niveles de conceptualización de escritura

Post on 13-Jun-2015

126.012 Views

Category:

Education

22 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación actualizada de los niveles de conceptualización de escritura en niños preescolares

TRANSCRIPT

Niveles de conceptualizació

n de escritura

Mtra. Alicia González Pacheco

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad 213 Tehuacán

Niveles de conceptualización de

Escritura Presilábico Con subniveles Silábico Transición silábico-alfabético Alfabético

NIVEL PRESILÁBICOSubnivel: Dibujo letra o grafías

primitivas En este subnivel se observa el dibujo

acompañado de grafías o pseudografías

Subnivel: Escrituras unigráficas. Se caracterizan porque a cada enunciado o palabra hacen corresponder una grafía o pseudografía

Escrituras sin control de cantidad: La cantidad de grafías que utiliza el niño en sus producciones se ve limitado solamente por el renglón o la hoja, no habiendo control de cantidad

Escrituras fijas: No existe diferenciación entre una escritura y otra a no ser por la intención que se tiene al escribir

Secuencia de Repertorio fijo con cantidad variable: Las grafías generalmente tienen el mismo orden pero la cantidad es variable

Cantidad constante con repertorio fijo parcial: La cantidad de grafías no varía, diferenciando cada escritura en el orden y lugar que se escriben

Cantidad constante con repertorio fijo parcial: La cantidad de grafías no varía, diferenciando cada escritura en el orden y lugar que se escriben

Cantidad variable con repertorio fijo parcial: La diferencia entre palabra y palabra se manifiesta en la cantidad de grafías, cuyo contenido es parecido.

Cantidad constante y repertorio variable: La cantidad de grafías es la misma, observándose una diferencia cualitativa en el contenido

Cantidad variable y repertorio variable: Progresivamente el niño busca diferencias objetivas en sus producciones tanto en la cantidad como en la variedad.

Cantidad variable y repertorio variable con presencia de valor sonoro inicial: En estas escrituras se manifiesta el inicio de una

correspondencia sonora que dará lugar al siguiente nivel de conceptualización

NIVEL SILÁBICOEn este nivel el niño emplea hipótesis de

correspondencia sonora, escribe haciendo corresponder una grafía a cada una de las

sílabas componentes de la palabra que está representando

NIVEL DE TRANSICIÓN SILÁBICO-ALFABÉTICO

Es una etapa en donde el niño hace corresponder una grafía a una sílaba o

alternativamente a un fonema de la palabra que intenta representar.

Otro ejemplo del nivel Transición silábico-alfabético

NIVEL ALFABÉTICOEn este nivel el niño hace corresponder

sistemáticamente una grafía a un fonema de la palabra a representar (Ferreiro, E. y Gómez

Palacio, M., 1982 y SEP, 1990)

CARACTERÍSTICAS DE ESCRITURA

ASPECTO PSICOMOTRIZ Precisión en el trazo Conciencia de renglón Utilización del espacio (tamaño de

letra) Direccionalidad

ASPECTO CONCEPTUAL Uso de grafías o pseudografías. Nivel y subnivel de

conceptualización. Cantidad mínima de caracteres.

top related