observacion

Post on 19-Jun-2015

1.810 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Metodología de la Investigación Política II

Escuela de Ciencia Política

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Universidad del Zulia

Técnicas de recolección de datos:LA OBSERVACION

“Inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos... con o sin la ayuda de aparatos técnicos, de las cosas y hechos de interés social...” (Sierra Bravo, 1979: 193)

Diferencias entre la observación simple y la observación como

técnica de recolección de datos.

Sirve a una investigación Planificada y sistemática Deviene de un marco teórico Emplea técnicas objetivas Está sujeta a controles de validez y

confiabilidad

LA OBSERVACION

Fortalezas: captación directa de la realidad social, sin interpretaciones.

Debilidades: limitaciones de los sentidos, errores de percepción, dificultad para captar elementos psicológicos.

LA OBSERVACION

Tipos de observación Observación participante Observación global Observación descriptiva Observación experimental

LA OBSERVACION

Tipos de observación Observación participante Observación global Observación descriptiva Observación experimental

ENCUESTAS Las encuestas pueden utilizar

indistintamente varias técnicas de recolección de datos. Las más utilizadas son la entrevista y el cuestionario, además de la observación para algunos temas.

ENCUESTASTEMAS DE LAS ENCUESTAS

Características demográficas Características socioeconómicas Conductas y actividades Opiniones y actitudes

ENCUESTASDiseños de las encuestas

Encuestas seccionales Encuestas longitudinales

Estudios de tendencia Estudios tipo panel

ENCUESTASETAPAS

1. Orientación en el campo de la investigación y formulación de un sistema de hipótesisa) Documentación descriptivab) Estudio de la situaciónc) Documentación explicativad) Sistema de hipótesis

ENCUESTAS2. Construcción, evaluación y manejo del

instrumento para la recolección de datos y muestreoa) Observación, Entrevistas, Cuestionariosb) Instrumento inicialc) Pretest (muestra y evaluación)d) Diseño de la muestra

ENCUESTAS3. Trabajo de campo

a) Aplicaciónb) Supervisiónc) Revisión

4. Procesamiento de los datosa) Codificaciónb) Construcción de la base de datos

ENCUESTAS4. Análisis

5. Presentación

ENTREVISTAS Interacción entre los sujetos: el entrevistado

posee información valiosa que es capaz de transmitir al entrevistador

Entrevistas estructuradas Entrevistas semi-estructuradas Entrevistas no estructuradas

CUESTIONARIOSEs similar a la entrevista estandarizada, sin la

presencia del entrevistador. El informante por sí mismo responde las preguntas.

Aunque se trata de las mismas preguntas los cuestionarios deben tener instrucciones claras y precisas para ser respondidas.

OTRAS TECNICAS Encuesta telefónica Encuesta por internet

CUESTIONARIOSTipos de preguntas según su forma Abiertas

Características Ventajas y desventajas

CUESTIONARIOSTipos de preguntas según su forma Cerradas

Respuestas simples Respuestas múltiples

El uso de las tarjetas

De final abierto

CUESTIONARIOSTipos de preguntas según su función Rompehielo (de inicio) Filtro Amortiguación Baterías de preguntas

top related