neorrealismo italiano - … · profesionales, poco maquillaje, diálogos sencillos, iluminación...

Post on 21-Aug-2018

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NEORREALISMO ITALIANO

Andreas Parra

Juan Ignacio Pérez

CONTEXTO HISTÓRICO

— El cine neorrealista italiano ha sido elevado al concepto de estilo artístico de la séptima arte.

— Italia tuvo una dictadura fascista de 22 años liderada por Mussolini. su liberación comenzó en 1943 cuando el fue depuesto y brevemente encarcelado. La liberación se concreta en 1945 cuando Mussolini fue fusilado y Alemania derrotada.

— Italia en general empezó a cambiar radicalmente, y esto también afecto al cine. Fue una ruptura decisiva con toda la producción anterior.

— Nació un nuevo cine libre de censura.

— Quería demostrar lo devastada que estaba Italia.

—Estetica documenta lista.

CONTEXTO HISTÓRICO

— En este genero el hombre era considerado un ser social, los protagonistas son grupos y se tocan los conflictos de las clases populares (desempleo, mercado negro, prostitución), también llamado CINE CORAL

—Características: poco presupuesto, escenarios naturales, actores no profesionales, poco maquillaje, diálogos sencillos, iluminación naturista, abandono de estudios y decorados, máxima crudeza.

— Su origen se encuadra en los años inmediatamente anteriores y posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

— Reacción declarada al régimen fascista de Mussolini, que Italia sufrió desde 1922 a 1945, y que concluyera con el fusilamiento de éste al norte de Italia mientras trataba de huir camuflado con soldados a la neutral Suiza

Cine coral: es un término que se utiliza para definir un tipo de cine en el que se presentan varias historias y personajes cuya conexión tiene lugar en el clímax de la obra. Etimológicamente deriva de la forma musical del coro.

CONTEXTO HISTÓRICO

— El nombre de neorrealismo fue utilizado por primera vez por el intelectual Norberto Barolo, para referirse a una película francés (El muelle de las brumas, 1938, de Marcel Carné).

— Al contrario que en otros países como Francia o la antigua Unión Soviética, en Italia no se heredó la influencia de los grandes directores rusos como Pudovkin o Eisenstein, sino que apareció un estilo estrictamente nacional, intransferible e italiano. Así, en cada una de sus obras se respira esa "italianeidad", tanto en el aspecto formal como en el temático.

— El neorrealismo cambia la visión de la séptima arte como mera forma de distracción para, haciendo honor a su nombre, convertirse en una herramienta de polémica y crítica social a la situación de posguerra que sufrió Italia durante y sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial.

CONTENIDO

· De los elementos más significativos del movimiento neoliberal italiano fue que en sus películas se reflejaba con total transparencia la Italia triste, en blanco y negro y hambrienta de la posguerra, la resistencia y los caídos en la contienda. No puso ninguna novedad en la historia del cine ya que ya se había visto antes.

· Estilo: El cine italiano se propuso narrar la crónica de la cotidianidad de la Italia de posguerra. Mostraban la realidad que vivía Italia y que se mantenía oculto.

· Se convirtió en una denuncia social contra la crueldad, el paro, las condiciones infrahumanas, la situación de la mujer y de los más pequeños.

· Desapareció lo obligatoriedad del final feliz.

· Era un cine mucho más consciente ya que buscaba hacer pensar al espectador y concientizar del entorno en el que vivían.

TÉCNICA

· La puesta en escena y realización, estaban marcadas por la falta de recursos técnicos. · Se propuso como un cine más austero. · No se utilizaban los estudios de grabación sino que se recurrió fundamentalmente a escenarios naturales sin ningún tipo de ambientación artificial preferían tener un decorado auténtico · Se redujo la iluminación al mínimo, el estilo fotográfico era bastante rudo. · Pocas veces se trabajaba con equipos de sonido, no se recogía sonido directo, sino que se realizaban los doblajes, lo que permitía mayor movilidad de la cámara. · Se empezaron a ver movimientos de cámara en mano. · Se buscaba reducir al mínimo la fragmentación de las tomas, recurriendo así a tomas de mayor duración es decir, las acciones sin corte, respetando las normas de continuidad.

NUEVOS ACTORES

· No usaban actores reconocidos. Eran los auténticos protagonistas, los personajes reales y relataban sus propias experiencias. · Protagonizaron estas obras las clases populares, los grupos marginales de la sociedad que rara vez habían ocupado un lugar tan preeminente en cine. · Dos nuevos tipos de personaje: la mujer y el niño.

EL SENTIMIENTO SOBRE LA IMAGEN

· Los directores otorgaban mayor importancia a los sentimientos que a la composición. · El guión tenía gran relevancia ya que se lo consideraba foco fundamental de expresión por lo que el peso de los diálogos era elemento vital

RECURSO DE LA IMPROVISACIÓN

· Este era un recurso indispensable, ya que para describir la realidad había que entender su naturaleza dinámica. Posición Moral · Todas las cintas expresaban una fulgurante necesidad de sinceridad, de descripción cruda de la realidad. (Para muchos esto fue lo más importante del neoliberalismo italiano) · El cine neorrealista tenía una serie de principios morales (entre los que destaca la importancia del hombre) que seguían una línea de origen cristiano Sentido de protesta · Su objetivo era impulsar el séptimo arte no como una forma de entretenimiento, sino como método de crítica, como instrumento político.

PELÍCULAS DESTACADAS

Luchino Visconti · La Terra Trema (1948) https://www.youtube.com/watch?v=Wjl8uFYrbhA · Bellisima (1951) https://www.youtube.com/watch?v=dklaeXs_aC0

Federico Fellini · Il Vitellonio (1953) https://www.youtube.com/watch?v=pkjZA_jWLvo

Vittorio Da Sica · Shoeshine (1946) https://www.youtube.com/watch?v=VqTCMeBUpho · Ladri di Biciclette (1948) https://www.youtube.com/watch?v=fE_vaCAvYUs

PELÍCULAS DESTACADAS

Ermanno Olmi · Il Posto (1961) https://www.youtube.com/watch?v=PnDJM-RjMDA

Roberto Rosellini · Roma città aperta (1944) https://www.youtube.com/watch?v=ISuPMiZocaM

Giuseppe De Santis · Riso amaro (1949) https://www.youtube.com/watch?v=ToHd-LICLME

PRINCIPALES DIRECTORES

Luchino Visconti Roberto RosselliniVittorio De Sica

Giuseppe De Santis Alberto Lattuada Pietro Germi

PRINCIPALES DIRECTORES

Renato Castellani Luigi Zampa Federico Fellini

Carlo Lizzani Francesco Maselli Francesco De Robertis

NEORREALISMO ITALIANO

Andreas Parra

Juan Ignacio Pérez

top related