ntroducciÓn a la percepciÓnla experiencia perceptual

Post on 30-Nov-2015

39 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NTRODUCCIÓN A LA PERCEPCIÓNLA EXPERIENCIA PERCEPTUALLos organismos vivos se conectan con su entorno a través de los órganos de los sentidos. Éstos recibenestímulos

aislados como la luz, las imágenes, los olores, los sonidos, los contactos corporales, los sabores, etc.La información recibida por el cerebro –en forma de impulsos nerviosos-, se organiza e interpreta dando lugar alo que

conocemos como percepción. La percepción supone la extracción de información del medio que nosrodea, y se realiza de forma automática e inconsciente.La interpretación de la información recibida por los órganos de los

sentidos está basada en experienciaspasadas y en nuestros deseos y necesidades al enfrentarnos con el mundo. Por lo tanto, la percepción suponeun proceso de toma de información del exterior para organizarla de forma

significativa, de modo que podamosresponder adecuadamente a los objetos y eventos que nos rodean.La percepción sensorial no es suficiente para identificar al mundo exterior; es necesario que intervengantambién

otros procesos, como la atención (concentración sobre un determinado estímulo), la memoria(comparación con otros estímulos percibidos en el pasado) y, en el caso de que se trate de un estímulo nuevo,

laimaginación (para tratar de deducir su posible significado).Hastfor, Schneider y Polefka (1970) han identificado y definido cinco características de la experienciaperceptual:(a)

Inmediatez, en tanto que el proceso perceptual ocurre sin mediatización del pensamiento o la interpretación.19

 

(b)Estructura, es decir, los perceptos se perciben como todos organizados más que

como adiciones simplesde elementos dispares.(c)Estabilidad o Constancia, es decir que, independientemente de cambios circunstanciales (por ejemplo,iluminación, distancia o posición)

un estímulo se identifica como tal.(d)Significación,o sea que los estímulos se perciben en términos de la experiencia del organismo con ellos yen términos de su relación con otros estímulos.

(e)Selectividad,o sea, la percepción de sólo algunos estímulos de aquellos fisiológicamente susceptibles deser percibidos en un momento y circunstancia específica.Tanto las características de los

estímulos como las del observador (todas las cuales serán referidasdespués) determinan que lo percibido no constituya una reproducción exacta del mundo real. Los objetos lospercibimos no exactamente según sus cualidades físicas,

sino de acuerdo con sus relaciones con otros objetos yal aprendizaje que hemos realizado sobre sus dimensiones y cualidades. Un gato colocado a 20 centímetros dedistancia no parece más peligroso que un tigre situado a 10

metros, aunque la proyección retiniana sea mayor eneste caso para el gato que para el tigre, y continuamos percibiendo las personas según dimensiones constantes,más allá de que se alejen de nosotros. Si

colocamos el dedo pulgar por delante del ojo, a una distancia de 5centímetros, podemos cubrir la persona que se encuentra a 20 metros o el edificio de 15 pisos situado a 500metros, pero esto no hace que

percibamos nuestro pulgar más grande que la persona o que el edificio, o queconsideremos que los objetos se vuelvan pequeños al alejarnos de ellos.CONSTANCIA PERCEPTUAL Y FLUCTUACIÓN PERCEPTUAL

Los fenómenos de la constancia perceptual y de fluctuación perceptual nos ayudan a comprender mejor el concepto de percepción. Asumimos que percibimos en categorías y la percepción es un proceso

dereconocimiento, de adscripción de los objetos a determinada categoría perceptual unificada. Los objetos sonpercibidos no según sus cualidades actuales, sino que son adscritos a categorías perceptuales. Y son

incluidosdentro de estas categorías a pesar de las modificaciones que pueda sufrir su información actual. A estefenómeno lo denominamosconstancia perceptual: los objetos los percibimos como iguales a pesar de

suscambios circunstanciales. Es decir, percibimos el mismo objeto aunque lainformación sensorialpueda variar según las circunstancias. En el caso de la visión, podemos percibir un objeto como el

mismo, aun cuandoocurran cambios en el tamaño de la imagen retiniana al situar el objeto a diferentes distancias (constancia deltamaño), al colocarlo en posiciones diferentes en relación con el

