nif a-2 - en marcha ... la mayor parte de los conceptos de la nif a-2 mencionados en el marco...

Post on 11-Feb-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

11

NIF A-2NIF A-2

““POSTULADOS BÁSICOS”POSTULADOS BÁSICOS”

22

Normas de Normas de Información Información FinancieraFinanciera

Marco Marco ConceptualConceptual

Normas Normas ParticularesParticulares

Postulados básicosPostulados básicos

Necesidades de los usuarios y objetivos Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financierosde los estados financieros

Características cualitativas de los Características cualitativas de los estados financierosestados financieros

Estados financierosEstados financieros

Elementos básicos de los estados Elementos básicos de los estados financieros financieros

Conceptos específicosConceptos específicos

Reconocimiento y valuaciónReconocimiento y valuación

Industrias especializadasIndustrias especializadas

Presentación y revelaciónPresentación y revelación

SupletoriedadSupletoriedad

SERIE NIF ASERIE NIF A

33

Define los Define los postulados postulados básicosbásicos del sistema de del sistema de información contable.información contable.

La NIF A-2 es aplicable a La NIF A-2 es aplicable a todas las entidadestodas las entidades que que emitan estados financieros, emitan estados financieros, en los términos en los términos establecidos por la NIF A-3. establecidos por la NIF A-3.

OBJETIVO Y ALCANCEOBJETIVO Y ALCANCE

44

Postulados básicos.-Postulados básicos.- son son proposiciones fundamentalesproposiciones fundamentales que rigen el ambiente bajo el que rigen el ambiente bajo el cual debe operar el cual debe operar el sistema de sistema de información contable.información contable.

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

55

SISTEMA DE INFORMACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE (PROCESO CONTABLE)CONTABLE (PROCESO CONTABLE)

ValuaciónValuación

PresentaciónPresentación

RevelaciónRevelación

Otros Otros eventoseventos

TransaccionesTransacciones

Transform.Transform. internasinternas

Registro-Registro-ReconocimientoReconocimiento

contablecontable

Info. Info. financierafinanciera

66

Basados en la práctica contable.Basados en la práctica contable.Correlacionan medios y finesCorrelacionan medios y finesEstablecen “en qué momento” y Establecen “en qué momento” y

“cómo” se debe de dar el “cómo” se debe de dar el reconocimiento contable.reconocimiento contable.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

77

LaLa nueva denominación se adecúa nueva denominación se adecúa mejormejor a los planteamientos actuales y a a los planteamientos actuales y a la lógica actualla lógica actualPrincipio-Principio- razón fundamental razón fundamentalPostulado-Postulado- proposición que sirve proposición que sirve de base para razonamientos ulterioresde base para razonamientos ulteriores

Cambios en Cambios en entorno internacionalentorno internacional Se prescinde oficialmente del término Se prescinde oficialmente del término

“principio”- FASB e IASB“principio”- FASB e IASB

ANTES PRINCIPIO….ANTES PRINCIPIO….¿AHORA POSTULADO?¿AHORA POSTULADO?

88

EntidadEntidad RealizaciónRealización Período contablePeríodo contable Valor histórico originalValor histórico original Negocio en marchaNegocio en marcha Dualidad económicaDualidad económica Revelación suficienteRevelación suficiente Importancia relativaImportancia relativa ConsistenciaConsistencia

Delimitan e identifican al ente económico

Bases para cuantificar operaciones y su presentación

Información

Requisitos generales del sistema

PCGA – Boletín A-1PCGA – Boletín A-1

99

Sustancia económicaSustancia económica Entidad económicaEntidad económica Negocio en marchaNegocio en marcha

Devengación contableDevengación contable Asociación de costos y Asociación de costos y

gastos con ingresosgastos con ingresos ValuaciónValuación Dualidad económicaDualidad económica Consistencia Consistencia

Captan la esencia económica, delimitan al ente y asumen su continuidad

Bases para el reconocimiento contable de operaciones y eventos acaecidos en la entidad

POSTULADOS BÁSICOS (2006)POSTULADOS BÁSICOS (2006)

1010

DEVENGACIÓN CONTABLEDEVENGACIÓN CONTABLE

ASOC. COSTOS CON INGRESOSASOC. COSTOS CON INGRESOS

VALUACIÓNVALUACIÓN

DUALIDAD ECONÓMICADUALIDAD ECONÓMICA

NEGOCIO EN MARCHANEGOCIO EN MARCHA

ENTIDAD ECONÓMICAENTIDAD ECONÓMICA

CONSISTENCIACONSISTENCIA

SUSTANCIA ECONÓMICASUSTANCIA ECONÓMICA

Postulados básicos(NIF A-2)

REALIZACIÓNREALIZACIÓN

PERIODO CONTABLEPERIODO CONTABLE

DUALIDAD ECONÓMICADUALIDAD ECONÓMICA

REVELACIÓN SUFICIENTEREVELACIÓN SUFICIENTE

PCGA(Boletín A-1)

