nuevo sistema curricular de pregrado

Post on 17-Jan-2016

61 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Nuevo Sistema Curricular de Pregrado. Dirección de Tecnologías de Información. Agenda. Motivación nuevo Sistema Enfoque de Procesos Curriculares Diseño de Soluciones Nuevo SAC Conclusiones. Motivación nuevo Sistema Enfoque de Procesos Curriculares Diseño de Soluciones Nuevo SAC - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Nuevo Sistema Curricular de Pregrado

Dirección de Tecnologías de Información

Agenda

• Motivación nuevo Sistema• Enfoque de Procesos Curriculares• Diseño de Soluciones• Nuevo SAC• Conclusiones

MOTIVACIÓN NUEVO SISTEMANuevo Sistema Curricular

Motivación nuevo SistemaEnfoque de Procesos CurricularesDiseño de SolucionesNuevo SACConclusiones

DIRECCIÓN DE DOCENCIA

Nuevos Modelos Educativos

• El nuevo modelo de Enseñanza Superior, centrado en el aprendizaje, involucra:

– cambios en los procesos formativos – una concepción curricular basada en competencias y resultados de

aprendizaje– nuevas formas de enseñar y aprender– nuevas metodologías para enfrentar la diversidad de estilos de aprendizaje– nuevas formas de evaluar los resultados de aprendizaje– la inserción de las TIC`s en la enseñanza, el aprendizaje y la gestión.

• Lo anterior implica un gran desafío para integrar los sistemas de educación tanto a nivel nacional como internacional. Una forma de integración eficiente y deseable lo constituye el intercambio o movilidad estudiantil.

• Los Modelos Educativos de las universidades deberán tener en común, a lo menos, tres características: Flexibilidad, Articulación y Movilidad

DIRECCIÓN DE DOCENCIA

Condiciones para los nuevos modelos Educativos

Flexibilidad ¿para qué? Mejorar los resultados académicos Aumentar la empleabilidad Tener estudiantes protagonistas Permitir diseños diferenciados de programas

Articulación ¿entre quiénes? Entre áreas del conocimiento Entre el pregrado y el postgrado En un sistema de educación superior nacional De nuestro sistema de Educación Superior en el mundo

Movilidad ¿hacia dónde? Al interior de una universidad (parcial o total) Entre grupos de universidades (tipos, categorías, niveles) Entre todas las universidades chilenas Entre universidades chilenas y extranjeras

Modelo Educativo UdeC

DIRECCIÓN DE DOCENCIA

Doctorado

Licenciatura

Especialidades Magíster

Habilitación Profesional

PROCESO DE PREGRADOUniversidad de Concepción

Motivación nuevo SistemaEnfoque de Procesos CurricularesDiseño de SolucionesNuevo SACConclusiones

Procesos Identificados Inicialmente

Renovación Curricular

Proceso de Admisión

Proceso de Matrícula

Asignación de Beneficios

Proceso de Cobranza

Proceso de Recaudación

Titulación

Configuración Base

Académica

Oferta ActualInscripción de Asignaturas

Administración Académica

Administración de Alumnos

Administración Docentes

Renovación Curricular

Proceso de Admisión

Proceso de Matrícula

Asignación de Beneficios

Proceso de Cobranza

Proceso de Recaudación

Titulación

Configuración Base

Académica

Oferta ActualInscripción de Asignaturas

Administración Académica

Administración de Alumnos

Administración Docentes

Administración Curricular

ALUMNO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Procesos

Concepto de Alumno

Persona

CarreraAño Ingreso

Plan de Estudio

Plan de Estudio

CarreraAño Ingreso

Plan de Estudio

SAC ACTUAL

• Redundancia de datos personales.• Pérdida de información al momento de

intentar asociar un nuevo plan de estudio al mismo alumno

• Centralización de datos personales• Nombres• Direcciones• Teléfonos

• Alumno se centra en Carrera, Año de Ingreso, tipo de alumno

• Lo anterior permite a una misma matrícula cursar más de un plan de estudio, articulando la continuidad académica

NUEVO SAC

Persona

Carrera

Año de Ingreso Plan

de Estudi

oAlumno

Alumno• Matrícula

Relación Persona – Alumno – Plan de Estudio

Persona

Alumno

Plan de Estudio

Plan de Estudio

Alumno

Plan de Estudio

Pregrado

Unificación de Bases de Datos de Personas

Trabajo comenzado a mediadosdel 2005239.513 PersonasAño 2012: Se incorpora elconcepto de persona jurídica

