nutricion preescolar y escolar (1).pptx

Post on 17-Nov-2015

223 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NUTRICION PREESCOLAR Y ESCOLAR 28/ABRIL/2014 FERNANDA VILLALOBOS JANETH NORIEGA VAZQUEZ

INSTITUTO DE ESTUDIOS EN EL ARA DE LA SALD FLORENCIA NIGHTINGALE

INTEGRANTES:LUIS ANGEL SANCHEZ V. > DOCENTE: L.E. NORA PATRICIA. FERNANDA VILLALOBOS R.JANETH NORIEGA V.3B

NUTRICIN PRE-ESCOLAR & ESCOLAR

Alimentacin:Alrededor de los dos aos, el nio ya debe realizar entre cuatro y cinco tomas diarias de alimentos (desayuno. Merienda, almuerzo, merienda y cena ) , siendo este el periodo clave para el aprendizaje de hbitos alimentarios adecuados que se inician en el ncleo familiar y se complementan en el mbito escolar, jugando aqu un importante papel, la escuela, los padres, maestros y personas encargadas de la alimentacin de los nios.

En el escolar la maduracin motora y cognoscitiva le permite aceptar y tolerar la dieta del adulto sin dificultad.

Generalmente no se crean problemas de alimentacinen esta etapa, aunque permanecen aquellos que se desarrollaron en la edad preescolar si no fueron atendidos a tiempo

Control del crecimiento y desarrollo del Nio

Los nios crecen y se desarrollan adecuadamente si estn sanos, se alimentan de acuerdo a sus requerimientos y se encuentran en un ambiente de proteccin y amor.

Una de las maneras de asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado en los nios es realizar controles frecuentes con personal calificado, que puede identificar problemas de forma oportuna y alentar a los padres o personas encargadas de su alimentacin.

Una de las maneras de asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado en los nios es realizar controles frecuentes con personal calificado, que puede identificar problemas de forma oportuna y alentar a los padres o personas encargadas de su alimentacin.

ETAPA PREESCOLAR Y ESCOLAR Caractersticas:El nio de esta edad es alegre manifiesta siempre un profundo inters y curiosidad por saber, conocer, indagar, explorar, tanto con el cuerpo como a travs de la lengua que habla.

Requerimientos Energa: 1.800kcal/da (90kcal/kg peso/da)Protenas: 1.1g/kg peso/da Calcio: 800MG/daSuplementacin con flor: 1mg/da si elConsumo de agua es inferior a 0,7mg/litro

RECOMENDACIONES DIETETICASDistribucin diettica:25% en el desayuno.30% en la comida.15% en la merienda.30% en la cena.Recalcar que se aconseja el 25% .De la distribucin calrica en el desayuno.

Aporte diario de alimentos de todos los Grupos con dieta variada y no mas de 25% de caloras en forma de un solo alimento Valorar los gustos. Las condiciones socio econmicas y las costumbres del nio.

ALIMENTACION DEL NIO ESCOLAR Caractersticas de esta etapa:Tiende a ser mas estable.Mayor gasto calrico por la practica deportiva.Aumento de la ingesta alimenticia.Aumento progresivo de la actividad intelectual.

Requerimientos Energa: 2.000kcal (70kcal/kg peso/da)Protenas: 1g/kg peso/daCalcio: 800-1.300mg/da segn la edadSuplementacin con flor: 1mg/da si el Consumo de agua es inferior a 0,7mg/litro

Recomendaciones dietticas: Distribucin diettica: 30% en el desayuno. 30% en la comida.15% en la merienda.25% en la cena.Recalcar que se aconseja el 25% de la distribucin calrica en el desayuno.

Distribucin calrica:

50-60% hidratos de carbono. 10-15% de protenas de alta calidad. 30-35% de grasas. Con equilibrio entre las grasas Animales y vegetales.

Alimentacin en la etapa preescolar Caracterizticas de la etapa: Cambio negativo en el apetito y en el Inters por los alimentos.

Pueden realizar un gran ingreso energtico en unas comidas en detrimento de otras, con un consumo calrico global normal.

Requerimientos Energa: 1.300 kilocaloras/daProtenas: 1,2 g/kg de peso/da (65% de origen animal).Calcio: 500 mg/daHierro: 10 mg/da hasta los 10 aos de edadFsforo: 460 mg/daCinc: 10 mg/da

Recomendaciones dieteticas

Desayuno 25%Comida 30%Merienda 15%Cena 30%

Evitar las ingestas entre horas.

CONCLUSION:

Como podrn observar la importancia de la alimentacin infantil radica en que es fundamental para lograr el mayor potencial fsico, mental e intelectual de los nios. Por ello es muy importante que controles el peso y talla de su hijo, ya que estos dos parmetros son esenciales para establecer como est creciendo. Estas dos simples mediciones pueden indicar si la alimentacin est siendo la adecuada.

top related