normas internacionales de información financiera · marco conceptual de las nic - niif...

Post on 19-Sep-2018

246 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Normas Internacionales de

Información Financiera Introducción – Marco Conceptual

Las NIIF (IFRS) no pueden verse

como una obligación sino como

una oportunidad para

autoevaluarse, corregir, mejorar y

proyectarse.

Implementación de NIIF en el mundo

3

Argentina

2012

Brasil

2010

Canadá

2012

Chile

2009

Colombia

(2013-2014)

Ecuador

2010-2012

Comunidad

Europea

2005

Mexico

2012

Australia

2005

Estados Unidos

(2015 o 2016)

Venezuela

(2005-2007)

Requerimiento u opción, actual o anticipado,

de usar las NIIF (o su equivalente)

No conocido en este momento

Japón

2016

India

2012

Sudáfrica

2005

Korea

2012

Ghana

2009

Un simple caso de diferenciación…..

Al tratamiento contable seguido en el reconocimiento de

DESCUENTOS OBTENIDOS

de los proveedores

Deben disminuir el valor del activo

?

ACTIVO INGRESOS

Deben reconocerse como un ingreso

?

¿ NOS PREGUNTAMOS ?

¿QUE DICEN LAS NORMAS CONTABLES AL RESPECTO?

INGRESOS Cuenta de Medición

SEGÚN PCGA

Debe reconocerse como un ingreso

Descuentos Rebajas y Bonificaciones

Obtenidas

Ganancias y Pérdidas

SEGÚN IFRS

ACTIVO

Debe disminuir el valor del activo

Balance General

NIC 2 Párrafo 8

Sociedad Siglo XXI

Comunidad

Global Personas

Conectadas

Economías

Interdependientes

CONVERGENCIA Es coincidir en algo, estar de acuerdo, llegar a un mismo punto,

Divergencia es lo opuesto, es no estar de acuerdo, salir hacia puntos opuestos.

• Innovación en productos

• Innovación en procesos

• Cadenas de valor

• Innovación tecnológica

• Nuevas industrias

• Innovación en el Valor para el Cliente

Negocios y Mercados

Convergencia de la Información Financiera

Nueva información financiera basada en la dinámica

de los mercados, de los modelos financieros y de las

valuaciones independientes.

Hacia que estándares contables converger?

FASB Financial Accounting Standards Board

Regulador contable en los Estados Unidos,

emisor de los US-GAAP

Modelo

basado en reglas (rules-based)

IASB International Accounting Standard Board

Regulador contable

Emisor de los IFRS

Modelo

basado en principios (principles-based)

1. Normas basadas en reglas: • Alto grado de detalle (¿excesivo?) • Poco lugar para el juicio profesional

2. Normas basadas en principios: • Menor grado de detalle • Importante lugar para el juicio profesional

Cuál es el

debate ?

Tomado de: Hernán P. Casinelli III JUIC – Montevideo 2008

En septiembre de 2002, el FASB y el IASB hicieron público su compromiso de

lograr la convergencia de sus normas contables (dicho compromiso es

conocido como Norwalk Agreement).

Contabilidad a

Costo Histórico

1970 IASC COSTO HISTORICO

EFECTO DE LOS DIFERIDOS

APLAZAR RECONOCIMIENTO DE PERDIDAS

MOSTRAR SOLIDEZ FINANCIERA

IFRS 13 – Valor Razonable EL VALOR

RAZONABLE ES EL

DESINFECTANTE

QUE MUESTRA LAS

REALIDADES DE

LOS NEGOCIOS

TAL Y COMO

SON, CON SU

VOLATILIDAD

PROPIA

(Chorafas, 2007,

pg. 73)

Se hace necesario

abandonar prácticas muy

arraigadas, exitosas en el

pasado pero ineficaces

frente a las nuevas

realidades.

NIIF - IFRS

NIC - IAS

Son los estándares internacionales de información financiera

emitidos por IASB a partir del año 2001.

