observatorio de la deuda social argentina/ serie bicentenario 2010-2016 universidad católica...

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Observatorio de la Observatorio de la Deuda Social Deuda Social Argentina/ Serie Argentina/ Serie Bicentenario 2010-Bicentenario 2010-20162016

Universidad Católica ArgentinaSanta María de los Buenos Aires

Desajustes en el Desajustes en el desarrollo humano y desarrollo humano y social (2010-2011-social (2010-2011-2012).2012).

Una interpelación a Una interpelación a la agenda políticala agenda política..

Barómetro de la Barómetro de la Deuda Social Deuda Social Argentina / Serie Argentina / Serie Bicentenario – Bicentenario – Año IIIAño III

Algunas preguntas necesarias… Superadas las reformas liberales y la crisis

financiera 2001-2002, recuperados el crecimiento económico e importantes derechos sociales, corresponde preguntarse cuáles son las deudas sociales que deben ponerse en la agenda?

¿Cuáles son las pobrezas más urgentes y las desigualdades sociales que ponen un freno estructural a un proceso de desarrollo sustentable y a una efectiva integración social?

¿Cuáles son los costos intergeneracionales de no aunar esfuerzos detrás de una política estratégica de desarrollo y un nuevo acuerdo político nacional en función de dar respuesta a las exclusiones más graves y a las pobrezas estructurales?

La reproducción de un modelo de crecimiento concentrado y no integrado no permite un reflujo significativo de las desigualdades económicas.

La situación relativamente más favorable del país en materia demográfica, económica y comercial crea ficciones de bienestar pero no resuelve heterogeneidades estructurales.

Los equilibrios macroeconómicos, la mayor asistencia pública y las regulaciones comerciales, no son suficientes para cambiar el esquema fragmentado de desarrollo socio-económico y de reproducción social.

Hacia un diagnóstico más realista…

Una situación que entraña desafíos político-institucionales

estratégicos… Necesitamos acuerdos políticos que permitan

reformular la distribución de los recursos federales detrás de estrategias nacionales, regionales y locales de desarrollo integral.

Necesitamos un Instituto Público de Estadísticas Nacionales puesto al servicio de objetivos de desarrollo en un marco de transparencia social, articulación académica y excelencia técnica.

Necesitamos saber cuál es el estado real de la situación socioeconómica para que la información se transforme en demandas ciudadanas y voluntades políticas más férreos

Integración social y participación ciudadana

Capacidades y oportunidades psicosociales

Trabajo, autonomía y seguridad social

Capacidades de subsistencia, hábitat y vivienda

CONDICIONES MATERIALES DE VIDA

INTEGRACIÓN HUMANA Y SOCIAL

ESPACIOS DEL DESARROLLO HUMANO

EDSA 2010-2016FICHA TÉCNICA

La Encuesta de la Deuda Social Argentina del Bicentenario 2010-2016 surge de un diseño muestral probabilístico de tipo polietápico estratificado y con selección sistemática de viviendas, hogares y población adulta en cada punto muestra (5712 hogares).

El universo geográfico del estudio abarca a una serie de grandes y medianos aglomerados urbanos: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Neuquén: Plottier - Cipoletti, Mar Del Plata, Salta, Tucumán y Tafi Viejo, Paraná, Resistencia, San Juan, Zárate, La Rioja, Goya, san Rafael, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande.