PERSONA UDEC

Pregrado

93.895 Alumnos 23.914 regulares82.078 personas

Títulos y Grados

AdmisiónPregrado

Fondo de Crédito

Personal

Pacientes Odontología

Postgrado

Socios

Beneficios

• Repositorio único de datos:

• Personales

• Dirección, Teléfonos

• Correo Electrónico

• Facilitación de

Seguimientos

Mejores Prácticas

Respecto a las bases de datos:“Actualizadas con la información de los beneficiarios, sus pagos,su bitácora de eventos e historia, sus direcciones, los cálculosde saldos y pagos, declaraciones de ingreso, conectadas con losotros sistemas de la universidad para proyectar la gestión futura.”

“Mejores Prácticas para la gestión del FSCU, Gestión a través de Sistemas de Información, Bases de Datos”

Informe Fondo Solidario de Crédito Universitario

Universidad de Concepción

Julio 2011

Ministerio de Educación

PLANES DE ESTUDIO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Procesos

Plan de Estudio

Período 3

Período 2

Período 1

Plan de Estudios

Asignatura 1

Asignatura 1.1

Asignatura 1.2

Asignatura 1.2.1

Asignatura 2

Asignatura 2.1

Asignatura 2.1.1

Asignatura 2.1.2

Asignatura 3

Asignatura 3.1

Asignatura 3.2

Asignatura 3.2.3

• Conjunto de asignaturas y relaciones– Periodo– Pre y Co requisitos

• Requisitos de cumplimiento• Cumplimiento de Créditos• Ciclos

• Calidad de Asignaturas– Obligatoria– Electiva– Complementaria– Habilitación Profesional

• Conducente a un logro académico (Grado Académico o Título Profesional)

Posibilidades de Planes

Período 3

Período 2

Período 1

Plan de Estudios

Asignatura 1

Asignatura 1.1

Asignatura 1.2

Asignatura 1.2.1

Asignatura 2

Asignatura 2.1

Asignatura 2.1.1

Asignatura 2.1.2

Asignatura 3

Asignatura 3.1

Asignatura 3.2

Asignatura 3.2.3

Período 1

Asignatura 1

Asignatura 2

Asignatura 3

Asignatura 4

Período 2

Asignatura 5

Asignatura 6

Asignatura 7

Asignatura 8

Período 3

Asignatura 9

Asignatura 10

Asignatura 11

Asignatura 12

Período 4

Asignatura 13

Asignatura de Título

Período 1

Electivo 1

Electivo 2

Electivo 3

Período 2

Electivo 4

Electivo 5

Electivo 6

Período 3

Electivo 7

Electivo 8

Electivo 9

Período 4

Tesis

Plan de Estudio con Pre Requisitos

Plan de Estudio sin Pre Requisitos

Plan de Estudio Sólo electivos

Conformación de Plan de EstudioConstrucción del Plan(Configuración Académica)

Actualización de Plan(Producto de la Oferta)

Definir Asignaturas Obligatorias

Definir relaciones de requisitos

Definir requisitos de créditos electivos y/o

Complementarios

Agregar Asignaturas Complementarias

Ofertar AsignaturasAgregar Asignaturas Electivas

Otros Aspectos

• Se definen los ciclos académicos, como subconjuntos de requisitos dentro de un plan de estudio.

• Existe la posibilidad de asociar los planes de estudio como pre requisitos de otros planes. Esto permite articular una secuencia curricular.

• Se incorpora el concepto de Hito Académico: se alcanza cuando se cumplen los requisitos establecidos en él.

• Los Hitos Académicos se asocian a los Logros Académicos (elemento del Sistema de Títulos y Grados) que son necesarios para conseguir Grados o Títulos Profesionales.

