normas de comportamiento aula fiesta

Post on 22-Jul-2015

1.115 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

EN EL AULA

Andrés Tipán

8vo “G”

¿QUÉ SON NORMAS DE CONVIVENCIA?

• Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo de actividad. Tanto dentro del recinto escolar como en lugares adyacentes, siempre y cuando afecten a la comunidad educativa. Todos los miembros de la comunidad velarán por su cumplimiento.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA?

El respeto a las normas de convivencia posibilita:

• Un trabajo de calidad.

• La formación de hábitos de trabajo saludables.

• La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de uno mismo.

¿QUIÉNES SUGIEREN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA?

Las puede sugerir un alumno, el tutor(a), unmaestro de curso, el personal demantenimiento.

El aporte de las Normas está en función de losespacios escolares donde se interrelacione elalumnado.

Plantear una Norma tiene que ver con laparticipación democrática a la que tienederecho toda persona en nuestra sociedad.

¿QUÉ ASPECTOS DEBE ABORDAR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA?

• El respeto: a las personas, a las cosas, a los lugares.

• La tolerancia: a las ideas, a la raza, a la religión, a la condición social, a las diferencias de género, etc.

• La responsabilidad: Hacia sí mismo (a), cumpliendo sus responsabilidades; hacia los demás, obedeciendo, tratando con tolerancia.

¿Qué pasa si se cumplen las normas de convivencia?

• Las normas de convivencia del aula y delColegio marcan las pautas de actuación parael disfrute de este servicio.

• Su incumplimiento puede dar lugar a lassanciones contempladas en el Reglamento delaula o de la Institución .

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE SER VÁLIDA UNA NORMA DE CONVIVENCIA?

• Está en función de los acuerdos del aula, sueleser temporal, hasta que se haya interiorizadoen los integrantes de la sección, de modo quepueden variar cada bimestre, habiendosuperado dificultades iniciales.

¿CÓMO PODEMOS ELABORARLA EN EL AULA?

• A través de la lluvia de ideas.

• Participación espontánea.

• Votación por parte de los alumnos.

• Respeto en cada intervención.

• Evitar influir en los compañeros.

• Sugerir mínimo 5 y como máximo 10 Normas, para que se puedan cumplir durante el 1er bimestre y así sucesivamente.

NO COMER EN CLASE

NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN UNA FIESTA

Andrés Tipán

8vo “G”

• Las fiestas son actividades sociales

que ofrecen la oportunidad de

demostrar si se han adquirido hábitos

correctos de conducta social.

• La puntualidad es un punto muyimportante a tener en cuenta al asistir auna fiesta.

• Una importante norma decomportamiento es el saludo

• En una fiesta se debe comer y beber conmoderación.

• Cuando necesite acudir al baño, solopida disculpas y retírese de la mesa

• Por más bebida que haya en la fiesta o te la ofrezcan evita beber de más

• Los invitados deben dejar el baño tan aseado y ordenado como lo encontraron.

• Vestirse adecuadamente es una señal de respeto.

top related