objetivos: i) motivar a los novios a trazarse un proyecto de vida en común, con base en las metas...

Post on 15-Jan-2015

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OBJETIVOS:i) Motivar a los novios a trazarse un proyecto

de vida en común, con base en las metas que ambos se propongan para su vida matrimonial.

ii) Motivar a los novios para que reconozcan la importancia de tener un proyecto de vida en común.

iii) Que los novios internalicen el compromiso de poner en practica los acuerdos de ese proyecto de vida en común.

• Son múltiples las definiciones que podrían darse y las mismas dependerán de los valores, visión de la vida y características personales de los miembros de cada pareja que decide unirse en matrimonio.

• En líneas generales se puede decir que es la planificación de la vida a futuro, lo cual incluye lo que los novios y posteriormente, los esposos quieren hacer con sus vidas, durante toda su vida matrimonial, lo cual incluye no sólo sus metas, sueños o anhelos, sino la planificación del futuro de la familia vista como un todo.

• Muchos de los fracasos matrimoniales se deben a la incapacidad de los cónyuges para elaborar un proyecto de vida en común.

• Por ello, los novios y futuros cónyuges deben reconocer la importancia de tener un proyecto de vida en común, que sea identificado y anhelado por ambos, con respuestas comunes y muy claras.

• Tomar conciencia de la importancia de vivir el presente pero teniendo claro cuál será el futuro por el que ambos miembros de la pareja lucharán por construir.

• Un matrimonio que tiene claro su proyecto de vida en común y trabaja para lograrlo, tendrá una buena comunicación, estará mas unido, harán mas actividades juntos y seguramente, a pesar del paso de los años, permanecerán en el amor.

• Compromiso, perseverancia, fe, amor y trabajo diario de ambos cónyuges.• Tomar en cuenta que el proyecto de vida en común puede ir cambiando con

el tiempo, dependiendo de las circunstancias de la vida. Lo importante es que el mismo sea revisado y adaptado a las nuevas circunstancias tomando en cuenta la opinión, valores y metas de ambos cónyuges.

• Elaborar un proyecto de vida en común exige de la pareja:i) Madurez psicológica, afectiva y espiritual de la pareja;ii) Actitud de ambos cónyuges para comprometerse en lo que hayan

convenido.iii) Programación de actividades a realizar para el logro de ese proyecto de vida

en común, en una secuencia temporal posible de ser realizada.iv) Evaluación periódica de los logros alcanzados y ajuste del proyecto en caso

de ser necesario, pues el proyecto de vida en común debe ser flexible y abierto a los cambios, manteniendo siempre su esencia.

• Desarrollo Personal vs. Desarrollo de la pareja.• Autonomía y privacidad vs. Intimidad y unión.• Roles y funciones de cada miembro de la

pareja.• Relaciones familiares.• Vínculos con los amigos.

• Trabajo, dinero, comunidad, sociedad.

• Nunca es tarde cuando …• Momentos óptimos:i) En el noviazgo.ii) Recién casados.iii) En la etapa “madura” del matrimonio.

Participación de los hijos.

• El proyecto de vida conyugal implica el compromiso de ambos cónyuges.

• Es necesario darle la importancia debida, perseverar en su consolidación y no dejarlo extraviar.

• El proyecto de vida conyugal debe ser de consulta permanente y revisión periódica, al menos una vez al año.

• Como todo proyecto, debe tener la flexibilidad suficiente para incluir los cambios que sean necesarios y adaptarlo a las circunstancias particulares del matrimonio, las cuales van cambiando con el tiempo.

• TRABAJO INDIVIDUAL.• LOS MIEMBROS DE LA PAREJA

COMPARAN Y COMENTAN SUS RESPUESTAS.

• PLENARIA.• IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE

VIDA PERSONAL. ANTECEDENTE.

Objetivos:Determinar con claridad:i) Hacia dónde quieren dirigirse;ii) Como quisieran verse en unos años;iii) Trazar metas a corto, mediano y largo plazo;iv) Poner las prioridades en orden;v) Planear estrategias para lograrlas;vi) Determinar la existencia de situaciones actuales que

puedan impedir este proyecto de vida en común;vii) Desechar todas las decisiones que vayan en contra del

proyecto de vida en común.

• TRABAJO EN PAREJA. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA CONYUGAL.

• PLENARIA.

Esc para volver

top related