ntics tarea mr yrrr

Post on 04-Aug-2015

87 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

NOMBRE: María del Carmen Recalde

CARRERA: Trabajo Social

SEMESTRE: 2* ‘B’

MENU

MENU

• QUE ES EL TRABAJO SOCIAL

• FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL

• OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAL

• TAREAS O ACTIVIDADES DE LPROFECIONAL

• PERFIL DEL PROFECIONAL

• FINALIDAD DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR SOCIAL• OBJETIVO DE LA CARRERA• CAMPO OCUPACIONAL

D 3

D4

D5

D6

D7

D8

D9D10

INICIO FIN

QUE ES EL TRABAJO SOCIAL

El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es facilitar que

todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan

las disfunciones. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio

en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan. El trabajo social

es un sistema integrado y dinámico de valores, teoría y práctica interrelacionados.[

OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAL

Concepto de objetivo: Aquello que se pretende conseguir al realizar una acción Responde a la pregunta “para qué”

Los objetivos:establecen los límites y las posibilidades en la acción

profesionaldirigen las actuaciones

fundamentan y dan sentido a la intervención profesional. 

Evolución: Los objetivos no siempre han sido los mismosLos objetivos se plantean en función de:

La coyuntura social, en función de las distintas circunstancias y situaciones.

El marco de referencia, la teoría desde la que interpretemos la realidad.

MENU

TAREAS O ACTIVIDADES DEL PROFECIONAL

•Ayudar a diversas personas y familias a resolver sus problemas personales y sociales.•Reunir información relativa a las necesidades de la persona y asesorarle acerca de sus derechos y obligaciones.•Analizar la situación en que se halla la persona y sugerir distintas opciones acerca de la manera en que pueda resolver sus problemas y superar sus dificultades.•Recopilar antecedentes y preparar expedientes o informes de los casos considerados para su eventual presentación ante los tribunales u otras instancias.•*Planificar , evaluar, perfeccionar y desarrollar servicios de protección o asistencia social.•Dedicarse a la lucha contra la delincuencia o a la rehabilitación de delincuentes mediante la organización y supervisión de actividades educativas, sociales y recreativas en centros o clubes juveniles y centros comunitarios de acción social e instituciones similares o por otros medios.•Ayudar a que las personas física o mentalmente disminuidas de manera que puedan recibir tratamiento adecuado y mejorar su capacidad de inserción social.•Planificar, organizar o brindar servicios de ayuda o acción social a domicilio.•Transformar los requerimientos de la comunidad en programas o planes comunitarios que conduzcan a acciones. •Integrar equipos interdisciplinarios que analizan, elaboran, ejecutan y evalúan proyectos sociales.•Diseñar e implementar proyectos de bienestar social en diversos tipos de organizaciones.•Desarrollar programas y proyectos de *mediación e intervención con personas, familias, grupos, comunidades e instituciones en busca del bienestar de los mismos.

MENU

PERFIL DEL PROFECIONALAyudar a que las personas física o mentalmente disminuidas

de manera que puedan recibir tratamiento adecuado y mejorar su capacidad de inserción social.

Planificar, organizar o brindar servicios de ayuda o acción social a domicilio.

Transformar los requerimientos de la comunidad en programas o planes comunitarios que conduzcan a acciones.

Integrar equipos interdisciplinarios que analizan, elaboran, ejecutan y evalúan proyectos sociales.

Diseñar e implementar proyectos de bienestar social en diversos tipos de organizaciones.

Desarrollar programas y proyectos de *mediación e intervención con personas, familias, grupos, comunidades e

instituciones en busca del bienestar de los mismos

MENU

FINALIDAD DEL TRABAJO SOCIAL

Entendiendo por acción aquella conducta humana proyectada por el actor de manera autoconsciente, nos proponemos ahora estudiar

su orientación y sentido; es decir, el para qué de la actividad del trabajador social. Se trata, pues, de lo más definitorio del quehacer

de esta profesión: los objetivos que se persiguen con el objeto.Los objetivos surgen en nuestra disciplina como requerimientos

que la realidad plantea en cada momento histórico de una sociedad particular:

“en la realidad completa total que se hace concreta, cuando a través del análisis abordamos conjuntos significativos dotados de

sentido y lógica interna que podemos conocer y transformar {. . .}. En este sentido, el objeto se va construyendo en la práctica a

medida que penetramos en la realidad y descubrirnos cuáles son las variables susceptibles de ser transformadas .

