observatorio del desarrollo vol 3 no 11

Post on 06-Apr-2016

224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En este número se discute, junto con el número anterior, la problemática actual que vive el estado de Zacatecas, México enfocada principalmente al aspecto cultural, ambiental y demográfico.

TRANSCRIPT

OBSERVATORIO DEL

DESARROLLO

V O L U M E N 3 , N Ú M E R O 1 1 .

www.estudiosdeldesarrollo.net

migración

Fenomenologíade la cultura

en

espectacular

Zacatecas:entretenimiento,

sindicalismo

Ciencia, agua,

en Zacatecas

Observatorio del desarrollo. , volumen ,

ISSN

Observatorio del Desarrollo

ARMANDO SILVA CHÁIREZ

Rector

CUAUHTÉMOC RODRÍGUEZ AGUIRRE

Secretario general

RODOLFO GARCÍA ZAMORA

Director UAED

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

ContenidoObservatorio del desarrollo, vol. III, núm. 11

Andares de un pueblo transterrado. La marcha de Zacatecas al son

de la crisis civilizatoria

El reto sindical de la reestructuración universitaria

La ciudad de Guadalupe

El recurso agua en Zacatecas

Editorial

(Notas para una discusión en marcha)

Las políticas culturales

Radiografía de Zacatecas

Patrimonio amenazado por la industrialización

de la voluntad en la divulgación

[ D E B A T E ]

[ T E M A S C R Í T I C O S ]

[ F O R O A C A D É M I C O ]

JORGE VÁZQUEZ.

Declaración del Cuarto Seminario de Pastoral Migratoria:

P U B L I C A C I O N E S

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO

3

Editorial

A

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

UAZ

Salaverna

Observa-torio del desarrollo

HUMBERTO MÁRQUEZ COVARRUBIAS

55

D E B A T E

LA CRÍTICA CULTURAL (MODELOS, TEORÍAS Y CONTRAMODELOS EMERGENTES)

Diagnóstico

discusión en marcha)Sigifredo Esquivel*

Claudia Campos**

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

DEBATE

crisis o debacle,

sociedades avanzadas o pos-tindustriales

rurales no acude a las representaciones.FOTO: JORGE VÁ ZQU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

DEBATE

del centro histórico como por la ampliación de la red de museos.

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

ALGUNOS DATOS Y CIFRAS SOBRE CONSUMO CULTURAL EN MÉXICO Y ZACATECAS

INEGI

DEBATE

no

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

leerse

no

Los museos

DEBATE

casi

Ocasionalmente encuentran acomodo en los recintos oficiales.

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

La programación de festivales artísticos, como el dedicado al folclor,

FOTO: JORGE VÁ ZQU E Z.

DEBATE

CD

DVD softwareTV

software

Consumo promedio de la sociedad

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

ASISTENCIALISMO, CULTURA CONFORMISTA Y BROTES INCIPIENTES

DE PARTICIPACIÓN AUTO-GESTIVA

HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA, UNA NUEVA CIUDADANÍA CRÍTICA

DEBATE

-

op. cit.Ídem.

Las industrias cultu-

op. cit.op. cit.

Los estudios sobre consumo cultural

op. cit.op. cit.

INEGI)

Diccionario de estudios culturales latinoamericanos

– • notas • –

miguelcarbonell.com.

Sistema de Información Cultural.

Ibidem

Ídem.

INEGI)

Ídem.

Sistema de Información Cultural.

op. cit.op. cit.op. cit.

– • –

1919

D E B A T E

Las políticas culturales

los posteriores gobiernos perredistas pretenden construir una imagen urbana

culturales con pretensiones internacionales. Sin embargo, el desencadenamiento

PRDE

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

COHERENCIA CULTURAL FRAGMENTADA

TLCAN

a)

b)

c)

d)

El remozamiento de fachadas del centro histórico de Zacatecas se enfrenta al problema de que una gran cantidad

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

DEBATE

IZC

UNESCO

XX

IZC

PRI

PRD

UNESCO

Los sucesivos gobiernos han venido eslabonando una política cultural orientada a la promoción

del turismo. Los festivales tienen el cometido de diversifi-

FOTO: JORGE VÁ ZQU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

IZC

IDEAZ

UNAM

UNAM

XHUNZA FM

con algunas de sus pertenencias en la Ciudadela del Arte.

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

DEBATE

Agenda CulturalIZC.

XXI

IZC

PECDAZ

PACMYC

Desde el advenimiento de los gobiernos neoliberales, una fuerte inversión pública se ha canalizado para integrar un polo cultural

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

wirikuta

IZC

UAZ

UAZ

FOTO: JE SÚS RODR ÍGU E Z.

