neuroliderazgo pae2013 marta_romo

Post on 25-May-2015

339 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.martaromo.es www.be-up.es @martaromo

Julio de 2013

Neuroliderazgo PAE 2013

2 Marta Romo

Qué esperas que vamos a hacer

3 Marta Romo

Qué vamos a hacer

“Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca

haber visto una mano.” !Leslie Hart!

4 Marta Romo

El cerebro en cifras

100.000 millones de neuronas llevan a 1.000 billones de posibles conexiones

1,300 Kg. Es el peso promedio

2% del peso corporal 20% de consumo de energía del total del cuerpo en reposo

Hemisferios cerebrales: 85% del peso cerebral

El cerebro está despierto las 24 horas, los 365 días al año

Cuidado con las NEUROTONTERÍAS

5 Marta Romo

¿Dónde te irías ahora mismo?

6 Marta Romo

Instrucciones:  

•  Cada  grupo  recibe  dos  tarjetas,  X  e  Y  

•  Por  rondas,  deben  sacar  una  de   las  tarjetas  a  la  vez  que  el   resto  de  grupos.  Si  un  grupo  no  saca   la   tarjeta   a   la   vez   que   el   resto,   se   le  penaliza.  

•  Se  va  turnando  quien  saca  la  tarjeta  dentro  del  grupo,  y  ésta  persona  @ene  las  dos  tarjetas  en  la  mano.  

•  Se  consulta   la  decisión  dentro  del  grupo,  pero  quien   saca   la   tarjeta   es   quien   toma   la   úl@ma  decisión  en  úl@ma  instancia.  

Obje@vo:  “Ganar  puntos  como  áreas  que  compiten  en  una  misma  gran  superficie”.  

Dinámica Supermercado

7 Marta Romo

Dinámica Supermercado

XXXXX +1000 +1000 +1000 +1000 +1000

XXXXY -1000 -1000 -1000 -1000 +4000

XXXYY -2000 -2000 -2000 +3000 +3000

XXYYY -3000 -3000 +2000 +2000 +2000

XYYYY -4000 +1000 +1000 +1000 +1000

YYYYY -1000 -1000 -1000 -1000 -1000

8 Marta Romo

¿Cómo ha funcionado nuestro grupo?

¿Qué ha faltado para conseguir el objetivo más rápidamente?

¿Qué podríamos haber hecho diferente?

¿Qué me inhibe para no ejercer mi influencia?

¿Qué he aprendido sobre mi mismo?

Dinámica Supermercado

9 Marta Romo

¿Cuántos cerebros tenemos?

10 Marta Romo

5% del volumen de cerebro

11 Marta Romo

• Centrado en la conservación de la vida

• No aprende, solo reconoce la base genética

• “Ruta del reptil”

• Caprichoso

• Territorial

• Cazador o presa

• No tienen paciencia ni tiempo

• IRA – RABIA – (MIEDO no tóxico) para sobrevivir

• Emite péptidos: sustancias adictivas (adrenalina)

• Tiempo PRESENTE

12 Marta Romo

•  Da fuerza y energía a nuestra comunicación.

•  Hace que digamos “palabras malsonantes”.

•  Es el cerebro de los “tics” (canalización de la energía).

•  Provoca los cambios físicos que evidencian nuestro estado de ánimo (dilatación de pupilas, sonrojamiento, sudores, control de esfínteres, dolor de estómago, etc.).

•  Es el cerebro de los nervios.

13 Marta Romo

El cerebro visceral no aprende

La gran limitación de las redes instintivas es que actúan de acuerdo a un repertorio de respuestas fijas, codificadas con los genes, por lo que no tiene

lugar la improvisación y el aprendizaje de nuevas estrategias.

14 Marta Romo

El cerebro es como un paracaídas, solo funciona si se abre

Hipotálamo

Circuito de amenaza:

Alejarse de todo estímulo doloroso o contra supervivencia. Sistema Simpático.

Hipotálamo posterior, que es responsable de castigar o de genera dolor ante una conducta contra supervivencia.

Circuito de recompensa:

Acercarse a todo estímulo placentero o pro supervivencia.

Sistema Parasimpático.

