en el MDL

23

Objetivo de la Estrategia del Programa

Bajo

Objetivo de la estrategia de

carbono del PNUD

Estado actual del mercado MDL

Numero de países Alto

Impacto ODM

Bajo

Alto

24

Carbon 2012

El Programa de Carbono ODM

25

Gracias

Contacto:

Mateo SalomonOficial de Programa, Cambio Climático

mateo.salomon@undp.orgPNUD El Salvador

Ph: (+503) 2209 3537

top related