DEBATE

PAN

PRD PRI

EL QUEHACER CULTURAL EN PLENO LEVANTAMIENTO ARMADO

IZC

SAT

El documental , dirigido por Edin Alain Martínez,

que deciden permanecer, aunque afrontan la presión

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

lumpe-nización social

TLCAN El Sol de Zacatecas

.Guía Especial Museos de

Zacatecas

El Sol de Zacatecas

Proceso

– • notas • –

– • –

.Encuesta

por entidad federativa

-

D E B A T E

APORTE ECONÓMICO DEL TURISMO EN EL PIB

NACIONAL Y DE ZACATECAS

PIB

Patrimonio, turismo

de Zacatecas

Pese a que el turismo es considerado un polo de desarrollo en Zacatecas, prevalecen

con el resto de la economía zacatecana. El turismo se concentra en el centro religioso

PIB

PIB

E

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

PIB

PIB

PIB

DINÁMICA DEL TURISMO ESTATAL Y EL POSICIONAMIENTO DEL DESTINO TURÍSTICO

CHZ

CHZ

CHZ

)

,

CHZ

CHZ en

CHZ

La red de festivales artísticos anclada en la ciudad de Zacatecas circunda la tentativa de mercantilizar

el patrimonio cultural.

FOTO: JORGE VÁ ZQU E Z.

DEBATE

el CHZ

CHZ

UNESCO,

CHZ

CHZ

en el CHZ

La plazuela Goitia del centro de la ciudad de Zacatecas es un escenario abierto donde se despliega parte de la programación

FOTO: JE SÚS RODR ÍGU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

CHZ

CHZ.CHZ

CHZ

CHZ

el CHZ

CHZ

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

DEBATE

en el CHZ.

CHZ

CHZ

CHZ

CHZ

CHZ

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

DIALÉCTICA DE LA ESTRATEGIA PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO EN ZACATECAS

CHZ,

CHZ

CHZ,

del museo que lleva su nombre. FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

DEBATE

CHZ,

el CHZ

CHZ

CHZ

LINEAMIENTOS CARACTERÍSTICOS DEL PROYECTO PATRIMONIO-TURISMO-DESARROLLO

CHZ

se reconfigura el espacio urbano con tendencia a la gentrificación.

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

CZG

CHZ

CHZ

1. Mercantilización del patrimonio

En las calles del centro de la ciudad de Zacatecas deambulan personas de la tercera edad

que piden limosna a los transeúntes. FOTO: JE SÚS RODR ÍGU E Z.

DEBATE

4. Competitividad ligada

ranking

El centro de la ciudad era el corazón administrativo, con la salida de las oficinas gubernamentales se pretende especializar como un espacio de consumo para el turismo.

FOTO: JE SÚS RODR ÍGU E Z.

En los mercados públicos perduran fondas que ofrecen alimentos tradicionales.

FOTO: JE SÚS RODR ÍGU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

.

para protestar en contra de las autoridades.

FOTO: JORGE VÁ ZQU E Z.

DEBATE

A MANERA DE CONCLUSIÓN

CHZ

CHZ CZG

INEGI)

-

G Segundo Informe de Gobierno

To-pofilia, vol.

S ) Compendio Estadís-.

S ) Compendio Estadísti-.

op. cit.S ) op. cit.

Ídem.Ídem.

S ) op. cit.-

biernoS ) op. cit.

-igual espacial del ingreso -UAZ

Delos, vol.

mercantilización del Centro HistóricoUAZ.

et al.para el Centro Histórico de Zacatecas

Discusiones sobre la ciudad,

op. cit.

El laberinto de la cultura neoli-

op. cit.

– • notas • –

– • –

3939

D E B A T E

INTRODUCCIÓN

diversidad biocultural.

Patrimonio amenazado

la denominación de origenCarlos Federico Lucio López*

El mezcal que se produce en el sur de Zacatecas no es mezcal, sino tequila. Se produce

-

DO

L

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

DOM

DO

EL PROBLEMA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE MEZCAL. EL CASO DE ZACATECAS

DO

DO

DO

IMPI

DO

DOM

NOM SCFI DOM

FOTO: C A R LOS LUC IO

DEBATE

NOM

DOM

DOM

XVIII.

FOTO: C A R LOS LUC IO.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

DO

DO

PROBLEMÁTICA DERIVADA DEL PAPEL QUE JUEGAN LAS DO EN LA PRESERVACIÓN

DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL

FOTO: C A R LOS LUC IO.

DEBATE

DO

DO

DO

in situ

etapas de destilación en alambiques de cobre.

FOTO: C A R LOS LUC IO.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

DO

DO

FOTO: C A R LOS LUC IO.