Hipotálamo antero lateral, que es responsable de recompensar o dar placer por la realización de una conducta pro supervivencia.

15 Marta Romo

Estrés

16 Marta Romo

17 Marta Romo

Logro: Superar listón Afiliación: Crear buen ambiente

Poder / Influencia: Influir en otros

Motivaciones

18 Marta Romo

Test de Apercepción Temática (TAT)

19 Marta Romo

Test de Apercepción Temática (TAT)

A

E D

C B

F

20 Marta Romo

¿Quiénes son? (relación jerárquica)

¿Qué están haciendo?

¿Para qué?

¿Cómo va a acabar? ¿Cuál va a ser el futuro?

Primera imagen Segunda imagen

Test de Apercepción Temática (TAT)

21 Marta Romo

Evidencias de logro

Verbos de acción:

Realizar, implementar, conseguir, aplicar, resolver, hacer, mover, lanzar, comparar, medir…

Palabras:

Reconocimiento, resultados, investigación, objetivos, reunión (sustantivo), competición...

Tiempo:

Presente

22 Marta Romo

Evidencias de afiliación

Verbos de relación:

Hablar, contar, compartir, reunir, juntar, comer, integrar, pertenecer, animar…

Palabras:

Amigos, relación, compañeros, familia, nombres de personas, personas, gente, colaboradores, ambiente, emociones…

Tiempo:

Pasado

23 Marta Romo

Evidencias de poder/influencia

Verbos de influencia:

Opinar, discutir, preguntar, aconsejar, desarrollar, influir, liderar, presentar, proponer, negociar, decidir, motivar…

Palabras:

Política, jerarquía, opinión, impacto, relación jerárquica, jefe, líder…

Tiempo: Futuro

24 Marta Romo

Miedos y motivaciones

Motivación Miedo principal

Algunos miedos derivados

Necesidades básicas No supervivencia Miedo a perder el trabajo Miedo a no llegar a fin de mes

Afiliación Rechazo Miedo a ser distinto Miedo al éxito o a destacar Miedo a relacionarse con personas

Logro Fracaso Miedo al error Miedo a asumir riesgos. Miedo a tomar decisiones. Miedo a no sentirse realizado con el trabajo

Poder/Influencia Pérdida de poder Miedo a perder un puesto de trabajo Miedo a no ser reconocido socialmente

Todas las anteriores Cambio Miedo a un cambio de función Miedo a un cambio de localización

25 Marta Romo

Momentos aha! La escucha interna/intuición

Piensa en un conflicto… no lo cuentes, solo di el nombre de la persona con quien tienes el

conflicto a tu compañero

26 Marta Romo

Momentos aha! La escucha interna

27 Marta Romo

10% del volumen de cerebro

28 Marta Romo

Lo tienen todos los mamíferos y las aves (incipiente)

•  Gestiona las emociones

• Curiosamente es también el cerebro del aprendizaje

• Es necesario el afecto para sobrevivir y aprender

• Animales de sangre caliente (calorcito)

• Aparece la memoria

• Tiempo PASADO Y PRESENTE

29 Marta Romo

•  Da emocionalidad a nuestro mensaje.

•  Utiliza el lenguaje más sincero, la expresión de nuestros sentimientos: las emociones están en nuestra cara.

•  Regula el tono de nuestra voz.

• Recuerda y relaciona situaciones, hace que nos sintamos seguros o nerviosos en función de nuestras experiencias anteriores.

•  Hace que conectemos con los demás a través de la sincronización (feromonas)

30 Marta Romo

La diferencia es que mientras el

cerebro de reptil utiliza la fuerzas

dolor - placer sólo para reaccionar,

el cerebro de mamífero también las

utiliza para aprender.