NEGOCIO EN MARCHANEGOCIO EN MARCHA

ENTIDADENTIDAD

VALOR HISTÓRICO ORIGINALVALOR HISTÓRICO ORIGINAL

CONSISTENCIACONSISTENCIA

Características Características cualitativas NIF A-4cualitativas NIF A-4 IMPORTANCIA RELATIVAIMPORTANCIA RELATIVA

Característica cualitativaCaracterística cualitativa

ComparativoComparativo

1111

Se eleva al rango de postulado básicoSe eleva al rango de postulado básico

Debe prevalecer en la delimitación y Debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema contable, así operación del sistema contable, así como en el reconocimiento de las como en el reconocimiento de las operaciones que afectan a la entidad.operaciones que afectan a la entidad.

1. SUSTANCIA ECONÓMICA 1. SUSTANCIA ECONÓMICA

Reemplaza:Reemplaza: ningunoninguno

1212

¿En dónde ¿En dónde permanecen permanecen sustancialmente los sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la riesgos y beneficios inherentes a la

propiedad del activo arrendado, propiedad del activo arrendado, independientemente de que se haya independientemente de que se haya

transferido la propiedad? transferido la propiedad? (Boletín D-5, Arrendamientos)(Boletín D-5, Arrendamientos)

ANÁLISIS DE LA SUSTANCIA ANÁLISIS DE LA SUSTANCIA ECONÓMICA - ArrendamientosECONÓMICA - Arrendamientos

¿En el ¿En el Arrendador? -Arrendador? - Arrendamiento Arrendamiento

operativooperativoLas rentas se Las rentas se

cargan a cargan a resultadosresultados durante durante

el periodo del el periodo del arrendamientoarrendamiento

¿ En el ¿ En el Arrendatario? – Arrendatario? – Arrendamiento Arrendamiento

capitalizablecapitalizable Se reconoce el bien Se reconoce el bien

arrendado como un arrendado como un activoactivo y una y una obligación obligación correlativacorrelativa

1313

Entidad que persigue fines Entidad que persigue fines económicos particulares y es económicos particulares y es independiente de otras entidadesindependiente de otras entidades

es identificablees identificablecombinaciones de recursoscombinaciones de recursoscentro de control independientecentro de control independientefines específicosfines específicos

2. ENTIDAD ECONÓMICA 2. ENTIDAD ECONÓMICA

Adecúa:Adecúa: principio de entidad principio de entidad

1414

Entidad se presupone en Entidad se presupone en existencia existencia continua y permanente.continua y permanente.

Cuando no sea así, sujetarse a los Cuando no sea así, sujetarse a los criterios de las NIF.criterios de las NIF.

3. NEGOCIO EN MARCHA 3. NEGOCIO EN MARCHA

Adecúa:Adecúa: principio de negocio principio de negocio en marchaen marcha

1515

Establece momento de Establece momento de reconocimientoreconocimiento de de TODAS TODAS las las transacciones y transformaciones transacciones y transformaciones internas así como de otros eventos y internas así como de otros eventos y su su identificación con un periodo identificación con un periodo contablecontable determinado determinado independientemente de cuándo se independientemente de cuándo se consideren realizadas.consideren realizadas.

4. DEVENGACIÓN CONTABLE 4. DEVENGACIÓN CONTABLE

Reemplaza:Reemplaza: principio de principio de realización y periodo contablerealización y periodo contable

1616

NIF A-2 aclara terminología respecto a lo NIF A-2 aclara terminología respecto a lo “devengado” y “realizado”“devengado” y “realizado”

DEVENGADO VS. REALIZADODEVENGADO VS. REALIZADO

DEVENGADODEVENGADO

REALIZADOREALIZADO

Operaciones y eventos Operaciones y eventos se reconocen cuando se reconocen cuando ocurrenocurren

Se recibe o paga Se recibe o paga efectivo o su efectivo o su equivalenteequivalente

1717

Ejemplo 1 – Venta a créditoEjemplo 1 – Venta a crédito

Producción Producción del biendel bien

Entrega Entrega del biendel bien

(punto de (punto de venta)venta)

Pago de la Pago de la cuenta x cuenta x cobrar cobrar

-efectivo -efectivo recibidorecibido

INGRESOINGRESODEVENGADO DEVENGADO = RECONOCE = RECONOCE EL INGRESOEL INGRESO

INGRESOINGRESOREALIZADOREALIZADO

¿Cuándo se ¿Cuándo se considera el considera el

ingreso ingreso devengado o devengado o

realizado?realizado?

