octubre de 2014. 1.los materiales, herramientas e insumos palas picos barreta machete hilo ...

Post on 24-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OCTUBRE DE

2014

1.1. LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSUMOSLOS MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSUMOS

Palas

Picos

Barreta

Machete

Hilo

Aparato “A”

Metro

Estacas

Plantas, con las que se va a reforestar

PASOS PARA REFORESTARPASOS PARA REFORESTAR

PASO 1Ubicación del terreno a reforestar, para hacer la planeación

de actividades, dependiendo de las características del terreno.

2. PASOS PARA 2. PASOS PARA REFORESTARREFORESTAR

PASO 2

PREPARACIÓN DEL TERRENO:

a. Para empezar limpiar el terreno, quitando malezas, y basura

b. Trazar la plantación de acuerdo a las condiciones del terreno:

Generalmente si el terreno tiene pendiente o ladera se utiliza el Método a Tres Bolillo o Pata de Gallo, que garantiza que cada planta conserve el suelo y la humedad que le corresponde a cada una.

PREPARACIÓN DEL SITIO A REFORESTARPREPARACIÓN DEL SITIO A REFORESTAR

MÉTODO TRES BOLILLO O PATA DE GALLOMÉTODO TRES BOLILLO O PATA DE GALLO

MÉTODO TRES BOLILLO O PATA DE GALLOMÉTODO TRES BOLILLO O PATA DE GALLO

PASO 3ABRIR CEPAS

El tamaño de la Cepa dependerá del tipo de planta con la que se va a reforestar y del tipo de suelo.

Se recomienda construir Cepas de 40 centímetros de largo, 40 centímetros de ancho y 40 centímetros de profundidad .

La distancia entre Cepa y Cepa es de 3 metros con la finalidad de que los árboles tengan suficiente espacio para desarrollarse adecuadamente.

La preparación de las Cepas debe realizarse antes de la temporada de lluvias, esto con el propósito que cuando empiece a llover la Cepa absorba humedad.

Colocar a las Cepas abono Orgánico, Composta Orgánica, o Lombricomposta , para aumentar los nutrientes del suelo.

PASO 4

TRASLADO DE LA PLANTA CON LA QUE SE VA A REFORESTAR.

Dejar la planta en las bolsas en un lugar accesible para poder aplicarle riegos de auxilio antes de ponerla en las Cepas.

TRASLADAR LA PLANTA A LA CEPATRASLADAR LA PLANTA A LA CEPA

COLOCAR LA PLANTA EN EL CENTRO DE LA CEPACOLOCAR LA PLANTA EN EL CENTRO DE LA CEPA

LLENAR LA CEPA CON LA TIERRA QUE SE SACÓ DE LA EXCAVACIÓN.LLENAR LA CEPA CON LA TIERRA QUE SE SACÓ DE LA EXCAVACIÓN.

PASO 5PASO 5Enseguida apisonar o pisar junto al tallo de la planta, con el propósito de que no existan bolsas de aire en el suelo, que puedan provocar que la planta no se desarrolle adecuadamente, además de darle sostén a la planta.

PASO 6PASO 6IMPORTANTEIMPORTANTE

Si el arbolito es muy alto y se dobla al momento de plantarlo, se necesita ponerle un tutor para que se enderece y siga su desarrollo normal.

Se puede utilizar como tutor una vara, un palo, una estaca, etc.

PASO 7

Hacer un Cajete alrededor de la Cepa, de 50 centímetros alrededor del árbol, si el terreno es plano, con el fin de que se conserve agua para la planta.

Hacer una Media Luna, con 1 metro de diámetro, si el terreno tiene pendiente o ladera, para conservar suelo y agua para la planta.

Para dar forma al Cajete o a la Media Luna, se puede utilizar piedra o terrones.

PASO 8PASO 8

Colocar material vegetal muerto: paja, zacate, restos de podas, o desperdicios agrícolas, o bien algunas piedras alrededor del arbolito con la finalidad de retener mayor cantidad de humedad.

PASO 9TAREAS DE MANTENIMIENTO:

a.Aplicar riegos de Auxilio, en la temporada de secas, si existe la posibilidad de contar con un sistema de riego cerca, un pozo, un rio , una cisterna, un tanque de almacenamiento; un bordo, una presa, etc.

b.Evitar el pastoreo en el área reforestada.

c.Cercar la plantación, ya sea con alambre, de púas, malla ciclónica, postes, etc., para evitar la entrada de los animales.

d. Al siguiente año, de la realización de la plantación, antes de que inicie la temporada de lluvias, deben rehabilitarse o restaurarse los Cajetes, o las Medias lunas, esto es necesario ya que algunas de estas obras ya cumplieron con su función de Retención de Suelo, y habrá que darles el mantenimiento que se requiera.

e. Hacer la sustitución o reposición de la planta que se secó . Generalmente en todas las plantaciones existe un porcentaje de mortandad de planta, por lo que es necesario verificar durante los primeros 3 años, cuales son los árboles que se secaron y que deben reponerse.

f. Fertilizar la tierra de la Media Luna o del Cajete, aplicando Abono Orgánico, Composta o Lombricomposta, con el fin de enriquecer los nutrientes del suelo y de la planta. g. Realizar los Deshierbes siempre que sea necesario, ya que si la maleza permanece en el Cajete o Media Luna .

h. Realizar Podas: Llevar a cabo esta tarea de mantenimiento, cuando el árbol alcance una altura de 1 metro a 2 metros, y que tenga mucho follaje, en la parte baja del “ Fuste” o tallo del árbol, para que se desarrolle recto o derecho, bien conformado. A estas Podas se les conoce como Podas Laterales, y no deben de exceder más del 35% del follaje del árbol

Huasca de Ocampo, Centro.

Vivero Oliver.

Libramiento.

Vivero Oliver.

CERTIFICADO DE ADOPCIÓNNombre:________________________________________________________________Escuela: ________________________________________________________________Correo:____________________ Fecha de entrega: ___________

Especie: Pino de ocote, familia de las pináceas, originario de México.

Me comprometo a plantar y dar los cuidados necesarios a este árbol que hoy estoy adoptando para que se desarrolle y crezca

en todo su potencial, con el objetivo de mejorar mi entorno ambiental y coadyuvar a preservar el medio ambiente.

________________________________________Firma

top related