International Financial Reporting Standards

Son los estándares internacionales de contabilidad que habían

sido emitidos por IASC organismo antecesor del IASB y que

paulatinamente han venido siendo sustituidos por las IFRS.

CUALES SON LOS ESTANDARES

MARCO LEGAL DE LAS IFRS EN PERÚ

Ley Nº 26887 – art. 223º

Resolución CNC Nº 013-98-EF/93.01

Resolución CONASEV Nº 092-2005-EF/94.10

Año 2010 01/ENE/2011

Fecha de transición Vigencia

Aplicación optativa (voluntaria)

del PCGE

Aplicación obligatoria del

PCGE

Resolución CNC Nº 043-2010-EF/94

Resolución CONASEV Nº 102-2010-EF/94.01.1

Ley Nº 29720 – art. 5º

01/ENE/2010 31/DIC/2010 31/DIC/2011

Fecha de transición Periodo de

comparación

Primeros estados

financieros de

acuerdo a NIIF

Fecha de inicio del

periodo comparativo

más antiguo

presentado en los

primeros estados

financieros según

NIIF.

La NIIF 1 requiere

la presentación de

información

comparativa del

ejercicio

precedente.

Fecha del conjunto

de estados

financieros en que se

aplican las NIIF por

primera vez como

base de

contabilización.

MARCO LEGAL DE LAS IFRS EN PERÚ

MARCO LEGAL DE LAS IFRS EN PERÚ

Hasta el año 1997 eran:

Aprobadas en los Congresos

Nacionales de Contadores del

Perú

Oficializadas por el Consejo

Normativo de Contabilidad de la

Contaduría Pública de la Nación.

Legalmente su cumplimiento NO era obligatorio.

MARCO LEGAL DE LAS IFRS EN PERÚ

A partir del año 1998

Siguen siendo Aprobadas en los

Congresos Nacionales de

Contadores del Perú

Son Oficializadas por el Consejo

Normativo de Contabilidad de la

Contaduría Pública de la Nación.

Pero legalmente su cumplimiento YA ES obligatorio (Art. 223º

Ley 26887)

INVERSIÓN INMOBILIARIA VENDEDOR

Es el precio mas probable razona- blemente obtenido por el vendedor

COMPRADOR

Es el precio mas ventajoso razona-blemente obteni-do por el compra-dor

En el mercado a la fecha de la transacción

Es el monto por el cual un ACTIVO podría ser intercambiado entre partes dispuestas y bien informadas en una transacción de libre competencia.

15/JUN/00 S/. 80,000

El VALOR DE MERCADO es específico a una fecha dada, que puede variar conforme cambian los mercados y las condiciones del mercado, por lo tanto, puede ser inapropiado para otra fecha.

31/DIC/02 S/.80,000 ?

EL VALOR RAZONABLE

EL VALOR RAZONABLE

MERCADO ACTIVO

Los bienes y servicios intercambiados en el

mercado son homogéneos

En todo momento existen compradores y vendedores para un determinado producto

Los precios se encuentran disponibles

para el público

EL VALOR RAZONABLE

Valor razonable – Valor de mercado en mercados organizados “activos”.

Si no existe un mercado “Activo” – métodos alternativos:

• Flujos de caja descontados

• Precio de última transacción realizada (más reciente).

• Precio de mercado de productos similares

¿Cómo se determina el valor razonable si no existiera un

mercado activo?

Sólo en algunos casos

Al COSTO

Estructura de los IFRS FULL (NIIF PLENAS)

Con referencia al MARCO CONCEPTUAL revisemos su estructura

MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIC - NIIF

CONTABILIDAD FINANCIERA

Conjunto de teorías, conceptos y

fundamentos (principios) básicos y esenciales

A partir de los cuales se han desarrollado las NIC

– NIIF

Expresado en términos “informáticos equivale a lo que en sistemas computarizados se denomina

“lenguaje de programación”

Devengado, Activo, Ingreso, Gasto, Situación Financiera, etc.

