neuropsicología méxico, 2008. ps. katty vaisman u. de chile. u. de chile. ps. oriana valverde...

Post on 25-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Neuropsicología Neuropsicología México, 2008.México, 2008.

Ps. Katty Ps. Katty VaismanVaisman

U. de U. de Chile. Chile.

Ps. Oriana Ps. Oriana ValverdeValverde

Neuropsicología infantil Síndrome de Déficit Atencional Funciones Ejecutivas.

Katty Vaisman Donskoy Psicóloga Universidad de Chile México 2008/2009

NEUROPSICOLOGÍA y TDAHNEUROPSICOLOGÍA y TDAH

• Déficit atencional

• Hiperactividad

• Funciones ejecutivas

• Evaluación Neuropsicológica

• Charla realizada a becados de Psiquiatría Infantil en Clínica Psiquiátrica, Hospital Psiquiátrico U. de Chile 2010.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NEUROPSICOLOGÍANEUROPSICOLOGÍA

DISTINCIÓN FUNDAMENTAL de la NEUROPSICOLOGÍA

MARCO DE REFERENCIA FUNCIONAMIENTO CEREBRAL DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO:conducta motriz y desarrollo cerebral lenguaje y maduración cerebralconocimiento visoespacial y maduración cerebralatención, memoria y maduración funciones ejecutivas

OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS DE LA NEUROPSICOLOGÍANEUROPSICOLOGÍA

1. Evaluación / Valoración (ENI)

2. Tratamiento / Rehabilitación

3. Seguimiento / Mantenimiento

Evaluación neuropsicológica (ENP)Evaluación neuropsicológica (ENP)

La ENP pasa de la localización anatómica, al diagnóstico de desarrollo y al monitoreo de las funciones cognitivas y conductuales.

Si bien la disfunción es real, la fisiopatología subyacente es incierta.

- No basta con estudiar la función aislada, hay que verla en el conjunto de las demás funciones. Los test no miden funciones “puras”.

- Es fundamental el análisis clínico de las formas de procesamiento de la información que el paciente utiliza.

- Se pretende identificar características del funcionamiento cerebral, resultados y procesos.

“ ES DISTRAÍDO Y ¿QUÉ MÁS?...

¿Cómo?...

¿Cuándo?...

¿Por qué?...

Objetivos de la evaluación NP.Objetivos de la evaluación NP.

¿Para qué?

Determinar el diagnóstico Diseñar plan de intervención Controlar evolución Estimar efectos del tratamiento Screening o despistaje Investigación

Distintos énfasis de la ENPDistintos énfasis de la ENP

Inteligencia general Escolaridad Habilidades cognitivas Antescedentes

pré mórbidos.

______________________________________

Funciones sensoriales Atención Funciones motoras. Funciones ejecutivas.

¿¿Qué?Qué?

Funciones linguísticas Afasia Logopedia.

Funciones viso espaciales__________________________________

Memoria y Aprendizaje

Perfil Neuropsicológico

EVALUACION EVALUACION NEUROPSICOLOGICA (ENI)NEUROPSICOLOGICA (ENI)

• AREA SUB AREA PRUEBAS• ARITMETICA a) Conteo Prueba de conteo b) Manejo numérico Lectura de número Dictado de número c) Cálculo Cálculo mental

• HABILIDAD Comprensión Der.-izq.• ESPACIAL Expresión Der.-izq. Dibujo ángulos distintos Orientación de línea • ATENCION a) Visual Cancelación dibujo Cancelación letra

¿¿CómoCómo??

AREA SUB AREA PRUEBAS

b) Auditiva Dígitos en progresión Dígitos en regresión

HABILIDADES Similitudes CONCEPTUALES Problemas aritméticos

FUNCION a) Fluidez Verbal semántica/fonémica EJECUTIVA Gráfica semántica/no semántica b) Flexibilidad C. F. N. cognoscitiva c) Planeación y Torre de México organización

Funciones EjecutivasFunciones Ejecutivas

Capacidades que permiten a una persona elaborar de manera exitosa, independiente y propositiva, conductas al servicio del yo. Cuando se alteran, irrumpen en toda la esfera del comportamiento

• autorregulación, automonitoreo• iniciativa, autocontrol, autodirección• planeación, flexibilidad (cambios de atención)

(Lezak, 1996)

Se señala que la evaluación de funciones ejecutivas es como una “localización de conducta” y no necesariamente se relaciona con un daño de localización cerebral (frontal).

Soprano, 2007

Funciones EjecutivasFunciones Ejecutivas

Tienen cuatro componentes

• 1. Volición• 2. Planeación• 3. Acción propositiva• 4. Desempeño efectivo

(Lezak, 1996)

Volición

• Proceso complejo de determinar qué es lo que uno quiere o necesita y tener la idea de alguna manera de cómo satisfacer esa necesidad o ese deseo

PlaneaciónPlaneación

• Identificación y organización de los pasos y de los elementos (habilidades, materiales, otras personas…) necesarios para llevar a cabo una intención o para alcanzar una meta.

• Involucra varias capacidades

• Considerar cambios en la situación presente • Percepción objetiva de uno mismo y de la

demanda del medio• Concebir y ponderar alternativas• Establecer jerarquías y establecer prioridades• Controlar impulsos• Memoria

Acción propositivaAcción propositiva• Convertir una intención o plan en una actividad

productiva al servicio del yo que comprende:• Iniciativa• Mantenimiento• Flexibilidad: capacidad de cambio en función de

la demanda• Autorregulación: capacidad para detener

secuencias de conducta compleja de manera ordenada e integrada

Desempeño efectivoDesempeño efectivo

• Se logra cuando el individuo es capaz de monitorear, auto corregir y regular los tiempos, la intensidad y la cualidad en general de la respuesta

ACTIVACIÓN:ACTIVACIÓN: Organización de prioridades, planeación-ejecuciónENFOQUE:ENFOQUE: Enfocar, sostener el enfoque, cambio el enfoque a otra actividadESFUERZO:ESFUERZO: Regular el estado de alerta, sostener el esfuerzo y velocidad de procesamientoEMOCIONEMOCION: Manejo de los niveles de frustración, modular emocionesMEMORIA:MEMORIA: Utilizar memoria de trabajo y memoria inmediataACCION:ACCION: Monitorear y autorregular la acción

El trastorno de las funciones El trastorno de las funciones ejecutivas del SNC afecta:ejecutivas del SNC afecta:

top related