observad estos ejemplos: el hueso de ishango (congo belga) data del paleolítico superior,...

Post on 11-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Observad estos ejemplos:

El hueso de Ishango (Congo Belga) data del Paleolítico Superior, aproximadamente del año 18.000 al 20.000 a. C, y se utilizaba para realizar recuentos.Con un trozo de cuarzo, se hacían incisiones que

muestran cantidades en un sistema de numeración posiblemente decimal.

LOS MAYAS crearon un sistema de numeración para medir el tiempo, no para hacer cálculos numéricos. La base de su sistema era el 20

¿te recuerda a tus regletas?

Los quipus Los incas utilizaban “quipus” (en quechua

significa nudo), para contar, mandar mensajes o llevar las cuentas de sus negocios.

Los quipus son cuerdas anudadas de diferente longitud y color que tienen un determinado código.

Pitágoras y sus discípulos daban a cada número una cualidadPara ellos el 10 ( al que llamaban “Tetractys”) era el símbolo del

universo porque es la suma de las dimensiones: 10 = 1 + 2+ 3 + 4 El símbolo de los Pitagóricos era la estrella pentagonal, que

puede ser trazada por el movimiento de un punto sin pasar dos veces por el mismo lado.

Observa esta curiosa forma de clasificarlos:

LOS ÁRABES Y LAS MATEMÁTICAS

El califa Harum al Raschid (S VIII ) impulsó en su gobierno la

Escuela Matemática de Bagdag, que fue la más reconocida en todo Oriente. Allí, los mejores matemáticos se reunían para escribir tratados matemáticos que luego fueron estudiados y traducidos en Europa.

El 12 frente al 10

El doce está muy presente en nuestro cálculos.Los huevos se cuentan por docenas. El día tiene dos docenas de horas, la hora tiene cinco docenas de minutos, y el minuto cinco

docenas de segundos La circunferencia contiene 20 docenas de 12 grados

top related