DEFINICIÓN

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

Ayudar

•Para desarrollar futuras NIIF

•Para armonizar regulaciones contables sobre presentación EF

•Para la generación de normas locales

•A los preparadores de información financiera

•A los auditores en la formación de su opinión

•A los usuarios en general en la interpretación de los EF

Propósito y valor normativo

El MC no es una NIIF, por tanto no deroga ninguna NIIF específica. Por lo anterior los requerimientos de la NIIF prevalecerán sobre los del MC.

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

CAPITULO 2

CAPITULO 3

CAPITULO 4

CAPITULO 1

Objetivo, utilidad y limitaciones de la IFPG *

* IFPG = Información financiera de propósito general

OB2: Proporcionar información financiera útil

Inversores, prestamistas, acreedores Actuales y Potenciales

Toma de Decisiones: Suministrar recursos a la entidad

OB3: Evalúan las perspectivas de entrada de efectivo neta futura a la Entidad

OB9: La Gerencia de la Entidad también esta interesada en información financiera, pero su interés no está principalmente en la IFPG

porque puede obtener información interna.

OB10: Los reguladores también estarían interesados en la IFPG, pero la misma no está diseñada para ellos.

OB11: La IFPG se basa en ESTIMACIONES, JUICIOS Y MODELOS No son

representaciones exactas.

OB7: No muestran VALOR DE LA ENTIDAD, pero ayudan a ESTIMARLO.

Proveedores de Capital de Riesgo

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

CAPITULO 2

CAPITULO 3

CAPITULO 4

CAPITULO 1

Objetivo, utilidad y limitaciones de la IFPG *

* IFPG = Información financiera de propósito general

Evaluar La posición financiera, desempeño y cambios en la posición financiera

FLUJO DE FONDOS

ACTIVIDAD

SITUACION Objetivo

de los

Estados

Financieros

Propósito

General

Los EF son de responsabilidad de la Administración

OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CON

PROPÓSITO GENERAL

Constituye el

fundamento del

Marco Conceptual

PARA PROPOSITOS GENERALES

Aquellos destinados a usuarios que NO

requieren informes a la medida de sus

necesidades específicas.

ESTADOS

FINANCIEROS

ALCANCE:

• Se refiere a los estados financieros para propósitos generales (incluye los consolidados).

El objetivo de los estados financieros.

• Determinan que la información en los estados financieros SEA de utilidad.

Las características cualitativas

• Elementos de los estados financieros. La definición,

reconocimiento y medición

Los conceptos de capital y de mantenimiento de

capital

Marco Conceptual

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA

INFORMACIÓN FINANCIERA

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE MEJORA

Permite a los usuarios identificar y comprender

similitudes y diferencias entre partidas

Representación fiel

Información más antigua es la información menos

Útil (excepto análisis de tendencias.

Clasificación, caracterización, y presentación de

de la información de forma clara.

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

CAPITULO 2

CAPITULO 3

CAPITULO 4

CAPITULO 1

La entidad que informa

Tomado de: Trabajo de investigación: Nuevo marco conceptual para la información financiera del año 2012 comparado con el MC para la preparación y presentación de EF del año 1989. Alex Loza, Carlos Medina, Javier Wong. Universidad Esan – Programa de Alta Especialización – PAE en NIIF 2012. Lima, Junio de 2012

Marzo 21 de 2010

Finaliza recepción de comentarios

Exposure Draft: Conceptual framework for financial reporting – The reporting entity

Julio 16 de 2010

Se propone que los IF deben centrarse en las actividades de la

Entidad. Esta es independiente de sus propietarios

En octubre 2010: Debate sobre los comentarios,

retroalimentación positiva. Pero falta por debatir:

1) La entidad frente a la perspectiva propia

2) Exigencia de los EF Combinados

Entidad que

informa

IASB publica borrador para discusión pública ED/2010/2

DEBIDO PROCESO

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

CAPITULO 2

CAPITULO 3

CAPITULO 4

CAPITULO 1

Características de la Información Financiera útil

La evaluación de beneficio y costo, es sustancialmente, un proceso de juicio. Aún mas los costos no necesariamente recaen a los usuarios que disfrutan los beneficios.

