nivel presilÁbico - sindicato nacional de trabajadores de ... · la cantidad de grafías tiene que...

Post on 08-Jan-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hipótesis de Escritura (niveles en preescolar)

NIVEL PRESILÁBICO

- El niño hace la diferenciación entre dibujo y escritura. Hace grafías primitivas fuera del dibujo, pero muy cerca del e inclusive puede contornearlo. Ejemplos:

Las escrituras que rodean el gorro dicen PAYASO.

Escritura de MESA

Escritura de PELOTA

Escritura de MUÑECA

El niño organiza una serie de grafías en una línea imaginaria (linealidad) sin controlar la cantidad de las grafías, el único límite para dejar de escribir es el renglón o el tamaño de la hoja. (Escrituras sin control de cantidad). Ejemplo:

Escritura de MUÑECA.

Escritura de PELOTA Algunos niños hacen una reducción drástica de grafías, (Escrituras unigrafías) al hacer una relación término a término una grafía para representar una palabra. Ejemplo:

El niño se exige una cantidad mínima de grafías (mínimo tres) para poder escribir algo. Aunque con esas tres escriba palabras diferentes (escrituras fijas)

El niño después exige variedad de grafías para garantizar diferencia de significados. El niño combina la cantidad y la variedad de los caracteres. (Escrituras diferenciadas). En sus producciones se puede observar lo siguiente: . Repertorio fijo con cantidad variable: Ejemplo:

perro

mango

cebolla

pato

nombre

Caballo

Conejo

Perro

El gato bebe leche

Cantidad variable con repertorio fijo parcial. Ejemplo:

Cantidad constante con repertorio variable. Ejemplo:

Cantidad variable y repertorio variable.

Gato

Mariposa

Caballo

Conejo

Perro

Gato

Mariposa

La cantidad de grafías tiene que ver con el tamaño de los objetos representados. Ejemplo:

El niño en sus escrituras manifiesta la presencia de valor sonoro inicial. Es decir la primera letra que escribe corresponde al valor sonoro de la primera sílaba de la palabra. Ejemplo:

Gato

Mariposa

Papá

Bebé

Lápiz

Gis

Pera

Nivel Silábico

- El niño piensa que en la escritura es necesario hacer corresponder una grafía a cada sílaba que conforma la palabra. Sus producciones pueden aparecer con pseudoletras o grafías convencionales con valor sonoro o vocálico, consonántico o combinado. Ejemplo:

La hipótesis silábica puede coexistir con la hipótesis de cantidad, por lo que entra en conflicto al escribir palabras monosílabas y bisílabas, el niño resuelve el problema agregando más letras para cumplir con la exigencia de cantidad mínima. Ejemplo:

Agrega más letras para que pueda decir algo.

Agrega otra letra para cumplir con. La exigencia de cantidad mínima.

Agrega más letras para cumplir con su exigencia de cantidad. El niño al escribir una palabra mezcla la hipótesis silábica con la alfabética, puede utilizar o no letras convencionales. Ejemplo:

NIVEL ALFABETICO

El niño en sus escrituras hace corresponder a cada sonido una grafía, puede utilizar o no las letras convencionales. Nota: No se espera que los niños en preescolar lleguen a este nivel.

* Sin valor sonoro convencional

* Con valor sonoro convencional

Fuente: "Análisis de las perturbaciones en el proceso de aprendizaje en la lectoescritura " Ferreiro Gómez Palacio

top related