novedades de la versión 2011 de topsolid'cam

Post on 22-Jun-2015

589 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TopSolid’Cam 2011 – Principales novedades

Principales novedades

• Operaciones 2D con multi geometría• Mejoras en el contorneado 2D• Nuevos ciclos de acabado en 3D• Mejoras en 4 ejes• 5 ejes• Mejoras en el torneado• Cambio de máquina

Contorneado 2D

Contorneado con multi geometría (1/2)

El usuario puede mecanizar varios perfiles en distintas alturas. Desde el cuadro de diálogo se pueden gestionar directamente los enlaces entre cada trayectoria, el orden de los mecanizados, la profundidad total y la Z inicial. El sistema crea una sola operación. La estrategia a Z constante permite mecanizar piezas con paredes muy finas (normalmente utilizadas en la industria aeronáutica.

Contorneado 2D

Contorneado con multi geometría(2/2)

Esta técnica se puede utilizar para realizar operaciones de engraving y evitar que la herramienta se levante entre trayectorias

Contorneado 2D

Cálculo de la cara a contornear

En algunos casos el cálculo del perfil a contornear puede fallar debido a que la cara inferior de la pieza no es plana. Este nuevo parámetro permite definir a que altura cortar la cara para poder generar el contorno a mecanizar. Esta función también facilita la comparación y reemplazamiento de piezas.

Contorneado 2D

Contorneado / engraving en perfiles que se auto intersectan

ZMI_SELF_INTERSECTED_CURVE_PARALLEL 1

TopSolid’Cam 2011 permite trabajar con perfiles que se auto intersectan. Se puede acceder a esta opción a través de una palabra de configuración. Ve las diferencias entre las imágenes de la derecha y de la izquierda.

Contorneado 2D

Contorneado helicoidal y zig-zag en perfiles abiertos

TopSolid’Cam 2011 permite realizar contorneados helicoidales en perfiles abiertos. También permite trabajar en zig zag. Los cambios en la compensación de la herramienta se gestionan de manera automática.

Nuevos acabados 3D

Contorneado helicoidal (1/2)

El contorneado helicoidal permite un contacto constante de la herramienta con el material. Cuando la pieza presenta tetones (como la pieza de la izquierda), la aplicación gestiona las retracciones para evitar sobrecargas en las zonas que aun no se han mecanizado.

Nuevos acabados 3D

Contorneado helicoidal (2/2)

El contorneado helicoidal es la estrategia ideal para este tipo de piezas. La aplicación crea una trayectoria que en cada vuelta desciende la altura de pasada en Z definida.

Nuevos acabados 3D

Modo de contacto en el Contorneado

La operación de contorneado permite trabajar con el modo ‘contacto’. El usuario puede seleccionar las caras que desea mecanizar. La trayectoria de mecanizado tan solo se realiza en las caras seleccionadas.

Nuevos acabados 3D

Morphing (1/3)Morphing es una nueva estrategia que busca adaptar un mecanizado entre dos perfiles. La primera curva seleccionada se va deformando hasta alcanzar la forma de la segunda curva. Existen varios parámetros para determinar la progresión de dicha deformación. Mientras que la altura de cresta no permanece constante la herramienta nunca se levanta, garantizando un mejor acabado superficial.

Nuevos acabados 3D

Morphing (2/3)

La estrategia Morphing permite distintas opciones para definir la posición de la herramienta respecto a las curvas (Contacto, sobre, antes y después).

Esta opción no permite mecanizar negativos.

Nuevos acabados 3D

Morphing (3/3)

En algunos casos la estrategia Morphing puede substituir a la estrategia isoparamétrica. En este ejemplo las caras no se pueden mecanizar mediante el mecanizado isoparamétrico ya que los iso parámetros no son tangentes. La operación de Morphing entre dos curvas solventa esta situación.

Nuevos acabados 3D

Compensación 3D del radio de la herramienta

Algunos de los controles numéricos más avanzados soportan la compensación 3D del radio de la herramienta. En estos casos, la aplicación debe proporcionar una dirección a la que aplicar la compensación (diferencia entre el radio programado y el radio real). Estos vectores, bajo petición del usuario, se pueden mostrar. Para una mayor eficiencia, el radio de la herramienta debe ser menor al radio de la pieza, por lo que se recomienda utilizar esta opción en piezas con una forma suave.

