nuestra actividad agrícola al nuevo # ... - viveros de chile · chile se encuentra en la lista...

Post on 25-May-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

#CulturaMeteorologica , adaptando nuestra actividad agrícola al nuevo

escenario climático.

Gianfranco MarconeMeteorólogo de MEGAMsC. Cambio Climático

¿Qué genera una variabilidad climática en Chile?

ConfiguracionesSinópticas

Fenómenos a gran escala

Sistemas Frontales

Bajas Presiones

Núcleo Fríos

Altas Presiones

Cada 4 años

30-50 años

El Niño - La Niña

Cambio climático

¿Qué es el Fenómeno del Niño?

Si me informo en que etapa del ciclo El Niño La Niña estamos, puedo optimizar mis labores productivas agrícolas

¿Pero… debo estar atento solo al ciclo de El Niño – La Niña?

¿Qué es el Cambio Climático?

Gases de Efecto Invernadero

Aumento Dióxido de Carbono

40% desde Revolución Industrial

Hoy en día debemos estar atentos a otras cosas…

Pero… los GEI habían estado en niveles cercanos a los actuales, entonces que hay de verídico del Cambio Climático?

¿Qué ha ido provocando todo esto?

Evolución de la temperatura

Desde 1940 un aumento consistente de la temperatura a nivel mundial

El aumento de la Temperatura es histórico

CHILE NO ESTÁ AJENO A ESTA REALIDAD CLIMÁTICA

Eventos de precipitaciones más intensos y de corta duración

Aluviones.

Suelos poco permeables

Isoterma Cero alta

Precipitaciones intensas en corto tiempo

Terrenos no recibían lluvias hace muchos años

Hasta de tornados sabemos ahora...

Tornado Los Angeles, 30 Mayo 2019

PRECIPITACIONES EN SANTA CRUZ, 1970 - 2018

¿Y LA COBERTURA DE NIEVE?

HORAS DE FRÍO REQUINOAUZ 2018 V/S 2019

¿Por qué todo esto es importante?

¿Qué le estamos

haciendo a nuestro

planeta?

Hemos agotado los recursos del 2019:

El Mundo: 29 de Julio

Chile: 19 de Mayo

Necesitamos:

1,7 Planetas Tierra!!!

¿ Y como afecta esto nuestra agricultura?

Cambios Fisiológico

s

Cambia patrón de

alimentación

Una de las principales actividades productivas que debe adaptarse al nuevo

escenario.

Riesgos más extremos

VULNERABILIDAD

EL NIÑO

CAMBIOCLIMÁTICO

Zonas en claro proceso de cambio…

Sequía Meteorológica

Sequía Hidrológica

Sequía Agrícola

Aridez

TEMPORALES

PROCESO DE DESERTIFICACIÓN

¿Qué podemos hacer?

¿Qué podemos hacer?

• MITIGAR

• ADAPTARNOS

• CONOCER NUESTRO CAMPO

RED OHIGGINS

Gestionar y Planificar el campo

TIPOS DE INFORMACIÓN

CORTO PLAZO LARGO PLAZO

GESTIONAR

i

Planificar

Pronósticos a corto, mediano y largo plazo

Esto se hace en base a modelos meteorológicos

Herramientas climatológicas de planificación

Análisis del ciclo El Niño / La Niña

Estado actual del Niño - Niña

¿Y esto en qué se traduce?

¿Y esto en qué se traduce?

EN CUANTO A LA PRECIPITACIÓN

¿Y esto en qué se traduce?

EN CUANTO A LA TEMPERATURA

A modo de conclusiones...

Chile se encuentra en la lista roja de los 10 países más amenazados por el cambio climático siendo el responsable del 0,25% de los G.E.I.

En los próximos 20 a 30 años esperamos un incremento en la violencia y la frecuencia de fenómenos meteorológicos más extremos en esta zona del país.

La región de O`higgins está dentro de las regiones afectadas por la MEGASEQUIA y se espera que estas condiciones continúen dentro de los próximos años 5 a 10 años pudiendo haber algun paréntesis.

A modo de conclusiones...

El resto de esta Primavera 2019 se estima que se mantenga la etapa neutra en cuanto al Ciclo El Niño – La Niña lo que indica que se mantendrán las condiciones normales y hasta sobre lo normal para la época en cuanto a las pp.

En relación a lo mismo anterior la temperatura se estima que continúe bajo lo normal en cuanto a sus valores mínimos promedios y un panorama más incierto en cuanto a la máxima siendo en algunos sectores más calida y en otros más fría de lo normal.

La Agricultura de nuestro país debe dar la pauta a nivel internacional siendo una potencia Agroalimentaria pero con prácticas más sustentables y nuevas tecnologías de cuidado del recurso hídrico.

¡GRACIAS!

PRESENCIA EN REDES SOCIALES

www.facebook.com/gianfrancomarconeMEGA

@gianfranco_marcone

@gmarconeweather

gmarcone@chileweather.cl

top related