PERÍODO LECTIVO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Procesos

Período Lectivo

• Unidad de tiempo dentro del cual se

desarrollan los subprocesos académicos

• Se identifican como Semestres y Trimestres

Fechas de Períodos LectivosSUBPROCESOS ACADÉMICOSAbandono de AsignaturasCambios de CarreraCambios de Plan de EstudioCambios de SituaciónComisión de ExámenControl AcadémicoDemandaDepuraciónDeterminación de AvanceDeterminación de BajasInscripciónInscripción de Alumnos EspecialesInscripción de Habilitación ProfesionalModificación de InscripciónModificación de Registro de NotasOfertaProposiciónRegistro de Notas FinalesRegistro de Notas PendientesReincorporaciónSuspensión de EstudiosSuspensión AnualSuspensión TransitoriaTitulaciones y Egresos

Universidad

Facultad

Departamento

Carrera

Primer Semestre

Primer Trimestre

Segundo Trimestre

Segundo Semestre

Tercer Trimestre

PLEV

Identificación de Períodos Lectivos

Sac Actual• Período – Año

– 12012 (Primer Semestre)– 22012 (Segundo Semestre)

• No incluye la identificación de Trimestres

Nuevo Sistema• Año – Período

– 2012 100 (Primer Semestre)– 2012 110 (Primer Trimestre)– 2012 120 (Segundo Trimestre)– 2012 200 (Segundo Semestre)– 2012 230 (Tercer Trimestre)– 2012 300 (PLEV)

PROCESO ACADÉMICO DE PREGRADO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Procesos

Proceso Académico de Pregrado

Admisión Administración Curricular Titulación

Detalle de ProcesoAdmisión Administración

Curricular

Postulación Selección Matrícula

Avance Académico y Continuidad

Oferta Académica

Inscripción de Asignaturas

Generación de Expediente

Verificación de Compromisos Universitarios

Generación de Documentación y

Certificados

Titulación

Alumno nuevo

Registrado

Hito Académico Alcanzado

Administración Curricular

Avance Académico y

Reglamentario

Oferta Académica

Inscripción de Asignaturas

Oferta Académica•En esta función se pueden asociar asignaturas a los planes de estudio, como asignaturas con calidad de Electivas o Complementarias.

•(*)Las asignaturas son creadas como parte del proceso de configuración de la Base Académica.

Asociar Asignaturas Electivas y Complementarias a Planes

de Estudio

•Determinar número de secciones y criterios•Determinar fecha de inicio y fecha de término de oferta•Registro de Docentes Responsables

Registro de Asignaturas Ofrecidas

•Todos los docentes asociados a una oferta deben tener registrada su carga académica directa respectiva.

•La carga académica puede ser modificada en diferentes perspectivas, siempre teniendo como restricción el total de carga que la asignatura debe reflejar.Determinación de Carga

Docente Directa

Inscripción de Asignaturas• En base al avance en su plan de estudios y la oferta académica actual, se

determinan las asignaturas que el alumno debe cursar.Generación de Propuesta

• El Alumno puede modificar la propuesta, solicitando que se agreguen o eliminen asignaturas. En este caso se genera una Solicitud de Modificación de Inscripción.Generación de

Solicitud• Si la propuesta no fue modificada por el alumno, dicha propuesta es

Ratificada.• Si existe una Solicitud , el Jefe de Carrera respectivo debe resolverla,

pudiendo aceptar lo solicitado, modificarlo o denegarlo. Ratificación de

Inscripción• Durante el período se puede modificar la inscripción (renuncia, por ejemplo).

Modificación de Inscripción

Avance Académico y Continuidad•El docente ingresa las notas de los alumnos que inscribieron la oferta.• La generación del Acta garantiza que las notas de dicha acta pueden considerarse como notas finalesIngreso de Notas

Finales•El avance académico es calculado inmediatamente después de la generación del Acta, para cada alumno

que tiene inscrita la asignatura.

Avance Académico

• Cuando el alumno tiene todas las asignaturas de su inscripción resueltas (evaluado su impacto en el avance) se determina si tiene permitido continuar:•Cumple los requisitos reglamentarios•Cumple los requisitos de su carrera•Termina su plan de estudios

Continuidad Académica

•Cuando el alumno alcanza un determinado conjunto de requisitos, logra alcanzar un hito académico• Los hitos académicos están directamente relacionados con los logros académicos: Grados, Títulos, etc.Determinación de

Hitos Académicos

Registro Académico y Avance Académico

Registro Académico Avance Académico• El registro académico mantiene

información de los alumnos que han cursado una determinada asignatura ofertada.

• El registro curricular tiene dos entidades relevantes:– Alumno (Matrícula)– Persona (identificador personal interno)

• Esto quiere decir que una persona mantiene un solo registro de todas las asignaturas cursadas en la Universidad.

