(nutrición de la papa guatemalav2) · date: 2007-01-12 -page: 3 absorción de micronutrientes en...

Post on 29-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nutrición Balanceada de la Papa

Yara MéxicoDaniel Guzmán

Coordinador de Agronomía

19 Abril 2012

Date: 2007-01-12 - Page: 2

Absorción de macronutrientes en papaUSA: 56 tn/ha producción

4,2

0,55

6

1,61,13

0,39

0

1

2

3

4

5

6

7

N P K Ca Mg S

Total de nutrientes removidos (kg/tn producción)

REF: Westermann - 2005

Date: 2007-01-12 - Page: 3

Absorción de micronutrientes en papaUSA: 56 tn/ha producción

2,14

18

36

1,83,6

45

0,110

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Zn Mn Fe Cu B Cl Mo

Total de nutrientes absorbidos (gr/tn producción)

REF: Westermann - 2005

Date: 2007-01-12 - Page: 4

Tasa de absorción diaria de

macronutrientes

- Planta completa de papa

Alemania

-50

0

50

100

150

200

250

300

0-15 15-30 30-45 45-60 60-75 75-90 90-105

Días después de emergencia

N, P

, K, C

a (m

g/dí

a/pl

anta

)

-5

0

5

10

15

20

25

30

Mg

(mg/

día/

plan

ta)

NPKCaMg

REF: Kolbe and Stephan-Beckmann - 1997

Date: 2007-01-12 - Page: 5

Tasa de absorción diaria de

macronutrientes

- Tubérculo

Alemania

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

30-45 45-60 60-75 75-90 90-105 105-120 120-135

Días después de emergencia

N, P

, K (

mg/

día/

plan

ta)

-1

1

3

5

7

9

11

13

15

Ca,

Mg

(mg/

día/

plan

ta)N

PKCaMg

REF: Kolbe and Stephan-Beckmann - 1997

Date: 2007-01-12 - Page: 6

Crecimiento del

tubérculo

Alemania

Es importante la nutrición temprana para satisfacer las altas demandas del tubérculo en crecimiento.

Máximo crecimiento de 1400kg / ha / día.

-0.5

0

0.5

1

1.5

30-45 45-60 60-75 75-90 90-105 105-120 120-135

Días después de germinación

Cre

cim

ient

o de

l tub

ércu

lo

(tn/

ha/d

ía)

REF: Kolbe and Stephan-Beckmann - 1997

Date: 2007-01-12 - Page: 7

El fertilizante debe ser colocado 5 cm al lado y 5 cm abajo del tubérculo, ó más

La colocación del fertilizante es un tema

Date: 2007-01-12 - Page: 8

El rol de los nutrientes

� Resumen

� Macronutrientes

� Micronutrientes

Date: 2007-01-12 - Page: 9

El rol de nutrientes específicos para papa

Sin efecto consistenteEfecto decrecienteEfecto creciente

Date: 2007-01-12 - Page: 10

Respuesta de N en papa

India

20

25

30

35

40 80 120 160 200 > 220

Aporte de N (kg N/ha)

Ren

dim

ient

o (t

n/ha

)

REF: Dua et al. - 2007

Date: 2007-01-12 - Page: 11

Tamaño del tubérculo se incrementa con la dósis de N

Reino Unido

0

10

20

30

40

50

60

70

0 80 160 240 320

>80 mm60-80 mm40-60 mm<40 mm

Rendimiento (tn/ha)

Fertilizante N (kg N/ha)

Tamaño del tubérculo

Ref: ensayos de YARA

Date: 2007-01-12 - Page: 12

Exceso de N resulta en…

� Rajadura del tubérculo

� Mala calidad de cocción

� Manchas cafés al freir

� Definición lenta de piel

Date: 2007-01-12 - Page: 13

Se recomienda dividir las aplicaciones de N

� Aplicación base: 2/3 N, aplicado a la siembra

� En banda al ’aporque’ : 1/3 N aplicado cerca del inicio de la tuberizaciónen suelos ligeros y pobres, es mejor dividir en dos la aplicación en banda

Aplicar N al ’aporque’

Date: 2007-01-12 - Page: 14

Mejora rendimiento dividiendo aplicaciones

de NBélgica

REF: Suecia - 1988 CNTC

N Total Esquema de aplicación

Rendimiento (t/ha)