DEBATE

NOM IMPORTANCIA DE LOS MEZCALES TRADICIONALES PARA LA CONSERVACIÓN

DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL

Anuncios espectaculares de mezcal zacatecano entre los cultivos de agave. FOTO: MUSTA FA A K SA K A L.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

Plantío de agave mezcalero en Jalpa, Zacatecas. FOTO: MUSTA FA A K SA K A L.

DEBATE

Instalaciones de la planta destiladora de mezcal en Jalpa, Zacatecas. FOTO: MUSTA FA A K SA K A L.

– • notas • –El patrimonio biocultural de los pueblos

INAH CDI.Diario Oficial de la Federación

et al.

et al.

De las mieles al mezcal.

et al.et al.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

et al.

Environmental Managementet al. Estudio sobre el impacto que las

modificaciones a la NOM

Ciencias

La Jornada del Campoop. cit.

et al.

Bio-

-

Revista de Geografía AgrícolaMezcalaria. Cultura del mezcal,

NOM

retos de la diversidad

La memoria biocultural. La impor-tancia ecológica de las sabidurías tradicionales

op. cit.et al.

Capital natural

et al. op. cit. et al.op. cit.

op. cit.op. cit.

FOTO: C A R LOS LUC IO.

– • –

4949

D E B A T E

ANTECEDENTES

C T

de la voluntad

en la divulgaciónEdgar Ramos*

Miguel García** Bertha Michel***

integrantes se han convertido en divulgadores profesionales.

L

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

C T

C T

C T.

FOTO: GRU PO QUA R K.

DEBATE

UAZ

POP

kit

FOTO: GRU PO QUA R K.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

LAS FASES DE LOS VOLUNTARIOS

Fase 1. Atracción lúdica

Estar en Quark es divertido

UAZ.

FOTO: GRU PO QUA R K.

DEBATE

Fase 3. Capacitación

En Quark puedo aprender

Develando los misterios de la ciencia. FOTO: GRU PO QUA R K. FOTO: GRU PO QUA R K.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

Fase 4. Profesionalización

Mira todo lo que se puede hacer

Jóvenes estudiantes voluntarios integran las filas del Grupo Quark. Poco a poco se forman

FOTO: GRU PO QUA R K.

DEBATE

Ciencia en todos los rincones la ciencia

La ciencia en nuestras manos

UAZ.

CONCLUSIONES

Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

et al., La recreación para la re-creación del conocimiento

Los talleres de divulgación científica como agentes para el desarrollo de una cultura científica

Ídem.

et al., -UNAM.

Ídem.

– • notas • –

– • –

T E M A S C R Í T I C O S

Andares de un pueblo transterrado. La marcha de Zacatecas

al son de la crisis civilizatoria

Raúl Delgado Wi se**Rodolfo García Zamora***

--

de degradación social, como el abandono de actividades productivas, la transferencia del

XIX.I

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

EXCLUSIÓN SOCIAL

PEA

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

LA MARCHA DE ZACATECAS

FOTO: JE SÚS RODR ÍGU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

ZMZG

metropolización

ZMZG

FOTO: JORGE VÁ ZQU E Z.

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

INM

Poblacion residente en Estados Unidos por estado de origen.

SINDE UAZ CONAPO

Gue

rrer

o

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

EXPULSIÓN POBLACIONAL COMO DERROTERO HISTÓRICO

PIB

DESPOBLAMIENTO

Jóvenes se manifiestan contra la imposición política. FOTO: JORGE VÁ ZQU E Z.

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

SINDE UAZ

CONAPO, e INEGI

SINDE UAZ INEGI

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

ZCZG

FOTO: JE SÚS RODR ÍGU E Z.

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

SEC

DEPENDENCIA DE LAS REMESAS

SINDE UAZ

Gue

rrer

o

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

PIB

PIB

Las remesas salariales: soporte de última instancia de la subsistencia familiar

Remesas participativas suplementarias de obra pública

TE

MA

S C

RÍT

ICO

SIME

Remesas en busca de rentabilidad

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

BID

P ME

call center,

tele-marketing

Los migrantes en las redes del neocorporativismo

partidocracia

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

PRI

PRD

PRD

INDUSTRIA DE LA MIGRACIÓN

MIP ME

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

ATT.

CODA: COSTOS SOCIALES Y HUMANOS DE LA MIGRACIÓN

abandono

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

Migraciones Internacionales

Theo-mai

INEGI

INEGI.Medición de

INEGI

INEGI

SEC

SEC.

INEGI

INEGI

NTR

Problemas del Desarrollo

-dad

Índice de

UAZ

-

UAZ et al.Economía, Sociedad

El Sol de Zacatecas

Proble-mas del Desarrollo

-

Unidos UAZ op. cit.

op. cit.

Económico

local UAZ.

