objetivos

Post on 16-Dec-2014

2.277 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Los Objetivos

¿Qué son los objetivos?

Guías que orientan.

Enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen. 

Lo que se desea conocer, explorar, determinar y demostrar.

Características de los objetivos

Se derivan de la detección de las necesidades o problemas

Se formulan con base en las principales interrogantes que se deseen contestar.

Deben tenerse presente durante todo el proceso.

Deben ser medibles y observables.

Características de los objetivos

Comprende resultados concretos.La evaluación se realizará en base al

logro de los objetivos propuestos.El alcance debe estar dentro de las

posibilidadesHay generales y específicos

Objetivos generales y específicos

El objetivo general se refiere a resultados amplios Los objetivos específicos a situaciones particulares que

inciden o forman parte del objetivo general Para lograr el objetivo general nos apoyamos en los

objetivos específicos que indican lo que se pretende en cada fase de la investigación/estudio.

SUMA DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS = OBJETIVO GENERAL

Recomendaciones para la redacción de los objetivos

Recomendaciones para la redacción de objetivos:

1. ¿Quién? es el sujeto/objeto, sus características, sus necesidades y contexto en donde está inmerso.

2. ¿Qué va a hacer? Verbos que impliquen acciones en los individuos/objetos.

3. ¿Qué? contenidos son importantes y en qué momento

Recomendaciones para la redacción de objetivos:

4. ¿Para qué, cómo, con qué, por qué? ese contenido es importante

5. Deben ser redactados en tercera persona o en forma impersonal.

Recomendaciones para la redacción de los objetivos

Se aconseja…..

Verbo + contenido + para qué por qué, …

A continuación observa la relaciónentre el esquema anterior y el

siguiente objetivo:

Comprender cuáles son las diferentesfunciones del asesor psicopedagógico

para poder facilitar estrategiasde aprendizaje en las programaciones

didácticas habituales.

top related