0 0 39,6

60 60 47,9

30+30 52,2

90 90 55,3

60+30 58,6

30+30+30 61,8

120 120 56,3

90+30 61,7

60+30+30 61,9

150 150 61,1

120+30 59,0

90+30+30 66,1

Date: 2007-01-12 - Page: 15

Se mejora el rendimiento dividiendo el N,

cuando el aporte de agua es adecuado Alemania; dos ensayos en suelos arenosos

60

80

100

120

sin irrigación con irrigación

sin N160kg N/ha - Nmin* a la siembra100kg N/ha - Nmin a la siembra + 60 kg N/ha a los 15 cm de altura del cultivo

Relación de rendimiento para mercado (%)

-5%

+9%

Impacto de dividir el N

REF: Grocholl - 2008486 días de crec/ha = 100 %Resultado de 3 ensayos 2005-07

543 días de crec/ha = 100 %Resultado de 6 ensayos 2005-07

* Nmin= suelo con N mineral al plantar a profundidad de 0-60 cm en el suelo

Date: 2007-01-12 - Page: 16

Beneficios del Nitrato

� Nitrógeno amoniacal� Exceso de NH4

+ es tóxico y reduce el rendimiento� NH4

+ no puede ser almacenado� NH4

+ debe ser eliminado

� Nitrógeno nítrico� no tóxico� eficiente� Las papas prefieren nitrato

Date: 2007-01-12 - Page: 17

REF: O. Achilea et al. - 2000

Efecto de la forma del N & dósis

Sudáfrica

Rel. Rendimiento del tubérculo

0,6

0,65

0,7

0,75

0,8

0,85

0,9

0,95

1

80% NH4 / 20% NO3 50% NH4 / 50% NO3 20% NH4 / 80% NO3

R e la tiv e Y ie ld

120 180 240

N Total (kg N/ha)

Date: 2007-01-12 - Page: 18

Deficiencia de Nitrógeno en el campo

Date: 2007-01-12 - Page: 19

Deficiencia de NitrógenoTemprana Avanzada

Date: 2007-01-12 - Page: 20

Papa tiene alto riesgo de deficiencia de P

� Absorción limitada de P del suelo� Sistema radicular pobre� Baja movilidad del P en el suelo� Bajo contenido de P en la solución del suelo

� Absorción limitada de P durante el llenado del tubérculo, debido a que la raíz casi no tiene crecimiento adicional, lo que significa exploración limitada de P del suelo.

� Absorción del P soluble depende de: – temperatura– pH del suelo– materia orgánica y actividad microbiana

Date: 2007-01-12 - Page: 21

Papa muestra una fuerte respuesta al aporte

de P, aún en suelos con buen contenido de P

Alemania- 14 años

95

100

105

110

115

120

125

Cereals Sugar beet Potato

crop

Rel. rendimiento (sin P = 100 %)

REF: Solle -1980

Without P

Date: 2007-01-12 - Page: 22

Fósforo es la clave para la iniciación del

tubérculoLa aplicación de P al inicio de la tuberización aumenta el número de tubérculos formados

Date: 2007-01-12 - Page: 23

Inicio de la tuberización

Varía con la variedad – escarbar es la mejor manera de saberlo

Date: 2007-01-12 - Page: 24

Dósis diaria absorbida de P por la papa

Alemania

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0-15 15-30 30-45 45-60 60-75 75-90 90-105 105-120 120-135

Días de emergencia

Abs

orci

ón d

e P

(m

g/dí

a/pl

anta

)

planta totaltubérculo

REF: Kolbe and Stephan-Beckmann - 1997

Translocación de P de los brotes de los tubérculos pueden causar deficiencia de P en las puntas

Date: 2007-01-12 - Page: 25

Fósforo foliar y rendimientoUSA

� Rendimiento de tubérculo se incrementa en 0.6t/ha por cada día que el contenido de P en el tejido de la hoja se mantenga por arriba de 0.22%

30

40

50

60

70

10 20 30 40 50 60

Días desde la colocación del tubérculo hasta la cumbre > 2.2g P kg -1

Ren

dim

iend

o de

tubé

rcul

o fr

esco

(t/h

a)