• El Registro Académico ha sido extendido para almacenar información de asignaturas cursadas en otras instituciones.

• El registro curricular permanece inalterable en el tiempo.

• El Avance Académico representa el progreso de un alumno en un plan de estudio.

• En base a reglas de negocio, cualquier Registro Académico es posible de utilizar para justificar un avance (No utilizar asignaturas cursadas en una carrera con baja académica, por ejemplo).

• No solo el Registro Académico sirve para justificar un Avance.

• El Avance Académico nace de la observación de las “mallas” en papel que usaban los alumnos para tachar las asignaturas ya cursadas.

Ejemplo de Registro y Avance

Registro Curricular Avance Académico

Registro de Avance Académico

Tipos de Avance

• Aprobación– las asignaturas A y B son las mismas y el alumno no se ha cambiado de plan– Es la situación común

• Convalidación– Las asignaturas son diferentes

• Reconocimiento– Se reconoce B por conocimientos relevantes del alumno.

• Validación– La asignatura A es cursada en una institución diferente a la Universidad de Concepción.

• Homologación– La asignatura B corresponde a una actualización de A (misma asignatura pero diferente código). – Sirve para reconocer asignaturas de planes anteriores.

• Revalidación– Las asignaturas A y B son las mismas, pero el plan al que pertenecía el Alumno cuando cursó A es diferente al plan actual del

alumno.

Asignatura AEl alumno cursa Asignatura BQue

equivale a

Registro Curricular Avance Académico

Categorías y Situaciones Académicas

Categorías Situación Académica• Corresponde a estados en

los cuales se puede encontrar un alumno en un momento determinado

• Son 7 categorías académicas

• Explica el detalle del estado del alumno.

• Son 20 códigos de situación académica

Relación Categoría - SituaciónCategoría Situación

REGULAR •Alumno Regular•Autorizado para Inscribir•Egresado en Trámite de Título

•Alumno Especial•Alumno en Intercambio

BAJA •Baja por no inscripción•Baja Académica•Cambio Carrera por Prosecución de Estudios•Cambio de Carrera

•Baja no Académica (Defunción)•Renuncia•Baja Neta Primeros Años•Pérdida definitiva de su condición de estudiante

SUSPENSIÓN •Suspensión de Estudios Voluntaria•Suspensión Transitoria

•Inscripción no validada•Suspensión por salud incompatible

SANCIÓN •Suspensión por Sanción

EGRESADO •Egresado

AUTORIZADO PARA TITULARSE

•Autorizado para Titularse

TITULADO •Titulado

Carga Académica Directa

• Uno de los requisitos del nuevo sistema fue el de entregar bases sólidas

para poder medir la distribución de la carga académica en la Universidad.

• El trabajo conjunto generó un nuevo indicador, el de Carga Académica

Directa Teórica (CADT), que se define como el promedio semanal de horas

de clase teóricas de uno o más docentes. Las horas semanales de las

asignaturas se indican en la definición de la asignatura.

𝐶𝐴𝐷𝑇(𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 ) = σ Horas de Clase Teóricas(periodo )Número de SemanasሺPeríodo ሻ∗ Número de Docentes

Carga Académica, Registro

Monitoreo CADT

Monitoreo CADT

DISEÑO DE SOLUCIONESUnidad Cliente Servidor

Proyectos asociados a SAC2010Motivación nuevo SistemaEnfoque de Procesos CurricularesDiseño de SolucionesNuevo SACConclusiones

Bases de Datos

TIGRADO

PERSONA UDEC

DATAMART DOCENCIA

SAM SAC

Desacople de SAC

ACOBA

ALDEA

ASUDEC

CAUX

COBRA

DELFOS

DIRDOC

IMAGEN

SIBECE

SIGEHO

SIGRA

SIMA

SOCIOS

TIGRADO

MEMUDEC

SAM

SAC

SAC_INT

NUEVO SACSistema de Administración Curricular

Proyectos asociados a SAC2010Motivación nuevo SistemaEnfoque de Procesos CurricularesDiseño de SolucionesNuevo SAC

Nuevo Sistema Curricular

• Centrado en los procesos anteriormente descritos

• Principales usuarios:– UDARAE– Decanos– Vicedecanos– Directores de Departamento– Secretarios Académicos– Jefes de Carrera

• Desarrollado en PowerBuilder 11.5 (IDE 2010)con tecnología multicapas, para facilitar evolución de funciones hacia otras interfaces.