CAPACIDADES DE SUBSISTENCIA

ECONÓMICA DE LOS HOGARES

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN HOGARES

INDIGENCIA Y POBREZA POR INGRESOS

CAPACIDAD DE CONSUMO Y AHORRO

PROGRAMAS SOCIALES DE INGRESOS

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Hogares particulares

25% INFERIOR 25 % SUPERIOR

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

TASA DE INDIGENCIA

Hogares y personas

HOGARES

PERSONAS

Valor de la CBA por adulto equivalenteen 4 trimestre de 2012 = $ 451

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

TASA DE POBREZA

Hogares y personas

HOGARES

PERSONAS

Valor de la CBT por adulto equivalenteen 4 trimestre de 2012 = $ 940

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

CAPACIDAD DE CONSUMO Y DE AHORRO MONETARIO

Hogares particulares

INSUFICIENCIA DE INGRESOS

CAPACIDAD DE AHORRO

2010 2011

2012

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

HOGARES CON PROGRAMAS SOCIALES

Hogares y personas

HOGARES

HOGARES CON NIÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

CONDICIONES DE VIDA EN EL

HÁBITAT URBANO

DISPONER DE UNA VIVIENDA DIGNA

ACCESO A SERVICIOS DOMICILIARIOS

INFRAESTRUCTURA URBANA BÁSICA

INSEGURIDAD Y DESPROTECCIÓN

ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA

Hogares particulares

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

ACCESO A SERVICIOS DOMICILIARIOS

Hogares particulares

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

ACCESO A INFRAESTRUCTURA URBANA BÁSICA

Hogares particulares

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

SENSACIÓN DE INSEGURIDAD

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

CON VIGILANCIA POLICIAL

PRESENCIA DE TRÁFICO DE DROGAS

DERECHOS LABORALES Y DE

PROTECCIÓN SOCIAL

CALIDAD DEL TRABAJO Y EL EMPLEO

INESTABILIDAD LABORAL

ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL

INGRESOS LABORALES

PEA de 18 años y más

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

EMPLEO PLENO

EMPLEO PRECARIO

PEA de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

SUBEMPLEO INESTABLE DESEMPLEO

PEA de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

NO ACCESO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Ocupados de 18 años y más

47,2 45,9 49,4

0

20

40

60

80

100

2010 2011 2012

2010 2011 2012

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

INESTABILIDAD LABORAL

PEA de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

NO ACCESO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Ocupados de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

Ocupados de 18 años y más

MEDIA DE INGRESOS LABORALES MENSUALES

PESOS DE DICIEMBRE DE 2011 (IPC 7 PROVINCIAS CENDA / IPC)

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

Ocupados de 18 años y más

MEDIA DE INGRESOS LABORALES MENSUALES

PESOS DE DICIEMBRE DE 2011 (IPC 7 PROVINCIAS CENDA / IPC)

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

SALUD, RECURSOS PSICOLÓGICOS Y

VIDA SOCIAL

DÉFICIT DE ESTADO DE SALUD PERCIBIDO

MALESTAR PSICOLÓGICO

CREENCIA DE CONTROL EXTERNO

DÉFICIT DE APOYO SOCIAL

DÉFICIT DE ESTADO DE SALUD PERCIBIDO

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

MALESTAR PSICOLÓGICO

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

CREENCIA DE CONTROL EXTERNO

Población de 18 años y más

22,0

5,8

21,5

7,3

25,8

7,4

0

10

20

30

25% INFERIOR 25% SUPERIOR

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

NO CONTAR CON GENTE QUE LE AYUDE ANTE UN PROBLEMA

Población de 18 años y más

42,4

22,0

41,7

23,1

41,5

24,9

0

10

20

30

40

50

25% INFERIOR 25% SUPERIOR

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

DÉFICIT DE APOYO SOCIAL ESTRUCTURAL

Población de 18 años y más

29,9

4,4

28,2

2,0

32,0

3,20

5

10

15

20

25

30

35

25% INFERIOR 25% SUPERIORFuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

CULTURA DEMOCRÁTICA,

CONFIANZA INSTITUCIONAL Y VIDA CIUDADANA

CONFIANZA EN INSTITUCIONES CIUDADANAS

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Población de 18 años y más

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

JUSTICIA

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

SINDICATOS

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

ONGs/CARITAS

Población de 18 años y más

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

Población de 18 años y más

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, Serie Bicentenario.

GRUPOS SOLIDARIOS

SINDICATOS

A pesar de las mejoras sociales todavía estamos lejos de incluir a un proceso de desarrollo social a una parte de la sociedad “sobrante”, la cual continúa vulnerable a la pobreza y en situación de marginalidad estructural.

Es necesario un proyecto estratégico de desarrollo integral de carácter nacional, regional y local, junto con una profunda renovación de las estructuras y los funcionamientos estatales, los acuerdos políticos-institucionales y los compromisos sociales y fiscales.

Observatorio de la Deuda Social Argentina: 2004-2010AGUSTÍN SALVIATel. (11) 4338-0810/0615www.uca.edu.ar/observatorioobservatorio_deudasocial@uca.edu.ar

top related