REF : Westermann and Kleinkopf - 1985

Date: 2007-01-12 - Page: 26

P foliar incrementa el número de tubérculosEscocia

22000

23000

24000

25000

26000

27000

28000

29000

Control P foliar

25-5

5 m

m t

ubér

culo

s/ha

REF: Scottish Agricultural College – 1990

Date: 2007-01-12 - Page: 27

Deficiencia de Fósforo

Date: 2007-01-12 - Page: 28

Mejora el rendimiento con aporte de KEcuador

15

20

25

30

35

40

45

0 60 120

Aporte de Potasio (kg K2O/ha)

Rendimiento

(t/ha)

REF: Cordova and Valverde - 2001

Date: 2007-01-12 - Page: 29

Potasio decrece daño de tubérculoAlemania

20

25

30

35

40

0 50 100 150 200 250

Aporte de K (kg K2O/ha)

Tubérculos dañados

(%)

REF: Hunnius and Bachthaler – IPI - 1977

Tubérculos dañados

Date: 2007-01-12 - Page: 30

Potasio está envuelto en la regulación

estomática, por lo que un buen suplemento de

K es esencial para reducir la pérdida por

transpiración durante las condiciones de estés

1 2 3 4

50

40

30

20

Tra

nspi

raci

ón(g

H2O

/g m

ater

ia s

eca/

día)

% K in DMREF: Blanchet et al. - 1962

Estoma cerrado

K+

H2O

Estoma abierto

K+

H2O

Estrés

Estomás

Date: 2007-01-12 - Page: 31

REF: Grewal and Singh -1980

0

50

100

5.9

6.7

7.1

30

16

7

K aplicado (lb/A)

Rendimiento(tons/A)

Daño foliarpor hielo (%)

Potasio mejora la tolerancia a helada &

rendimiento

India

Daño por helada

Date: 2007-01-12 - Page: 32

Sulfato de Potasio (SOP) es superior a Cloruro

de Potasio (MOP) en términos de rendimiento

India

0

5

10

15

20

25

30

35

0 60 120 180

Potasio K 2O aplicado (kg/ha)

Yield (t/ha)

MOP SOP

REF : Sahid Unmar & Moinuddin - 2001

Date: 2007-01-12 - Page: 33

Cloruro en KCl compite con absorción de

Nitratos – baja absorción de N = bajo contenido

de clorofila

Sud África

530

540

550

560

570

580

100:0 (K2SO4:KCl) 80:20 (K2SO4:KCl) 60:40 (K2SO4:KCl)

Concentración SOP:MOP

Lect

uras

de

N-t

este

r LSD (0.05) = 16.7

Lecturas de N-Tester en papas de 12 semanas

REF: Yara / Kynoch -2000

Date: 2007-01-12 - Page: 34

Deficiencia de Potasio

Etapa inicial deficiencia Hoja sana

de deficiencia de K avanzada de K

Date: 2007-01-12 - Page: 35

Calcio – tubérculo tiende a ser deficiente

� Ca es un nutriente esencial para la planta (absorción es de cerca de 50 kg Ca/ha), aporte suficiente de Ca es pre-requisito para el desarrollo vital del cultivo.

� Debido al limitado transporte dentro del cultivo, los tubérculos, especialmente el centro, tiende a tener muy bajos niveles de Ca.

� Por lo tanto es posible que el contenido de Ca de los tubérculos es insuficiente con efecto adverso en la calidad del tubérculo, a pesar de un aporte moderado del suelo.

Date: 2007-01-12 - Page: 36

El transporte de Ca es un proceso de una sola

vía - Ca va al Xilema junto con el agua a las

puntas

Ca++

No hay regreso-Casi nada de Ca se

transporta en el Floema de regreso a las raíces

Raíces y tubérculos tienen que llevar la demanda de Caabsorbiendo de la solución

del suelo

Ca++

Ca++

Ca++

La mayoría del Ca es llevado hacia arriba por las raíces principales y jalado hacia arriba por la traspiración

viajando por los vasos del Xilema

Acumulación en los tejidos de transpiración,

i.e. hojas

Órganos de baja traspiración,como tubérculosson pobres en Ca

Date: 2007-01-12 - Page: 37

Calcio reduce enfermedades en Papa

Pectato de Calcio en paredes celulares de tubérculo da resistenciaa al ataque de Erwinia

Ca en piel de tubérculo

Superficie de area afectada (%)

