normas editoriales del libro geografía de méxico

Post on 16-Nov-2015

239 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Normas editoriales para el libro de Geografía

TRANSCRIPT

  • Normas editoriales bsicas para el libro:

    Geografa de Mxico: una reflexin espacial

    contempornea

    Fechas lmite

    Los manuscritos debern ser entregados en formato digital a los coordinadores de su seccin a

    ms tardar el da 27 de febrero de 2015.

    Cmo se estructurar su captulo?

    El captulo se constituir de:

    1. Ttulo. En maysculas y negritas. 2. Nombre(s) completo(s) del(los) autor(es). Por cada uno de los autores, se pondr una

    nota al pie de pgina en donde se indique: A. Grado acadmico. B. Lugar de adscripcin

    (departamento, institucin y sitio donde se localiza tal institucin). C. Correo

    electrnico.

    1. Introduccin. 2. Desarrollo de la investigacin. 3. Conclusiones. 4. Bibliografa. 5. Glosario.

    Nota importante: por acuerdo de los coordinadores generales y de seccin de la obra se deber

    integrar, despus de la bibliografa, un glosario con 4 5 trminos que se considere importante

    aclarar. La definicin de cada trmino deber ser clara y concisa y la extensin no deber

    exceder cuatro renglones.

    Extensin e interlineado

    El texto deber estar a doble espacio con una extensin de mnima de 25 cuartillas y no podr

    ser mayo a 30 cuartillas, incluidas cuadros y figuras (fotografas, esquemas, mapas).

    Tipos de letra

    La nica letra a usar en todo el texto ser Times New Roman 12 (ttulos y prrafos), excepto

    para las notas al pie de pgina y citas textuales, cuyo tamao debe ser 10. Se usarn letras

    negritas slo en los casos siguientes: ttulos o acpites de primer orden; para los acpites de

    segundo orden se usarn negritas cursivas y para los de tercer orden slo cursivas. Salvo el

    ttulo del captulo, en ningn otro caso se usarn textos con slo letras maysculas (ni ttulos, ni

    frases que se quieran resaltar, etc.): debern ser maysculas y minsculas. En el caso de las

    figuras, los ttulos de las mismas sern en Times New Roman 12, negritas, maysculas-

    minsculas. El uso de cursivas, adems de los acpites de segundo y tercer orden, slo se usarn

    en el texto para palabras de otros idiomas diferentes al espaol. Las comillas se usarn para

    citas textuales. En ninguna parte del manuscrito se usarn subrayados.

  • Formato

    El texto deber estar en Word para Windows, en tamao carta y con mrgenes de 2.5

    centmetros por cada lado de la hoja. No se deben incorporar sangras al texto.

    Figuras y Cuadros

    Las figuras pueden presentarse a color, aunque si la figura contiene informacin simple, se

    debern preferir gamas de grises. Las figuras son los mapas, fotografas, grficas, diagramas y

    esquemas; como ya se les ha informado, slo se dispone de un mapa a doble carta o, en caso

    excepcionales, podrn ser dos mapas de tamao carta cada uno (para precisiones sobre la

    cartografa consultar al Dr. Jos Mara Casado Izquierdo chema@igg.unam.mx, quien les podr asesorar con ms detalle o reenviarle la normatividad de la cartografa). Los cuadros son

    solamente aquellos en los que se incluya informacin escrita en forma alfanumrica. Los ttulos

    de las figuras y cuadros debern ir arriba de stos y centrados, siempre precedidos de la palabra

    Figura o Cuadro y el nmero correspondiente, por ejemplo: Figura 1. Poblacin

    econmicamente activa de Mxico. Notar que despus de Figura 1 (o Cuadro en su caso) se

    pone punto y seguido (no dos puntos). Debajo de la figura (o cuadro) deber ir la fuente (en

    texto justificado), que es de donde se obtuvo la informacin para la construccin de la misma,

    por ejemplo: Fuente: INEGI, 2007. O si se obtuvo la informacin en campo y de forma

    personal, y si ello hubiera sido en el 2014, se pone: Fuente: informacin obtenida en campo,

    2014. Es muy importante verificar que todas las fuentes citadas aparezcan en la bibliografa.

    Nota importante: la citacin deber apegarse a las normas de la revista Investigaciones

    Geogrficas, las cuales podrn descargar en el siguiente vnculo:

    http://www.igeograf.unam.mx/sigg/publicaciones/normas_autores.php

    Abreviaturas y acrnimos

    Cuando se utilice por primera vez una abreviatura o acrnimo, tiene que ser antecedido de la

    palabra o frase completa y entonces la abreviatura o acrnimo ir entre parntesis; en lo

    sucesivo, esa abreviatura o acrnimo ya se podr usar cuantas veces sea necesario y sin

    parntesis.

    Notas al pie de pgina

    Las notas al pie de pgina debern estar en Times New Roman 10 y nunca en negritas. Las

    notas al pie debern estar en la pgina donde estn citadas y no al final del captulo.

    Lenguaje

    Debido a que el libro Geografa de Mxico estar enfocado a un pblico de nivel licenciatura

    y de que tendr una amplia difusin a pblicos variados, se solicita manejar un lenguaje

    asequible a lectores correspondientes.

    Coordinadores de la obra

    Generales: Jos Omar Moncada Maya y lvaro Lpez Lpez.

    De seccin: Jos Juan Zamorano Orozco, Jos Ramn Hernndez Santana, Lilia Susana Padilla

    y Sotelo, Irma Escamilla Herrera, lvaro Snchez Crispn, Jos Mara Casado Izquierdo y

    Stephan Couturier.

    Edicin cartogrfica

    Jos Mara Casado Izquierdo.

    Lourdes Godnez Caldern.

    Ana Patricia Mndez Linares.

    Ana Rosa Rosales Tapia.

    mailto:chema@igg.unam.mxhttp://www.igeograf.unam.mx/sigg/publicaciones/normas_autores.php

top related