NTR NTR,

NTR

FIRCO

NTR NTR

– • notas • –

P U B L I C A C I O N E S

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO

T E M A S C R Í T I C O S

CCT

El reto sindical de la reestructuración

universitariaArt uro Burnes Ort iz*

universitarios a fin de realizar la protocolización de los Estatutos del Sindicato del Personal

SPAUAZ

S

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

UAZ

UAZ

SPAUAZ

ISSSTE

CCT

JLCA

ISSSTE

SPAUAZ

el ISSSTE

ISSSTE

el ISSSTE

de facto

En tanto la modernización educativa incide en la precarización

academia, las tensiones político-administrativas se agudizan entre la administración de la UAZ SPAUAZ.

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

UAZ SPAUAZ

ethos

crítica autocrítica

(SEP)

UAZ

grupocracia

SPAUAZ

SEP

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

SPAUAZ

a)

b)

c)d)

e)

f)

– • –

T E M A S C R Í T I C O S

CONSIDERACIONES GENERALES

La ciudad de Guadalupe

Franci sco Javier Contrera s Díaz**

Es innegable que las actuales tendencias de concentración poblacional han venido

E* **

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

Población Rural Urbano % urbano % rural

Anuarios estadísticos INEGI.

FOTO: HU M BE RTO M Á RQU E Z.

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

Anuarios estadísticos, INEGI.

JIAPAZ

JIAPAZ.

INEGI

INEGI no

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

INEGI

(JIAPAZ)

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

Diario Oficial de la Federación

JIAPAZ

INEGI

JIAPAZ

JIAPAZ.

Litros diarios Litros mensuales Litros anualesConversión a

metros cúbicos

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

Municipios atendidos por JIAPAZ

INEGI

JIAPAZ

JIAPAZ

INEGI

Municipios HabitadasCon agua potable

Con electricidad

Hab/viv.INEGI

Dotación m3 de agua % concesión

Municipios Tomas Hab/viv.JIAPAZ Dotación m3 de agua % concesión

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

NOM

JIAPAZ

CONCLUSIÓN

Condiciones de vida en

UAZ

,

UAZ

Ibidem

Ídem.op. cit.

Ídem.

Seminario estatal de Universitarios: por una nueva estrategia de desarrollo integral para Zacatecas UAZ, UAE, UAED

Ídem.

Ibidemop. cit.

Ídem.JIAPAZ op. cit.

– • notas • –

– • –

85

T E M A S C R Í T I C O S

85

INTRODUCCIÓN

El recurso agua en Zacatecas

Patric ia Rivera*

de abastecimiento de su fluctuante población e indirecto para abastecer las actividades

diversificadas, que se convirtieron en unidades socioeconómicas que hacían frente a las depresiones mineras.

XIX

L

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

XIX.

de recursos naturales, los minerales, como materia prima,

con graves secuelas en la salud pública. FOTO: A L F R E DO VA L A DE Z.

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

AGUA COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA

XVIII

XIX

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

ABASTECIMIENTO DE LA ZONA CONURBADA Y PERSISTENCIA DE LA DEGRADACIÓN DEL RECURSO

TE

MA

S C

RÍT

ICO

S

CONSIDERACIONES FINALES

vs

IMTA,

endeudamiento con la Comisión Federal de Electricidad.

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

La minería en la historia económica de

La conquista del agua. Historia económica del abastecimiento urbano,

Estructura

El Sol de Zacatecas

-

siglo XVIII novohispano,

op. cit.-

op. cit.op. cit. Tierra,

op. cit.op. cit.

op. cit.

Resumen del 3

por acuíferos,

Environ Dev Sustai,

Medio ambiente e insustentabilidad en Zacatecas

IMTA

Los usos

XIX

op. cit.IMTA, op. cit.

– • –

– • notas • –

9191

Seminario de Pastoral

Migratoria: Seguridad Humana

-

--

--

F O R O A C A D É M I C O

VO

LU

ME

N 3

, NÚ

ME

RO

11

OB

SER

VAT

OR

IO D

EL

DE

SAR

RO

LL

O

Unidad Académica

en Estudios del Desarrollo

Universidad Autónoma

de Zacatecas

•R E V I S T A S •

ESTUD IOS

DESARROLLOVOLUMEN  III,  NÚMERO  6,  SEGUNDO  SEMESTRE  DE  2014

www.estudiosdeldesarrollo.net

COLABORADORES

Arturo Burnes Ortiz

Claudia Campos

Francisco Javier Contreras Díaz

Raúl Delgado Wise

Viridiana Esparza

Sigifredo Esquivel

Miguel García

Rodolfo García Zamora

Carlos Federico Lucio López

Bertha Michel

Edgar Ramos

OBSERVATORIO DEL

DESARROLLO

V O L U M E N 3 , N Ú M E R O 1 1 .

top related