0.1% 90

0.2% 50

0.3% 20

0.5% No existe

Date: 2007-01-12 - Page: 38

Desórdenes por deficiencia de Calcio

Pudrición apical en repollo

Pudrición apical en lehuga(derecha)

Date: 2007-01-12 - Page: 39

Calcio & terminado de piel

USA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 500 1000 3000 12000

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

DeterioradaCalcio en piel

REF: McGuire & Kelman - 1984

Área de superficie deteriorada (%)

Ca en piel del tubérculo(% en materia seca)

Solución de Ca (mg/l)

Date: 2007-01-12 - Page: 40

Importancia de Ca en la producción de

minitubérculos en hidroponia

Cuando se remueve Nitrato de

Calcio, la piel del tubérculo se

agrieta y, ocurre despellejamiento y

descomposición interna.

Date: 2007-01-12 - Page: 41

Calcio y el estrés por calor

� Estudios en la universisad de Wisconsin muestra que las plantas con Ca producenmás tubérculos cuando están expuestas al estrés por calor

� Sin Ca los rendimientos se reducen hasta30%

Date: 2007-01-12 - Page: 42

Calcio (ppm)

0.2 1 5 25 125

Las plantas con Ca crecen aún bajo estrés de calor

Fuente: Dr. Jiwan P Palta, University of Wisconsin – Madison

From: Kleinhenz M.D. and Palta J.P. 2002. Root zone calcium modulates the response of potato plants to heat stress. Physiol Plant. (115):111-118.

Date: 2007-01-12 - Page: 43

Manejo de Ca – momento adecuado

Alemania

� Calcio debe estar continuamente disponible durante el desarrollo del tubérculo.

� Aporte sufuciente de Ca debe asegurarse durante la fase de llenado del tubérculo.

00,5

11,5

22,5

33,5

30-45 45-60 60-75 75-90 90-105 105-120 120-135

REF: Kolbe & Stephan-Beckmann - 1997

Tasa de absorción de Ca por el tubérculo (mg/día/planta)

Días después de emergencia

Llenado

Date: 2007-01-12 - Page: 44

La absorción de Ca por el tubérculo continua

durante la senescencia de la hoja hasta la

cosecha

USA

23

31

38

33

25

69 10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

60 80 100 120 140 160

Brote

Tubérculo

Días después de plantado

Absorción de Ca acumulada (kg Ca/ha)

senescencia

REF: Simmons et al. -1988

Date: 2007-01-12 - Page: 45

Manejo-coloación de Ca

USA

� Ca debe ser aportado en el área de la formación del tubérculo.

� Es posible la absorción directa de Ca por el tubérculo, pero solo a la peridermis. El transporte de la peridermis hacia dentro de la pulpa parece no ser posible.

� Con el propósito de mejorar el Ca de la pulpa, Ca debe ser absorbido por las raíces del estolón y tiene que ser transportado dentro del tubérculo vía anillo vascular.

REF: Busse & Palta - 2006

Date: 2007-01-12 - Page: 46

Ca solo entra al tubérculo cuando las raíces

del estolón cerca del tubérculo son

alimentadas

USA

45Ca proveído a la raíz principal

45Ca proveído al área del tubérculo

REF: Busse & Palta - 2006

Ca proveído solo a la raíz principal, no es translocado al tubérculo, pero si a la parte apical aérea.

Ca proveído solo a la parte del tubérculo, no es translocado a la raíz principal, pero si al bubérculo y al la parte apical aerea.

Ca en peridermis (g/kg)

Date: 2007-01-12 - Page: 47

Con el propósito de mejorar el contenido de almidón en

el tubérculo, el Ca debe ser suministrado por el estolón

La peridermis puede absorber Ca directamente de la solución del suelo, pero no es translocado dentro del tubérculo.