receptor (constancia de la forma) o bajodiferentes niveles de iluminación existentes (constancia del color).En ocasiones no resulta sencillo adscribir un objeto a una categoría definida. Algunas figuras puedenadscribirse a

diferentes categorías perceptuales, porque existen tantas señales para que sean organizadas deuna manera o de otra. A este fenómeno se denominafluctuación perceptualy aparece como consecuencia dela

existencia de señales igualmente fuertes para adscribir la información de una u otra categoría perceptual. Sitanto la una como la otra forma de organizar la información son igualmente "buenas", la percepción fluctúa entreel

reconocimiento de una y otra. Este es el caso inverso del de la constancia: en la fluctuación perceptual, lamismainformación sensorial puede interpretarse de una u otra manera. Los estímulos que provocan

fluctuaciónperceptual se llaman estímulos fluctuantes o estímulos ambiguos, cuando se trata de estímulos visuales sedenominan figuras fluctuantes o figuras ambiguas. Quizá el ejemplo más conocido de figura fluctuante sea

eldibujo de Boring "mi esposa y mi suegra" (véase la Figura 1). Si la observamos, sin desplazar siquiera los ojos,veremos que a intervalos más o menos regulares aparece la cara de una mujer joven y la de una mujer

vieja.Existen muchos ejemplos que ilustran como la ambigüedad perceptual permite la fluctuación.20 

Figura 1. Dos versiones de la famosa figura fluctuante de Boring.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA PERCEPCIÓNFACTORES DEL ESTÍMULOa ) V a l o r  , definido en términos de los aspectos subjetivos y personales que pueden adquirir los

estímulosen función de la experiencia con ellos. Esta propiedad fue especialmente estudiada por los psicólogosdel New Look (por ejemplo, Brüner, 1958) en relación con la acentuación perceptual.b ) S i g n i f i c a d o ,

definido en términos del umbral de reconocimiento del estímulo que adquiere propiedadesde desencadenar respuestas emocionales. A partir de esta propiedad se ha intentado dar explicación alos fenómenos de defensa

y sensibilización perceptuales.c ) F a m i l i a r i d a d,definida en términos de la frecuencia de exposición al estímulo.d ) I n t e n s i d a d ,definida en términos de las propiedades físicas del estímulo y

su relación con los umbralesde percepción. La investigación sobre esta propiedad atrajo el interés de los psicólogos interesados enlos fenómenos de percepción subliminal.

e ) S a l i e n c i a f u n c i o n a l(Tajfel, 1969), definida como la facilitación de algunas discriminacionesperceptuales en función de las propiedades ecológicas del ambiente.

FACTORES DEL OBSERVADORa ) L a a t e n c i ó n .Como expusimos anteriormente, la atención consiste en responder selectivamente a losestímulos presentes en un momento

determinado. Muchos son los estímulos sensoriales que estánpresentes durante el estado de vigilia y que compiten para "captar nuestra atención”. Pero noreaccionamos de igual forma a todos ellos. Seleccionamos

algunos en cada momento, mientras el restopermanece en un segundo plano. Mientras leemos concentrados, no percibimos la temperaturaambiental o la presión de la ropa que vestimos.

b ) N e c e s i d a d e s.Cuando se proyecta sobre una pantalla una serie de estímulos muy ambiguos, a ungrupo de personas con diversos períodos de privación de alimento, los sujetos más hambrientos

veránmayor número de objetos relacionados con la comida que los menos hambrientos. Cuanto másambiguos o indefinidos sean los estímulos, en cualquier orden de la vida, tanto más probable es que lasmotivaciones del

individuo influyan en la forma de percibirlos. La influencia de las necesidades esespecialmente importante en momentos de crisis. Si dos personas han tenido una discusión y, por lotanto, están inseguras de sus

actitudes mutuas, el significado de los actos de cada una de ellas, sehace incierto para la otra. Los sentimientos hostiles, la ansiedad, o el deseo de seguridad, influirán en lamanera de percibir la conducta del otro.c ) V a l o r e s .

Los valores sociales se agregan a los objetos como parte de su enriquecimiento perceptual.Una vez agregados, pueden afectar a impresiones tan directas como las del tamaño. Se ha21

top related