necesidades y los motivos

Post on 29-Jun-2015

374 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Se trata de una presentación relacionada con los términos Necesidades y Motivos Psicológicos

TRANSCRIPT

NECESIDADES Y LOS MOTIVOS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE PSICOLOGÍA

PROF. RÉGULO N. SANDOYA M.

OBJETIVOS

Definir los conceptos de necesidad, motivación, impulso

Diferenciar los tipos de motivación

Identificar las teorías motivacionales que rigen nuestro comportamiento

Necesidades y motivaciones constituyen el motor que impulsa a la persona a actuar

MOTIVACIÓN: proceso interno que inicia, sostiene y dirige las actividades

Imagínese una estudiante LOLA que estudia psicología en la biblioteca, de pronto empieza a sentir hambre y no logra concentrarse en nada de lo que está leyendo.Le gruñe el estómago, se inquieta y decide comprar una manzana en una máquina expendedoraPara su mala suerte, la máquina está vacía, así que se dirige a la cafetería y ¡sorpresa! Está cerrada. Entonces decide ir a casa en su automóvil .Al llegar prepara una deliciosa comida y se la termina toda. Finalmente satisface su hambre y reanuda el estudio

La búsqueda de alimento se inició por una necesidad corporal.La búsqueda se sostuvo porque la necesidad no se atendió al instante y las posibles fuentes de alimentos dirigieron sus acciones.Por último, la búsqueda de alimento terminó al alcanzar la meta.

MOTIVACIÓN: proceso interno que inicia, sostiene y dirige las actividades

NECESIDAD: deficiencia interna que imprime energía a la conducta

IMPULSO: Expresión psicológica de necesidades internas (hambre ,sed) o metas apreciadas(deseo de éxito)

RESPUESTA: cualquier acción, actividad glandular un otra conducta identificable

META: blanco u objetivo de la conducta motivada

NECESIDADIMPULSO RESPUESTA META

REDUCCIÓN DE LA NECESIDAD

¿QUÉ SON LOS MOTIVOS?

Motivo Se refiere a un estado interno que, se caracteriza como algo que activa o excita la conducta que por lo común se dirige a la satisfacción de una necesidad.

7

El sistema de motivación humano

Ambiente externo(estimulos, informaciones)

RespuestasImpulsos(ansias etc.)

Motivos(deseos etc.)

Evaluaciones(creencias)

Planes(intenciones)

Ambiente interno(preceptos, impulsos, emociones, alerta, ideas, forma de pensar)

Flujo de influencias en El sistema

Estimulación externa

Estimulación interna

R. J. West

Tipos de motivos

Motivos Primarios Motivos de estímulo Motivos secundarios

Tipos de motivos

MOTIVOS PRIMARIOSMotivos innatos que se basan en las necesidades biológicas y que deben atenderse para sobrevivir.

Ejemplos:HambreSedEvasión de dolorNecesidad de aireSueño, etc.

Tipos de motivos

MOTIVOS DE ESTÍMULOExpresan las necesidades de estimulación e información

Ejemplos:ActividadCuriosidadExploraciónmanipulaciónContacto físico

Aunque parecen ser innatos, no son absolutamente necesarios para la supervivencia

Tipos de motivosMOTIVOS SECUNDARIOS Motivos que se basan en necesidades,

impulsos y metas aprendidas.

Explican muchas actividades humanas:La música , creación de una página web, intentar ganar las finales en partido de fútbol

Se relacionan con las necesidades aprendidas de poder, filiación(necesidad de estar con la gente), aprobación, estatus, seguridad y logro

¿QUÉ LAS NECESIDADES?

• Las necesidades

Son lo que el nombre indica: deficiencias.

Una necesidad es cualquier estado de carencia que crea una tensión dirigida a satisfacerla.

TIPOS DE NECESIDADES

NECESIDADES PRIMARIASSon las necesidades físicas, básicas :

Alimento Agua Sexo Sueño Aire Temperatura razonable, confortable

Importantes para la supervivencia de la raza humana

TIPOS DE NECESIDADES

NECESIDADES SECUNDARIASSon intangibles ya que representan necesidades de la mente y el espíritu más que del organismo:

RivalidadAutoestimaSensación del deberLa autofirmaciónEl altruismoPertenencia la grupoRecibir afecto

NECESIDADES.MASLOW Abraham Maslow (1.908 –

1.970)

Dedicó gran parte de su vida a detectar las necesidades más importantes de los seres humanos, aquellas necesidades que estaban impresas en su propia naturaleza y que les ayudaban a sobrevivir.

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

Necesidades básicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia):

Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.

Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.

Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.

Necesidades de seguridad y protección

Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido:

Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura).

Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad).

Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)

Necesidad de vivienda (protección).

Necesidades sociales

Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:

Función de relación (amistad). Participación (inclusión grupal). Aceptación social.

Satisfacemos esta necesidad cuando desarrollamos vínculos significativos con quienes compartimos una identidad en común

Necesidades de estima

Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.

La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

Necesidades de autorrealización

Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».

Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.

Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.

Clasificación de las necesidades1. Necesidades de orden inferior

Son las necesidades satisfechas en forma externa:

Necesidades fisiológicas Necesidades de seguridad

Clasificación de las necesidades2. Necesidades de orden superior

Son las necesidades satisfechas de manera interna:

Necesidades sociales Necesidades de estima Necesidades de autorrealización

FUENTES

Morris Ch., y Maisto A. Introducción a la Psicología. Décima edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México 1998.

Coon Dennis. Fundamentos de Psicología. Décima Edición. División Iberoamericana.

Davis, K. , y Newstrom J. Comportamiento Humano en el trabajo. Comportamiento Organizacional. Octava edición. Editorial McGraw Hill. México. 1991

Robbins, S. Comportamiento Organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. Sexta edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. ,México, 1993.

GRACIAS

top related