neuropsicología y educación · 2020-06-23 · neuropsicología cognitiva componentes del sistema...

Post on 20-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Neuropsicología y educación

Mtra. Carmen Virginia Miranda López

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Reflexión

Dificultades en la lectura

Atención Percepción Memoria de trabajo

Neuropsicología

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Agenda

12

34

¿Qué es la neuropsicología?

Diferencia entre neuropsicología yneuroeducación.

Curso del aprendizaje.

Neuropsicología aplicada en la

educación.

Resumen

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Describir el concepto de neuropsicología.

Objetivos

Identificar la diferencia entre neuropsicología y neuroeducación.

Describir el curso del aprendizaje.

Reconocer el papel de la neuropsicología en la educación.

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Neurociencia

¿Qué es la neuropsicología?

Comprensión de la relación entre cerebro y mente.

Posicionamiento multidisciplinar.

El cerebro recibe, integra y procesa la información.

El ser humano seadapta al medio.

Purves et al, 2007

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Neurociencia

¿Qué es la neuropsicología?

Neuropsicología

N. Cognitiva N. del desarrollo

Neurofisiología Neuroanatomía

Lezak et al, 2004

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Alteraciones conductuales de un pacienteneuropsicológico en la vida cotidiana, trasla lesión cerebral.

¿Qué es la neuropsicología?

Neuropsicología cognitiva

Componentes del sistema cognitivo han

de ser tratados

Cómo es y cómo funciona el sistema

cognitivo normal

Determinar en su día las relaciones entre la conducta y el cerebro.

Benedet, 2002

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Diferencia entre neuropsicología y neuroeducación.

N. Cognitiva +Neuroanatomofisología + Psicología cognitiva.

Benedet, 2002; Mora, 2013

Neurobiología + Pedagogía.

Neur

opsi

colo

gía

Neuroeducación

Ámbito educativo.Ámbito clínico y

educativo.

Cerebro con/sin lesión.

Funcionamiento atípico y/o típico

Psicología Psicología y/o pedagogía

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Curso del aprendizaje.

Benedet, 2002

Memoria

AprendizajeEstímulos

ambientalesModificar

conductas

Programas genéticos

Retención o almacenamiento de información.

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Curso del aprendizaje.

Benedet, 2002

SISTEMAS DE

MEMORIA

Memoria a

corto plazo

Memoria a

largo plazo

Memoria

declarativa

(explícita)

Memoria no

declarativa

(implícita)

Episódica

Semántica

Sistemas de

Representaciones

cognitivas,

perceptivas y

motoras

• Condicionamiento

clásico.

• Priming

Memoria

de

trabajo

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Curso del aprendizaje.

Benedet, 2002

Respuestascontroladas

Respuestasautomatizadas

Memoria declarativa

PROCESADOR CENTRAL

Módulode tipo II Módulo

de tipo II

Módulode tipo III

Memoriaprocedimental

Sistema de aprendizajede información consciente

(episódica)

MODELO DE MOSCOVITCH

Módulosperceptivos

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Curso del aprendizaje.

Benedet, 2002

Atención

Gnosias

Praxias

Funciones ejecutivas

Respuestascontroladas

Respuestasautomatizadas

Memoria declarativa

PROCESADOR CENTRAL

Módulode tipo II Módulo

de tipo II

Módulode tipo III

Memoriaprocedimental

Sistema de aprendizajede información consciente

(episódica)

MODELO DE MOSCOVITCH

Lenguaje

Lenguaje

Neuropsicóloga Carmen Virginia MirandaBenedet, 2002

Atención

Gnosias

Praxias

Funciones ejecutivas

Respuestascontroladas

Respuestasautomatizadas

Memoria declarativa

PROCESADOR CENTRAL

Módulode tipo II Módulo

de tipo II

Módulode tipo III

Memoriaprocedimental

Sistema de aprendizajede información consciente

(episódica)

MODELO DE MOSCOVITCH

Lenguaje

Lenguaje

Papel de la neuropsicología en la educación.

Papel de la neuropsicología en la educación.

Neuropsicóloga Carmen Virginia MirandaBenedet, 2002

Dificultades en la lectura

• Detectar procesos→ puedan interferir con el aprendizaje.• Encontrar vías → aplicar en el aula los conocimientos.

• Crear métodos y recursos→ evocar la curiosidad.

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

Resumen

Neurobiología +Pedagogía.

Ámbito educativo.

N. Cognitiva +Neuroanatomofisología +

Psicología cognitiva.

Ámbito clínico y educativo.

Cerebro con/sin lesión. Funcionamiento atípico y/o típico

Proceso de aprendizaje: implicados múltiples

procesos

Detectar – prevenir –diseñar.

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

¿Qué leer?

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

¿Cómo aprender?

Neuropsicóloga Carmen Virginia Miranda

• Benedet, M. J. (2002). Neuropsicología cognitiva: aplicaciones a la clínica ya la investigación.Fundamento teórico y metodológico de la neuropsicología cognitiva. Madrid: Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones yServicios Sociales (IMSERSO).

• Lezak, M. D., Howieson, D. B., Loring, D. W., & Fischer, J. S. (2004). Neuropsychological assessment.Oxford University Press, USA.

• Luria, A. R. (1973). Introducción a la neuropsicología. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.• Mora, F. N. (2013). Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.• Osuna, Á. (2017). Evaluación Neuropsicológica en educación.• Portellano, J. A. (2000). Introducción a la neuropsicología. McGraw-Hill España.• Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Hall, W. C., & Lamantia, A. S. (2007). Neurociencia.

Editorial médica panamericana.• Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Catalunya Barcelona: Panamericana..• Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Editorial El

Manual Moderno.• Téllez, M. G. Y. (2016). Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo: diagnóstico,

evaluación e intervención. Editorial El Manual Moderno.

Referencias

www.nkineuropsicologia.com

Ciudad de México

carmen@amapsi.org

CONTACTO

top related