Desbaste en 4 ejes

Curvas y áreas de limitación

En algunos casos el desbaste de 4 ejes se puede ajustar por curvas. La aplicación permite realizar el mismo ajuste en operaciones de acabado (imagen de la derecha).

Mecanizado en 5 ejes

Curvas y áreas de limitación

En algunos casos el desbaste de 4 ejes se puede ajustar por curvas. La aplicación permite realizar el mismo ajuste en operaciones de acabado (imagen de la derecha).

Mecanizados en 5 ejes

Varios

Base de datosSe ha revisado completamente la estructura y el modelo de la base de datos para lograr mejores trayectorias de mecanizado, un cálculo más rápido y una simulación realística. También se han homogeneizado los cuadros de diálogo.

Modificación en los vectores de 5 ejesLa modificación de los vectores de 5 ejes se ha revisado completamente y se ha unido con la edición de las trayectorias de mecanizado.

SimulaciónLa simulación tiene en cuenta la posición angular real de la herramienta de acuerdo con las operaciones previas.

Mecanizado en 5 ejes

Superficies a mecanizar/evitar en el mecanizado Swarf

El mecanizado Swarf dispone de una nueva opción donde el usuario puede definir las superficies a mecanizar/evitar a la hora de generar el mecanizado.

Mecanizado en 5 ejes

Selección de las caras a mecanizar (modo ISO)

En el presente ejemplo, la selección de las caras a mecanizar mediante el modo de selección ISO es una pesadilla debido a que los iso parámetros no son continuos y la aplicación no puede encadenar las caras de un modo correcto.

Mecanizado en 5 ejes

Selección de las cara a mecanizar por Swarf

(Superficies a Mecanizar/Evitar)

Utilizando superficies a mecanizar/evitar, la aplicación crea una curva guía que es la base para el cálculo de la trayectoria. En este caso específico, la trayectoria puede crearse aunque la topología de la pieza sea mala. Compare este resultado con el de la diapositiva anterior.

Mecanizado en 5 ejes

Gestión de los mecanizados en vacio en la estrategia Swarf

Un nuevo parámetro permite eliminar todas las trayectorias que no estén en contacto con la pieza, evitando cortes en vacio.

Mecanizado en 5 ejes

Cuadros de diálogo homogeneos

Las estrategias de Swarf, Contorneado 5 ejes y conversión de 3 a 5 ejes comparten el mismo interfaz de usuario en las pestañas de Limitaciones angulares y movimientos de retracción.Se han añadido algunas opciones nuevas para fijar manualmente algunos parámetros que antes eran automáticos :•Que debe hacer la aplicación cuando encuentre una solución indefinida o indeterminada ?•Que debe hacer cuando se alcancen los límites ?•Definición del cilindro o bloque de seguridad.•Etc.

Máquina

Reemplazar máquina

Un nuevo asistente permite realizar el cambio de una máquina por otra aunque las cinemáticas de las máquinas sean completamente distintas. Las operaciones que no puedan realizarse en la máquina de destino quedarán automáticamente desactivadas.

Máquina

Asistente para reemplazar la máquina

1 Inicio del reemplazamiento 2 Selección de la

nueva máquina3 Análisis de la

substitución de ejes4 Reemplazamiento

de herramientas

5 Posicionado de la pieza

Varios

Trayectorias de mecanizado•Distintos colores para los movimientos de aproximación y retracción.

Gestor de operaciones:La pestaña de condiciones de corte tiene dos nuevas columnas :•Números de herramienta•Números de compensación de herramienta

Creación de la pieza•En la orden de creación de la pieza ahora se pueden seleccionar varias piezas para poder compartir el mismo excedente.

Cálculo diferido•Se puede diferir el cálculo en los mecanizados de Swarf y acabdo en 4 ejes.

Longitud mínima de una herramienta•Este parámetro puede fijarse de acuerdo con el excedente.

WCS•La función « lista WCS » puede mostrar la lista de todos los WCS de una pieza

top related