nuevas tendencias en los nuevos escenarios terapéuticos dr ...€¦ · • se aisló en 1969 •...

Post on 02-May-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Infecciones urinarias en adultos: Nuevas tendencias en los nuevos escenarios

terapéuticos

Dr. Jorge Pérez

Facultad de Medicina

Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo

Magnitud del problema

• Es la infección bacteriana comunitaria mas

frecuente

• Antes de los 35 años, cerca del 50% de las

mujeres requerirá de un tratamiento antibiótico

por ITU

• 150 millones de episodios de ITU en el mundo

• Amplio gama de severidad

Agentes etiológicos

• Escherichia coli 75 a 95%

• Klebsiella pneumoniae

• Enterococcus fecalis

• Proteus mirabilis

• Staphylococcus saprophyticus

• Streptococcus agalactiae

Terapia antimicrobiana

• El paciente tiene una

ITU

• Bacteriuria

asintomática

• Clasificación

• Complicada ó no

complicada

• Severidad

• Riesgo de resistencia

Prevalencia de bacteriuria

Factores que influyen en

bacteriuria

Piuria

• 32% mujeres jóvenes con BA

• 70% mujeres diabéticas

• 90% de adultos mayores institucionalizados

• 90% de pacientes en hemodiálisis

• 100% de pacientes con

Piuria

Piura que acompaña a bacteriuria asintomática no es indicación para tratamiento antimicrobiano

Infección urinaria

Clasificación

•Infección urinaria no complicada

Cistitis aguda

Pielonefritis

•Infección urinaria complicada

Infección urinaria baja

• Síntomas de irritación vesical

• Leucocituria ó piuria

• Bacteriuria

• Tratamiento empírico

Factores de riesgo para

resistencia

• Residencia en hogares

• Hospitalización en los

últimos 30 días

• Uso de antibióticos en los

últimos 30 días

• ITU reciente ó recurrente

• Viajes reciente

Bishoff et al. BMC Infectious Diseases (2018) 18:56

ANTIMICROBIAL RESISTANCE • CID 2016:63

Rev. chil. infectol. vol.31 no.2 abr. 2014

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% s

en

sib

ilid

ad

gentamicina

amikacina

ciprofloxacino

nitrofuran

tcotrim

oxazol

ampicilina

cefalotina

cefotaxim

aertapenemim

ipen

emm

eropen

em

E coli urocultivo ambulatorio 2016-2017

2016 (3997 cepas)

2017 (3523 cepas)

E. Coli urocultivos ambulatorios

2016 - 2017

Presencia de BLEE

2016 2017

K pneumoniae 86,7% 84%

E coli urocultivo hosp

20 % 20,6%

E coli urocultivo ambulatorio

11,1% 8,4 %

Tratamiento ITU no complicada

• Nitrofurantoina 100 mg c/ 12 hrs. por 5 días

• Ciprofloxacino 500 mg c/ 12 hrs por 3 dìas

• Trimetoprim/Sulfametoxazol forte 1 c/ 12 hrs. por 3

días (R < a 20%)

• Fosfomicina 3 gr dosis única

• Amoxicilina/Ac. Clavulanico

Clinical Practice Guidelines CID 2011:52 (1 March)

Fosfomicina

• Se aisló en 1969

• Derivado del ácido fosfonico

• Fue sintetizada inicialmente como sales de calcio y fue

discontinuada.

• Reformulada como Fosfomicina trometanol, demostrando amplio

espectro de actividad y perfil de seguridad.

• Con la emergencia de resistencia bacteriana y la ausencia de

nuevas moléculas antibióticas, ha sido considerada como

alternativas en el manejo de infecciones producidas por

enterobacterias multiresistentes.