 MENU

CAMPO OCUPACIONALEmpresas públicas y privadas en sus

servicios de bienestar.Hospitales

Consultorios de saludJardines infantilesEscuelas básicasLiceos y Colegios

UniversidadesEscuelas diferenciales

Municipios y ministeriosMENU

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Emprender la gestión social con el objetivo de promover el desarrollo de la

comunidad que exige una respuesta frente a los problemas de carencia que

afectan a importantes sectores de la población y que les impide satisfacer sus

necesidades básicas.

D1MENU

Funciones de las y los Trabajadoras/es Sociales

Las FUNCIONES a desarrollar por los diplomados en Trabajo Social/ asistentes sociales en el ejercicio profesional, tanto por cuenta propia como ajena,

son las siguientes:Función preventiva: actuación precoz sobre las

causas que generan problemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones humanas y

del entorno social. Elaboración y ejecución de proyectos de intervención para grupos de población

en situaciones de riesgo social y de carencia de aplicación de los derechos humanos.

Función de atención directa: responde a la atención de individuos o grupos que presentan, o están en riesgo de presentar problemas de índole social. Su objeto será potenciar el desarrollo de las capacidades y facultades de las personas, para afrontar por sí mismas futuros problemas e integrarse satisfactoriamente en la vida social.

Función de planificación: es la acción de ordenar y conducir un plan de acuerdo con unos objetivos propuestos, contenidos en un programa determinado mediante un proceso de análisis de la realidad y del cálculo de las probables evoluciones de la misma. Esta función se puede desarrollar a dos niveles: microsocial, que comprende el diseño de tratamientos, intervenciones y proyectos sociales y macrosocial, que comprende el diseño de programas y servicios sociales.

Función docente: con el objetivo de impartir enseñanzas teóricas y prácticas de Trabajo Social y de Servicios Sociales, tanto en las propias escuelas universitarias de Trabajo Social, como en otros ámbitos académicos, así como contribuir a la formación teórico-práctica pregrado y posgrado de alumnos/as de Trabajo Social y de otras disciplinas afines. Los diplomados en Trabajo Social/asistentes sociales, son los profesionales idóneos para impartir la docencia en las materias de Trabajo Social y servicios sociales. Función de promoción e inserción social: se realiza mediante actuaciones encaminadas a restablecer,conservar y mejorar las capacidades, la facultad de autodeterminación y el funcionamiento individual o colectivo. También mediante el diseño y la implementación de las políticas sociales que favorezcan la creación y reajuste de servicios y recursos adecuados a la cobertura de las necesidades sociales.

LOA DERECHOS HUMANOS TAMBIEN SON PARTE DEL TRABAJO SOCIAL

SERVICIO SOCIAL

FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL

Las funciones de los profesionales en Trabajo Social consisten en:Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos

socioeconómicos (articular redes).Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus potenciales usuarios y los profesionales de otras ramas de las ciencias que pueden estar en

contacto con sus potenciales usuarios.Y entre otras tenemos:

Recibe, orienta, educa a personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacifica de sus conflictos a través de una cultura de dialogo y concertación.

Realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando

alternativas de solución a las mismas.Participa en la gestión, formulación, ejecución, evaluación de planes, programas y

proyectos sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidad tanto con instituciones públicas como privadas.

Participa en el diseño, administración de programas de personal, bienestar laboral, seguridad social y salud ocupacional.

Gerencia programas y proyectos de desarrollo social con organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Forma parte de equipos interdisciplinarios que trabajan por el mejoramiento de la calidad de vida de la población a través de procesos socioeducativos de promoción y

prevenciónMENU

AYUDA SOCIAL EN TODO MOMENTO

EL TARABJO SOCIAL ES JUSTO….

top related