31 Marta Romo

Cerebro emocional

32 Marta Romo

Bloqueos

33 Marta Romo

MIEDO

CELOS Alegría  

Altruismo  Ambición  Amistad  Amor  

Aprendizaje  con@nuo  Auten@cidad  Autocrí@ca  

Autodisciplina  Capacidad  de  acción  

Cautela  Cercanía  

Compasión  Comportamientos  é@cos  

Mejora  con@nua  

Compromiso  Comunicación  Confianza  Constancia  

Contribuir  al  bien  común  Crea@vidad  

Cuidar  la  imagen  Decencia  Delicadeza  

Desprendimiento  Diálogo  

Disponibilidad  Educación  Eficiencia  EmpaOa  

Entendimiento  Equidad  Esfuerzo  

Espontaneidad  Fidelidad  Franqueza  Generosidad  Hones@dad  

Independencia  Integridad  Lealtad  Libertad  Madurez  

Originalidad  

Pasión  Perseverancia  Realización  Respeto  

Responsabilidad  Sen@do  del  humor  

Servicio  Sinceridad  Sociabilidad  Solidaridad  Soltura  

Tolerancia  Transparencia  Trascendencia  

Voluntad  …  

Dinámica

34 Marta Romo

CELOS

Feedback de los demás 2. Ahora escoge a tres personas de tu entorno laboral, busca un lugar tranquilo, llámalas por teléfono y pídeles que te definan en tres valores.

Dinámica

35 Marta Romo

CELOS

¿Cómo te sientes ahora?

Feedback de los demás

Dinámica

36 Marta Romo

La empatía

Pregunta Reformulación

Empatía generalizada

Empatía egocéntrica

Empatía concreta

Ubicada en el h.izquierdo zona pre-frontal (zona pensamiento sobre el futuro)

37 Marta Romo

Las emociones generan “arousal”

Elevan los umbrales de atención (selectiva y sostenida) y de implicación.

Fijan el aprendizaje. Nos ponen en guardia.

Nos activan y movilizan hacia la acción.

38 Marta Romo

Analfabetismo Emocional

Inteligencia Emocional

Alexitimia

Expresión de emociones primarias

39 Marta Romo

Distintos tipos de emociones

Emociones primarias o básicas: son adaptativas y no se aprenden, universales.

Emociones filogénicas: adquiridas con la evolución de los humanos. Nos ayudan a vivir en sociedad.

Emociones ontogénicas: adquiridas por las experiencias individuales y la educación. Pueden ser desadaptativas.

40 Marta Romo

Alta

Baja

ENER

GÍA

Negativa Positiva EMOCIÓN

Activación simpática

Activación parasimpática

Activación simpática

Activación parasimpática

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Autorregulación

41 Marta Romo

Alta

Baja

EN

ER

GÍA

Negativa Positiva EMOCIÓN

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TERNURA

ILUSIÓN

PASIÓN

ORGASMO

ALEGRÍA

TRANQUILIDAD TRISTEZA

PEREZA

ECUANIMIDAD

SORPRESA

ASCO

MELANCOLÍA

VERGÜENZA

MIEDO

IRA

VENGANZA

SATISFACCIÓN AGOBIO

AMOR

DECEPCIÓN ESPERANZA ABURRIMIENTO

CONFIANZA

CELOS

REBELDÍA

CARIÑO

ARMONÍA CULPA

Autorregulación

42 Marta Romo

“Sentimos porque pensamos” Podemos tener sentimientos porque pensamos y podemos construir representaciones de la realidad que manipulamos o hacemos subjetivas.

“Y pensamos porque sentimos”

Las emociones enfocan nuestros pensamientos, nos ayudan a priorizar en un proceso de decisión y a fijar en la memoria aquello que es relevante para

nosotros.

43 Marta Romo

El cerebro triuno (Paul MacLean, 1973) Cerebro neomamífero (neocórtex)

85% del volumen de cerebro

44 Marta Romo

El cerebro triuno (Paul MacLean, 1973) Cerebro neomamífero (neocórtex)

• Cerebro racional

• Contiene el hemisferio Derecho e Izquierdo

• Puede visualizar: cerrar los ojos y ver algo

• Plantea objetivos y estrategias para conseguirlos

• Genera lenguaje con simbología

• PRESENTE, PASADO y FUTURO

45 Marta Romo

El cerebro triuno (Paul MacLean, 1973) Cerebro neomamífero (neocórtex)

•  Se encarga del contenido del mensaje.

•  Habla utilizando simbología.

•  Utiliza el sentido del humor para conectar con otros.