• Inhibe la síntesis de la pared bacteriana

• Actúa a nivel citoplasmático y requiere la entrada a la célula

mediante transporte activo

Fosfomicina

Fosfomicina

Farmacocinética y farmacodinamia

•Rápida absorción luego de la administración oral

•Biodisponibilidad es de alrededor del 40%

•30 a 40% de Fosfomicina trometanol es

excretada sin cambios en la orina

•Eliminación renal de 95%

•Tiene vida media prolongada

Fosfomicina

Espectro antibacteriano

•Cocáceas Gram (+): SAMS, SAMR S. Epidermidis, Streptococcus

pneumoniae, Enterococcus fecalis, Enterococcus faecium

•Cocáceas gram (-)

•Enterobacterias: E.coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp.,

Serratia spp., Citrobacter spp., Proteus mirabilis

Mecanismos de resistencia

1.- Disminución de entrada,

2.- Modificación de sitios blanco

3.- Inactivación del antibiótico

Susceptibilidad de bacilos gram (-) multiresistentes

a antibióticos orales

Antimicrobial Agents and Chemotherapy May 2016 Volume 60 Number 5

JAMA May 1, 2018 Volume 319, Number 17

JAMA May 1, 2018

Volume 319, Number 17

Pielonefritis aguda

• Fiebre

• Dolor Lumbar

• Alteraciones

sedimento urinario

• Bacteriruria

Probabilidad Resistencia

Umbral Resistencia

Pielonefritis Aguda

Tratamiento

n engl j med 378;1 January 4, 2018

• Residencia en hogares

• Hospitalización 30 días

• Uso de antibióticos en los últimos 30 días

• ITU reciente

• Viajes reciente

• Catéter urinario Probabilidad Resistencia Neuropatía

ColonizaciónVascular

Bishoff et al. BMC Infectious Diseases (2018) 18:56

Bishoff et al. BMC Infectious Diseases (2018) 18:56

•Residencia en hogares de cuidados

•Hospitalización en los últimos 30 días

•Uso de antibióticos en los últimos 30 días

•ITU reciente ó recurrente

•Viajes reciente

•Catéter urinario permanente Probabilidad

ResistenciaUmbral

Resistencia

• Severidad de la enfermedad

• Factores del huésped

• Factores sicosociales

•Residencia en hogares de cuidados

•Hospitalización en los últimos 30 días

•Uso de antibióticos en los últimos 30 días

•ITU reciente ó recurrente

•Viajes reciente

•Catéter urinario permanente Probabilidad

ResistenciaUmbral

Resistencia

Colonización

• Ambulatorio

• Observación

• Hospitalización

• Ambulatorio

• Observación

• Hospitalización

• Severidad de la enfermedad

• Factores del huésped

• Factores sicosociales

•Residencia en hogares de cuidados

•Hospitalización en los últimos 30 días

•Uso de antibióticos en los últimos 30 días

•ITU reciente ó recurrente

•Viajes reciente

•Catéter urinario permanente Probabilidad

ResistenciaUmbral

Resistencia

PNA

Ambulatorio

Sin criterios de gravedad, bajo

riesgo resistencia

1 dosis de antibiótico endovenoso de acción

prolongada

Ceftriaxona

Amikacina

Quinolonas oral y control con sensibilidad

Hospitalización

Criterios gravedad alto riesgo de

resistencia

Antibiótico endovenoso hasta tener

resultados de sensibilidad

Aminoglucósido

Ceftriaxona

Carbapenémico

•Ajuste a oral según sensibilidad

Duración de la terapia

• Quinolonas Ciprofloxacino 500 mg c/ 12 hrs. 7 días

Ciprofloxacino 1 gr al día 7 días

Levofloxacino 750 mg al día por 5 días

• Amikacina 7 días

• Trimetoprim/Sulfametoxazol 14 días

• Cefalosporinas 10 a 14 días

PNA no complicada

• Ciprofloxacino 500 mg c/ 12 hrs. por 7 días (R < 10%)

• Ciprofloxacino de liberación sostenida 1 gr. al día por 7 días

• Levofloxacino 750 mg por 5 días

• Cotrimoxazol 800/160 c/ 12 hrs por 14 días con sensibilidad

PNA complicada• Cefalosporina 3era generación

• Aminoglucosidos: gentamicina, Amikacina

Clinical Practice Guidelines CID 2011:52 (1 March)

Terapia antimicrobiana de

precisión

Mannosidos

npj Biofilms and Microbiomes (2018) 4

Terapia antimicrobiana de precisión

Mannosidos

npj Biofilms and Microbiomes (2018) 4

top related