1818

Ejemplo 2- Inversiones en Ejemplo 2- Inversiones en instrumentos financieros de deudainstrumentos financieros de deuda

ValuaciónValuación

A vencimientoA vencimiento

Ganancias o Ganancias o pérdidas no pérdidas no realizadasrealizadas

Momento de Momento de realizaciónrealización

CategoríaCategoría

NegociaciónNegociación

DisponiblesDisponibles para la ventapara la venta

Costo amortizadoCosto amortizado

Valor razonableValor razonable

No se reconocenNo se reconocen

ResultadosResultados

Capital contable Capital contable (Otras Partidas (Otras Partidas Integrales)Integrales)

A la venta del A la venta del instrumentoinstrumento

Valor razonableValor razonable

1919

Incorpora: Incorpora: segunda parte de la segunda parte de la definición del definición del principio de periodo principio de periodo contable. contable.

5. ASOC. COSTOS Y GASTOS vs. 5. ASOC. COSTOS Y GASTOS vs. INGRESOSINGRESOS

Constituye el Constituye el fundamentofundamento para para reconocer reconocer partida en resultadospartida en resultados..

Identificando costos y gastosIdentificando costos y gastos erogados con ingresos generadoserogados con ingresos generadosDistribuyendo sistemáticamenteDistribuyendo sistemáticamente costos y gastos en periodos contablescostos y gastos en periodos contables

2020

Misma esencia: Misma esencia: Cuantificación en términos Cuantificación en términos

monetariosmonetariosValuación conforme a sus atributosValuación conforme a sus atributosReconocimiento inicial y posteriorReconocimiento inicial y posteriorSe remite a la NIF A-6Se remite a la NIF A-6

6. VALUACIÓN6. VALUACIÓN

Adecúa y amplía: Adecúa y amplía: principio de principio de valor histórico originalvalor histórico original

2121

Conformación de la estructura Conformación de la estructura financiera de una entidad financiera de una entidad económicaeconómica

7. DUALIDAD ECONÓMICA7. DUALIDAD ECONÓMICA

Adecúa: Adecúa: principio de principio de dualidad económicadualidad económica

2222

Implica que a Implica que a transacciones transacciones similaressimilares, debe corresponder un , debe corresponder un tratamiento contable semejantetratamiento contable semejante, el , el cual cual debe permanecerdebe permanecer a través del a través del tiempo, en tanto no cambie su tiempo, en tanto no cambie su esencia económica.esencia económica.

8. CONSISTENCIA8. CONSISTENCIA

Adecúa: Adecúa: principio de principio de consistenciaconsistencia

2323

La mayor parte de los conceptos de la NIF A-2 La mayor parte de los conceptos de la NIF A-2 mencionados en el mencionados en el Marco Conceptual (MC)Marco Conceptual (MC) de las de las Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),(NIIF), emitido por IASB. emitido por IASB.

MC del IASB presenta dos MC del IASB presenta dos hipótesis básicas:hipótesis básicas:

Devengación contableDevengación contableNegocio en marchaNegocio en marcha

Los demásLos demás postulados básicos postulados básicos están mencionados en están mencionados en otras secciones de su MC y en la NIC 1, otras secciones de su MC y en la NIC 1, Presentación Presentación de Estados Financierosde Estados Financieros o la NIC 8, o la NIC 8, Políticas contables, Políticas contables, cambios en estimaciones contables y errores.cambios en estimaciones contables y errores.

CONVERGENCIA INTERNACIONALCONVERGENCIA INTERNACIONAL

2424

CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALESDE LA NIF A-2DE LA NIF A-2

Vigente:Vigente: a partir del 1o de a partir del 1o de enero del 2006.enero del 2006.

Deroga:Deroga: Boletín A-2 Boletín A-2 “Entidad” y Boletín A-3 “Entidad” y Boletín A-3 “Realización y Período “Realización y Período contable”.contable”.

2525

CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS

Identifique los Identifique los postulados postulados básicosbásicos que mejor que mejor

fundamentan o reflejan las fundamentan o reflejan las situaciones descritas en la situaciones descritas en la

lámina siguientelámina siguiente

2626

CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS

CapitalizaciónCapitalización de los intangibles y su de los intangibles y su amortizaciónamortización en los en los periodosperiodos beneficiadosbeneficiados

Uso de estados financieros Uso de estados financieros consolidadosconsolidados

ValuaciónValuación de un inventario de un inventario

DeterioroDeterioro de un activode un activo

Utilización del método de línea recta para Utilización del método de línea recta para depreciar la maquinaria de una entidad depreciar la maquinaria de una entidad desde que desde que ésta inició operaciones y cambio posterior ésta inició operaciones y cambio posterior al al método de unidades producidas.método de unidades producidas.

Contabilización de una Contabilización de una adquisición inversa bajo el adquisición inversa bajo el método de compramétodo de compra

2727

Visite nuestra página web:Visite nuestra página web:

www.cinif.org.mxwww.cinif.org.mx

top related