•  Organiza la información y le da coherencia.

•  Nos ayuda a controlar los otros dos cerebros.

•  Regula nuestro miedo: el miedo se vuelve racional.

•  A través de él podemos regular nuestro estado de ánimo.

46 Marta Romo

De la mitad hacia atrás del cortex, recibimos la información de los sentidos, hacia delante se procesa.

“A ver qué me cuentas” “No quiero

escuchar”

“Me duele la cabeza”

“Resolvamos el problema”

“Con sentido común”

47 Marta Romo

Lóbulo frontal

Prueba Dominancias Cerebrales"

49 Marta Romo

50 Marta Romo

Dominancia cerebral

51 Marta Romo

Dominancia Cerebral Ejercicio

.

52 Marta Romo

LA LÓGICA DE EINSTEIN. Tenemos cinco casas, cada una de un color.

Cada casa tiene un dueño de nacionalidad diferente. Los 5 dueños beben una bebida diferente, fuman marca diferente y tienen mascota diferente. Ningún dueño tiene la misma mascota, fuma la misma marca o bebe el mismo tipo de bebida que otro.

Datos: 1. El noruego vive en la primera casa, junto a la casa azul. 2. El que vive en la casa del centro toma leche. 3. El inglés vive en la casa roja.

4. La mascota del Sueco es un perro. 5. El Danés bebe té. 6. La casa verde es la inmediata de la izquierda de la casa blanca. 7. El de la casa verde toma café.

8. El que fuma PallMall cría pájaros. 9. El de la casa amarilla fuma Dunhill. 10. El que fuma Blend vive junto al que tiene gatos.

11. El que tiene caballos vive junto al que fuma Dunhill. 12. El que fuma BlueMaster bebe cerveza. 13. El alemán fuma Prince. 14. El que fuma Blend tiene un vecino que bebe agua. ¿Quién tiene peces por mascota?

YA QUE ESTÁS AQUÍ VAMOS A VER COMO ESTÁ TU CEREBRO

53 Marta Romo

YA QUE ESTÁS AQUÍ VAMOS A VER COMO ESTÁ TU CEREBRO

54 Marta Romo

Tener la razón Teoría del intérprete (h. izquierdo)

•  Si tienes la razón es posible que en el proceso de comunicación se haya deteriorado la relación

•  Si no tienes la razón es posible que tu autoestima se haya afectado

•  El hemisferio izquierdo siempre tiene una respuesta, siempre quiere tener la razón

Fuente: Michael Gazzanica

55 Marta Romo

ADAPTADORES DIVERGENTES

CONVERGENTES ASIMILADORES

MULTIPLICIDAD

UNICIDAD

A

C

C

I

Ó

N

P E N S A M I E N T O

56 Marta Romo

Teniendo esto en cuenta ¿Cómo interpretamos la realidad?

Observo:

Veo que….

Siento:

Me hace sentir…

Interpreto:

Creo que…

… sin darnos cuenta

57 Marta Romo

Economía del cerebro Nuestro cerebro nos engaña

Generalizamos

Omitimos

Distorsionamos

58 Marta Romo

Escalera de inferencia

Fuente: Chris Argyris

59 Marta Romo

  Filtro mental: tendencia a ver lo + o –

  Etiquetación: descriptiva y explicativa.   Generalización: siempre, todo, nunca…

  Catastrofismo: “… y si...?”   Lectura de pensamiento.

  Dramatización: exageración.

  Falacia de control por exceso: hiperresponsabilidad   Falacia de control por defecto: inactividad

  Uso del debería: el deseo es una obligación   Introyeción: “Dicen…”, “Hay que…”

REC

ABLEA

DO

MEN

TA

L

(*) Tabla de gimnasia emocional Trampas mentales

60 Marta Romo

SITUACIÓN: EMOCIONES PENSAMIENTOS TRAMPA

MENTAL (*) VUELVO A PENSAR

NUEVAS EMOCIONES

Tabla de gimnasia emocional

61 Marta Romo

Los primeros pernsamientos:

 ¿Son la forma más objetiva, realista, justa de ver las cosas? (no

son de calidad)

 ¿Cómo te hacen sentir estos primeros pensamientos?