Anillo

vascular

Tubérculo

EstolónCa++

Ca++

Ca++

Peridermis(Piel)

Médula

Date: 2007-01-12 - Page: 48

Conección estolón-tubérculo

USA

dyed water viaja hacia dentro del tubérculo

Los estolones absorben dyed water

REF: Palta -1996

Date: 2007-01-12 - Page: 49

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 500 1000 1500 2000 2500

Yeso

Cal

La cal no tiene impacto sobre el nivel

disponiblede Ca en la planta, mientras que el

yeso incrementa la disponibilidad de Ca

Alemania; ensayo 2002; suelo areno arcilloso; pH 5 - 6

Dósis de aplicación de Ca [kg Ca/ha]

Ca en solución del suelo [ppm]

REF: Sulaiman - 2005

Date: 2007-01-12 - Page: 50

La fuente de Calcio es importante en términos de solubilidad

� Se necesitan 66,000 L de agua para disolver 1 Kg de Cal agrícola

� Solo se requiere 1 L de agua/Kg de Nitrato de Calcio

Nitrato de Ca Calcio no disponible

Cal agrícola: Se usa como mejorador de suelo, para aumentar el pH y son de muy baja solubilidad

Date: 2007-01-12 - Page: 51

Deficiencia de Calcio - hoja

Quemado de punta en hoja

Ocurre en suelos ácidos, arenosos

Tubérculos no desarrollan bien

Date: 2007-01-12 - Page: 52

El rol del Magnesio

� Componente central de la molécula de clorofila 10 – 15%

� Activador enzimático en la transferencia de energía & síntesis proteica 85%

Date: 2007-01-12 - Page: 53

Magnesio

� Bajo Mg puede

� decreser

� rendimiento

� Contenido de almidón

� protein therefore taste

� incrementa

� Decoloración enzimática Nota: en papas los síntomas de deficiencia de Mg no se extienden por el márgen de

la hoja

Date: 2007-01-12 - Page: 54

Elementos traza

Nutrición de papa

Date: 2007-01-12 - Page: 55

Curva de absorción de Boro en papa

Canadá

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

15/Jun 13/Jul 10/Ago 7/Sep

Hoja Tallo Tubérculo

Llenedo de

tubérculo, < 2‘‘

diámetro

Iniciación del

tubérculo

Llenado de

tubérculo, >2‘‘

diámetro

madurez

REF: Heard, J. - 2003

A la cosecha 43 % de B se localiza en el tubérculo.

Parece que el B se transloca del tallo al tubérculo

Abs

orci

ón d

e B

acu

mul

ado

(kg/

ha)

Date: 2007-01-12 - Page: 56

Síntomas de deficiencia de Boro en papa

� Las plantas tienen apariencia bushy debido a su escaso crecimiento, los ápices se necrozan y hay muerte descendente.

� En los tubérculos de papa, el Boro es esencial para la calidad; estabiliza la pared celular y ayuda a sobrellevar el estrés ambiental.

� En deficiencia, la piel del tubérculo por lo general rasposa y quebradiza, con necrosis bajo la piel. Los anillos de los tejidos vasculares se ponen cafés.

Date: 2007-01-12 - Page: 57

Deficiencia de Boro

Hojas apicales se deforman Experimento en macetas

Date: 2007-01-12 - Page: 58

Deficiencia de Boro

Hojas apicales se deforman En el campo

Date: 2007-01-12 - Page: 59

Curvas de absorción de Zinc (Zn) en papa

Canadá

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

15/Jun 13/Jul 10/Ago 7/Sep

hoja tallo tubérculo

Llenado de

tubérculo, < 2‘‘

diámetro

Inicio de la tuberización

Llenado de

tubérculo, >2‘‘

diámetro

madurez

REF: Heard, J. - 2003

A la cosecha 48 % del Zn se localiza en el tubérculo.

Abs

orci

ón a

cum

ulat

iva

de Z

n (k

g/ha

)

Date: 2007-01-12 - Page: 60

Síntomas de deficiencia de Zinc (Zn) en papa

Zinc actua como agente precursor de las reacciones enzimáticas, proteje las proteínas de la desnaturalización.También juega un rol en el metabolismo del Nitrógeno.Efectos de rendimiento a la aplicación de Zn pueden esperarse en suelos bajos en Zn y con pH alto o bajo

Zinc es usado para suprimir la sarna polvosa, pero solo aplicaciones al suelo proveen suficiente Zinc para tener un efecto sobre ello.

Date: 2007-01-12 - Page: 61

Zinc foliar y rendimiento

Chile

43

45

47

49

51

53

Control 5 l/ha Zinphos

Rendimiento (t/ha)

REF: Yara Phosyn/Shell - 1992Modo de aplicación: 5 L/ha al comienzo de la floración

Date: 2007-01-12 - Page: 62

Deficiencia de Zinc

Hojas pequeñas con crecimiento retrasado. Hojas con poco desarrollo

top related