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

CAPITULO 2

CAPITULO 3

CAPITULO 4

CAPITULO 1

Características de la Información Financiera útil

1. Es capaz de influir sobre los

usuarios en la toma de

decisiones.

2. Valor predictivo

3. Valor confirmativo

Materialidad

En el anterior MC 1989: • Representación Fiel

• Esencia sobre la forma • Neutralidad • Prudencia • Integridad

Completa + Neutral + Libre de Errores

la representación fiel no siempre

resulta en información útil,

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

CAPITULO 2

CAPITULO 3

CAPITULO 4

CAPITULO 1

Características de la Información Financiera útil

Identificar y Comprender

similitudes y diferencias entre partidas.

Asegura a los usuarios que la información representa

fielmente cada uno de los hechos económicos que busca representar.

• Información disponible para influir en las decisiones,

• La información más antigua, es menos útil, y

• Alguna información

sirve para establecer tendencias

a) Información clasificada, clara y concisa,

b) Existen casos de información compleja, y

c) Se requiere un conocimiento

razonable.

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

CAPITULO 2

CAPITULO 3

CAPITULO 4

CAPITULO 1

El marco conceptual 1989 – Texto restante

HIPOTESIS

FUNDAMENTALES

Los efectos de las transacciones y

eventos económicos se reconocen

cuando ocurren y no cuando se

recibe o paga efectivo o un

equivalente.

Los estados se preparan bajo la

presunción de empresa en

funcionamiento. No existen la

intención ni necesidad de suprimir

sustancialmente la escala de sus

operaciones

DEVENGO

NEGOCIO EN

MARCHA

HIPÓTESIS FUNDAMENTALES

Evaluar la posibilidad de que la empresa

continúe operando

• Si existen dudas significativas, debe

revelarse esta situación NOTAS

• Si no han sido preparados sobre esta base,

debe revelarse – base seguida y razones

CUANDO SE PREPARAN ESTADOS

FINANCIEROS LA GERENCIA DEBE :

ESTADOS

FINANCIEROS

31/DIC

HIPÓTESIS FUNDAMENTALES

ELEMENTOS

ESTADOS

FINANCIEROS

ESTADO DE

SITUACIÓN

FINANCIERA

RENDIMIENTO

•ACTIVOS

•PASIVOS

•PATRIMONIO

Miden la Situación Financiera Cuantifican los Resultados

•INGRESOS

•GASTOS

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

CAPITULO 2

CAPITULO 3

CAPITULO 4

CAPITULO 1

El marco conceptual 1989 – Texto restante

Activos recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos

pasados, del que la entidad

espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Pasivos obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos

pasados, al vencimiento de la

cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de

recursos que incorporan beneficios económicos.

Patrimonio Activos menos Pasivos

Ingresos incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo

del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor

de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan

como resultado aumentos del patrimonio, y no están relacionados

con las aportaciones de los propietarios

a este patrimonio.

Gastos decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo

del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor

de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos,

que dan como resultado decrementos en el patrimonio, y no están

relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de

este patrimonio.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Reconocimiento, cuando cumple

• La definición de activo

• Es probable que la empresa obtenga beneficios económicos futuros derivados

del mismo

• El Costo del activo para la empresa puede ser medido con suficiente fiabilidad

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Reconocimiento, cuando cumpla

• La definición de pasivo

• Es probable que la empresa tenga que realizar un sacrificio beneficios

económicos futuros derivados del mismo

• El importe de la obligación puede ser medido con suficiente fiabilidad

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PATRIMONIO

ESTADO DE

SITUACIÓN

FINANCIERA

Es la participación o interés residual en los activos de la empresa, después de deducir

los pasivos.

PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS

Se muestra

subclasificado

•Capital Social

•Capital Adicional

•Excedente de Revaluación

•Reservas

•Resultados Acumulados

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Reconocimiento, cuando cumpla

La definición de ingreso

Puede ser medido con fiabilidad

La entrada del bfº asociado al ingreso posee un grado de certidumbre suficiente

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Reconocimiento, en base a la correlación de ingresos y gastos cuando cumpla

La definición de gasto

Puede ser medido con fiabilidad

Es probable que el sacrificio de beneficios asociados al gasto salga de la empresa

FIABILIDAD EN LA MEDICIÓN

En muchas ocasiones, el costo o valor se debe estimar

Una estimación no menoscaba su fiabilidad

Si no es posible medir en forma fiable, no se

reconoce se revela

MA

RC

O C

ON

CEP

TUA

L

CAPITULO 2

CAPITULO 3

CAPITULO 4

CAPITULO 1

El marco conceptual 1989 – Texto restante

CONDICIONES DE RECONOCIMIENTO

2. Existe la probabilidad de beneficios

económicos futuros que fluyan desde o hacia la

empresa

3. Su costo o valor puede ser

objeto de medición fiable

1. Cumple con la definición de un elemento de los estados

financieros

Medición

proceso de determinación de los importes monetarios por los que

se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados

financieros, para su inclusión en el balance y el estado de

resultados. Para realizarla es necesaria la selección de una base o

método particular de medición.

MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Proceso de determinar Importes Monetarios de los elementos A RECONOCER Y PRESENTAR en los estados financieros

BASES DE MEDICION

• Costo histórico

• Costos corrientes o actuales

• Valor de realización

• Valor Presente

COSTO HISTÓRICO

• Ejemplo: El valor de compra de un bien.

Los activos son registrados de acuerdo al importe pagado en efectivo o equivalentes de efectivo, o al valor de la contraprestación dada al momento de su adquisición.

• Ejemplo: Remuneraciones por pagar,

Los pasivos son registrados por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la deuda.

• Ejemplo: Impuesto a la Renta.

o en algunas circunstancias por los importes en efectivo o equivalentes de efectivo que se espera serán pagados para satisfacer el pasivo en el curso normal de las actividades.

BASES DE MEDICIÓN

COSTO ACTUAL

• Ejemplo: El valor de mercado de un bien.

Los activos son registrados al importe en efectivo o equivalentes de efectivo, que se pagaría si el mismo activo, o un activo equivalente, fuese adquirido en el momento actual.

• Ejemplo: El valor de una letra por pagar.

Los pasivos son registrados al importe no descontado en efectivo o equivalentes de efectivo que se requeriría para liquidar la obligación en el momento actual.

BASES DE MEDICIÓN

VALOR DE REALIZACIÓN (Liquidación)

• Ejemplo: El valor neto de realización de las existencias obsoletas.

Los activos son registrados al importe en efectivo o equivalentes de efectivo, que podría obtenerse actualmente mediante la venta normal del activo.

• Ejemplo: Obligaciones descontadas

Los pasivos se registran a valores de liquidación, esto es al importe no descontado en efectivo o equivalentes de efectivo que se espera pagar para liquidar los pasivos en el curso normal de las actividades.

BASES DE MEDICIÓN

VALOR PRESENTE

• Ejemplo: Activos Biológicos.

Los activos son registrados al valor presente descontado las entradas de efectivo netas futuras que se prevé generarán en el curso normal de las actividades.

• Ejemplo: El valor de las pensiones de jubilación

Los pasivos se registran a valor presente descontado de las salidas de efectivo netas futuras que requerirán para liquidar los pasivos en el curso normal de las actividades.

BASES DE MEDICIÓN

NIIF / IFRS Marco Conceptual

Gracias por su atención…

CONCERTACIÓN PIONERA CONTABLE

top related