 ¿Te ayudan a cambiar las cosas, la situación?

 ¿Son pan para hoy (beneficio) y hambre para mañana?

  ¿A quién benefician?

Tabla de gimnasia emocional

62 Marta Romo

Decálogo para comunicar de forma asertiva

1.  Buscar el mejor momento (dónde, cuándo, cuánto) 2.  Ir de uno en uno (poco a poco, un mensaje cada

vez) 3.  Preparar el encuentro y escribirlo para no perderse y

dejar nada por el camino.

63 Marta Romo

4. Empezar con algo positivo (mimar la entrada)

5. Describir concretamente la conducta KO, describirla , sin juicios: “Cuando…”

6.Explicar cómo me afecta a mí/equipo/empresa. Aquí describimos el problema, las consecuencias, no el comportamiento.

7. Empatía para desactivar argumentos del otro: “Entiendo que tú ….”

8. Compartir o no con el otro la responsabilidad del problema.

9. Pedir el cambio: siempre es una pregunta que compromete al otro. “¿Qué podemos/puedes hacer para que… problema?”

10. Si el 9 no funciona, ofrecer alternativas de cambio (llevar un as en la manga). 3 alternativas para que escoja en lugar de elegir.

CAUSAS

COMPORTAMIENTO

CONSECUENCIAS

Decálogo para comunicar de forma asertiva

64 Marta Romo

Recuerda

Visión, sin acción = fantasía Una acción, sin visión = estancamiento

Sueño + plan de acción = éxito

65 Marta Romo

Estrés y supervivencia

•  Novedad •  Impredecibilidad

•  Sensación de descontrol.

•  Amenaza para nuestra personalidad

El cerebro de reptil se caracteriza por actuar aún cuando no tiene conciencia de lo

que está haciendo

66 Marta Romo

Síndrome del liderazgo bloqueado

Las neuronas están en el cerebro, en el estómago, los órganos genitales y el corazón.

El corazón envía más información al cerebro que al revés a través del nervio vago, las pulsaciones, las hormonas y el campo electromagnético. Necesita:

-  Rozamiento (cierto nivel de estrés) -  Refrigeración (respiración)

-  Movimiento

Coherencia cardiaca = oxitocina = tiempo

67 Marta Romo

Estrés

68 Marta Romo

Neuroplasticidad y Estrés

69 Marta Romo

¿Qué necesita nuestro cerebro para estar a pleno rendimiento?

Sueño profundo

Despierto-Pre-sueño Relajación Meditación

Despierto: Visualización Preparación Planificación

Despierto: Alerta

Trabajo Multiplicidad

Despierto: Cuestionamiento

Ideas Pensamiento

crítico

70 Marta Romo

Agenda Arco Iris

Focalizar (beta): tiempo dedicado a enfocarse en las tareas, fijarse y cumplir objetivos.

Jugar (gamma): dedicar tiempo a ser creativos, espontáneos, vivir experiencias divertidas y nuevas, reírnos.

Conexión: disfrutar de una buena conversación, mantener contacto físico.

Ejercicio Físico (gamma y beta): practicar algún tipo de deporte, caminar, bailar, moverse.

Introspección (alfa, gamma y theta): momentos de reflexión, cuando nos dedicamos a mirarnos por dentro.

No hacer (theta): tiempo de no hacer nada, relajarse, permitir al cerebro dar vueltas sin un objetivo, tumbarse en el sofá...

Dormir (delta): sueño de calidad, dar al cerebro el descanso que necesita, para consolidar los aprendizajes del día y recobrar fuerzas.

Fuente: David Rock y elaboración propia

71 Marta Romo

No hacer nada, desarrolla el cerebro

Fuente: David Foster y Matthew Wilson del Massachusetts Institute of Technology en Cambridge

72 Marta Romo

Construye una agenda arco-iris (día ideal)

Conectarse socialmente Jugar-crear Focalizar

Ejercicio físico Dormir

Hacer “nada” Reflexionar (introspección)

Fuente: David Rock y elaboración propia

73 Marta Romo

@beup_es @martaromo

www.be-up.es www.martaromo.es

Muchas gracias!!

top related