octubre 11, de 2012 tendencias del negocio bancario en el marco de un mayor activismo estatal...

Post on 18-Apr-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Octubre 11, de 2012

Tendencias del negocio bancario en el marco de un mayor

activismo estatal

Gabriel Oddone

1. Prosperidad, apetito por riesgo y concentración bancaria

2. Activismo estatal y nueva regulación financiera

3. Probables tendencias para el negocio bancario en la región

1. Prosperidad, apetito por riesgo y concentración bancaria

2. Activismo estatal y nueva regulación financiera

3. Probables tendencias para el negocio bancario en la región

Estabilidad de precios y crecimiento alentaron una prolongada prosperidad

Desde la segunda mitad de los años ochenta inflación se desaceleró...

…y ello ocurrió en un contexto de mayor crecimiento

Alentando mayor tolerancia al riesgo de los agentes

Regulación estimuló cambios en el negocio financiero

Basilea I (1988) ESTÁNDARES MÍNIMOS DE CAPITAL POR RIESGO DE CRÉDITO

Enmienda a Basilea I (1996)

INCLUSIÓN DE RIESGO DE MERCADO Y NUEVOS REQUISITOS DE CAPITAL

RESTRICCIONES Y COSTOS ADICIONALES SOBRE RENTABILIDAD DE NEGOCIO BANCARIO TRADICIONAL

Basilea II (1998)REQUERIMIENTOS DE CAPITAL, SUPERVISIÓN Y DISCIPLINA DE

MERCADO

FAVORECIENDO CONCENTRACIÓN Y MAYOR TOLERANCIA AL RIESGO

Aumento de la concentración de la industria en EE.UU ….

…y también en el resto mundo y en la región

Participación en los Activos Totales de los 5 Mayores Bancos

Fuente: CEPAL

Participación en los Activos Totales de los 3 Mayores Bancos

1. Prosperidad, apetito por riesgo y concentración bancaria

2. Activismo estatal y nueva regulación financiera

3. Probables tendencias para el negocio bancario en la región

Sobrendeudamiento en industrializados compromete recuperación

Fuente: Reinhart, Reinhart & Rogoff (2012)

200 años de historiaReinhart, Reinhart & Rogoff (2012) – Debt Overhangs: Past and Present.

26 episodios de sobreendeudamiento en economías industrializadas (Deuda/PIB> 90%)

• Tienen asociados crecimientos anuales 1,2% inferiores.

• 20 duraron más de una década.

• Duración promedio de 23 años.

• En 11 de ellos, tasas de interés reales fueron iguales o menores que en los períodos previos.

EE.UU. crece poco y Eurozona enfrenta amenaza de depresión …

Por ello, activismo estatal adquiere renovado protagonismo

• Mayor intervencionismo basado en:• Teoría y evidencia controvierte ideas ortodoxas (motivo).• Crisis ha provocado menor confianza en los mercados

(oportunidad).

• Manifestaciones del activismo:• Políticas fiscales expansivas.• Políticas monetarias heterodoxas.• Proteccionismo comercial y cambiario. • Mayores requisitos regulatorios para el sistema

financiero.

• Mayor intervencionismo basado en:• Teoría y evidencia controvierte ideas ortodoxas (motivo).• Ciudadanos desconfían más de los mercados (oportunidad).

• Manifestaciones del activismo:• Políticas fiscales expansivas.• Políticas monetarias heterodoxas.• Proteccionismo comercial y cambiario. • Mayores requisitos regulatorios para el sistema financiero.

Crisis global fundamenta retorno del activismo estatal

Políticas fiscales se volvieron marcadamente expansivas

• Mayor intervencionismo basado en:• Teoría y evidencia controvierte ideas ortodoxas (motivo).• Ciudadanos desconfían más de los mercados (oportunidad).

• Manifestaciones del activismo:• Políticas fiscales expansivas.• Políticas monetarias heterodoxas.• Proteccionismo comercial y cambiario. • Mayores requisitos regulatorios para el sistema financiero.

Crisis global fundamenta retorno del activismo estatal

Políticas monetarias heterodoxas se traducen en compras agresivas de activos

Duración indefinidaUSD 40 mil millones/mes

¿?QE1 QE2 QE3

Fortaleciendo escenario de tasas bajas y dólar débil

• Mayor intervencionismo basado en:• Teoría y evidencia controvierte ideas ortodoxas (motivo).• Ciudadanos desconfían más de los mercados (oportunidad).

• Manifestaciones del activismo:• Políticas fiscales expansivas.• Políticas monetarias heterodoxas.• Proteccionismo comercial y cambiario. • Mayores requisitos regulatorios para el sistema financiero.

Crisis global fundamenta retorno del activismo estatal

Debilidad del dólar alienta guerra de monedas

“Nuevo alivio monetario no resolverá problemas en EEUU, pero provocará muchos dificultades en economías emergentes“. "Continuaremos tomando medidas para mantener devaluado el real“.Guido Mantega, Ministro de Finanzas (setiembre 2012)

• Mayor intervencionismo basado en:• Teoría y evidencia controvierte ideas ortodoxas (motivo).• Ciudadanos desconfían más de los mercados (oportunidad).

• Manifestaciones del activismo:• Políticas fiscales expansivas.• Políticas monetarias heterodoxas.• Proteccionismo comercial y cambiario. • Mayores requisitos regulatorios para el sistema financiero.

Crisis global fundamenta retorno del activismo estatal

Más regulación y adecuación de la normativa contable

BASILEA III: • MEJORAR CAPACIDAD PARA ABSORBER PÉRDIDAS:

• MÁS CAPITAL aumentando requerimiento mínimo y agregando “colchón de conservación”, “colchón anticíclico” y de riesgo sistémico

• MEJOR CAPITAL al requerir mayor calidad en su composición

• MAYOR RESPONSABILIDAD e involucramiento de Entidad Supervisora y de Gobiernos Corporativos en control del sistema financiero (énfasis en las pruebas de tensión)

• DIVULGACIÓN de prácticas remunerativas y detalle de la composición y conciliación del capital regulatorio con el capital contable.

NORMAS CONTABLES• CONVERGENCIA de normas contables internacionales para homogeneizar criterios de

registración

• TENDENCIA a PRINCIPIOS más que REGLAS dando más importancia al juicio de profesionales, accionistas y Gobierno Corporativo.

1. Prosperidad, apetito por riesgo y concentración bancaria

2. Activismo estatal y nueva regulación financiera

3. Probables tendencias para el negocio bancario en la región

Necesidades de Liquidez de bancos expuestos a economías en crisis

CRISISMayores requerimientos

regulatorios

• VENTAS de posiciones en plazas rentables en EMs.

• RACIONALIZACIONES DE LOCALIZACIÓN: Salidas de plazas poco atractivas y consolidación en mercados con market share y rentables.

• Mayores COSTOS• Necesidad de mayor ESCALA

CONCENTRACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Octubre 11, de 2012

Tendencias del negocio bancario en el marco de un mayor

activismo estatal

Gabriel Oddone

top related