naturaleza y tipos de comunidades. esther

Post on 03-Jul-2015

5.443 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NATURALEZA Y TIPOS DE

COMUNIDADES.

MG.REGINA BOY VARGAS.

CURSO: COMUNITARIA II.

ESTUDIANTE: ESTHER HONORIO GARCIA.

COMUNIDAD

INTRODUCCION.

La comunidad es el contexto en cual ocurreninteracciones entre los individuos y su ambiente.

Este capitulo explora la naturaleza de lacomunidad; la cual se define desde diversasperspectivas, que permite a la enfermera desalud comunitaria apreciar las múltiplesdimensiones de la comunidad.

Es importante definir a la comunidad yfamiliarizarse con la comunidad misma.

• es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos,o de animales que comparten elementos en común,tales como un idioma, costumbres, valores, tareas,visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatussocial, roles. Por lo general en una comunidad se creauna identidad común, mediante la diferenciación deotros grupos o comunidades, que es compartida yelaborada entre sus integrantes y socializada.

• Generalmente, una comunidad se une bajo lanecesidad o meta de un objetivo en común, comopuede ser el bien común; si bien esto no es algonecesario, basta una identidad común para conformaruna comunidad sin la necesidad de un objetivoespecífico.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA COMUNIDAD.

• La anatomía del ser humano esta relacionadacon las partes o sistemas corporales, mientassu fisiología se refiere al funcionamiento.

• La anatomía de la comunidad se refiere a suestructura, la cual incluye a las personas y lascaracterísticas físicas de dicha comunidad.

• Las personas se definen según sus datosdemográficos que incluyen edad, sexo, raza,etc.

• La función de una comunidad se refiere alaprovechamiento de los RR comunitarios porparte de los individuos, las asociaciones entrelas personas y los recursos.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

• Terreno.

• Utilización del mismo para fines comerciales.

• Residenciales.

• Industrias.

• Limites geográficos.

ESTRUCTURA:

• Esta definida:

• Almacenes sellados

• Colegios

• Casa urgidas de reparación.

• Una comunidad no puede sostenerse a simisma a menos que posea los recursosnecesarios para la alimentación, protección,esparcimiento y educación.

• Sin estos recursos vitales, las personasfinalmente tendrán que reubicarse puesto quesus necesidades no han sido satisfechas.

TIPOS.

• Comunidad Integral.

• Comunidad Parroquial.

• Comunidad Difusa.

• Comunidad Versátil.

• Comunidad Transitoria.

• Comunidad Anómica.

Comunidad Integral:

• Donde los individuos pertenecientes a lacomunidad tienen contacto frecuente frente afrente, los valores, y actitudes apoyan a lacomunidad en general.

• Ejm. Una pequeña comunidad rural en la cuallos miembros participan a favor del pueblo.

• La enfermera trabajara con la comunidad conel objeto de desarrollar las estrategias paraproteger a sus miembros.

Comunidad Parroquial:

• Donde se mantienen contacto permanente; perocarecen de valores o lazos con la comunidad engeneral.

• Se propicia el aislamiento respecto a lacomunidad general.

• Ejm. Ya sea por la cultura, las raíces étnicas o lareligión.

• L a enfermera se sensibiliza a la posiciónprotectora de los miembros después de hacer unanálisis el sistema de valores de la comunidad.

Comunidad Difusa:

• Los individuos interactúan con escasa frecuenciaentre si y tienen pocos lazos con la comunidadgeneral.

• Con frecuencia no existen normas, valores yactitudes compartidas.

• Puede haber poco o ningún liderazgo en estasáreas; tal situación puede producir conflicto conel vecindario.

• En este caso la enfermera funciona como unimán; podría intentar el descubrimiento de unanecesidad mancomunadamente.

Comunidad Versátil:

• Se caracteriza por el rápido recambio de susresidentes, lo cual crea un débil sentido deidentidad dentro de la comunidad.

• Puede ser necesario que las intervenciones dela enfermera de salud comunitaria realicen acorto plazo.

Comunidad Transitoria:

• las personas no participan ni se identifican conla comunidad local; ellas se centran sobre simismas porque los lazos pueden obstaculizarlas metas del individuo y familia.

• Aquí la enfermera debe crear un alto grado deconfianza.

• Debe trabajar diligentemente para construiruna relación de confianza mutua a través delentendimiento y la aceptación.

Comunidad Anómica:

• Son comunidades completamentedesorganizadas, los residente no participan ycarecen de identificación común con elvecindario, existe un gran apatía.

• La enfermera debe aprender a aceptar comosignificativos incluso los cambios máspequeños de la comunidad.

FUNCIONES.

• Utilización del espacio: Provisión de alberguesy lugares para la socialización y recreación.

• Medios de subsistencia: Oportunidades deempleo en la comunidad.

• Protección de los miembros: La comunidad es capazde crear, fortalecer las normas y los controles que lepermiten funcionar.

• También se refiere a la prevención de desastres físicos

• Educación: Consiste en los colegios y otros recursospara la socialización de los adultos niños y reciénllegados.

• Se necesita un ambiente para la participación de lacomunidad.

• Participación: Es la interacción social y apoyos de lacomunidad.

• Enlaces: Son las conexiones realizadas; con lafinalidad de satisfacer las necesidades de susintegrantes.

• Producción, distribución y consumo de bienesy servicios: Se refiere al negocio y comercio dela comunidad.

LA COMUNIDAD COMO ENCARGADA DE LA ATENCION.

• La comunidad es considerada como un agenteencargado de la atención.

• La comunidad constituye un sistema viviente conel potencial de otorgar a sus miembros unambiente solicito.

• Los integrantes de la comunidad contribuyen a lacapacidad de cuidad de sus miembros a traves desus esfuerzos individuales y aunados.

• Una comunidad interesada promueve unambiente que apoya a sus miembros.

top related