• Informes desarrollados en SAP Business Objects.

Integrado a Modelo de Personas UdeC

Modelo Corporativo UnificadoPermite conocer y comunicar todos los contextos de una persona con la UniversidadSe mantiene el registro histórico de datos, conociendo toda la historia curricular de la personaSe comparten datos como Direcciones y Teléfonos, apoyando procesos post pregrado

Administración ParamétricaCentralización de ParámetrosConfiguración de Base AcadémicaAsignaturasPeriodos LectivosCalidad de AsignaturasEtc.

Creación de Planes de EstudioNuevas Funciones de creación de PlanesInterfaces modernas e intuitivas

Carga Académica CentralizadaRegistro único de carga docenteFuente directa de datos de cálculo de indicadoresCADTCAD

Herramientas de FiltroNuevas funciones permiten al usuario obtener más rápidamente la información que requiere

Presentación Normalizada y Certificación de Calidad

La presentación del sistema es un requisito fundamental presentado por la Dirección de DocenciaEl diseño, los colores, la funcionalidad, han sido tratados con especial cuidado y formalidadToda la aplicación pasa por cuatro etapas de certificación1.- Certificación de Pares2.- Certificación de Diseño3.- Verificación de Calidad, pruebas formales de caja negra4.- Validación de usuario

Registro Centralizado de OfertaPermite crear oferta en base a procesos anterioresHerramientas de búsquedaVistas de datos segmentadas según privilegios de acceso

Asignación de SalasRegistro centralizado de recursosPermite mejorar la asignación al revisar gráficamente el horario de los recintosPermite solicitar Aulas Centralizadas

Informes Actualizados y PotenciadosLos informes han sido normalizadosCuentan con herramientas de filtroExisten informes extraídos desde el DataMart de DocenciaInformes de gestión precalculados en horarios de baja demanda

Potencial de Análisis

Seguimientos operacionales y de Gestión

CONCLUSIONES

Proyectos asociados a SAC2010Motivación nuevo SistemaEnfoque de Procesos CurricularesDiseño de SolucionesNuevo SACConclusiones

Observaciones Finales

• Cambio en concepto de Alumno.

• Se vincula directamente con Títulos y Grados, mediante la asociación entre Hito y Logro

Académico.

• Se incorpora la estructura de Avance Académico y su relación con el Registro Académico.

• El sistema actual no presenta flexibilidad para manejar diferentes fechas para procesos como

oferta, inscripción, etc. por facultades, carreras, etc. El Sistema Nuevo sí lo permite.

• Se incorpora la entidad de inscripción de asignaturas (símil de su comprobante en papel),

para guardar la historia de los diferentes períodos de inscripción de un alumno.

• El nuevo Sistema maneja la posibilidad de hacer controles académicos y reglamentarios

atomizados, de manera de facilitar los “cierres” para aquellas carreras que terminan antes sus

procesos.

Observaciones Finales

• Se potencia la base de gestión con la incorporación del DataMart de

Docencia, mejorando la obtención de reportes.

• Se cambia el procedimiento de modificación de Oferta, permitiendo que

todos los involucrados interactúen.

• Se cambia el procedimiento de modificación de acta de notas.

• Se permiten los cambios de estructura administrativa (caso Los Angeles).

• Se considera la posibilidad de que las carreras entreguen más de un título.

• Se incorpora nueva situación académica: Autorizado a Inscribir.

Puesta en Producción

14 de mayo: Inicio Proceso de Migración• Se extrae una copia de la Base de Datos del Actual Sistema. Esta copia será almacenada para siempre

como Línea Base Final de Sistema.• El actual SAC queda disponible como solo lectura para todos los usuarios.• Ejecución de Migración• Migración de Trimestrales• Revisión de Migración• Se extrae una copia de la Base de Datos del Nuevo Sistema. Esta copia será almacenada para siempre

como Línea Base Inicial de Sistema.• Asignación de Privilegios • Prueba de otros Sistemas

22 de mayo: Inicio Producción nuevo Sistema• Descarga de Aplicación• Preparación de inscripción Trimestral

Muchas Gracias

top related